Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

AMISTADES SIN FRONTERAS
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
  
  
  
 BIENVENIDOS AL GRUPO AMISTADES SIN FRONTERAS 
 GIFS EN GENERAL 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Eines
 
General: Marcha por la Dignidad de Colombia
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: RADIOPIPOLLSINFRONTERA  (Missatge original) Enviat: 25/07/2020 11:36

Marcha por la Dignidad en Colombia rechaza Gobierno de Duque

Desde que inició el actual periodo presidencial, medio millar de líderes sociales han muerto.

Desde que inició el actual periodo presidencial, medio millar de líderes sociales han muerto.

La convocatoria a marchar contra “el Gobierno ilegítimo de Iván Duque” insta a mantener las medidas de bioseguridad.

Los participantes de la Marcha por la Dignidad y la oposición colombiana dieron a conocer este miércoles un comunicado en el que denuncian y rechazan al Gobierno de Iván Duque, que califican de “ilegítimo”.

Convocan a toda la ciudadanía a la movilización permanente, “a retomar la calle como escenario de protesta legítimo, pacífico y de disputa fundamental para reivindicar las sentidas y justas causas de los colombianos, y en contra el establecimiento corrupto y alejado del pueblo”


Asimismo, basan su denuncia en los presuntos vínculos del presidente y su gabinete con el narcoparamilitarismo que persigue, asesina y desplaza sistemáticamente a líderes, lideresas, población campesina, organizaciones sociales, defensores de DD.HH. y excombatientes de las FARC-EP, comprometidos con la paz.

Entre las acciones que pide ejecutar de inmediato, están las de encargarse de asuntos como los feminicidios, violaciones, desplazamientos forzados, la erradicación de cultivos ilegales y la renta básica.

También hacen hincapié en hacer reclamos referidos a la matrícula cero en instituciones universitarias, el acuerdo humanitario con los grupos armados y en pro de la paz así como la derogación de los Decretos Ley expedidos por el presidente, que favorecen al sector financiero y actúan en contra de los intereses y la vida del conjunto de la población colombiana.

Otros de los puntos es el de las tropas estadounidenses en suelo colombiano. También exigen velar por el cumplimiento de todos los acuerdos pactados con la sociedad civil.

Para concluir, solicitan a toda la comunidad internacional una Audiencia Humanitaria y la visita de relatores especiales de las Naciones Unidas a los territorios para seguir de cerca y ofrecer las garantías necesarias al movimiento social y a los DD.HH. de los colombianos.

fuente 

tele-sur
Los campesinos afirmaron que la falta de garantías de seguridad permite una fuerte presencia paramilitar en el lugar.

La presencia de paramilitares en varias zonas del país ha provocado el desplazamiento forzado de centenares de personas.

Campesinos del departamento colombiano Norte de Santander denunciaron este jueves un agravamiento de la crisis humanitaria, provocada en gran medida por la presencia de paramilitares en la zona.

Por otra parte, el Observatorio de Paz y Derechos Humanos Corporación Compromiso estimó que las autoridades no actúan de forma diligente, a pesar de las denuncias.



Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats