| 
 | 
General: NOTICIAS CURIOSAS 13 / 7 / 2012 
Elegir otro panel de mensajes |  
| 
 |  
| De: CALIDAD  (Mensaje original) | 
Enviado: 13/07/2012 10:06 |   
  
 
 
 
Jornada de  puertas abiertas en Atapuerca
 Una investigadora trabaja en  los restos fósiles encontrados
En la Cueva del Mirador  de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca
Durante la jornada de puertas  abiertas que ha tenido lugar para informar de los trabajos realizados en las  últimas semanas
Para buscar restos de  homínido de más de 1,2 millones de años en la Sima del  Elefante
 | 
 
 
  | 
 
 
  
 
 
Descubren la  quinta luna de Plutón
Mediante observaciones  realizadas a través del telescopio «Hubble»
Un equipo de astrónomos  ha descubierto una quinta luna en la órbita de  Plutón
 En las imágenes  puede verse una mancha de luz, de forma irregular y un tamaño que va entre los  10 hasta los 25 kilómetros de diámetro
La luna se encuentra en el  mismo plano que el resto de las lunas del pequeño planeta
«Forman una serie de órbitas  perfectamente anidadas, como muñecas rusas»
Este descubrimiento ha  despertado una incógnita entre el equipo investigador
Cómo un planeta tan pequeño  como Plutón puede contar con un conjunto de satélites tan complejo
La quinta luna de  Plutón ha servido para arrojar luz acerca de cómo se ha formado y evolucionado  el sistema de satélites del último planeta del sistema solar
La teoría más probable es que  todas las lunas sean «reliquias» de una colisión entre
Plutón y el Cinturón de  Kuiper
Producida hace mil millones  de años
De manera provisional,  los científicos han nombrado al nuevo cuerpo como
«S/2012 (134 340) 1», o  «P-5»
Y han logrado  identificarlo en nueve series distintas de las imágenes tomadas por  «Hubble»
 | 
 
 
  | 
 
 
 
  
 
 
Registran la primera  llamarada solar de máxima intensidad del verano
Una llamarada solar de nivel X1.13 (X es  el mayor en la escala de intensidad)
Se ha registrado este  lunes alrededor de las 01:04 horas (hora española)
Según ha informado el Observatorio del Clima  Espacial
Se trata del primer gran  fenómeno de este tipo que se produce desde el inicio del verano y el quinto en  lo que va de año
La mancha solar 1515 es la causante de esta llamarada y ha apuntado que se trata de una  región de grandes dimensiones
Las consecuencias de  este suceso tardaron ocho minutos en  aparecer
Se desencadenaron en la  Tierra
"Fuertes disrupciones  de radio (escala R3 de 5) durante casi una hora, en el este de China y en  Japón"
La mancha  1515, originaria de todos estos fenómenos cuenta con más de  190.000 kilómetros de extremo a extremo, unas 15 veces el tamaño de la  tierra
Esta región solar ha  sido el origen de 25 grandes llamardas M (el segundo nivel en  la escala de intensidad) a lo largo de la última semana
Lo que ya hacía presagiar a  los expertos que, finalmente
Arrojaría una llamarada  escala  X
 | 
 
 
  | 
 
 
 
  
 
 
Imagen cedida por el  Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
Donde se ve una osamenta en  los hallazgos antropológicos en la colonia
Azcapotzalco de Ciudad  de México (México)
Que evidencian un  asentamiento de comerciantes de 1200-1300 d.C.
Que comprende a una  decena de entierros y diversas estructuras arquitectónicas que datan de la época  prehispánica
 | 
 
 
  | 
 
 
 
  
 
 
Imagen facilitada por  el Observatorio Austral Europeo (ESO)
Una zona del  espacio alrededor del quásar HE0109-3518, situado cerca del centro de la  imagen
La radiación procedente  del quásar, que hace que se iluminen las galaxias oscuras
Ha permitido  a un equipo internacional de astrónomos
Observar por primera  vez estas galaxias oscuras, una etapa temprana de la formación de la galaxia, en  la que prácticamente no hay estrellas y por tanto no se emite ninguna luz que  pueda ser captada por un  telescopio
 | 
 
 
  | 
 
 
 
  
 
 
Logran un  nenúfar gigante
Expertos del Jardín  Botánico-Histórico de La Concepción de Málaga
Han logrado reproducir  por primera vez en España un nenúfar gigante
Cuyas hojas podrían alcanzar  los tres metros de diámetro, a partir de semillas en el invernadero de  experimentación
Debido a ello, el  Jardín Botánico de la Concepción de Málaga se ha convertido en el único de  Europa en el que esta planta puede vivir en el  exterior
 | 
 
 
  | 
 
 
 
  
 
 
Vuelta a  casa
 Siete tortugas recuperadas  por el Cabildo de Gran Canaria
Fueron devueltas al  mar, tras curar las diversas heridas e incluso amputaciones que  sufrían
En las aguas de la playa  capitalina de Las  Canteras
 | 
 
 
  | 
 
 
 
  
 
 
 Un 'pingüino  gigante' en Londres
Una propuesta artística para  'vestir' el edificio Gherkin
Como si fuera un  pingüino gigante
Para promocionar el Zoo de  Londres durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012
 
El fuego  ilumina Stonehenge
Bola de fuego frente al  monumento megalítico de Stonehenge, en el suroeste de  Inglaterra
Durante el espectáculo  de fuego titulado
Fire Garden (Jardín de fuego)
Que ilumina el anillo  prehistórico
 | 
 
 
  | 
 
 
 
  
 
 
La gorila Rebecca  amamanta a su cria recién nacida en el Zoo de Frankfurt del Meno,  Alemania
 
Lemures combatiendo el  calor en el zoológico israelí de Ramat Gan al norte de Tel  Aviv
 | 
 
 
  | 
 
 
 
  
 
 
Una abeja recoge néctar  de un girasol en un campo cerca de la norteña ciudad suiza  Leibstadt
 | 
 
 
  | 
 
 
 
  
 
 
El surfero Mike  Schlebach cabalga sobre una ola gigante en la playa de Dungeons en Ciudad del  Cabo
 | 
 
 
  | 
 
 
 
  
 
 
Huevos  encapotados
Ingredientes
4 huevos
1/2 l. de leche
2 cucharas colmadas de  harina
50 gr, de  mantequilla
1 huevo batido y pan  rallado
Preparacion
Hacemos una  bechamel
Ponemos la mantequilla en una  salten y añadimos el harina movemos un poco para quitar un poco el sabor a crudo  de la harina, pero que no se nos queme
Añadimos la leche caliente y  sin parar de mover cocemos hasta que espese y quede cocida con una masa  fina
Le añadimos un poco de  sal
 
 
Ponemos en un plato una capa  de bechamel una vez que este templada
 
 
Freímos los huevo sin freír la  yema (lo podemos hacer a la  plancha)
Los dejamos sobre papel de  cocina, para que escurran el aceite
Les cortamos un poco las  puntillas y los sobrantes para dejarle un poco mas uniformes
 
 
Ponemos el huevo sobre la  bechamel del plato y tapamos con otra capa para cubrir el huevo por  completo
Dejamos enfriar
Una vez frió pasamos por  huevo batido y pan rallado
Freímos en abundante aceite  de oliva
 
 
Son una delicia de huevos, al  partirlos vemos como esta la yema cruda
Espero que os  gusten
 | 
 
 
  | 
 
 
 
 
 
  
  
 | 
 
 
 
 
  |  
  |   
 |   
 
 
 
Primer 
 
Anterior 
2 a 3 de 3 
Siguiente
 
 
Último
  
 |  
 
| 
 | 
 | 
De: Nefer | 
Enviado: 13/07/2012 16:44 |  
  |   
 |   
 
| 
 | 
 | 
De: CaTuMpI | 
Enviado: 13/07/2012 21:20 |  
 
MIL GRACIAS POR TU APORTE MARTA 
ME ENCANTAN TUS NOTICIAS CURIOSAS 
SALUDITOSSSSSS 
  |  
  |   
 |   
 
  |  
  |   
|   |  
 |  
| 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados |    |   
 |   
 
  |