Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

AMIGOS UNIDOS EN CRISTO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 VISTA RÁPIDA 
 JESUS LLAMA HOY A TU CORAZON...RECIBELO!!! 
 MENSAJE DE BIENVENIDA 
 BIBLIA ON LINE 
 
 
  Tools
 
General: MASCOTAS Y NIÑOS, GRANDES AMIGOS
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: PEDRO PABLO 2  (Original message) Sent: 24/05/2010 21:23
11

 

 

 

           

MASCOTAS Y NIÑOS, GRANDES AMIGOS

Un estudio realizado en Estados Unidos ha revelado que el 75% de los niños, con edades comprendidas entre los 10 y 14 años, acude a sus animales de compañía cuando se sienten preocupados o ante situaciones difíciles. Estos datos nos dejan ver la relación y el vínculo tan especial que se crea entre los niños y sus mascotas.

Según la psicóloga Raquel Sanchez tener mascotas ayuda a los niños a ser más responsables, aprenden a respetar a la naturaleza y crecen desarrollando un carácter más abierto y sociable, lo que le ayudará en el resto de sus relaciones afectivas.

Aprendiendo a entenderse

El primer paso es enseñar a ambos como deben tratarse y jugar para no hacerse daño. Para ello es muy importante que los primeros contactos entre el niño y el animal estén supervisados por un adulto que oriente al niño sobre como tratar a su mascota. Por ejemplo, es muy frecuente que los más pequeños cojan al gato de forma inadecuada, tiren del perro del perro o aplasten al hámster.

niños y perro niña y gatito

Del mismo modo y sobre todo en el caso de los perros, deberemos enseñar a éste que el niño está siempre por encima de él en la jerarquía familiar. Para ello podemos seguir unas pautas simples como saludar primero al bebe cuando lleguemos a casa, darle de comer antes o hacer que siempre reciba las atenciones el primero. Por supuesto, esto nunca significa que debamos ignorar a nuestra mascota.

Bienestar y responsabilidad

Para Raquel Sanchez, "los niños que comparten su vida con un animal crecen más felices y sociables a la vez que se potencia su autoestima". Además los niños obtienen bienestar físico, puesto que está comprobado que acariciar a un animal hace que nuestro cuerpo segregue endorfinas, reduciendo así, el estrés y la ansiedad.

niña con perro niña con gato

Otro de los valores muy importantes que transmiten los animales a los niños es la empatía. Raquel Sanchez afirma que "cuidar a una mascota les enseña a ser más compasivos y entender mejor el sufrimiento o los problemas de los demás". También les enseña a afrontar y entender los procesos vitales del ser humano como el nacimiento, crecimiento, reproducción y muerte.

Una tarea para cada edad

Una de las grandes ventajas es que los niños que tienen animales suelen ser más responsables que el resto. En un primer momento, cuando el niño tenga entre tres y cuatro años, se le pueden dar pequeñas tareas en relación con la mascota como jugar con ella a una determinada hora. Por supuesto, a esta edad es fundamental la supervisión, puesto que el niño aún no controla sus impulsos agresivos.

A partir de los diez años puede ser la edad perfecta para empezar a darle más responsabilidad como darle de comer, llenarle el cuenco del agua o sacarle a pasear. A la hora de repartir responsabilidades, un factor clave es el tipo de mascota que hayamos adquirido, puesto que no es lo mismo cuidar un perro que un canario. A este respecto, Raquel Sanchez comenta "que el animal debe depender de la responsabilidad que estén dispuestos a asumir los padres, nunca el niño".

 

GRACIAS A LA HNA. ANDREA POR EL FONDO

PEDRO PABLO

Andrea

 

 

 



First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: SANTAMARGARITA Sent: 24/05/2010 21:47
lunes para net
 
GRACIAS POR TU MENSAJE LO TOMAREMOS EN CUENTA. CON CARIÑO


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved