|
|
General: LITURGIA DE LA PALABRA
Elegir otro panel de mensajes |
|
|
| De: karmyna (Mensaje original) |
Enviado: 10/12/2018 01:40 |
SÁBADO I DE ADVIENTO 8 DE DICIEMBRE SOLEMNIDAD
DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA "Yo soy la esclava del Señor; cúmplase en mí lo que me has dicho".

Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.
Del santo Evangelio según san Lucas: 1, 26-38
En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios
a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen
desposada con un varón de la estirpe de David, llamado José.
La virgen se llamaba María.
Entró el ángel a donde ella estaba y le dijo:
"Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo".
Al oír estas palabras, ella se preocupó mucho y se preguntaba
qué querría decir semejante saludo.
El ángel le dijo:
"No temas, María, porque has hallado gracia ante Dios.
Vas a concebir y a dar a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús.
Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo; el Señor Dios
le dará el trono de David, su padre, y Él reinará sobre la casa de
Jacob por los siglos y su reinado no tendrá fin".
María le dijo entonces al ángel:
"¿Cómo podrá ser esto, puesto que yo permanezco virgen?"
El ángel le contestó: "El Espíritu Santo descenderá sobre ti
y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra.
Por eso, el Santo, que va a nacer de ti, será llamado Hijo de Dios.
Ahí tienes a tu parienta Isabel, que a pesar de su vejez,
ha concebido un hijo y ya va en el sexto mes la que llamaban estéril,
porque no hay nada imposible para Dios".
María contestó:
"Yo soy la esclava del Señor; cúmplase en mí lo que me has dicho".
Y el ángel se retiró de su presencia.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.

|
|
|
|
|
|
De: karmyna |
Enviado: 19/11/2025 03:17 |
[Muy grande fue la prueba que soportó Israel.]
Del primer libro de los Macabeos 1, 10-15. 41-43. 54-57. 62-64
En aquellos días,
surgió un hombre perverso, Antíoco Epifanes, hijo del rey Antíoco,
que había estado como rehén en Roma.
Subió al trono el año ciento treinta y siete del imperio de los griegos.
Hubo por entonces unos israelitas apóstatas, que convencieron
a muchos diciéndoles: “Vamos a hacer un pacto con los pueblos vecinos,
pues desde que hemos vivido aislados, nos han sobrevenido muchas desgracias”.
Esta proposición fue bien recibida y algunos del pueblo decidieron acudir al rey
y obtuvieron de él autorización para seguir las costumbres de los paganos.
Entonces, conforme al uso de los paganos, construyeron en Jerusalén un gimnasio,
simularon que no estaban circuncidados, renegaron de la alianza santa,
se casaron con gente pagana y se vendieron para hacer el mal.
Por su parte, el rey publicó un edicto en todo su reino y ordenó que todos
sus súbditos formaran un solo pueblo y abandonaran su legislación particular.
Todos los paganos acataron el edicto real y muchos israelitas aceptaron
la religión oficial, ofrecieron sacrificios a los ídolos y profanaron el sábado.
El día quince de diciembre del año ciento cuarenta y cinco, el rey Antíoco mandó
poner sobre el altar de Dios un altar pagano, y se fueron construyendo altares
en todas las ciudades de Judá.
Quemaban incienso ante las puertas de las casas y en las plazas;
rompían y echaban al fuego los libros de la ley que encontraban;
a quienes se les descubría en su casa un ejemplar de la alianza y a los que sorprendían
observando los preceptos de la ley, los condenaban a muerte en virtud del decreto real.
A pesar de todo esto, muchos israelitas permanecieron firmes y resueltos a no comer alimentos impuros.
Prefirieron la muerte antes que contaminarse con aquellos alimentos que violaban la santa alianza.
Muy grande fue la prueba que soportó Israel.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
|
|
|
|
|
|
De: karmyna |
Enviado: 19/11/2025 03:17 |
LUNES XXXIII DEL TIEMPO ORDINARIO 17 NOVIEMBRE 2025
[¿Qué quieres que haga por ti? - Señor, que vea.]
Del santo Evangelio según san Lucas 18, 35-43
En aquel tiempo, cuando Jesús se acercaba a Jericó,
un ciego estaba sentado a un lado del camino, pidiendo limosna.
Al oír que pasaba gente, preguntó qué era aquello,
y le explicaron que era Jesús el nazareno, que iba de camino.
Entonces él comenzó a gritar: “¡Jesús, hijo de David, ten compasión de mí!”
Los que iban adelante lo regañaban para que se callara, pero él se puso a gritar más fuerte:
“¡Hijo de David, ten compasión de mí!” Entonces Jesús se detuvo y mandó que se lo trajeran.
Cuando estuvo cerca, le preguntó: “¿Qué quieres que haga por ti?”
Él le contestó: “Señor, que vea”. Jesús le dijo: “Recobra la vista; tu fe te ha curado”.
Enseguida el ciego recobró la vista y lo siguió, bendiciendo a Dios.
Y todo el pueblo, al ver esto, alababa a Dios.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
REFLEXIÓN:
San Lucas sitúa a la entrada de Jericó la curación de un ciego cuyo nombre, Bartimeo,
conocemos sólo por san Marcos (Mc 10, 46). El Mesías, el «Hijo de David»,
está a punto de volver a la ciudad santa de Jerusalén. Él –después de anunciar hasta por tres veces su inminente pasión–
no rehúsa detenerse a atender a quien pide limosna al borde del camino.
Él no rehúye la cercanía con quien lo invoca tan confiadamente. A partir de esta inesperada iluminación, «fe»
y «seguimiento» serán dos actitudes inseparables en quien no dudó en pedir reiteradamente lo más esencial: «¡Señor, que vea!».
|
|
|
|
|
|
De: karmyna |
Enviado: 19/11/2025 03:17 |
Del libro de los Hechos de los Apóstoles 28, 11-16. 30-31
Al cabo de tres meses,
nos embarcamos en un navío que había permanecido en la isla durante el invierno;
era un barco alejandrino que tenía la insignia de Cástor y Pólux.
Hicimos escala en Siracusa, donde permanecimos tres días.
De allí, bordeando la costa, llegamos a Regio.
Al día siguiente se levantó un viento del sur y en dos días llegamos a Pozzuoli,
donde encontramos a unos hermanos que nos invitaron a permanecer una semana con ellos.
Luego llegamos a Roma. Los hermanos de esta ciudad, informados de nuestra llegada, nos salieron al encuentro
y nos alcanzaron a la altura del Foro de Apio y en las Tres Tabernas.
Pablo, al verlos, dio gracias a Dios y se sintió reconfortado. Cuando llegamos a Roma, se le permitió a Pablo vivir en una casa particular,
con un soldado de guardia. Dos años enteros pasó Pablo en una casa alquilada; allí recibía a todos los que acudían a él,
predicaba el Reino de Dios y les explicaba la vida de Jesucristo, el Señor,
con absoluta libertad y sin estorbo alguno.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
|
|
|
|
|
|
De: karmyna |
Enviado: 19/11/2025 03:18 |

MARTES XXXIII DEL TIEMPO ORDINARIO 18 NOVIEMBRE 2025
[Mándame ir a ti caminando sobre el agua.]
Del santo Evangelio según san Mateo 14, 22-33
En aquel tiempo, inmediatamente después de la multiplicación de los panes,
Jesús hizo que sus discípulos subieran a la barca y se dirigieran a la otra orilla,
mientras él despedía a la gente. Después de despedirla, subió al monte a solas para orar.
Llegada la noche, estaba él solo allí. Entretanto, la barca iba ya muy lejos de la costa y las olas la sacudían,
porque el viento era contrario.
A la madrugada, Jesús fue hacia ellos, caminando sobre el agua.
Los discípulos, al verlo andar sobre el agua, se espantaron y decían: “¡Es un fantasma!”
Y daban gritos de terror. Pero Jesús les dijo enseguida: “Tranquilícense y no teman. Soy yo”. Entonces le dijo Pedro: “Señor, si eres tú, mándame ir a ti caminando sobre el agua”.
Jesús le contestó: “Ven”. Pedro bajó de la barca y comenzó a caminar sobre el agua hacia Jesús;
pero al sentir la fuerza del viento, le entró miedo, comenzó a hundirse y gritó: “¡Sálvame, Señor!”
Inmediatamente Jesús le tendió la mano, lo sostuvo y le dijo”: “Hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?”
En cuanto subieron a la barca, el viento se calmó.
Los que estaban en la barca se postraron ante Jesús, diciendo: “Verdaderamente tú eres el Hijo de Dios”.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
REFLEXIÓN:
• La basílica vaticana de san Pedro, erigida por Constantino en el siglo IV sobre la tumba del apóstol Pedro
y consagrada por el papa Silvestre, viene demolida en el siglo XVI, pues estaba en muy malas condiciones.
En el mismo lugar viene construida otra mucho más esplendorosa, que fue re-consagrada el 18 de noviembre de 1626 por Urbano VIII.
Análoga suerte atravesó la basílica de san Pablo “extra muros”, consagrada por el papa Siricio en el siglo IV en la Vía Ostiense… •
En 1823 un incendio devastó gran parte del edificio, cuya reconstrucción requirió de la solicitud de cuatro pontífices.
Pío IX re-consagró con gran solemnidad la nueva basílica el 10 de diciembre de 1854,
a unos días de la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción.
Si cada Eucaristía celebrada el día de la “dedicación” de un templo recuerda esta dimensión de la Iglesia de Dios,
con mucha más razón nos lo recuerda la fiesta de las dos «columnas»: Pedro y Pablo (Cfr. Gal, 2, 9).
|
|
|
|
|
|
De: karmyna |
Enviado: 19/11/2025 03:18 |
[El creador del mundo les devolverá el alimento y la vida.]
Del segundo libro de los Macabeos 7, 1. 20-31
En aquellos días, arrestaron a siete hermanos junto con su madre.
El rey Antíoco Epifanes los hizo azotar para obligarlos a comer carne de puerco, prohibida por la ley. Muy digna de admiración y de glorioso recuerdo fue aquella madre que, viendo morir a sus siete hijos
en el espacio de un solo día, lo soportó con entereza, porque tenían puesta su esperanza en el Señor.
Llena de generosos sentimientos y uniendo un temple viril a la ternura femenina,
animaba a cada uno de ellos en su lengua materna, diciéndoles: “Yo no sé cómo han aparecido ustedes en mi seno; no he sido yo quien les ha dado el aliento y la vida,
ni he unido yo los miembros que componen su cuerpo.
Ha sido Dios, creador del mundo, el mismo que formó el género humano y creó cuanto existe.
Por su misericordia, él les dará de nuevo el aliento y la vida, ya que por obedecer sus santas leyes,
ustedes la sacrifican ahora”. Antíoco pensó que la mujer lo estaba despreciando e insultando.
Aún quedaba con vida el más pequeño de los hermanos y Antíoco trataba de ganárselo,
no sólo con palabras, sino hasta con juramentos le prometía hacerlo rico y feliz,
con tal de que renegara de las tradiciones de sus padres; lo haría su amigo y le daría un cargo.
Pero como el muchacho no le hacía el menor caso, el rey mandó llamar a la madre y le pidió que
convenciera a su hijo de que aceptara, por su propio bien. El rey se lo pidió varias veces, y la madre aceptó.
Se acercó entonces a su hijo, y burlándose del cruel tirano, le dijo en su lengua materna:
“Hijo mío, ten compasión de mí, que te llevé en mi seno nueve meses, te amamanté tres años y te he criado
y educado hasta la edad que tienes.
Te ruego, hijo mío, que mires el cielo y la tierra, y te fijes en todo lo que hay en ellos; así sabrás que Dios
lo ha hecho todo de la nada y que en la misma forma ha hecho a los hombres.
Así, pues, no le tengas miedo al verdugo, sigue el buen ejemplo de tus hermanos y acepta la muerte,
para que, por la misericordia de Dios, te vuelva yo a encontrar con ellos”.
Cuando la madre terminó de hablar, el muchacho dijo a los verdugos:
“¿Qué esperan? No voy a obedecer la orden del rey; yo obedezco los mandamientos de la ley dada
a nuestros padres por medio de Moisés.
Y tú, rey, que eres el causante de tantas desgracias para los hebreos, no escaparás de las manos de Dios”
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
|
|
|
|
|
|
De: karmyna |
Enviado: 19/11/2025 03:19 |
MIERCOLES XXXIII DEL TIEMPO ORDINARIO 19 NOVIEMBRE 2025 [¿Por qué no pusiste mi dinero en el banco?]
Del santo Evangelio según san Lucas 19, 11-28
En aquel tiempo, como ya se acercaba Jesús a Jerusalén y la gente pensaba que
el Reino de Dios iba a manifestarse de un momento a otro,
El les dijo esta parábola: “Había un hombre de la nobleza que se fue a un país lejano
para ser nombrado rey y volver como tal.
Antes de irse, mandó llamar a diez empleados suyos, les entregó una moneda de mucho
valor a cada uno y les dijo: ‘Inviertan este dinero mientras regreso’.
Pero sus compatriotas lo aborrecían y enviaron detrás de él a unos delegados que dijeran:
‘No queremos que éste sea nuestro rey’.
Pero fue nombrado rey, y cuando regresó a su país, mandó llamar a los empleados
a quienes había entregado el dinero, para saber cuánto había ganado cada uno.
Se presentó el primero y le dijo: ‘Señor, tu moneda ha producido otras diez monedas’.
Él le contestó: ‘Muy bien. Eres un buen empleado. Puesto que has sido fiel en una cosa pequeña,
serás gobernador de diez ciudades’. Se presentó el segundo y le dijo: ‘Señor, tu moneda ha producido otras cinco monedas’.
Y el señor le respondió: ‘Tú serás gobernador de cinco ciudades’. Se presentó el tercero y le dijo: ‘Señor, aquí está tu moneda. La he tenido guardada en un pañuelo,
pues te tuve miedo, porque eres un hombre exigente, que reclama lo que no ha invertido
y cosecha lo que no ha sembrado’. El señor le contestó: ‘Eres un mal empleado. Por tu propia boca te condeno.
Tú sabías que yo soy un hombre exigente, que reclamo lo que no he invertido y que cosecho lo que no he sembrado,
¿por qué, pues, no pusiste mi dinero en el banco para que yo, al volver, lo hubiera recobrado con intereses?’
Después les dijo a los presentes: ‘Quítenle a éste la moneda y dénsela al que tiene diez’.
Le respondieron: ‘Señor, ya tiene diez monedas’.
Él les dijo: ‘Les aseguro que a todo el que tenga se le dará con abundancia,
y al que no tenga, aun lo que tiene se le quitará. En cuanto a mis enemigos, que no querían tenerme como rey,
tráiganlos aquí y mátenlos en mi presencia’ “.
Dicho esto, Jesús prosiguió su camino hacia Jerusalén al frente de sus discípulos.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
REFLEXIÓN: La parábola de las «onzas de oro» – aquí traducidas como “monedas de mucho valor”–
corresponde, en esencia, a la parábola de los «talentos» en la versión de san Mateo (25, 14-30),
sólo que aquí san Lucas la retoma con gran libertad.
Lo que en el fondo Jesús nos quiere enseña es que nuestra seguridad no ha de fincarse tanto en el “conservar”,
cuanto en el “arriesgar” y en el “multiplicar”.
Quien se contente con simplemente custodiar intacto el propio patrimonio espiritual acabará por perderlo,
de cara a un Señor, lo mismo extremadamente misericordioso que exigente.
|
|
|
|
|
|
De: karmyna |
Enviado: 22/11/2025 02:54 |
[Damos pruebas de que somos servidores de Dios.]
De la segunda carta del apóstol san Pablo a los corintios 6, 4-10
Hermanos:
Continuamente damos pruebas de que somos servidores de Dios
con todo lo que soportamos: sufrimientos, necesidades y angustias;
golpes, cárceles y motines; cansancio, noches de no dormir
y días de no comer.
Procedemos con pureza, sabiduría, paciencia y amabilidad;
con la fuerza del Espíritu Santo y amor sincero, con palabras de verdad
y con el poder de Dios.
Luchamos con las armas de la justicia, tanto para atacar como para defendernos,
en medio de la honra y de la deshonra, de la buena y de la mala fama.
Somos los “impostores” que dicen la verdad; los “desconocidos”
de sobra conocidos; los “moribundos” que están bien vivos; los “condenados”
nunca ajusticiados; los “afligidos” siempre alegres; los “pobres” que a muchos
enriquecen; los “necesitados” que todo lo poseen.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
|
|
|
|
|
|
De: karmyna |
Enviado: 22/11/2025 02:54 |
JUEVES XXXIII DEL TIEMPO ORDINARIO 20 NOVIEMBRE 2025
No tengan miedo a los que matan el cuerpo.]
Del santo Evangelio según san Mateo 10, 28-33
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus apóstoles:
“No tengan miedo a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma.
Teman, más bien, a quien puede arrojar al lugar de castigo el alma y el cuerpo.
¿No es verdad que se venden dos pajarillos por una moneda?
Sin embargo, ni uno solo de ellos cae por tierra si no lo permite el Padre.
En cuanto a ustedes, hasta los cabellos de su cabeza están contados.
Por lo tanto, no tengan miedo, porque ustedes valen mucho más que todos
los pájaros del mundo.
A quien me reconozca delante de los hombres, yo también lo reconoceré
ante mi Padre, que está en los cielos; pero al que me niegue delante
de los hombres, yo también lo negaré ante mi Padre, que está en los cielos.”
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
REFLEXIÓN: •
En el fiel cumplimiento de su ministerio, san Pablo enfrentará asperezas de todo género,
pero va adelante confiado en la promesa de la victoria, puesto que él tiene de su parte «las armas de la justicia» y «el poder de Dios».
Con tal firmeza en las tribulaciones, El nos enseña a vivir nuestro “hoy” con sabiduría, no poniendo obstáculos a la eficacia salvífica de la gracia… •
El discípulo ha de superar las pruebas y contradicciones, seguro de que –al estar dispuesto a compartir hasta las últimas consecuencias
el destino de su Señor– tiene ya asegurado el éxito y será ciertamente reconocido por Él frente a su Padre del cielo,
que cuida hasta de los seres aparentemente más insignificantes, como son los pajarillos del campo… •
Hasta por tres veces invita Jesús a sus discípulos a no tener miedo. Audacia y valentía deben ser las actitudes de sus seguidores que
–por confesarlo con gran libertad– han de estar dispuestos a afrontar siempre la persecución y, si fuera necesario, aún la misma muerte.
|
|
|
|
|
|
De: karmyna |
Enviado: 22/11/2025 02:55 |
[Regocíjate, Jerusalén, pues vengo a vivir en medio de ti.]
Del libro del profeta Zacarías 2, 14-17
“Canta de gozo y regocíjate,
Jerusalén, pues vengo a vivir en medio de ti, dice el Señor.
Muchas naciones se unirán al Señor en aquel día; ellas también serán mi pueblo
y yo habitaré en medio de ti y sabrás que el Señor de los ejércitos me ha enviado a ti.
El Señor tomará nuevamente a Judá como su propiedad personal en la tierra santa
y Jerusalén volverá a ser la ciudad elegida”.
¡Que todos guarden silencio ante el Señor, pues El se levanta ya de su santa morada!
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
|
|
|
|
|
|
De: karmyna |
Enviado: 22/11/2025 02:56 |
VIERNES XXXIII DEL TIEMPO ORDINARIO 21 NOVIEMBRE 2025
[Señalando con la mano a sus discípulos, dijo: Estos son mi madre y mis hermanos.]
Del santo Evangelio según san Mateo 12, 46-50
En aquel tiempo,
Jesús estaba hablando a la muchedumbre, cuando su madre y sus parientes se acercaron
y trataban de hablar con El. Alguien le dijo entonces a Jesús:
“Oye, ahí fuera están tu madre y tus hermanos, y quieren hablar contigo”.
Pero El respondió al que se lo decía: “¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?”
Y señalando con la mano a sus discípulos, dijo: “Estos son mi madre y mis hermanos.
Pues todo el que cumple la voluntad de mi Padre, que está en los cielos, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre”.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
REFLEXIÓN: •
La predicación del profeta Zacarías se centra en la inminente restauración del templo de Jerusalén con su inigualable esplendor.
Su visión anticipa la realidad de la Iglesia, de la que María es “figura, modelo y madre” (LG 53).
Una ciudad sin murallas –abierta a todos los pueblos de todas las razas– anticipo, a su vez, del inabarcable Reino de Dios
de los últimos tiempos (Cfr. Ap 7. 9).
La libre iniciativa de Dios es siempre la forma invariable con que su gracia se manifiesta entre los hombres... •
La respuesta de Cristo a su propia pregunta (Cfr. Mt 12, 48), relativiza los vínculos familiares desde la perspectiva del Reino de Dios.
Éste tiene la primacía absoluta y su eje central es la voluntad divina.
La comprometedora y “desconcertante” afirmación de Jesús no minusvalora ni excluye a María, su madre, pues ella cumplió siempre
–y en forma sobresaliente– esa divina voluntad. Ante la opción por el Reino, el cristiano tendrá que experimentar,
más de una vez, el dolor de la renuncia a su familia e incluso la incomprensión de algunos de sus miembros.
|
|
|
|
|
|
De: karmyna |
Enviado: 22/11/2025 02:57 |
[Por el daño que hice en Jerusalén muero ahora lleno de tristeza.]
Del primer libro de los Macabeos 6, 1-13
Cuando recorría las regiones altas de Persia,
el rey Antíoco se enteró de que había una ciudad llamada Elimaida,
famosa por sus riquezas de oro y plata.
En su riquísimo templo se guardaban los yelmos de oro, las corazas y las armas
dejadas ahí por Alejandro, hijo de Filipo y rey de Macedonia, que fue el primero
que reinó sobre los griegos.
Antíoco se dirigó a Elimaida, con intención de apoderarse de la ciudad y de saquearla.
Pero no lo consiguió, porque al conocer sus propósitos, los habitantes le opusieron resistencia
y tuvo que salir huyendo y marcharse de ahí con gran tristeza, para volverse a Babilonia.
Todavía se hallaba en Persia, cuando llegó un mensajero que le anunció la derrota de las tropas
enviadas a la tierra de Judá.
Lisias, que había ido al frente de un poderoso ejército, había sido derrotado por los judíos.
Estos se habían fortalecido con las armas, las tropas y el botín capturado al enemigo.
Además, habían destruido el altar pagano levantado por él sobre el altar de Jerusalén.
Habían vuelto a construir una muralla alta en torno al santuario y a la ciudad de Bet-Sur. Ante tales noticias, el rey se impresionó y se quedó consternado, a tal grado, que cayó en cama,
enfermo de tristeza, por no haberle salido las cosas como él había querido.
Permaneció ahí muchos días, cada vez más triste y pensando que se iba a morir.
Entonces mandó llamar a todos sus amigos y les dijo:
“El sueño ha huido de mis ojos y me siento abrumado de preocupación.
Y me pregunto: ‘¿Por qué estoy tan afligido ahora y tan agobiado por la tristeza,
si me sentía tan feliz y amado, cuando era poderoso?
Pero ahora me doy cuenta del daño que hice en Jerusalén, cuando me llevé los objetos de oro
y plata que en ella había, y mandé exterminar sin motivo a los habitantes de Judea.
Reconozco que por esta causa me han sobrevenido estas desgracias y que muero en tierra extraña, lleno de tristeza’ “.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
|
|
|
|
|
|
De: karmyna |
Enviado: 22/11/2025 02:59 |
SABADO XXXIII DEL TIEMPO ORDINARIO 22 NOVIEMBRE 2025
[Dios no es Dios de muertos, sino de vivos.]
Del santo Evangelio según san Lucas 20, 27-40
En aquel tiempo, se acercaron a Jesús algunos saduceos.
Como los saduceos niegan la resurrección de los muertos, le preguntaron:
“Maestro, Moisés nos dejó escrito que si alguno tiene un hermano casado
que muere sin haber tenido hijos, se case con la viuda para dar descendencia a su hermano.
Hubo una vez siete hermanos, el mayor de los cuales se casó y murió sin dejar hijos.
El segundo, el tercero y los demás, hasta el séptimo, tomaron por esposa a la viuda
y todos murieron sin dejar sucesión. Por fin murió también la viuda.
Ahora bien, cuando llegue la resurrección, ¿de cuál de ellos será esposa la mujer,
pues los siete estuvieron casados con ella?” Jesús les dijo:
“En esta vida, hombres y mujeres se casan, pero en la vida futura, los que sean juzgados
dignos de ella y de la resurrección de los muertos, no se casarán ni podrán ya morir,
porque serán como los ángeles e hijos de Dios, pues El los habrá resucitado.
Y que los muertos resucitan, el mismo Moisés lo indica en el episodio de la zarza,
cuando llama al Señor, Dios de Abraham, Dios de Isaac, Dios de Jacob.
Porque Dios no es Dios de muertos, sino de vivos, pues para El todos viven”.
Entonces, unos escribas le dijeron: “Maestro, has hablado bien”.
Y a partir de ese momento ya no se atrevieron a preguntarle nada.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
REFLEXIÓN:
Basado en un caso bastante inverosímil, Jesús sostiene la resurrección de los muertos,
enfrentándose con ello a los acomodaticios saduceos que la niegan tajantemente (Cfr. Mc 12, 18-27).
Él afirma, además, que la «vida futura» no ha de entenderse como una simple continuación de la presente.
El Dios de los cristianos es el Dios de la historia y –al transformarla en algo incomparablemente mejor–
Él la quiere llevar a su verdadera plenitud. Para quien se ha esforzado por vivir recta y generosamente,
el futuro más que un “muro” infranqueable es, en realidad, una “puerta”.
|
|
|
|
|
|
De: karmyna |
Enviado: 23/11/2025 01:18 |
| [Ungieron a David como rey de Israel.]
Del segundo libro de Samuel 5, 1-3
En aquellos días,
todas las tribus de Israel fueron a Hebrón a ver a David,
de la tribu de Judá, y le dijeron: “Somos de tu misma sangre.
Ya desde antes, aunque Saúl reinaba sobre nosotros,
tú eras el que conducía a Israel, pues ya el Señor te había dicho:
‘Tú serás el pastor de Israel, mi pueblo; tú serás su guía’ “.
Así pues, los ancianos de Israel fueron a Hebrón a ver a David, rey de Judá.
David hizo con ellos un pacto en presencia del Señor
y ellos lo ungieron como rey de todas las tribus de Israel.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
|
|
|
|
|
|
De: karmyna |
Enviado: 23/11/2025 01:19 |
|
[Dios nos ha trasladado al Reino de su Hijo amado.]
De la carta del apóstol san Pablo a los colosenses 1, 12-20
Hermanos:
Demos gracias a Dios Padre, el cual nos ha hecho capaces de participar
en la herencia de su pueblo santo, en el reino de la luz. Él nos ha liberado del poder de las tinieblas y nos ha trasladado
al Reino de su Hijo amado, por cuya sangre recibimos la redención,
esto es, el perdón de los pecados.
Cristo es la imagen de Dios invisible, el primogénito de toda la creación,
porque en él tienen su fundamento todas las cosas creadas,
del cielo y de la tierra, las visibles y las invisibles, sin excluir a los tronos
y dominaciones, a los principados y potestades.
Todo fue creado por medio de El y para El. Él existe antes que todas las cosas, y todas tienen su consistencia en El.
Él es también la cabeza del cuerpo, que es la Iglesia.
Él es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que sea el primero en todo. Porque Dios quiso que en Cristo habitara toda plenitud y por El quiso reconciliar
consigo todas las cosas, del cielo y de la tierra, y darles la paz por medio de su sangre,
derramada en la cruz.
Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.
|
|
|
|
|
|
De: karmyna |
Enviado: 23/11/2025 01:19 |
DOMINGO XXXIV ULTIMO DEL TIEMPO ORDINARIO 23 NOVIEMBRE 2025
Solemnidad, NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO [Señor, cuando llegues a tu Reino, acuérdate de mí.]
Del santo Evangelio según san Lucas 23, 35-43
Cuando Jesús estaba ya crucificado, las autoridades le hacían muecas, diciendo:
“A otros ha salvado; que se salve a sí mismo, si él es el Mesías de Dios, el elegido”. También los soldados se burlaban de Jesús, y acercándose a El,
le ofrecían vinagre y le decían: “Si tú eres el rey de los judíos, sálvate a ti mismo”
Había, en efecto, sobre la cruz, un letrero en griego, latín y hebreo, que decía:
“Este es el rey de los judíos”.
Uno de los malhechores crucificados insultaba a Jesús,
diciéndole: “Si tú eres el Mesías, sálvate a ti mismo y a nosotros”.
Pero el otro le reclamaba, indignado:
“¿Ni siquiera temes tú a Dios estando en el mismo suplicio?
Nosotros justamente recibimos el pago de lo que hicimos.
Pero éste ningún mal ha hecho”.
Y le decía a Jesús: “Señor, cuando llegues a tu Reino, acuérdate de mí”.
Jesús le respondió: “Yo te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso”.
Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
|
|
|
Primer
Anterior
5683 a 5697 de 5697
Siguiente
Último
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|