Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

AMISTADES SIN FRONTERAS
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
  
  
  
 BIENVENIDOS AL GRUPO AMISTADES SIN FRONTERAS 
 GIFS EN GENERAL 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Eines
 
General: Taller internacional de secundaria básica. Por una escuela inclusiva
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 23/06/2017 19:23
Foto: Jorge Luis González

La consolidación de una educación de calidad para toda la vida, la preparación de los docentes, el papel de los educadores en la sociedad del conocimiento, las tecnologías de la información y la comunicación, la relación escuela-familia-comunidad y la educación estética y artística, constituyen algunos de los temas en la agenda de cerca de 200 delegados que desde el pasado martes y hasta hoy se reúnen en Cuba, en el I Taller Internacional de Secundaria Básica Por una escuela inclusiva.

Con el propósito de convertirse en plataforma para el intercambio de experiencias en el perfeccionamiento de la educación a ese nivel, en función del cumplimiento de la Agenda para el 2030 de Desarrollo sostenible, el evento ha convocado —en el capitalino Palacio de Convenciones— a especialistas de Angola, México, Ecuador, Brasil, Colombia, El Salvador, Puerto Rico, Estados Unidos, Santa Lucía, Guinea Ecuatorial y Panamá, país que posee la mayor delegación.

Cuba llega a la realización de esta cita, que se desarrolla por vez primera, con una matrícula de 359 507 estudiantes y 1 180 centros en este nivel de enseñanza, y una concepción basada en el desarrollo de un pensamiento científico investigativo, en correspondencia con los ideales patrióticos, cívicos y humanistas de la sociedad socialista.

El programa del evento ­—que ha contado con cursos pre eventos, conferencias, simposios— contará en la jornada final con el panel especial Por una educación inclusiva, equitativa y de calidad y La contribución de las Escuelas Asociadas a la Unesco en Cuba al desarrollo sostenible.

El cónclave ha estado organizado por el Ministerio de Educación de Cuba, y cuenta, entre otros auspiciadores, con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (Redacción Nacional)



Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats