الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

AMIGOPARASIEMPRE
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 ♥ SUBETE AL TREN DEL AMOR ♥ 
 ♣Tus poemas ♣ 
 ♣Fondos Cumples♣ 
 ♣ Oración capilla ♣ 
 ♣ FONDOS PARA USAR♣ 
 FIRMAS PARA CONTESTAR 
  
 CHAPPLIM MÚSICA 
 
 
  أدوات
 
General: LA VAINA (3)
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 3 في الفقرة 
من: MachiV  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 05/12/2015 02:38

CON. 3 "LA VAINA"

La vaina llega a América

En tiempos de la colonia española, entre los siglos dieciséis y diecinueve, la palabrita se mudó a América, y fue aquí, en estas tierras vigorosas, donde adquirió sus significados pintorescos, variados, graciosos y novedosos.

Las demostraciones abundan. Cuentan los cronistas más respetables de Bogotá que, hacia 1740, en la ciudad llamaban ‘Juan Vainas’ a un cualquiera que se las daba de importante, un don Nadie lleno de ínfulas, un fulano pretencioso. “¿Qué se ha creído ese Juan Vainas?”, preguntaba la gente.

El primer licor autóctono que se produjo en este continente fue un coctel de ron de piratas con un batido de huevo de gallina. En Chile lo llamaban ‘vaina’ hace trescientos años. En Cuba, país tan distinto y distante, hoy lo llaman ‘vainazo’.

Los indios peruanos, cuando aprendieron la lengua castellana, llamaban ‘vaina’ a una mujer especialmente bajita y poco agraciada. El invento más reciente del habla popular venezolana es el aumentativo ‘vainón’, que se refiere a un problema especialmente serio y delicado. “Por andar de chismoso se metió en un vainón”.
Colombia es una vaina

A partir del 20 de julio de 1810, cuando Colombia inició el proceso para liberarse de España, las nuevas clases sociales fueron desterrando la palabra ‘vaina’ hacia los estratos de bajo nivel cultural o educativo.
Hicieron de ella una especie de mala palabra. “Terminacho vulgar de baja estofa”, lo llamaban los eruditos de la nueva república.

Pero, tal como sucedió con la cucaracha en la historia humana, el vocablo resistió los chancletazos que le daban, los desprecios, las críticas.

 Y logró sobrevivir cada día con más ímpetu

Los primeros investigadores de ese fenómeno creyeron que el uso de ‘vaina’ se limitaba, simplemente, a las correndillas de gente que hablaba muy rápido, atropellándose, sin pensar mucho y sin darse tiempo para recordar la palabra exacta. “Deme ligero esa vaina”. Esa teoría, como es obvio, fue descartada con la misma rapidez.




COMPARTIDO CON MUCHO AMOR,




 



أول  سابق  2 إلى 3 من 3  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 3 في الفقرة 
من: Keate مبعوث: 05/12/2015 05:00

جواب  رسائل 3 من 3 في الفقرة 
من: karmyna مبعوث: 06/12/2015 03:28

Image du Blog confinianima.centerblog.net Image du Blog confinianima.centerblog.net



 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة