Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

AMIGOPARASIEMPRE
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 ♥ SUBETE AL TREN DEL AMOR ♥ 
 ♣Tus poemas ♣ 
 ♣Fondos Cumples♣ 
 ♣ Oración capilla ♣ 
 ♣ FONDOS PARA USAR♣ 
 FIRMAS PARA CONTESTAR 
  
 CHAPPLIM MÚSICA 
 
 
  Strumenti
 
General: EL NIÑO PERDIDO
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 4 di questo argomento 
Da: nania2  (Messaggio originale) Inviato: 31/08/2015 17:32
 
 
 
 


El niño perdido es el nombre de una melodía cuyo instrumento principal es la trompeta.

Era tradicional que, cuando había algún festejo, sobre todo una boda, se contrataba una Banda de Concordia, que llegaba por el camino real a Mesillas. En carreta primero o en “troca” después, al arribar a un paraje conocido como “la loma de los novios”, empezaban los músicos a tocar desde ahí, hasta entrar al pueblo, en una romería que hacía el trayecto lanzando cohetes. Cierta ocasión, un filarmónico se hizo acompañar por su hijo, un niño de escasos cinco o seis años, que la pasó jugando con otros niños del barrio. Al llegar la noche, el padre que no había atendido al hijo, no lo encontró por ningún lado donde lo vieron. Luego corrió la voz entre el caserío alarmado. “Se perdió un niño que vino de Concordia con la Banda”, rebotó en el lomerío. “Lo vieron, comiendo, en casa de la Chuy del Cande”, decían unos. “Estuvo jugando descolgándose de las ramas de la camichina de con Bernardo Pinzón”, decían otros. La famosa Chuy del Cande, que cuando realizaba el quehacer cantaba a capela y a todo pulmón las antiguas canciones conocidas, como “La Martina” y “A la orilla de una playa”, mejor que Lucha Reyes, enterada de lo que pasaba, fue con los músicos y les dijo: “Lo más seguro es que el niño agarró pa´ Mesillas y extravió el camino. Váyanse por el rumbo y trépense a una loma y toquen sin parar. Así le ayudarán a orientarse y podrá recalar”. De ese modo lo hicieron y, efectivamente, un rato después, llorando de asustado, arañado por los breñales, apareció el plebe, terminando aquella congoja en una desbordada alegría. Un viejo compositor lugareño recreó el acontecimiento pueblerino, en una sentida melodía a ritmo de danza, triste, rematándola, al modo en que se componía en aquellos días, con un alegre final, insólito, únicamente alcanzado en la bellísima danza “La paloma”, a la que se acostumbró agregarle “habanera”.  Así que en Agua Caliente de Gárate, Sinaloa se compuso ésta triste pero bella melodía y no en Jalisco como se cree.

Esto lo saqué de un periódico cultural, en Mazatlán, hace dos años, hoy quise compartírselos. El autor fue un economista y compositor del lugar, llamado Faustino López Osuna.

Saludos

 
 
 
 


Primo  Precedente  2 a 4 di 4  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 4 di questo argomento 
Da: Ganimedes Alfa Inviato: 31/08/2015 17:53
EXCELENTE MESAJE Y UN FONDO PRECIOSO

Rispondi  Messaggio 3 di 4 di questo argomento 
Da: Ganimedes Alfa Inviato: 31/08/2015 17:54
Me puedo quedar con el fondo Juanita?

Rispondi  Messaggio 4 di 4 di questo argomento 
Da: karmyna Inviato: 01/09/2015 02:01
 


Primo  Precedente  2 a 4 de 4  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati