Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMISTADES SIN FRONTERAS
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 BIENVENIDOS AL GRUPO AMISTADES SIN FRONTERAS 
 GIFS EN GENERAL 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: El coronavirus sigue avanzando por todo el planeta ...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 120 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 18/03/2020 11:13

España registra más de 2.500 casos nuevos de coronavirus en un día y la cifra de fallecidos se eleva a 558

Publicado:
España registra más de 2.500 casos nuevos de coronavirus en un día y la cifra de fallecidos se eleva a 558

Las autoridades sanitarias españolas han registrado 2.538 nuevos casos de infección por coronavirus en las últimas 24 horas, de manera que el saldo total en el país es de 13.716 casos acumulados. La cifra conocida este miércoles significa un 18 % de incremento, similar al experimentado la jornada anterior, y significativamente inferior a los datos de la semana pasada.

El número de fallecidos aumenta a 558, aunque la distribución, tanto de los decesos como de las infecciones sigue teniendo una distribución muy desigual a lo largo del territorio español, según ha comunicado Fernando Simón, portavoz técnico del Ministerio de Sanidad, en su comparecencia diaria.

Además, Simón ha informado de que el 42 % de los infectados se encuentran hospitalizados, es decir, 5.717 personas, de las que 774 casos se encuentran ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs).

El dato positivo corresponde a la cifra de personas infectadas de coronavirus que ya han sido curadas y dadas de alta, que casi duplica el dato conocido este martes y ascienda hasta las 1.081 personas, lo que representa el 7,9 % del total de los casos positivos.

En este sentido, en la Comunidad de Madrid se localizan el doble de recuperados, hasta el 17 %, que la media nacional. A pesar de ello, Madrid sigue siendo la región que más preocupa, al aglutinar más del 40 % de los casos confirmados en todo el país y un porcentaje aún más elevado de los fallecimientos.

90 detenidos por desobediencia

Junto a Simón, han comparecidos representantes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil. El primero ha informado de que ya se han producido 73 detenciones por desobediencia en el marco del estado de alarma decretado en el país que limita la circulación de las personas y otras actividades.

Además, también ha informado que fruto del restablecimiento del control de fronteras se ha denegado la entrada a 834 personas y se han producido dos detenciones: una por desobediencia grave y otra por encontrarse en vigor una orden judicial de detención.

Por su parte, la Guardia Civil ha informado de otras 15 detenciones, aunque las ha calificado de "hechos aislados".

Más información, en breve.



Primer  Anterior  16 a 30 de 120  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 16 de 120 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/03/2020 08:18

Chile reporta la primera víctima mortal por covid-19

Publicado:
  • 36
Se trata de una mujer de 82 años con múltiples patologías que vivía en la capital del país latinoamericano.
Chile reporta la primera víctima mortal por covid-19

El ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich, ha confirmado este sábado la primera muerte de una paciente con coronavirus en el territorio. Según la publicación del funcionario, la víctima estaba "postrada" y "se optó por un manejo compasivo".

Mañalich indicó que la víctima era una mujer de 82 años con múltiples patologías de la comuna de Renca, en el noroeste de Santiago de Chile. Asimismo, detalló que la anciana falleció 16 días después de confirmarse el primer caso en el país latinoamericano.

El ministro chileno instó a la población a no visitar a "personas postradas" para evitar contagios, hasta que el brote termine, así como a "reforzar las medidas de prevención para no contagiar a otros", con el objetivo principal de proteger a las personas mayores


Respuesta  Mensaje 17 de 120 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/03/2020 08:23

Asciende a 306 el número de casos del coronavirus en Rusia

Publicado:
Asciende a 306 el número de casos del coronavirus en Rusia

En las últimas 24 horas 53 personas más han dado positivo por el nuevo coronavirus en Rusia, con lo cual el número total de infectados con SARS-CoV-2 ha aumentado de 253 a 306, informa la sede operativa para combatir la epidemia. Cuatro personas han sido dadas de alta y, en total, ya son 16 las personas recuperadas. 

Los nuevos casos de contagio se han registrado en 18 regiones del país. Seis de ellos han sido detectados en la capital, 17 más en los alrededores de Moscú y dos en San Petersburo.

Todos los infectados han sido hospitalizados y puestos en módulos de aislamiento. Las autoridades también han determinado que todos ellos habían visitado países de alto riesgo de contagio en las últimas dos semanas.

  • El 19 de marzo las autoridades de las 85 regiones de Rusia decidieron introducir un régimen de alerta máxima debido a la amenaza de propagación del coronavirus. Entre las medidas adoptadas están la suspensión de las clases en escuelas y universidades y la cancelación de los eventos deportivos y de entretenimiento.
  • Todas las regiones del Lejano Oriente, Siberia, los Urales, la región del Volga, el Noroeste y el Sur de Rusia habían adoptado las medidas antes del 19 de marzo. En Moscú, el estado de alerta se introdujo el 5 de marzo. Este jueves, se les unieron las regiones del Distrito Federal Central y Norte del Cáucaso.

Respuesta  Mensaje 18 de 120 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/03/2020 09:15

El coronavirus pone a Brasil al borde de una recesión

El Gobierno estima un crecimiento próximo a cero, pero el mercado prevé un desplome del 4,4% del PIB en 2020. Las empresas ya aplican recortes, despidos o reducen sueldos y jornadas

Bares y restaurantes vacíos en Río de Janeiro, Brasil.
Bares y restaurantes vacíos en Río de Janeiro, Brasil.TOMAZ SILVA (AGêNCIA BRASIL)

Diez días atrás, cuando la OMS clasificó el brote de COVID-19 como una pandemia y Brasil confirmó que había 52 personas que tenían la enfermedad en el país, el Gobierno de Jair Bolsonaro redujo la previsión del crecimiento brasileño de este año del 2,4% al 2,1%. Este viernes, con 12 muertes, 904 casos confirmados y un decreto de estado de calamidad pública en el país, la revisión de los cálculos del equipo económico ha sido mucho más drástica: el país se dirige al estancamiento y crecerá solo un 0,02% en 2020. Sin embargo, los mercados y las instituciones privadas hacen una estimación mucho más pesimista. Según un pronóstico de la Fundación Getúlio Vargas (FGV), la economía brasileña puede contraerse un 4,4% en 2020 y corre el riesgo de seguir sintiendo efectos negativos “significativos” hasta 2023.

En suma, la recesión y los recortes de empleos son seguros este año, un fantasma que parecía haberse quedado en los años 2015 y 2016, durante el Gobierno de Dilma Rousseff hasta su impeachment, Brasil tuvo una caída del PIB del 3,8% y el 3,6%, respectivamente. Ahora la culpa la tiene el coronavirus. Algunas empresas ya empiezan a bajar los sueldos y otras, a despedir a sus empleados. Bares, restaurantes y tiendas son de los primeros en empezar a hacer sus cálculos. En el Estado de São Paulo, por ejemplo, epicentro del coronavirus en Brasil, ya está prohibido que las tiendas abran desde el viernes, lo que debe impactar la tasa de paro nacional, que ahora es alta, del 11,2%, con una población desempleada de 11,9 millones de personas. La urgencia no solo afecta a Brasil, también al resto del mundo. Cálculos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señalan que 25 millones de personas pueden perder sus empleos a raíz de la pandemia de la Covid-19.

Por ahora, algunas empresas intentan posponer lo inevitable, bajo una economía que ya venía en lenta recuperación. Las compañías aéreas brasileñas, por ejemplo, uno de los sectores más afectados por la crisis por la disminución de vuelos, han optado por reducir la jornada laboral y los sueldos como la aerolínea Gol Linhas Aéreas. La jornada laboral y las remuneraciones de los empleados internos y de los aeropuertos se reducirá en un 35%, mientras que los directores, vicepresidentes y el director tendrán una reducción salarial del 40% durante los meses de abril, mayo y junio. Sin embargo, la empresa no descarta revisar la medida según la evolución de la crisis generada por la pandemia. El Sindicato Nacional del Sector Aéreo informó de que las compañías aéreas han presentado sus programas sin ni siquiera dar la posibilidad de escuchar propuestas de los trabajadores del gremio.

El Gobierno, a su vez, tiene la intención de ayudar a las empresas afectadas a seguir el ejemplo de Gol. En los próximos días, se promulgará una medida provisional para flexibilizar las regulaciones laborales durante el estado de calamidad pública, ya que la legislación vigente solo permite que las empresas reduzcan hasta un 25% la jornada laboral y los salarios de los empleados en situaciones como esta. “No es algo simple, pero la idea es conservar el empleo. Sería mucho más grave que, ante tal crisis, una persona pierda su trabajo y tenga que sobrevivir sin sueldo”, justificó el secretario especial de Seguridad Social y Trabajo, Bruno Bianco. Sería la fórmula ideal de mantener el empleo y garantizar al menos ingresos de subsistencia durante el estado de calamidad.

Mientras empresas y Gobierno tratan de llegar a un equilibrio, algunas empresas ya empezaron a recortar. A Fernanda, empleada de un restaurante que abrió hace apenas seis meses en el Museo de Artes de São Paulo (Masp), le comunicaron el martes pasado que ella y sus 30 colegas estaban incluidos en un proceso de despido colectivo. El día anterior, ya se les había pedido a todos que no fueran a trabajar, ya que el museo anunció su cierre indefinidamente, siguiendo la determinación del Gobierno estatal.

“Los museos fueron los primeros en cerrar, porque no ofrecen un servicio esencial y generan aglomeraciones”, constata la empleada, todavía aturdida con el despido. El viernes le comunicaron que su despido se había suspendido durante una semana, pero sabe que la situación es difícil. “Es un sitio nuevo, todavía no han tenido ingresos suficientes, se han visto obligados a cerrar, los jefes no tenían otra opción, es muy triste”. Otro trabajador reveló a EL PAÍS que la empresa para la que trabaja, también del área de la cultura, ha despedido a un gran número de personas por la cancelación y el aplazamiento de varios eventos.

Las grandes fábricas también están empezando a hacer ajustes y a parar. Varios fabricantes de automóviles, como Ford, Volkswagen, General Motors y Mercedes-Benz, han anunciado que suspenderán la producción en los próximos días por tiempo indefinido y darán a los empleados vacaciones colectivas. Son más de 50.000 los empleados que se quedarán en casa debido a la propagación de la enfermedad.

El equipo del ministro de Economía, Paulo Guedes, ha anunciado esta semana que anticipará un 25% del beneficio para desempleados (un seguro de desempleo que se paga por tres a cinco meses) a los trabajadores que cobran hasta dos salarios mínimos (2.090 reales o 416 dólares) y cuyos salarios y jornadas laborales se hayan visto reducidos para mitigar los efectos de la Covid-19 en la actividad económica. El ministerio informó que el valor más bajo que se pagará será de 261,25 reales (52 dólares) y el más alto, de 381,22 reales (76 dólares).

Para especialistas, las medidas del Gobierno de Bolsonaro son tímidas ante la magnitud de la crisis. “No está a la altura, considerando el tamaño de la urgencia sanitaria y la desaceleración económica en curso”, sostiene un informe de XP Investimentos. El profesor de Economía Otto Nogami recuerda que Brasil se sostuvo durante los últimos años a través del consumo lastrado en el crédito. “Con la parálisis, ¿qué pasará con el endeudamiento de las familias, impulsado por el desempleo? Ese será otro problema”, evalúa.

A inicio de semana, el Gobierno anunció una inyección de 30.000 millones para ayudar a mitigar los efectos de la crisis y dar apoyos, especialmente, a las empresas. Después de críticas por descuidar a los trabajadores informales, que representan casi mitad de la fuerza laboral en Brasil –hay 38 millones de empleados sin contrato o por cuenta propia—, se propuso dar 200 reales (40 dólares) mensuales de ayuda por tres meses para este grupo. Una gota en el océano de la crisis.


Respuesta  Mensaje 19 de 120 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/03/2020 16:37

El mapa del coronavirus: más de 399.000 casos y más de 17.000 muertos en 185 países

Irán (24.811 casos, 1.934 muertes). Es el país con mayor número de víctimas mortales en Asia, después de China. La mayoría de los casos se concentran en la provincia de Teherán, pero también hay en Markazí y el norte del país. La situación es "grave" para las autoridades, que han cerrado escuelas y universidades y han suspendido eventos deportivos, culturales, religiosos y reuniones políticas. 

Corea del Sur (9.037 casos, 120 muertes). Su vecina del norte, que hasta la fecha no ha reconocido un solo caso, ha logrado contener la expansión de la enfermedad a base de análisis masivos y responsabilidad ciudadana.


Respuesta  Mensaje 20 de 120 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/03/2020 17:31
  
  
00:08
00:45
 
Fernando Simón cifra en 39.673 los casos por coronavirus y 2.696 el número de fallecidos

España registra ya casi 2.700 muertos con coronavirus, 514 más que este lunes (un 23,5% más), y roza los 40.000 contagiados (un incremento cercano del 19,8% en las últimas 24 horas, con 6.584 nuevos contagiados), según el último balance del Ministerio de Sanidad. Casi 3.800 personas han recibido ya el alta y 2.636 permanecen en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). “Estamos en la semana dura. Es la semana en la que tenemos que trabajar para que la presión sobre el sistema asistencial no sea excesiva. Es un trabajo que tenemos que conseguir entre todos”, ha explicado Fernando Simón, coordinador de Emergencias del Ministerio de Sanidad.

“Estamos esperando que, con las medidas tan duras que hemos tomado, lleguemos en los próximos días al pico de la epidemia y empecemos a ver descender en el número de casos. En breve debemos ver si esto tiene efecto”, ha continuado el experto. “Sabemos que la curva de nuevos casos ha tenido un cambio en las tendencias en la última semana. Los profesionales sanitarios van a tener un periodo más largo de presión que lo que va a tener la población, porque los casos tardan un tiempo en llegar al hospital”, ha añadido. En este sentido, ha desvelado que casi 5.400 profesionales sanitarios se han infectado ya por esta enfermedad, lo que supone un preocupante 13,6% del total.

Simón ha desgranado que la mayoría de los nuevos contagiados se han detectado en Madrid (donde ya hay en total 12.352) y Cataluña (7.864), aunque hay otras regiones con aumentos “significativos”. “En algunos casos pueden deberse a retrasos en la notificación, ya que hay un retraso claro entre la fecha de inicio de síntomas y la notificación de la enfermedad que puede oscilar entre siete y diez días. Por eso, la imagen que vemos ahora es una imagen de lo que pasó hace unos días en cuanto a transmisión”, ha señalado. Más de la mitad de los fallecidos (1.535) se concentran en la Comunidad de Madrid.

Pero el experto ha abierto una puerta a la esperanza: “Los incrementos son menores que la semana anterior", aunque siempre con la cautela de que “los datos tienen un retraso desde que las personas se infectan hasta que se notifican”. También ha destacado que los curados (3.794) son muchos más que los fallecidos (2.696), una tendencia que ya se venía produciendo en los últimos días.

179 residencias desinfectadas

Miguel Ángel Villarroya, jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), ha apuntado por su parte que los operativos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se despliegan este martes por 135 localidades para realizar servicios de desinfección en 92 residencias de mayores, mientras que el lunes se realizaron esas labores en 179 centros de ancianos. “También estamos ofreciendo apoyo para el traslado de enfermos a hospitales como el de Ifema, así como labores de seguridad en centrales nucleares”, ha dicho. Villarroya no ha ampliado la información sobre los casos de ancianos encontrados muertos en residencias de la que habló el lunes la ministra de Defensa, Margarita Robles.

José Ángel González, director operativo de la Policía Nacional, ha explicado que el cuerpo ha detenido a 61 personas en las últimas 24 horas por saltarse las restricciones a la movilidad del decreto de alarma, y se han realizado 6.000 actas de denuncia por desobediencia. González ha explicado que hay normalidad en las fronteras, donde se han producido 534 denegaciones de entrada. “Estamos intensificando nuestro trabajo en proteger a las víctimas de violencia de género. Tenemos más de 400 policías integrados en una unidad específica para dar protección a estas mujeres. Es una misión prioritaria, ahora mucho más", ha señalado.

