Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

AMIGOPARASIEMPRE
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 ♥ SUBETE AL TREN DEL AMOR ♥ 
 ♣Tus poemas ♣ 
 ♣Fondos Cumples♣ 
 ♣ Oración capilla ♣ 
 ♣ FONDOS PARA USAR♣ 
 FIRMAS PARA CONTESTAR 
  
 CHAPPLIM MÚSICA 
 
 
  Strumenti
 
General: 18.903.143 VENEZOLANOS PODRAN ELEGIR HOY PRESIDENTE
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 4 di questo argomento 
Da: RADIOPIPOLLSINFRONTERA  (Messaggio originale) Inviato: 14/04/2013 06:03

Casi 19 millones de venezolanos están llamados a votar en presidenciales

Casi 19 millones de venezolanos están habilitados para votar en los comicios del domingo, en los que el presidente encargado, Nicolás Maduro, busca suceder al fallecido mandatario Hugo Chávez ante el líder opositor Henrique Capriles, que acude a su segunda apuesta presidencial.

Casi 19 millones de venezolanos están habilitados para votar en los comicios del domingo, en los que el presidente encargado, Nicolás Maduro, busca suceder al fallecido mandatario Hugo Chávez ante el líder opositor Henrique Capriles, que acude a su segunda apuesta presidencial.

Casi 19 millones de venezolanos están habilitados para votar en los comicios del domingo, en los que el presidente encargado, Nicolás Maduro, busca suceder al fallecido mandatario Hugo Chávez ante el líder opositor Henrique Capriles, que acude a su segunda apuesta presidencial.

Casi 19 millones de venezolanos están habilitados para votar en los comicios del domingo, en los que el presidente encargado, Nicolás Maduro, busca suceder al fallecido mandatario Hugo Chávez ante el líder opositor Henrique Capriles, que acude a su segunda apuesta presidencial.

Un total de 39.322 mesas electorales en más de 13.810 centros de votación estarán habilitados desde las 06H00 locales (10H30 GMT) hasta las 18H00 (22H30 GMT) -aunque el cierre no será efectivo hasta que hayan votado todos los electores en la cola-, para que exactamente 18.903.143 venezolanos puedan ejercer ese derecho en este país de 29 millones de habitantes.

De ese total de electores, 100.495 (0,53% del total) están radicados en el exterior, principalmente en Estados Unidos y España, y pueden sufragar en alguna de las 127 ciudades donde hay sedes diplomáticas venezolanas.

La votación será electrónica en todo el país y se estima que cada elector demore cerca de un minuto en ejercer su derecho, aunque en los centros en el exterior funcionará el viejo sistema manual.

Unos 3.435 observadores nacionales vigilarán el desenvolvimiento del proceso comicial y un total de 240 acompañantes internacionales presenciarán las votaciones, entre ellos los ex presidentes de República Dominicana, Leonel Fernández; y de Guatemala, Álvaro Colom.

De las misiones internacionales, la principal es la de la Unasur, que está conformada por 40 técnicos de sus países miembro como Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador o Perú. Está encabezada por Carlos Álvarez, secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

También observarán los comicios representantes del Centro Carter, la Unión Interamericana de Organismos Electorales y la Organización de Estados Americanos.

Por ley, la figura de acompañante electoral tiene limitadas sus funciones a hacer recomendaciones sobre los comicios y reemplaza a la de observador internacional.

Mientras, unos 141.393 efectivos militares serán los encargados de velar por la seguridad de los votantes, así como de trasladar y custodiar las más de 46.000 máquinas electorales -unas 6.600 son de respaldo- que se usarán durante el proceso.

Unos 800 medios internacionales están acreditados para cubrir los comicios.

Aparte de Maduro y Capriles -los únicos con posibilidades reales de ganar los comicios-, hay otros cuatro candidatos: el pastor protestante Eusebio Méndez, la sindicalista Reina Sequera, la panadera María Bolívar, y Julio Mora, que la prensa llama el "candidato fantasma", por lo poco que se conoce sobre su figura.

Quien resulte ganador culminará el periodo de gobierno 2013-2019 que debió iniciar Chávez el 10 de enero, tras ser reelecto el 7 de octubre con 55% de los votos, frente a 44% de Capriles.





Primo  Precedente  2 a 4 di 4  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 4 di questo argomento 
Da: SALVA Inviato: 14/04/2013 18:58


Rispondi  Messaggio 3 di 4 di questo argomento 
Da: nania2 Inviato: 15/04/2013 07:04
 

Rispondi  Messaggio 4 di 4 di questo argomento 
Da: marcia o machi v Inviato: 15/04/2013 22:41
ME DA PENA ESE PAIS QUE DE RICO HA PASADO A LOS CIUDADANOS TENER MUCHOS PROBLEMAS POR LA CANATIDAD DE LADRONES QUE DANZAN EN EL GOBIERNO....
EXLECCIONES, Y PARA QUE? SI SE SABE DE ANTEMANO QUE SALDRA EL "SIMPATICO BERNARDINO" DE MADURO QUE NO SE PORQUE NO LE HACE HONOR A SU APELLIDO Y DE MADURO SE PUDRE Y SE SALE DE EL.....
 
 


Primo  Precedente  2 a 4 de 4  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati