Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

AMIGOPARASIEMPRE
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 ♥ SUBETE AL TREN DEL AMOR ♥ 
 ♣Tus poemas ♣ 
 ♣Fondos Cumples♣ 
 ♣ Oración capilla ♣ 
 ♣ FONDOS PARA USAR♣ 
 FIRMAS PARA CONTESTAR 
  
 CHAPPLIM MÚSICA 
 
 
  Tools
 
General: LO QUE FALTA POR CONOCER DEL CORONAVIRUS (1)
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 4 on the subject 
From: MachiV  (Original message) Sent: 28/08/2020 15:58
                    (1)
                                              CORONAVIRUS


El mercado laboral no sale del hoyo: otro millón de personas pide ayuda por desempleo en EEUU
La cifra superó levemente las expectativas de analistas y permaneció en un nivel muy por encima al que se registraba cada semana antes de la pandemia del coronavirus.
Salud    Una científica trabaja en un laboratorio en Garin, en la provincia de Buenos Aires, este mes de agosto. 
 
10 claves fundamentales de lo que sabemos y lo que falta por conocer del nuevo coronavirus
Un virus nuevo, para el que no hay inmunidad previa en la población, que se transmite por vía aérea, cuya enfermedad tiene un periodo de unos días en el que el enfermo puede estar presintomático pero contagioso y en la que también hay personas asintomáticas que pueden transmitir la enfermedad es sencillamente la peor pesadilla para un epidemiólogo.

Aunque ya van más de 42,000 artículos sobre covid-19 y SARS-CoV-2 en PubMed y obviamente no me he leído todos, ni siquiera una pequeña representación, aquí va un breve resumen de 10 ideas de lo que sabemos y lo que falta por saber del SARS-CoV-2.

Lo que sabemos

1. Sabemos quién es

Los primeros casos de sida se describieron en 1980 y transcurrieron dos años en descubrir quién era el agente causante, el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Ahora, en solo cuestión de días, se supo quién era: un nuevo coronavirus, el SARS-CoV-2. La obtención de su genoma completo ha permitido investigar sobre su origen y su relación con otros coronavirus, desarrollar sistemas de detección molecular como la RT-PCR, sistemas de identificación y rastreo como Next-Strain, que permite seguir la evolución del virus en tiempo real e incluso sistemas de prealerta mediante la monitorización de aguas residuales.

Todo esto está permitiendo la detección y rastreo de los nuevos casos y brotes como jamás antes se había hecho en la historia.

El diagnóstico temprano junto con el rastreo de los casos y la cuarentena de los contactos es lo que nos puede evitar el confinamiento de la población.

2. Conocemos su ciclo biológico, cómo entra a las células

Sabemos cómo el virus SARS-CoV-2 usa la proteína S (spike) de su envoltura para unirse al receptor ACE2 de nuestras células y que las proteasas celulares (la furina y la TMPRSS2) facilitan su entrada al interior. Como ese receptor y esas proteasas están en gran cantidad de tejidos del cuerpo humano, el virus puede infectar muchos tipos de células diferentes: neumocitos, enterocitos, células secretoras nasales, riñón, endotelio, corazón.

Esta información ha sido esencial para proponer posibles tratamientos y el desarrollo de los candidatos a vacunas.

3. Covid-19 es mucho más que una neumonía

Conocemos mucho mejor la enfermedad. Aunque en un principio se describió como una neumonía atípica grave, a diferencia de muchas otras enfermedades respiratorias este coronavirus genera una hipoxemia silenciosa, priva de oxígeno al paciente sin que la respiración se vea afectada, llegando a saturaciones del 70%.

Además, un número alto de pacientes sufre problemas de coagulación (por afectar a los endotelios) y una respuesta inmune exagerada (tormenta de citoquinas) que acaban en embolias pulmonares, infartos, ictus, problemas hepáticos, de riñón, e incluso alteraciones en el sistema nervioso.

Además, ahora se tienen mejor identificados los grupos de riesgo: personas mayores, pacientes con comorbilidad, diabéticos, obesos… y se conoce la influencia de factores hormonales y sexo. Esto ha supuesto que los tratamientos, todavía experimentales, y el cuidado de los enfermos hayan mejorado, porque se monitoriza mejor a los pacientes y se entiende mejor la evolución de la enfermedad.

4. Entendemos mejor la dinámica de transmisión del virus

El SARS-CoV-2 se transmite principalmente de persona a persona mediante las gotículas respiratorias, por vía aérea y el contacto físico.

La transmisión por gotículas se produce cuando una persona entra en contacto cercano con un individuo infectado y se expone a las gotículas que este expulsa, por ejemplo, al toser, estornudar o acercarse mucho, lo que da como resultado la entrada del virus por la nariz, la boca o los ojos.

El virus se puede transmitir también por objetos contaminados (fómites) presentes en el entorno inmediato de la persona infectada.

Sabemos que los asintomáticos pueden tener la misma carga viral que los sintomáticos y que pueden ser un vector transmisor importante, aunque todavía no sabemos si de igual forma.

Conocemos también que existen personas y eventos “supercontagiadores”, situaciones en las que el contagio es mucho más fácil: un 10-20% de los infectados que actúan como “supercontagiadores”, en lugares cerrados, concurridos y mal ventilados, con personas muy próximas, y donde se grita, canta, tose o estornuda con frecuencia y sin precauciones.

Primer caso confirmado de reinfección por coronavirus en el mundo: lo que sabemos y lo que puede significar

5. Un hito en la cooperación internacional

Está siendo fundamental la cooperación internacional, entre entidades públicas y privadas, centros de investigación, gobiernos y empresas que jamás antes se había dado a este nivel: desde el desarrollo de ensayos clínicos para lograr medicamentos promovidos por la OMS y otros países, hasta el diseño, evaluación, fabricación y distribución de las futuras vacunas, muy variadas y con tecnologías muy diferentes.

COMPARTIDO CON MUCHO AMOR,

MACHI V








First  Previous  2 to 4 of 4  Next   Last  
Reply  Message 2 of 4 on the subject 
From: karmyna Sent: 28/08/2020 18:11
  

Reply  Message 3 of 4 on the subject 
From: Ganimedes Alfa Sent: 28/08/2020 19:04
floresparati-10

Reply  Message 4 of 4 on the subject 
From: SILA4141 Sent: 30/08/2020 16:34


First  Previous  2 a 4 de 4  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved