Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

AMISTADES SIN FRONTERAS
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
  
  
  
 BIENVENIDOS AL GRUPO AMISTADES SIN FRONTERAS 
 GIFS EN GENERAL 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Eines
 
General: Operación Tributo .... a los héroes internacionalistas cubanos
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 07/12/2019 16:36

Operación Tributo

Por: Fernando Gastón Arias Rubio
 | +

Operación Tributo. Foto: Trabajadores.

Estos hombres y mujeres a los que hoy damos honrosa sepultura

en la cálida tierra que los vio nacer,

murieron por los más sagrados valores de nuestra historia

y de nuestra Revolución[1].

Aquel 7 de diciembre, hace treinta años, a lo largo y ancho del país todo un pueblo se vestía de miliciano, y en hombros de sus mujeres y hombres, los restos mortales de nuestros combatientes internacionalistas eran depositados en los vehículos que les trasladarían hacia sus nuevas trincheras, en las que descansarían eternamente, y donde, desde entonces, las generaciones actuales y venideras les rendirían sincero y merecido tributo de recordación.

Los restos de nuestros hermanos caídos habían comenzado a llegar a la tierra que los vio nacer, el 27 de noviembre. Los últimos quince, en representación de igual cantidad de años de haberse iniciado la Operación Carlota en Angola, habían partido desde Luanda el 4 de diciembre.

Consciente de la solemnidad del momento histórico, con mi cámara fotográfica en ristre, ocupé un puesto entre los primeros, en una posición que me permitiera abarcar todo lo que ocurriría en el Museo de La Revolución, uno de los sitios escogidos en la capital para rendir el postrer homenaje a nuestros héroes.

Con un nudo en la garganta, contemplaba a través del visor rostros serios, y lágrimas en los ojos de hombres, mujeres y niños. Una y otra vez operé el obturador. Las escenas, aún conmueven mi ser. Un joven soldado, vistiendo aún el uniforme de enmascaramiento que le identificaba como combatiente internacionalista, observaba fijamente con la mirada perdida en los recuerdos. ¿Cuántos pensamientos pasarían en esos instantes por su mente? ¿Cuántos pasaron por la mía?

Los del soldado internacionalista de referencia nunca los supe, pero entre los míos, el recuerdo de Emilio González Rivas, aquel mulato de la amplia y ruidosa sonrisa, piloto de helicóptero y el de Orlando Sotomayor, ambos mis compañeros, caídos en el cumplimiento del deber internacionalista en Angola; el de aquella noche triste cuando asistíamos en el cementerio de la Misión Militar Cubana en Angola al sepelio de los caídos en Cangamba; el de Estevanell, Tenjido, Ulises, Arturito, Urtate, Santelices, héroes de Tropas Especiales del Ministerio del Interior y el de tantos otros.

Los últimos quince, en representación de igual cantidad de años de haberse iniciado la Operación Carlota en Angola, habían partido desde Luanda el 4 de diciembre. Foto: Trabajadores.

La ceremonia nacional de despedida de duelo de los 2 289 hijos de nuestro pueblo caídos durante el cumplimiento de misiones militares y civiles, de ellos 2 016 en la República Popular de Angola[2], se realizaba en horas de la mañana de ese día 7 de diciembre, coincidiendo con el 93 aniversario de la caída en combate de uno de nuestros más insignes soldados, el mayor general Antonio Maceo Grajales y en el lugar donde reposan sus restos y los del capitán Francisco Gómez Toro, su ayudante: el hijo del General en Jefe del Ejército Libertador, Máximo Gómez.

En la solemne ceremonia, hicieron uso de la palabra el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz[3] y el entonces Presidente de la República Popular de Angola, José Eduardo Dos Santos. Al concluir la misma, simultáneamente, en todos los rincones del país se daba sepultura a nuestros caídos.

El 7 de diciembre asumía para los cubanos un nuevo significado. Ese día sería en lo delante de recordación para los cubanos que dieron su vida en defensa de los nobles principios de la solidaridad militante. De ese modo, el patriotismo y el internacionalismo, dos de los más hermosos valores que ha sido capaz de crear el hombre, quedaban unidos para siempre en la historia de Cuba[4].

El 7 de diciembre asumía para los cubanos un nuevo significado. Foto: Trabajadores.

¡Gloria eterna a nuestros héroes y mártires internacionalistas!

Notas:
[1] Fidel Castro Ruz: Discurso pronunciado en el acto de despedida de duelo a nuestros internacionalistas caídos durante el cumplimiento de honrosas misiones militares y civiles, efectuado en el Cacahual, el 7 de diciembre de 1989.
[2] Véase Revista Bohemia, Año 81, No. 50 de 15 de diciembre de 1989, Ciudad de La Habana. Posteriormente, la cifra de los caídos en Angola se elevaría a 2 103.
[3] Fidel Castro Ruz: Ob. Cit
[4] Ibid.


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: RADIOPIPOLLSINFRONTERA Enviat: 08/12/2019 04:06

 
 
Que Hermoso
Mensaje 
Amigo del Alma
y
Adjunto del Corazon
RUBEN
Que pases un...
FELIZ  DOMINGO
Regreses Pronto
Abrazos

® Solgraficos Derechos Reservados
©Copyright number 0030926-1

Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: SILA4141 Enviat: 19/01/2020 20:26


 
©2024 - Gabitos - Tots els drets reservats