Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

AMIGOPARASIEMPRE
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 ♥ SUBETE AL TREN DEL AMOR ♥ 
 ♣Tus poemas ♣ 
 ♣Fondos Cumples♣ 
 ♣ Oración capilla ♣ 
 ♣ FONDOS PARA USAR♣ 
 FIRMAS PARA CONTESTAR 
  
 CHAPPLIM MÚSICA 
 
 
  Outils
 
General: DECLARAN A LAS ABEJAS
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: nania2  (message original) Envoyé: 01/04/2018 09:28
Es el único insecto que proporciona alimentos a los seres humanos. Peligra su existencia. Los apicultores de todo el mundo reportan disminuciones de hasta un 90% en sus colmenas.
El Instituto Earth Wathch declaró a las abejas como la especie más valiosa del mundo en el último debate de la Sociedad Geográfica Real de Londres valorando su más extensa función en la cadena natural que es la polinización sin la que definitivamente la vida en el planeta sería imposible.


La abeja es el único insecto que proporciona alimentos a los seres humanos, recordó el instituto británico.

La biodiversidad es el proceso de interacción entre los seres vivos y el planeta, la relación entre sí, y por supuesto, la respuesta biológica del medio ambiente hacia las especies. En este proceso la abeja tiene una función vital ya que la agricultura mundial depende en un 70% de estos insectos, dicho más claramente 70 de cada 100 productos que usamos para alimentarnos dependen exclusivamente de las abejas. El equilibrio se explica por sí mismo: Sin la polinización las plantas no podrían reproducirse y sin plantas la fauna también desaparecería y en consecuencia, los humanos.

Una de las hipótesis que explica la desaparición masiva de las abejas es la telefonía móvil. Esta conclusión definitiva fue afirmada por el Instituto Federal de Tecnología de Suiza luego de probar que las ondas emitidas durante una conversación son capaces de desorientarlas hasta llevarlas a la muerte, al conseguir que pierdan el sentido de dirección y con esto su dinámica de vida.


Mediante más de 83 experimentos el investigador y biólogo Daniel Favre demostró inequívocamente que ante la presencia de una comunicación celular las abejas producen un ruido diez veces mayor que el habitual y este comportamiento es el que usan para avisar al grupo que urge abandonar la colmena ocasionando el fenómeno CCD o “problema de colapso de las colonias”.

La otra, por supuesto, es la del uso de pesticidas en la fumigación de los cultivos. Estos productos contienen sustancias químicas que actúan como neutoxinas y se adhieren a los insectos al libar las flores. Posteriormente son acarreados a las colmenas donde contaminan el resto de los productos que procesan en común como la cera, propóleos y diversas mieles con la fatal consecuencia de afectar al resto del panal incluida la abeja reina sin la cual la colmena desaparece indefectiblemente. También al ocurrir estas migraciones masivas, las crías o larvas quedan abandonadas y lógicamente también desaparecen.

Para la comunidad científica es muy difícil plantear soluciones susceptibles de ser ejecutadas.


La organización internacional Greenpeace propone, por su parte:
- Investigación y seguimiento de la salud de las abejas.
- Prohibir inmediatamente el uso de plaguicidas tóxicos.
- Fomentar alternativas agrícolas naturales.
- Crear un sistema de áreas protegidas libres de telecomunicaciones.


Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: karmyna Envoyé: 02/04/2018 01:13
 


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés