|  | 
| General: PARA DEJAR DE FOMAR Escolher outro painel de mensagens
 |  | 
| | |  |  
| 
| De: nania2  (Mensagem original) | Enviado: 18/11/2022 11:41 | 
 | 
| 
| 
 
| Ya
 está. No se puede remar contra la corriente y la corriente dice que el 
cigarrillo ya no es aceptable en nuestra sociedad; basta con la última 
ley nacional que amplía aún más los espacios libres de humo.  
 
 No
 se trata de un capricho ni de un castigo para quienes tienen adicción 
al tabaco, sino de una ayuda que permita dar el paso y dejar que la 
nicotina, y otros componentes, de un cigarrillo acorten la calidad de 
vida.
 
 Y seguramente habrá muchos que están pensando en dejar y 
no saben cómo. Al margen de la posibilidad de recurrir a centros que 
tratan esta adicción (hay especialistas encargados en Centros de Salud, 
hospitales y también en consultorios privados) aquí te acercamos varios 
datos que, convertidos en un paso a paso, pueden ayudarte.
 
 
 
 Pasos 
 1.- Lo más importante es la convicción interna 
de que querés dejar de fumar. Sin esa intención cualquier acción que 
emprendas no tendrá buenos resultados.
 
 
 
 2.-
 Una vez que lo has decidido, una buena forma de empezar es poner una 
fecha que te permita ir haciéndote a la idea de que ese “momento” va a 
llegar.
 
 
 
 3.-
 Comunicale a todo tu entorno esa decisión y la fecha elegida, para que 
ellos puedan ayudar y contenerte durante los primeros días de 
abstinencia.
 
 
 
 4.- No vale de nada reducir la cantidad de cigarrillos diarios, hay que dejarlo completamente; y de golpe.
 
 
 
 5.-
 La alimentación es fundamental para ayudar a contrarrestar la ansiedad 
que provoca la abstinencia. Procurá comer muchas veces, y poco cada vez.
 Evitá el consumo de café, té y otras bebidas excitantes o alcohólicas 
(ver “Cinco alimentos ideales para dejar de fumar”).
 
 
 
 6.-
 Los jugos de frutas son necesarios en las primeras semanas pues suplen 
con sus azúcares la necesidad que demanda el organismo de nicotina.
 
 
 
 7.- Tenés que tomar mucho líquido. Cuando te den ganas de fumar, recurrí a un vaso de agua por ejemplo.
 
 
 
 8.-
 Aprendé a superar tu impulso de fumar. Es importantísimo que tengas en 
cuenta que la necesidad imperiosa de fumar tiene una curva que dura 
entre 3 y 5 minutos. Si podés soportar ese lapso (salí a caminar, date 
una ducha, concentráte en alguna actividad, recurrí al agua y los jugos 
naturales), vas a tener tregua hasta que el impulso retorne.
 
 
 
 9.-
 La batalla contra el cigarrillo tiene, desde lo físico, una dependencia
 corta: en un lapso de entre 1 y 3 meses tu cuerpo se estabiliza y ya no
 requiere del tabaco para sentirse “equilibrado”. Si, pasado ese 
período, tu necesidad de fumar continúa, se trata de una adicción 
psicológica y tendrás que recurrir a la terapia.
 
 
 
 10.-
 Tené paciencia. Es preciso saber que los primeros días son los más 
difíciles. Y, cada uno de ellos que transcurre sin que prendas un 
cigarrillo, constituye un paso fundamental. Una meta interesante y que 
suena “posible” es proponerse no fumar durante cinco días completos.
 
 
 
 Como
 el cuerpo va eliminando las toxinas durante ese lapso, cuando se cumpla
 el plazo que te trazaste el deseo de fumar va a haber disminuido 
notablemente.
 
 11.- No te automediques. Si sentís que no podés dejar con estos consejos básicos, tendrás que recurrir a tu médico.
 
 
 
 12.-
 Las técnicas de relajación y respiración son grandes aliados a la hora 
de resistir esos 3-5 minutos críticos que llegan de forma intermintente.
 Relájate, respirá profundamente, sentí cómo el aire puro y limpio 
ingresa en tus pulmones, retenelo todo el tiempo que puedas y después 
exhalá despacio. Concentrate en lo que estás haciendo, y repetilo varias
 veces durante estos pocos minutos.
 
 
 
 
 Cinco alimentos ideales para dejar de fumar 
 Ya es momento de abandonar el tabaco. ¿Cómo? Es muy simple, reemplazando. Conocé las comidas ideales y las que deberías evitar.
 
 Fumadores
 en recuperación, atentos. De acuerdo a un estudio de la Universidad 
Duke de Carolina del Norte, Estados Unidos, la carne, el café y las 
bebidas alcohólicas realzan el gusto del tabaco, mientras que otros 
alimentos lo empeoran y tienden a desincentivar el consumo de 
cigarrillos. Estos son 5 de los más efectivos para incorporar en la 
dieta.
 
 
 1. Lácteos Además de arruinar el sabor del tabaco, el 
yogur, los quesos y la leche contienen altos niveles de vitamina B, que 
ayuda a acelerar la eliminación de nicotina del organismo.
 
 
 
 
 2. Kiwi La adicción al tabaco disminuye los niveles de 
vitamina C, un antioxidante natural que previene la aparición de 
sustancias cancerígenas. El kiwi es una de las frutas con mayor 
concentración de esta vitamina: posee unos 98 miligramos cada 100 
gramos, casi el doble que una naranja.
 
 
 
 
 3. Zanahoria La vitamina A favorece la protección de los 
pulmones, y se la encuentra en altas dosis en la zanahoria. Contiene un 
93% de la cantidad diaria necesaria para el organismo, además de 
vitaminas del complejo B y vitamina C.
 
 
 
 
 4. Porotos Las legumbres no sólo desmejoran el sabor del 
tabaco. También estimulan el tránsito intestinal (que suele verse 
afectado en los fumadores), porque son ricas en fibra. Incorporalas a la
 dieta en guisos y ensaladas.
 
 
 
 
 5. Jugos naturales de fruta Los jugos de naranja, limón y 
de mango, especialmente, ayudan a recuperar las vitaminas y sirven para 
reemplazar el café, infusión que favorece el consumo de tabaco.
 
 
 
 El
 Ministerio de Salud de la Argentina informó que el estudio fue liderado
 por el Doctor Joseph McClernon, profesor asistente en el departamento 
de psiquiatría y ciencias del comportamiento del Centro Médico de la 
Universidad de Duke en Durham. En la investigación se analizó el 
comportamiento de 209 fumadores, a los que se les preguntó sobre los 
alimentos que hacen empeorar o realzar el sabor del tabaco.
 
 La 
leche los quesos, yogur y las bebidas sin cafeína (agua o zumos), las 
frutas y los vegetales fueron los alimentos que reiteradamente se 
nombraron como protagonistas del empeoramiento del sabor de los 
cigarrillos, un 19%, un 14% y un 16% respectivamente. El 44% de los 
participantes afirmaron que las bebidas alcohólicas realzan su sabor, y 
el 45% las bebidas con cafeína (té, bebida de cola o café). El 11% 
nombró a la carne.
 
 
 JUANITA |  |  |  | 
 | 
 | 
 
 
 |  Primeira  Anterior 
2 a 3 de 3 
Seguinte  Última   | 
 | |  |  | | De: SALVA | Enviado: 19/11/2022 13:56 | 
 | 
 | 
 
 | |  |  | | De: karmyna | Enviado: 20/11/2022 01:02 | 
 | 
 | 
 
 
 | 
 |  | 
|  |  | 
|  |  | ©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados |  | 
 | 
 
 |