Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

AMISTADES HISPANAS
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 General 
 ♥.·:*BIENVENID@S*:·. ♥♥AMIG@S♥ 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ P O E S Í A 
 ❤️❤️❤️❤️ ❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ FONDOS/MARCOS 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ SALUDOS, GIFS, ETC, 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ I M Á G E N E S 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ M Ú S I C A 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ RELATOS/CUENTOS 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ H U M O R 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ T E X T U R A S 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ RECETAS DE COCINA 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ R I N C O N E S 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
 ❤️❤️ REFLEXIONES 
 ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️ 
  
 ♥.·:*AMISTADES*:·. ♥♥HISPANAS♥ 
 @@@@@@@@@@@@@@@@@ 
 
 
  Strumenti
 
General: ☆☆☆La reconstrucción de la mama es posible...
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 4 di questo argomento 
Da: Jeroa  (Messaggio originale) Inviato: 28/11/2011 19:33

Menos del 20% de las mujeres se someten a la reconstrucción de la mama afectada tras una mastectomía por falta de información en la mayoría de casos

Los datos señalan que, en España, menos del 20% de las mujeres que han pasado por una mastectomía (extirpación de uno o ambos senos de manera parcial o completa) se someten a una cirugía para la reconstrucción de la mama. En este sentido, los expertos insisten en que este porcentaje se incrementaría, significativamente, si las pacientes recibieran la información adecuada. Asimismo, aunque la paciente es quien toma la decisión, la cirugía reconstructiva debería formar parte de las opciones de tratamiento siempre.

Menos del 20% de las mujeres se reconstruyen la mama tras una mastectomía.

Menos del 20% de las mujeres se reconstruyen la mama tras una mastectomía.

Según el Dr. Jaume Masià, presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), “el primer gran paso que se debe dar pasa porque todas las Unidades de Mama de los hospitales españoles tengan integrado un equipo de Cirugía Plástica. Tampoco debemos olvidar que, otro punto importante de desinformación parte de los propios médicos debido a que la especialidad de Cirugía Plástica sigue estando ausente en la mayoría de las facultades de Medicina del estado español. Por lo tanto, si los propios profesionales no cuentan con toda la información, estos no podrán transmitirla de forma correcta y completa a las pacientes”.

“Hoy en día, si la paciente acude a un cirujano plástico con experiencia y formación, podemos afirmar, casi de manera rotunda que, se puede realizar una reconstrucción mamaria en, prácticamente, el 100% de los casos”, explica el Dr. Jaume Masià.

Dos grandes técnicas de reconstrucción

Las técnicas son múltiples y se dividen en dos grandes grupos: las que utilizan implantes y las que utilizan el tejido propio de la paciente.

Las primeras, por un lado, deben estar desaconsejadas cuando la mujer ha estado sometida a radioterapia, además, tienen unas limitaciones propias de los implantes, como la durabilidad limitada y que no evolucionen de manera coordinada con los cambios físicos de la mujer a lo largo de los años. En cambio, las técnicas son más sencillas.

En cuanto a la segunda opción, esta se basa en aprovechar únicamente la piel y la grasa del abdomen de la paciente. La ventaja que ofrece es que, en este caso, sí se desarrolla una evolución armónica con el cuerpo de la mujer. Por lo tanto, son técnicas que ofrecen una reconstrucción definitiva. El inconveniente que entraña es que los procedimientos quirúrgicos son más largos y requieren formación más específica.

Prevenir el cáncer de mama

Sin duda, la mejor estrategia pasa por prevenir la aparición del cáncer de mama. En el número de noviembre de La revista de PULEVAsalud se incluye una entrevista a la Dra. Marina Álvarez Benito, presidenta de la Sociedad Española de Diagnóstico por la Imagen de la Mama (SEDIM).

Esta experta explica que, generalmente, las revisiones son convenientes entre los 40 y los 50 años mediante una mamografía anual, dado que el cáncer de mama es muy poco frecuente en mujeres que con edades inferiores a los 30 ó 35 años; aunque varia de unas sociedades a otras.



Primo  Precedente  2 a 4 di 4  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 4 di questo argomento 
Da: Jeroa Inviato: 28/11/2011 20:01

Rispondi  Messaggio 3 di 4 di questo argomento 
Da: ISHA Inviato: 28/11/2011 20:51


 
 
Mi querido amigo.
 
Un valioso aporte!
 
Feliz inicio de semana!
  
cuadrorosamuchosbesitosparati2Dvi.gif picture by mabel56

 


Rispondi  Messaggio 4 di 4 di questo argomento 
Da: moni 735 Inviato: 28/11/2011 21:26

 

 


Primo  Precedente  2 a 4 de 4  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati