Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMISTADES SIN FRONTERAS
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 BIENVENIDOS AL GRUPO AMISTADES SIN FRONTERAS 
 GIFS EN GENERAL 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: CONSUMIR MUCHA LECHE PRODUCE MUERTE PREMATURA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 30/10/2014 02:13

Consumir mucha leche produce muerte prematura, según estudio

Consumir mucha leche produce muerte prematura, según estudio

La galactosa, provoca una respuesta inflamatoria que hace que los huesos sean más frágiles. Foto: voces.huffingtonpost.com


Investigadores suecos realizaron un estudio y descubrieron que el consumo de tres vasos diarios de leche no protege los huesos contra la fractura y aumenta el riesgo de muerte prematura.

0
Imprimir Agrandar Achicar

Durante 11 años los científicos monitorearon los hábitos alimenticios de más de 45.000 hombres y durante 20 años de unas 60.000 mujeres y descubrieron que el consumo de leche aumenta el riesgo de muerte, según revela un nuevo estudio publicado en la revista 'British Medical Journal'.

La mayoría de estos casos afectaron a mujeres ya que el consumo excesivo de leche multiplicaba casi por dos las probabilidades de morir a causa de enfermedades del corazón y aumentaba el riesgo de sufrir fracturas de cadera, informó el sitio actualidad.rt.com.

Suponen que la galactosa, un azúcar simple que es uno de los componentes básicos de la leche, provoca una respuesta inflamatoria que hace que los huesos sean más frágiles.

Por ejemplo, cuando comenzó el estudio la edad de las mujeres participantes era de 39 a 74 años, y la de los hombres de 45 a 79, por lo que no es nada sorprendente que un número significativo de voluntarios muriera en el transcurso de las dos décadas que duró el estudio, escribe el diario 'The Telegraph'.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados