Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

AMISTADES HISPANAS
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 General 
 ♥.·:*BIENVENID@S*:·. ♥♥AMIG@S♥ 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ P O E S Í A 
 ❤️❤️❤️❤️ ❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ FONDOS/MARCOS 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ SALUDOS, GIFS, ETC, 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ I M Á G E N E S 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ M Ú S I C A 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ RELATOS/CUENTOS 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ H U M O R 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ T E X T U R A S 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ RECETAS DE COCINA 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ R I N C O N E S 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ REFLEXIONES 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
  
 ♥.·:*AMISTADES*:·. ♥♥HISPANAS♥ 
 @@@@@@@@@@@@@@@@@ 
 
 
  Ferramentas
 
General: ☆☆☆¿Es posible diagnosticar el síndrome de Down antes del nacimiento?
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 5 no assunto 
De: Johan  (Mensagem original) Enviado: 17/11/2011 19:29

El diagnóstico cierto del síndrome de Down precisa del estudio genético de células fetales. Es pues imprescindible extraer una muestra fetal mediante técnicas invasivas aplicadas a la madre y consistentes en la extracción por punción transabdominal de una muestra de sangre, líquido amniótico o corion (tejido placentario).

Síndromde de Down

El síndrome de Down es una alteración genética espontánea sobre la que resulta imposible actuar.

El temor al nacimiento de un hijo afecto por síndrome de Down es sin duda uno de los principales temores que acompañan a la embarazada a lo largo de la gestación. El síndrome de Down o trisomía del par 21 es una alteración genética espontánea sobre la que resulta imposible actuar para impedir su aparición; por lo tanto, cualquier embarazada es susceptible de “padecerlo”, aunque es bien conocido que ciertos factores (principalmente la edad materna) pueden condicionar su frecuencia de aparición.

El diagnóstico cierto del síndrome de Down precisa de un estudio citogenético de células fetales. Es pues imprescindible extraer una muestra fetal para estudio que solamente podrá ser obtenida mediante técnicas invasivas aplicadas a la madre y consistentes en la extracción por punción transabdominal de una muestra de sangre fetal, líquido amniótico o corion (tejido placentario). Todas estas técnicas, denominadas funiculocentesis, amniocentesis y biopsia corial respectivamente, llevan apareado un riesgo variable para la normal continuidad del embarazo.

Aceptables aun así dada su baja tasa de complicaciones, su aplicación sistemática a todas las embarazadas no puede ser considerada un procedimiento factible, por cuanto que esta estrategia diagnóstica supondría más complicaciones de embarazos con fetos sin enfermedad que diagnósticos de síndrome de Down. A ello hemos de añadir que buena parte de la población embarazada no está dispuesta a someterse a una técnica invasiva sin un argumento de riesgo razonable y que otra proporción nada despreciable, por diversos motivos, no desea siquiera realizarse pruebas para el diagnóstico prenatal de anomalías cromosómicas.

Por ello desde hace décadas se han venido ensayando distintas estrategias para filtrar a la población de embarazadas con la intención de seleccionar a aquellas mujeres con un nivel de riesgo que justifique la utilización de procedimientos diagnósticos invasivos para obtener material celular y realizar el estudio de cariotipo fetal.

Al conjunto de técnicas empleadas con dicho propósito se denomina Cribado o Screening y como resulta fácil comprender de lo previamente expuesto, no constituye una prueba para el diagnóstico del síndrome de Down sino un procedimiento para estimar el riesgo que una embarazada concreta presenta para alumbrar un hijo con la enfermedad.

La mayoría de estrategias de cribado combinan datos clínicos de la gestante con otra información obtenida desde la aplicación de técnicas ecográficas y analíticas sanguíneas (15). Todas ellas han demostrado ser efectivas, si bien presentan la limitación de precisar que la gestante acuda a control prenatal en los momentos gestacionales adecuados. La situación ideal es aquella en la que la embarazada acude a iniciar su control antes de la 11ª semana.

Dr. Jesús Hijona Elósegui
Es médico especialista en Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario Materno-Infantil de Jaén y Doctor por la Universidad de Granada.


Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 5 no assunto 
De: ISHA Enviado: 18/11/2011 02:17
JOHAN.
FELIZ VIERNES !
MUCHAS GRACIAS !
POR TU VALIOSO APORTE.
BESITOS.
 
 
 
 

Resposta  Mensagem 3 de 5 no assunto 
De: Chio 19 Enviado: 18/11/2011 02:41

Resposta  Mensagem 4 de 5 no assunto 
De: Jeroa Enviado: 18/11/2011 08:11

pecado202091.gif picture by Linda_Pautierna

18/11/2.011
¡¡¡Os Apetece un café
Amig@s de nuestra casita!!!
kuva.php?kuvaid=25&teksti=Tus Aportes son Estupendos... Muchas Gracias
¡¡¡Apreciad@ Amig@!!!
Isha.
Buenos Días

Gracias por tus lindos aportes
Es un placer leerte
Un cariñoso abrazo.
Agradecerte por tan lindos
detalles al participar
en tu casita...
La que se llena de encanto
con tu presencia...
Cuidate

Gracias por ser parte de nuestro Grupo

Copyright©2003-2011_Jeroa_All rights reserved


Resposta  Mensagem 5 de 5 no assunto 
De: moni 735 Enviado: 18/11/2011 19:21
PRECIOSO MENSAJE CORAZON
FELIZ VIERNESSSS
BESITOSSS
 
68
 


Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados