Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

AMIGOPARASIEMPRE
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 ♥ SUBETE AL TREN DEL AMOR ♥ 
 ♣Tus poemas ♣ 
 ♣Fondos Cumples♣ 
 ♣ Oración capilla ♣ 
 ♣ FONDOS PARA USAR♣ 
 FIRMAS PARA CONTESTAR 
  
 CHAPPLIM MÚSICA 
 
 
  Outils
 
General: ¿SABIAS QUE?
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: MachiV  (message original) Envoyé: 18/09/2017 18:21

¿SABIAS QUE…..?

 

¿Vio realmente Newton la manzana?

El relato de Newton de su descubrimiento de la ley de la gravitación ha entrado en el folklore popular. Según Newton, eso es lo que ocurrió: estaba paseando por un huerto de frutales un día cuando vio una manzana caer de un árbol. Al mismo tiempo, vio la luna en el cielo. Se dio cuenta que si la fuerza que hacía caer la manzana se extendiera hasta tan lejos como la Luna eso podría explicar por qué la Luna permanecía en su órbita.

 

Los historiadores se cuestionan sobre si Newton vio realmente la manzana, o si esta historia fue elaborada más tarde para  establecer su prioridad en explicar la órbita de la luna.

 

Cuando una manzana cae al suelo, la Tierra está sufriendo también un tirón hacia la manzana.

 

Rusia no adoptó el calendario gregoriano hasta después de la Revolución. Así, durante varios siglos, hubo dos calendarios en funcionamiento en Europa; el gregoriano en la mayor parte del Oeste, y el juliano en el Este. Esto explica por qué vemos a menudo que se dan dos fechas en la historia rusa: una en términos modernos (gregoriano) y la otra en el “viejo estilo: (juliano).

 

El tiempo más largo que alguien ha intentado medir nunca es la vida del protón:

 

Más de 1033 años. El tiempo más largo que alguien ha medido realmente es la vida del universo: unos 16,000 millones de años.

 

Los científicos que postulan los taquiones, incidentalmente, se refieren a las partículas normales como “tardiones”.

 

Una sola mariposa batiendo sus alas puede provocar el movimiento inicial del aire que, al final, se convierte en huracán.


COMPARTIDO CON MUCHO AMOR,

MACHI V





Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: karmyna Envoyé: 19/09/2017 04:49
        


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés