Se trata de la película completa
“La Pasión de Cristo” 
Puedes acceder: Klikeando enlace. Pero antes, lee todo lo escrito y sólo después ve la película.
 
 
Nota: Se   inserta esta película "La Pasión de Cristo" con el sólo y único fin de   crecer en concimientos y recordar Cuanto sufrio Cristo -nuestro Señor-   por salvar al hombre del pecado y conseguir de su Padre -a cambio de  su  santa vida-, nuestra salvación y disfrutar de su divina presencia en  El  Paraiso, si  hemos cumplido aquí con sus mandamientos y arribamos  al  cielo con nuestras manos llenas de buenas obras, por haber amado  mucho a  todos nuestros hermanos. como a nosotros mismos. ¡¡ Yo creo en  la otra y  verdadera vida !!...¿ Sinó, a que vinimos a este Mundo ?  Casimiro López Cano.
 
 
Pensamientos sanadores
 
 
 
Hoy pídele a Dios ser sanado de la culpabilidad (2)
 
El poder   discernir las motivaciones a todo lo que digamoso hagamos nos ayudará a   realizarlo de manera más consciente y madura. Superandocon mayor   facilidad los obstáculos que pudiesen presentarse y disfrutando de   locotidiano.
En   cambio, cuando la culpabilidad es la que motiva a lapersona, ésta la   impulsará a hablar, a callar o a actuar como para pagar unadeuda o con   la idea errónea de librarse de la culpa.
Pero lo   que en estos casos no se tiene en cuenta es queJesucristo ya ha pagado,   en la cruz, el precio del rescate para salvarnos.
Por lo   tanto, todo lo que digas, calles o hagas que nosea desde la   culpabilidad, sino del amor; entonces encontrarás la alegría entodo lo   que digas, calles o hagas.
 
El Señor mantienesu amor a lo largo de mil generaciones y perdona la culpa, la rebeldía y elpecado… Éxodo 34, 7
 
 
Pedidos de oración
 
 
Pedimos   oración por la Paz del Mundo; por la SantaIglesia Católica; por el  Papa,  los sacerdotes y todos los que componemos el cuerpo místico de  Cristo;  por la unión de los cristianos para que seamos uno,así como  Dios Padre y  nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu  Santo; por las  misiones, por nuestros hermanos sufrientes por diversos  motivos  especialmente por las enfermedades, el hambre y la pobreza; por  la unión  de las familias y la fidelidad de los matrimonios; por el  aumento de  las vocaciones sacerdotales y religiosas, y por las Benditas  Almas del  Purgatorio.
 
Al   conmemorarse hoy Jueves Santo la institución del sacerdocio, elevamos   una oración por todos los sacerdotes, para que el Señor -al que   representan en la tierra- renueve su fe y les conceda mucha fortaleza   para seguir adelante con la dura tarea para la que Él los eligió.
   
Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestroshermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén
 
 
 
"Intimidad Divina"
 
La Cena del Señor
 
La   celebración del misterio pascual, centro y vértice dela historia de la   salvación, se abre con la Misa vespertina del jueves santo,que conmemora   la Cena del Señor. Todas las lecturas se centran en el tema de la cena   pascual. Jesús elige la celebración de la pascua judía para instituir  la  nueva, su Pascua, en la que Él es el verdadero “cordero sin defecto”   inmolado y consumado por la salvación del mundo. Y desde el momento en   que se sienta a la mesa con los suyos, inicia el nuevo rito. Aquel pan   milagrosamente transformado en el Cuerpo de Cristo, y aquel cáliz que  ya  no contiene vino, sino la Sangre de Cristo, eran en aquella noche,  el  anuncio y anticipo de la muerte del Señor,en la que derramaría toda  su  Sangre, y son hoy su vivo memorial: “Haced esto en memoria mía”.
 
La   Eucaristía es “pan vivo” que da la vida eterna a los hombres, porque es   el “memorial” de la muerte de Cristo, porque es su Cuerpo“entregado” en   sacrificio, y es su Sangre “derramada por todos para el perdón de los   pecados”. Nutridos con el Cuerpo de Cristo y lavados con su Sangre, los   hombres pueden soportar las asperezas del viaje terreno, pasar de la   esclavitud del pecado a la libertad de los hijos de Dios, de la travesía   fatigosa del desierto a la tierra prometida: la casa del Padre.
 
La   Eucaristía es la respuesta que da el Señor a la traición de sus   criaturas. Parece estar impaciente por salvar a los hombres,tan débiles y   perjuros, y anticipa místicamente su muerte ofreciéndoles como   nutrimiento ese cuerpo que en breve sacrificará en la cruz y esa sangre   que derramará hasta la última gota. Pero juntamente con el sacramento   del amor,Jesús deja a la Iglesia el testamento del amor: su “mandato   nuevo”: “Os doy el mandato nuevo: que os améis mutuamente como yo os he   amado”. El lavatorio de los pies, la institución de la Eucaristía, la   muerte en la cruz, indican cómo y hasta qué punto ha que amar a los   hermanos para realizar y hacer verdad el precepto del Señor.
 
Ven   Jesús, tengolos pies sucios. Hazte siervo por mí. Echa agua en la   jofaina; ven, lávame los pies. Lo sé, es temerario lo que te digo, pero   temo la amenaza de tus palabras:“Si no te lavo los pies, no tienes nada   que ver conmigo”. Lávame, pues, los pies, para que tenga algo que ver   contigo. ¡Pero qué digo, ¿lávame los pies?!Eso lo pudo decir Pedro, que   no necesitaba lavarse más que los pies, porque todo él estaba limpio.   Yo, más bien, una vez lavado, necesito ese otro bautismo del que tú,   Señor, dices: “Tengo que pasar por un bautismo”. (Orígenes, de Oraciones   de los primeros cristianos, 63)