|  | 
| General: 2PARTENOTICIAS CURIOSAS 30 / 9 / 2013 Choisir un autre rubrique de messages
 |  | 
| | |  |  
| 
| De: CALIDAD  (message original) | Envoyé: 30/09/2013 14:31 | 
 | 
 | 
 
 
 |  Premier  Précédent 
2 à 2 de 2 
Suivant  Dernier   | 
 | |  |  | | De: CALIDAD | Envoyé: 30/09/2013 14:31 | 
 | 
| 
  
| 
| 
Una araña Araneus diadematusTambién conocidaAraña de la cruzEn su red en RennesAl oeste de Francia |  |  
| 
|   
Dos ciervosSe enfrentan por el favor de las hembrasEn una mañana de nieblaEn el parque de RichmondAl sur oeste de Londres
Un macho de venado rugeEn Wildpark Eekholt en GrossenaspeEn lo que denomina berreaLa temporada de apareamiento de los ciervosAl comienzo del otoñoEn la que de esta manera llaman la atención deLas hembras para su apareamiento |  |  
| 
| 
El asteroide que más se ha acercado a la TierraAstrónomos han descrito;La forma, el tamaño y la primitiva composición de la rocaEn febrero de este añoPasó a 27.700 kilómetros de la superficie de nuestro planetaEl pasado 15 de febreroAstrónomos de todo el mundo
Dirigieron sus telescopios al asteroide 2012 DA14.jpg?psid=1)
El objeto pasó a unos 27.700 kilómetros de la superficie de la TierraUna distancia incluso menor que;
La de los satélites geoestacionariosQue orbitan a unos 35.800 kilómetros de alturaÉste ha sido el tránsito más cercano de un asteroideDesde que se estudian las órbitas de estos objetos que se ha podido predecir con tiempoLa distancia del acercamiento era muy cortaTanto que el asteroide se volvió lo suficientemente brillanteComo para ser estudiado con detalle desde telescopios terrestresPara hacerse una ideaSi la Tierra fuera una pelota de tenisY la Luna una canicaSituada a dos metros de distancia
El asteroide habría pasado a tan solo 14 centímetros de la Tierra
Los telescopios miraron hacia el objeto estudiadoAlgunas horas después de su máxima aproximación a la TierraCuando se movía a mucha velocidad6 kilómetros/segundoSu órbita todavía se encontraba dentro del sistema formado por;
Nuestro planeta y la LunaLos datos obtenidos de la observaciónPermitieron formar la idea sobre qué;Minerales están presentes en la superficie del asteroideEn su mayoría silicatos y carbonoAsí, el objeto puede clasificarse como;Un asteroide de tipo LUn tipo espectral poco común entre la población de asteroidesCon una composición mineralógicaSimilar a la de los meteoritos conocidos como condritas carbonáceasEstos meteoritos son químicamente primitivos:Están constituidos por silicatos y compuestos de carbonoSe originan en asteroides que no han sufrido los procesos de;Diferenciación y fusiónQue sí experimentan los grandes asteroidesPor el contrario, en el asteroide estudiadoLos minerales se encuentran en un estado similar a cuando se originóPor lo que dan una información clave sobre cómo;Eran los materiales con los que se constituyó el Sistema SolarTambién han hallado que:
El asteroide tiene un tamaño menor de lo estimado previamenteEl objeto tiene unos 20 metros de diámetroY presenta una forma alargada e irregularCon unas proporciones aproximadas de 40x12x12 metrosTambién han encontrado;Indicios sobre los efectos de la interacción gravitatoria del asteroide con la Tierra
Durante la aproximación, 2012 DA14Habría acelerado su periodo rotacional de 9,8 horas a 8,95 horas
2012 DA14 tiene sello españolFue descubierto el 22 de febrero de 2012
Por La Sagra (La Sagra Sky Survey –LSSS)Un observatorio robotizado ubicado en la sierra de Granada |  |   
| 
| .jpg?psid=1)
El Parque de Cabárceno
Vuelve a celebrar el nacimiento de un rinoceronte blancoHacía 16 añosQue no se daba un alumbramiento de esta especie en el parqueEsta especie, está en serio riesgo de extinciónY tiene una gran dificultad para reproducirse en cautividad
Es hijo de Zola, de ocho años y primerizaPesó 50 kilos al nacerDespués de un parto más rápido de lo habitualY 15 minutos después del alumbramientoYa se mantenía en pie y se movía con cierta soltura |  |  
| 
| 
Un alpinista francésEncuentra un tesoro con piedras preciosasEn un glaciar del Mont BlancSe mantiene voluntariamente en el anonimatoEncontró hace unos días;Una caja metálica sobresaliendo del hielo
Cerca del refugio de Les Grands Mulets y de la JonctionAl abrirlaEncontró varias bolsas que contenían:Esmeraldas, zafiros y rubíesLas entregó a la Policía de Bourg-Saint-MauriceEl “tesoro” podría pertenecer a unos de los dos aviones indiosQue a mediados del pasado sigloSe estrellaron cerca de la cumbre del Mont BlancEl primero de ellos fue un aviónLockneed Constellation de la compañía Air India
Que llevaba el nombre de Malabar PrincessEl aparato se estrelló por debajo de la cumbre del Mont BlancA más de cuatro mil metros de altitudEl 3 de noviembre de 1950Casi seis años después del accidenteEl 24 de enero de 1966
El Kangchenjunga, un Boeing 707 de Air IndiaQue realizaba el enlace Bombay-Nueva YorkDesde entoncesEs habitual que los alpinistas que suben
Al Mont Blanc por esta rutaEncuentren trozos de fuselaje, maletas y restos humanosMuchos habitantes de
ChamonixY
Les HouchesTienen en sus casas piezas de los aviones siniestradosLa gran incógnita es quién es el propietario de las piedras preciosas halladasLas autoridades francesas las custodianMientras se ponen en contacto con las autoridades indiasPara identificar al propietario o sus herederosEn el caso de que estén vivosSólo si no se encuentra el propietario o los propietariosEl joven alpinista que las encontró podría quedarse con ellas |  |  |  | 
 | 
 | 
 
 
 | 
 |  | 
|  |  | 
|  |  | ©2025 - Gabitos - Tous droits réservés |  | 
 | 
 
 |