Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

AMISTADES SIN FRONTERAS
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
  
  
  
 BIENVENIDOS AL GRUPO AMISTADES SIN FRONTERAS 
 GIFS EN GENERAL 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Ferramentas
 
General: Los tesoros del palacete en un museo cubano
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 4 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 20/07/2019 01:56

Los tesoros del palacete en un museo cubano

Por: Irene Pérez, Abdel Díaz Pita

| 3

Museo Nacional de Artes Decorativas. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

El Museo Nacional de Artes Decorativas se ubica en un palacete construido entre 1924 y 1927, inscrito a nombre de José Gómez Vila. El majestuoso edificio, sita la calle 17, entre D y E, en el Vedado habanero, fue diseñado por los arquitectos franceses M. Destugue y P. Viard, quienes se inspiraron en motivos del Renacimiento Francés.

La mayoría de los materiales utilizados para su construcción fueron importados de Francia, Italia y Bélgica. Uno de los pocos elementos de origen nacional que se empleó fue la madera, al seleccionarse la caoba para la carpintería interior de la casa. La decoración estuvo a cargo de la prestigiosa Casa de Decoraciones Jansen.

A fines de los años 30 del siglo XX, adquiere la casa María Luisa Gómez Mena, reconocida coleccionista de Artes Decorativas.

En 1961, por decisión del Gobierno revolucionario, se convierte la edificación en un museo, a partir de la importante colección de objetos que atesora. Quedó inaugurado el 24 de julio de 1964.

Al inicio, sólo se exhibieron allí las colecciones relacionadas con la Condesa de Revilla de Camargo, aunque posteriormente sus fondos fueron enriqueciéndose con donaciones, compras y, fundamentalmente, a partir de la recuperación de bienes malversados.

Celebramos este 24 de julio el aniversario 55 de su apertura con nuevos retos y desafíos, para la conservación y salvaguarda de las colecciones existentes en ese hermoso lugar.

Salón Principal, su decoración se inspira en el estilo francés Luis XV o Rococó, del siglo XVIII. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

Detalle de la Mesa Larga de Pekín, que se exhibe en el Salón de las Lacas Orientales. Para su construcción se utilizó madera y laca, así como piedras semipreciosas, nácar y raíces de bambú. China, Siglo XVIII. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.



Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 4 no assunto 
De: RADIOPIPOLLSINFRONTERA Enviado: 20/07/2019 04:40
102.5 FM RADIO PIPOLL SIN FRONTERAS 
graciasPorVisitarnos.gif picture by lhamya_bucket

Querido Amigo del Alma
Ruben
Eres lo Máximo Compañero
Gracias
Por ser tan especial con nosotros
TQM
Sabes que...
102.5 FM RADIO PIPOLL SIN FRONTERAS
 
graciasPorVisitarnos.gif picture by lhamya_bucket
® Solgraficos Derechos Reservados
©Copyright number 0030926-1

Resposta  Mensagem 3 de 4 no assunto 
De: SILA4141 Enviado: 21/07/2019 15:32

Resposta  Mensagem 4 de 4 no assunto 
De: RADIOPIPOLLSINFRONTERA Enviado: 22/07/2019 23:32



Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados