|  | 
| General: NOTICIAS CURIOSAS 3 / 6 / 2013 Escolher outro painel de mensagens
 |  | 
| | |  |  
| 
| De: CALIDAD  (Mensagem original) | Enviado: 03/06/2013 13:28 | 
 | 
|   
| 
| 
Científicos rusos descubren  un mamut con su sangre preservadaLa carcasa bien conservada de  una hembra mamut lanudoFue localizada en el islote  de Maly Liajovski, en el Océano Ártico rusoY abre posibilidades de  clonar animalA medida que los científicos  rompían el hielo bajo el vientre del animal
Sangre de color oscuro  comenzó a gotear, todavía líquidaA pesar de haber permanecido  en temperaturas muy por debajo de 0º C
El milagro de la sangre pudo  producirse porque el mamut cayó en un pozo de  agua o en un pantanoProbablemente hasta la  mitad de su cuerpoLa parte inferior quedó  congelada en el aguaLa superior, incluido el lomo  y la cabeza, parece tener las señales del ataque de  depredadoresLas patas delanteras y el  estómago están bien preservadosPero la parte trasera es un  esqueleto
Los mamuts  lanudosMedían hasta cuatro metros de  alturaHabitaron en pllaneta desde  el periodo del PleistocenoHace cinco millones de  añosSe extinguieron durante el  HolocenoHace unos 4.500  años |  |    
| 
| 
Descubren en Teruel un pez  marino que vivió hace 400 millones de añosHan descubierto una nueva especie de acantodio (Acanthodii), unos peces primitivosQue compartían características comunes con los  tiburones (peces cartilaginosos) y con los peces óseosLos restos de escamas,  espinas y huesos de la articulación escapular de este animal  marinoSe hallaron en yacimientos  del periodo Devónico (hace aproximadamente 408 millones de  años)Situados en Teruel y en el  sur de ZaragozaCuando en estas zonas había  marEl hallazgo de esta nueva  especie, que han denominadoMachaeracanthus  goujetiPertenece al grupo  AcanthodiiAmplía el conocimiento de la  biodiversidad que hubo en la península hace unos 408 millones de  años |  |    
| 
| 
El Curiosity descubre el  cauce de un antiguo río en MarteSobre el lecho, el vehículo  ha encontrado piedras y sedimentos parecidos a los terrestres, con señales de  haber sido modelados por el aguaEstos descubrimientos ayudan  a los científicos a creer que en el Planeta rojo pudo haber existido  vidaTal y como la conocemos en la  TierraNo solo por estos indicios de  una dinámica hidrológica similar a la terrestrePorque según las recientes  investigaciones del CuriosityEl pH era neutro y los  minerales podrían favorecer el desarrollo de microorganismos
Las piedras fotografiadas muestran formas planas,  suaves y redondeadasCon el mismo  aspecto que las terrestresEn este antiguo lecho  fluvial, bautizado como «Hottah»Los guijarros se encuentran  compactados con arena como si se tratara de cementoLo que hace pensar que han  sido desgastadas posteriormente por fuertes rachas de vientoEste hallazgo permite a los  científicos reconstruir la historia climática del planeta«Para poder mover y moldear  estos cantos rodados, el agua debería de haber  corrido entre diez centímetros y un metro de profundidad, circulando a una  velocidad aproximada de 3,6 kilómetros por hora, más rápido que en los  cauces habituales de muchos  ríos» |  |    
| 
| 
Tras los insectos, ahora la  FAO recomienda comer medusasRecomienda incluir a las  medusas en la dieta para contrarrestar su proliferación en el  marEn algunos países, como  China, su consumo es algo habitualEl organismo alerta de que la  especie gelatinosa se está convirtiendo en una amenaza para los  pecesYa que se alimentan de sus  huevas y sus larvasEl fuerte aumento de la  población de medusasProvocado por la pesca  excesiva de sus predadores marinosPodría ser una de las causas  que explican la disminución de las reservas de peces en el medio  marinoUn fenómeno que se ha  constatado en el Mediterráneo y en el Mar NegroAdemás de servir como  alimentoSeñalan que algunas especies  pueden contener sustancias químicas que pueden conducir al desarrollo de nuevos  medicamentosY otros productos  tecnológicos basados en moléculas activasLas medusas son actualmente  los seres vivos más antiguos y contienen los principios de las "innovaciones"  evolutivas
La Turritopsis  nutricula, conocida como la 'medusa inmortal'Es capaz de invertir el  proceso de envejecimientoPodría ser objeto de estudios  para elaborar productos regenerativos para los seres  humanos |  |    
| 
| 
El laberinto más largo de  EspañaEn  CartagenaEstá en el parque de ocio  Rafael de la Cerda, en el municipio de Tentegorra
Tiene 5 kilómetros de  recorridoOcupa una superficie de 5.200  metros cuadradosSe ha construido con cipreses  de la variedad LeylandiMiden tres metros de  altoEllo impide al visitante que  se oriente, por lo que hace mucho más 'entretenido' su paseoQuien se adentre en sus  pasillo tiene dos opciones:
El recorrido fácil y el  difícil, obviamenteLo realmente interesante de  este laberinto no es salir de él lo más rápido posible por cualquiera de sus  doce puertas, sino llegar al mirador central
Desde él se tiene una bella  panorámica del jardínPero si alguien no consigue  orientarse dentro, que no se preocupeLa instalación tiene salidas  de emergencia y dos monitores velarán por él en todo  momento |  |    
| 
| 
Anuncian una vacuna  terapéutica contra el cáncer de pulmónBautizada como  "Racotumomab"Fue probada en ensayos  clínicos controladosTriplicó el porcentaje de  enfermos que vivieron dos años después de su  consumoEs un proyecto llevado a cabo  por científicos argentinos y cubanosNo previene el  tumorPero promueve su destrucción  activando el sistema inmune del propio organismoProlonga la esperanza de vida  de los pacientesEstá indicada para casos de  cáncer avanzado o con  metástasis |  |    
| 
| 
El primer casco  inteligenteEstá echo en  IsraelHa desarrollado un casco  capaz de medir las constantes vitales mientras haces ejercicio sobre la  bicicleta
Equipado con un sensor en la  parte frontal del casco en contacto con la frenteY un procesador en la parte  posteriorEl sistema envía al móvil  informaciónSobre el ritmo cardíaco, las  calorías quemadas
Y otras constantes para  analizarlas sobre la marcha o con  posterioridad |  |    
| 
| 
Solomillo de cerdo con salsa  de ajos y lecheIngredientes para  41 solomillo de cerdo (unos 800 grs), sin trocear1 cucharada de mostaza  antigua1/2 litro de  leche100 ml de leche  evaporada4 dientes de ajo sin  pelar6 cucharadas de aceite de  olivaPimienta blanca, nuez moscada  y salPreparaciónSalamos el solomillo y lo  untamos con la mostaza 
En una cazuela o sartén  grande ponemos el aceiteCuando este caliente  rehogamos el solomillo, dorándolo bien por lodos los ladosAñadir a la cazuela los ajos,  la leche entera y la evaporadaCocer a fuego lento durante  30 minutos 
Retira el solomillo y los  ajos del fuego 
Pela  los ajos y vuelve a  echarlos en la salsaTritura todo junto y pasa la  salsa por un colador para que quede mas limpia 
Reduce la salsa en el fuego  hasta que espese un pocoDale un punto de pimienta y  nuez moscadaCortar el solomillo en  rodajas y agregar a la  salsa |  |      |  | 
 | 
 | 
 
 
 |  Primeira  Anterior 
Sem resposta 
Seguinte  Última   | 
 
 | 
 |  | 
|  |  | 
|  |  | ©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados |  | 
 | 
 
 |