Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

AMIGOPARASIEMPRE
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 ♥ SUBETE AL TREN DEL AMOR ♥ 
 ♣Tus poemas ♣ 
 ♣Fondos Cumples♣ 
 ♣ Oración capilla ♣ 
 ♣ FONDOS PARA USAR♣ 
 FIRMAS PARA CONTESTAR 
  
 CHAPPLIM MÚSICA 
 
 
  Ferramentas
 
General: FESTEJOS DE MÁLAGA MÍ TIERRA
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 4 no assunto 
De: nania2  (Mensagem original) Enviado: 27/11/2015 11:18
Ciudad de Málaga - Fiestas

Farolillos ardornando el cielo de Málaga

Paz Rosado

La Feria de Agosto y la Semana Santa son las fiestas tradicionales más destacadas y conocidas de la ciudad de Málaga. Pero en el calendario festivo de la capital de la Costa del Sol existen otros eventos que gozan de gran popularidad entre los malagueños: las Fiestas de San Juan, la de la Virgen del Carmen, Carnaval y las ferias y fiestas particulares de algunos de los barrios más antiguos de Málaga.

 

La feria
La feria de Málaga

La Feria de Málaga comienza poco antes de la media noche, con la lectura del pregón, para luego, a las doce en punto de la noche, ofrecer un gran espectáculo piromusical seguido de importantes actuaciones musicales. Varias horas antes se ha llevado a cabo la inauguración oficial del Real de la Feria, en el Cortijo de Torres, con el clásico encendido de las luces de su portada. A partir de entonces, y durante nueve días consecutivos, miles de personas, malagueños y visitantes españoles y extranjeros, disfrutarán de la feria de día, en el Centro Histórico de la ciudad, y de la feria de noche, en el Real. Todas las mañanas, a partir de las doce, hay paseos de caballos y enganches en el Real y concursos de doma vaquera. Y todas las noches, destacados artistas nacionales actúan en la Caseta de la Juventud y en el Auditorio Municipal. También a partir de las doce de la mañana, todos los días se vive la feria de día en el centro de la ciudad, momentos en los que saborear los vinos malagueños y sus típicas tapas, y disfrutar de su folclore más ancestral: las pandas de verdiales que se dan cita en la calle Larios y la Plaza del Obispo.

Con motivo de la celebración de la Semana Santa, miles de personas venidas de todas partes del mundo se concentran, junto a los malagueños, en las calles y plazas de la ciudad. Todas y cada una de las cofradías que desfilan por las calles de Málaga son dignas de ser contempladas. Pero lo cierto es que algunas cuentan con un mayor atractivo para los que viven la Semana Santa malagueña. Entre éstas se encuentran la Cofradía del Cautivo, que procesiona el Lunes Santo; la Cofradía de la Expiración, el Miércoles Santo en compañía de la Guardia Civil; y la Cofradía de la Congregación de Mena, el Jueves Santo en compañía de la Legión.

La Fiesta de San Juan comienza en los diferentes barrios malagueños dos días antes de la festividad del santo. Pero el momento álgido tiene lugar a partir de las doce en punto del 23 de junio, cuando en las playas de Málaga se encienden las hogueras en las que se queman los grandes muñecos de trapo, los llamados “júas”, y que serán saltadas por los más valientes.

La Fiesta de la Virgen del Carmen se celebra en Málaga con las  típicas procesiones marineras en los barrios de tradición pesquera como el de El Palo, entre otros. El momento más esperado de la procesión es cuando trasladan a la imagen de la Virgen a una Jábega, clásica embarcación malagueña que es bellamente adornada con flores para la ocasión. Entonces la Virgen es paseada por el mar, en compañía de numerosas barquitas.  

Paleta de abanicos en la Virgen del Carmen

El Carnaval en Málaga renació de sus cenizas en 1980, celebrando el Primer Festival de Murgas y Comparsas en el Teatro Cervantes un año después. En la actualidad, la fiesta se prolonga durante diez días, en torno al Miércoles de Ceniza. Momentos claves del carnaval malagueño son la gran final de grupos en el citado teatro, el pregón y posterior pasacalles, el gran desfile, el gran baile y el entierro del boquerón.

A lo largo del año, muchas barriadas malagueñas celebran sus particulares ferias y fiestas. Es el caso de la barriada de Churriana, que las celebra en mayo; la barriada del Puerto de la Torre, entre junio y julio; y las barriadas de Campanilla, El Palo y Huelin, a lo largo del mes de julio.

Si desea conocer las fiestas populares que están teniendo lugar en estos momentos en Andalucía, puede consultar nuestro calendario de eventos.



Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 4 no assunto 
De: SILA4141 Enviado: 27/11/2015 15:18

Resposta  Mensagem 3 de 4 no assunto 
De: karmyna Enviado: 28/11/2015 02:57
Q hermosura q nos traes querida amiga Nania
me gusta saber mucho de las costumbres de la madre patria
porq vengo de una abuela materna nacida en mexico pero hija de españoles mis bisabuelos eran españoles
[prq  x lado de mi abuelo materno eran italianos y francés tengo un árbol genealógico q mas bien parece un tutti fruti
jejejeje del lado de mis abuelos paternos eran españoles con indígenas jejejeje

Resposta  Mensagem 4 de 4 no assunto 
De: MachiV Enviado: 28/11/2015 21:03
NANIA TIENES UNAS CIUDADES MARAVILLOSAS. ESPERO EN DIOS QUE LAS DISFRUTES MUCHO....TE TENGO ENVIDIA DE LA BUENA.....
 
MACHI V


Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados