CARACAS (AP) — El presidente venezolano Hugo Chávez viajará el sábado a Cuba para recibir el segundo ciclo de su tratamiento de quimioterapia contra el cáncer, luego de que la Asamblea Nacional lo autorice a ausentarse del país.

El mandatario recordó el viernes que la Constitución lo obliga a solicitar la autorización cuando sale del territorio nacional por más de cinco días.

"No hay ninguna complicación adicional en el proceso, toca lo que toca", dijo Chávez tras aclarar que ha buscado una vía óptima para su tratamiento, y que decidió usar los mismos equipos médicos y tecnológicos.

Más temprano, había asegurado que tomaría la decisión de tratarse en Venezuela en Cuba durante una reunión con los médicos de su "estado mayor cubano-venezolano".

El presidente fue operado el mes pasado en la isla, por un tumor canceroso del área pélvica que le fue extirpado, y recibió la primera quimioterapia en la isla.

"Hemos decidido viajar a Cuba para continuar con el mismo ritmo", comentó en su tercera llamada del día a un programa en vivo en la televisión del Estado y señaló que comenzará por someterse a nuevos exámenes el domingo y el lunes.

También refirió que deja el país se encuentra estable y que su equipo de gobierno le permite tener confianza para ausentarse.

Hay "una estabilidad muy fuerte en los cuarteles más allá de los gritos y los alaridos de algunos sectores llamando a golpe", afirmó.

La Asamblea Nacional de Venezuela convocó una sesión extraordinaria el sábado para autorizar el viaje de Chávez a Cuba.

"Para autorizar al Presidente para ausentarse del País de conformidad con la CRBV (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela)", dijo la secretaría del legislativo a través de su cuenta de Twitter.

Enrique Márquez, diputado del partido Un Nuevo Tiempo, opositor, confirmó la recepción del mensaje para la convocatoria. "Pero todavía no conocemos la carta", comentó a The Associated Press.

"Cruzaremos opiniones en la mesa (de unidad democrática) y haremos nuestras críticas, pero seguramente aprobaremos la autorización", afirmó.

Chávez dijo por la mañana en diálogo telefónico con la televisora estatal, que su "estado mayor cubano-venezolano", que aseguró que integran entre cuatro y cinco médicos, analizaba los exámenes que le practicaron esta semana para determinar cuándo deberá iniciar el segundo ciclo de la quimioterapia y dónde podrá hacerse ese tratamiento.

Un poco más tarde, en un discurso televisado desde el palacio de Miraflores, señaló que el tratamiento lo alejará de las cámaras.

"Me va a obligar no a retirarme, yo no me retiro, (sino) a bajar un poco el perfil público", comentó Chávez luciendo apenas un sombra de cabello.

El mandatario recordó que había asistido el jueves a un acto de la Guardia Nacional y comentó que había grabado una entrevista de televisión con el periodista y su antiguo vicepresidente José Vicente Rangel, que se transmitirá el domingo, en referencia al freno en sus actividades públicas.

Desde que se conoció su enfermedad en junio, el presidente ha tenido períodos de alta exposición intercalados con días de silencio.

El viernes por la mañana ya había hablado dos veces por teléfono con programas de la televisión oficial antes de la transmisión desde el palacio, y durante su intervención trató desde asuntos internacionales hasta temas nacionales de actualidad.

Por una parte, aseguró que estaba firmando una carta al líder libio Moamar Gadafi y volvió a rechazar la intervención de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en Libia en la guerra civil del país; y también se ocupó de las jornadas de "recenso" de su partido que dijo que sustentará su campaña por la reelección en el 2012.

El mandatario reiteró que prevé buscar una tercera reelección el próximo año, después de ganar por primera vez la presidencia en 1998, repetir el triunfo en una relegitimación de poderes por una nueva Constitución en 2000 y obtener otra reelección más en 2006.

"Necesito al partido unido, consciente, y el despliegue por todos lados y el pueblo unido, muy unido y muy consciente para derrotar los planes golpistas y violentos de esta oposición antidemocrática", dijo en su segunda llamada del día al canal del Estado y aseguró que prepara un segundo plan socialista de gobierno para el nuevo período que se extenderá hasta el 2019.

"El pueblo debe entender y asumir que tiene que apoyar a la revolución bolivariana con las críticas y con todo, porque este es el único camino para la independencia nacional y para el desarrollo integral del país y para construir la patria socialista", afirmó.

Por la noche se despidió con su nueva consigna "viviremos y venceremos" y se refirió a sus proyectos.

"El año que viene, la candidatura presidencial. Estoy obligado a ser candidato presidencial, estoy obligado a ganar las elecciones y por amplio margen, por Knockout, con el pueblo y eso requiere pasar por este transe con mucha responsabilidad", dijo.

El mandatario, de 57 años, viajó a mediados del mes pasado a Cuba para someterse a un primer ciclo de quimioterapia. Por efecto del tratamiento Chávez comenzó a perder cabello, lo que lo llevó a raparse la cabeza a inicios de esta semana.

Al hablar de sus recientes exámenes de sangre, Chávez dijo que "van bien los indicadores" y agregó que los glóbulos rojos, que normalmente bajan por efecto de la quimioterapia, "no bajaron sino hasta un nivel determinado. Dentro de un margen de seguridad para iniciar una segunda etapa" del tratamiento.

Chávez defendió el hermetismo que ha mantenido sobre los nombres de sus médicos y dónde fue localizado el cáncer y dijo que continuará dando los informes él mismo, sin intervención de sus médicos, porque "yo me he convertido en paramédico".

El mandatario venezolano fue sometido el pasado 20 de junio a una operación en Cuba para extirparle un tumor canceroso en la región pélvica.

Copyright © 2011 Associated Press. Todos los derechos reservados.