La
 piña es una fruta tropical originaria de Brasil. Allí la encontraron 
los españoles durante la conquista de América. Los indígenas la llamaban
 Ananas, que significa “fruta excelente”. Todos los países la llaman así
 excepto en España.
Pertenece a la familia de las Bromeliáceas. 
Son plantas herbáceas que necesitan de clima tropical para crecer en su 
estado óptimo. Debe madurar en el árbol, sino resulta ácida y no madura 
fuera.Es una planta perenne con una roseta de hojas puntiagudas de hasta
 90 cm de longitud de donde surge un vástago en cuyo extremo se producen
 las flores que darán lugar a la piña, que es en realidad una fruta 
múltiple que puede llegar a pesar hasta 4 kilos. 
La piña contiene:
-Vitaminas: C mucha, B1, B6 y un poco de E.
- Minerales: Potasio, Magnesio, Yodo, Cobre, Maganeso..
Otro ácido Fólico, Acido çitrico, Acido Málico, Acido Oxálico, Enzima Bromelina.
Es
 una fruta prodigiosa cuyas enzimas disuelven los coágulos, evitando 
problemas circulatorios de la sangre, tiene además el poder de “digerir”
 proteínas, sus antioxidantes contrarrestan la vejez prematura y , por 
ser diurética, ideal para los males de la vejiga, riñón y próstata.
La piña tiene alrededor de 1400 especies en el mundo.
Componentes
Posee
 un alto porcentaje de las vitaminas C, B1 y B6, así como E en menor 
proporción. Sus principales minerales son el potasio, magnesio, yodo, 
cobre y manganeso.También figuran los ácidos fólico, cítrico, málico y 
oxalico. Sus tres enzimas combinadas ( bromelina, extranasa y ananasa) ,
 resultan muy adecuada para la circulación ya que disuelve los coágulos y
 fluidifica la sangre evitando problemas circulatorios como trombosis, 
ataques cardíacos, apoplejías. Al mismo tiempo disminuye la presión 
sanguínea elevada o hipertensión. La bromelina también tiene la 
propiedad de " digerir" las proteínas por lo que es ideal en el proceso 
de la digestión. Un pedazo de piña ayuda al estómago a realizar su 
función y saciarnos el hambre evitando gases intestinales, acidez, 
pesadez de estómago, etc. 
Propiedades medicinales
- Problemas de retención de líquidos (diurético).
- Problemas de transito intestinal, estreñimiento (gran poder laxante)
- Hipertensión.
- Estrés.
- Colesterol.
- Anemia.
- Desintoxicante y depurador.
- Gota.
- Artritis.
- Sistema inmunológico. 
- Refuerza en la bajada de defensas. 
- Ayuda a la creación de glóbulos rojos y blancos.
- Celiaquía.- Ayuda a digerir los alimentos, acidez, 
- Anti flatulento
- Anticancerígeno.
- Hipertensión.
- Lombrices.
- Problemas degenerativos y cardiovasculares.
- Circulación sanguínea.
- Problemas de obesidad.
-
 Crecimiento óseo, tejidos y sistema nervioso en los niños Las enzimas 
no solo actúan como una especie de sustitutivo de los jugos gástricos 
sino que destruyen la cubierta de quitina que protege a los parásitos 
intestinales, que son expulsados del organismo.Ejerce una función 
purificadora del tubo digestivo y ayuda a eliminar las bacterias 
causantes de putrefacciones intestinales, dolores en los intestinos o de
 diarrea. Es un buen diurético porque, además de las enzimas asparagina y
 bromelina, contiene potasio que neutraliza el sodio así como el ácido 
cafeico y arginina. Todos estos componentes ayudan a eliminar agua del 
cuerpo evitando la formación de edemas o retención de líquidos en el 
organismo y pueden resultar útiles, además de rebajar peso, en el 
tratamiento contra la gota, ácido úrico, artritis, celulitis, etc. Su 
efecto depurativo, como diurético, tiene un efecto benéfico de 
eliminación de toxinas por medio de la orina, a quienes tienen problemas
 de riñón, vejiga y próstata.
Contra las inflamaciones
Posee 
propiedades antiinflamatorias por lo que se le recomienda para mitigar 
el dolor. Los deportistas la consumen para evitar la inflamación de los 
tendones ( tendinitis) o de los sacos sinoviales ( bursitis. La 
costumbre de añadir piña a las ensaladas, mezclada si es posible con la 
papaya que también contiene bromelina, ayuda a superar los dolores 
articulares, problemas de espalda, esguinces o luxaciones.LongevidadLa 
acción antioxidante de esta fruta actúa en contra de los radicales 
libres por lo que combate las enfermedades crónicas y mejora la 
longevidad en sus consumidores.En muchos países se considera a la piña 
como un buen afrodisíaco. 
Anticancerìgeno
la
 fibra de la piña regula el tránsito intestinal arrastrando toxinas, por
 lo que esta fruta ayuda "a mantener limpio" el organismo.las dietas 
ricas en fibra tienen propiedades preventivas en la aparición de ciertas
 enfermedades relacionadas con algunos de tipos de carcinomas, como el 
de colón, el rectal o el de mama; además de disminuir los niveles de 
colesterol, hasta un diez por ciento, y en consecuencia los riesgos 
vasculares. Al comprarlas, la piña debe de ser anaranjada y las hojas 
deben de estar tiesas y verdes. Si están marchitas y la piña blanda al 
apretarla, no hay que comprarla, está demasiado madura o en mal 
estado.La piña debe estar madura, ya que sólo madura en el árbol y si 
está verde, siempre estará ácida y con menos vitaminas).Las piñas no hay
 que meterlas en la nevera, porque se estropean. Mejor un lugar fresco.
Una vez abiertas y peladas, si sobra un poco, aguanta en la nevera un día más envuelta en plástico, no más.