Mientras, José Manuel Santiago, jefe del Estado Mayor del Mando de Operaciones de la Guardia Civil, ha explicado que desde el pasado 19 de marzo este cuerpo ha realizado unas 3.000 denuncias diarias “por conductas de personas irresponsables e insolidarias”, y que este lunes detuvieron a 19 personas. “Todavía queda un cierto camino por recorrer”, ha señalado Santiago, tras poner como ejemplo el caso de un hombre de 41 años que fue multado el lunes por desplazarse sin motivo en A Coruña y posteriormente fue parado otra vez.

Por último, María José Rallo, secretaria general de Transportes, ha señalado que el país tiene “unos niveles de movilidad muy bajos que tienen poco margen para seguir reduciéndose”. Así, el uso de los trenes de cercanías de este lunes fue un 90% menor que un lunes normal, mientras que el número de operaciones en los aeropuertos españoles fue un 89% inferior a un día normal. Rallo ha explicado que este martes se ha publicado una nueva orden ministerial que ordena que los servicios de cercanías circulen al 80% en horas punta y al 50% en horas valle, además de instar a las Administraciones autonómicas y locales para que hagan lo mismo. “Los AVE y larga distancia circulan al 30%, con el 10% de las plazas. Ni AENA ni Renfe cobrarán el alquiler a los locales que no puedan prestar el servicio”, ha concluido.

Información sobre el coronavirus

Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- El mapa del coronavirus: así crecen los casos día a día y país por país

Preguntas y respuestas sobre el coronavirus


Respuesta  Mensaje 21 de 120 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/03/2020 17:43

Nueva York se convierte en uno de los epicentros de la pandemia

Fuertes medidas restrictivas entran en vigor en la ciudad que concentra un 63% de los casos de Estados Unidos y el 6% de los mundiales

Una mujer camina por un Times Square casi vacío.
Una mujer camina por un Times Square casi vacío.SETH WENIG / AP

Estar en una de las ciudades más vibrantes del mundo y no poder salir de casa. Es la ironía que viven, oficialmente desde este lunes, en torno a 8,5 millones de neoyorquinos, 20 si se tienen en cuenta los habitantes del Estado de Nueva York a los que se extienden las restricciones. En el primer día de vigencia de la orden de confinamiento por la crisis del coronavirus, tras los cierres progresivos de centros culturales, colegios y establecimientos de ocio, se han multiplicado las llamativas imágenes de icónicas localizaciones como Times Square casi desiertas, en contraste con su constante bullicio habitual. De manera paralela, el número de afectados se mantiene al alza acelerada, en parte por el incremento de las pruebas, y ya supera este lunes los 20.000, lo que supone más del 63% de los casos en Estados Unidos (31.573) y el 6% del total mundial (332.935).

De esos 20.875 casos contabilizados en el Estado de Nueva York, 2.635 (13%) están hospitalizados y 621 necesitan cuidados intensivos (24% de los hospitalizados), lo que el gobernador Andrew Cuomo ha considerado relativamente bueno. En total, el estado ha registrado 157 fallecimientos vinculados al Covid-19, de las cuales 99 corresponden a la ciudad de Nueva York, con 12.305 positivos en coronavirus en total.

Por su parte, la coordinadora de respuesta al coronavirus de la Casa Blanca, Deborah Birx, ha expresado su preocupación por el “índice de ataque” del coronavirus en el área de Nueva York, donde 1 de cada mil personas tiene el virus, una tasa cinco veces superior a otras áreas, lo que a su juicio demuestra que el virus lleva circulando “semanas”. Según Birx, el 28% de los tests en esta zona están resultando positivos, frente al 8% en otras áreas del país, por lo que ha insistido en la urgencia de aplicar el distanciamiento social y el auto aislamiento.

La lluvia ha contribuido este lunes a ralentizar más notablemente el ritmo de Nueva York, a diferencia de lo ocurrido durante el fin de semana, cuando aún muchos ciudadanos, a pesar de la recomendación existente de quedarse en casa en lo posible, salieron en masa a las calles y especialmente a los parques, aprovechando el buen tiempo. Incluso el gobernador del Estado, Andrew Cuomo, ha lamentado esta actitud, tildándola de “insensible” y “arrogante”, y ha reclamado a la ciudad un plan para controlar la densidad en estos espacios públicos.

El alcalde Bill de Blasio, por su parte, ha afirmado posteriormente que la policía y el personal de los parques comenzarán a educar y advertir a los ciudadanos para que mantengan la obligatoria distancia de seis pies (1,8 metros), con excepción de “quienes vivan bajo el mismo techo”. La orden estatal decreta la obligación de mantener esta distancia social y recomienda restricciones especialmente estrictas a los mayores de 70 años y con problemas de sald. Cuomo ha reconocido la dureza de esta situación, pero ha abogado por estar “socialmente distanciado, pero espiritualmente conectados”.

Como nuevas medidas por parte de su administración, ha ordenado el incremento del 50% de la capacidad de los hospitales (recomendando aumentarla al 100%, de ser posible), y ha anunciado la creación de cuatro temporales, uno de ellos en un centro de convenciones de Manhattan, así como la llegada de material sanitario y la aplicación de tratamientos experimentales para enfermos.

Por su parte, el alcalde Bill de Blasio ha vuelto a alertar, en una entrevista con CNN, sobre la falta de equipamiento médico y ha asegurado que actualmente solo puede garantizar que dure “una semana”. El alcalde, que ha dicho que habló el domingo con el presidente Donald Trump y el vicepresidente Mike Pence, ha reclamado acciones y ha solicitado el despliegue por parte del Gobierno federal de personal sanitario del Ejército y de otras partes del país.

A las imágenes históricas que esta crisis está dejando en la Gran Manzana, se ha sumado este lunes la del cierre del parqué de la Bolsa de Nueva York, que por primera vez en sus 228 años de historia ha funcionado exclusivamente de manera electrónica, aunque ya cada vez había menos operadores en persona. En un fantasmagórico distrito financiero ha trabajado Ron Davis, neoyorquino “nacido y criado en Harlem”, muy concienciado sobre la dimensión de esta crisis: “Creo que en escala es mayor que el 11-S, porque entonces fue afectada Nueva York y Estados Unidos, pero esto es en todo el mundo”. Por su parte, Cuomo ha insistido: “Yo la veo como una ola, que romperá en algún punto. Y la cuestión es cuál es el punto de ruptura, y si cuando la ola rompe colapsa el sistema sanitario".


Respuesta  Mensaje 22 de 120 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/03/2020 20:18
"La pandemia se está acelerando. Le tomó 67 días desde el primer caso reportado hasta alcanzar 100.000; 11 días para los segundos 100.000 casos y tan solo 4 días para los terceros 100.000", señaló Ghebreyesus en una rueda de prensa en la sede de Ginebra (Suiza).

Respuesta  Mensaje 23 de 120 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/03/2020 23:06

Resultados de búsqueda

Resultados de la Web

Washington, 24 mar (Prensa LatinaEstados Unidos es ya el tercer país del mundo con más casos registrados de Covid-19, la enfermedad producida por el ...

Respuesta  Mensaje 24 de 120 en el tema 
De: RADIOPIPOLLSINFRONTERA Enviado: 25/03/2020 05:28
102.5FmRadioPipollSinFronteras
Eres...
Por Ayudarnos a Crecer 
con sus Aportes
El Grupo te necesita
Te queremos mucho
Abrazos


Respuesta  Mensaje 25 de 120 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 25/03/2020 07:14

Lo último sobre la pandemia de coronavirus en el planeta

Publicado:
  • 343
El número de infectados con el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 asciende a más de 372.750, mientras que más de 16.200 personas han fallecido en todo el mundo.
Lo último sobre la pandemia de coronavirus en el planeta

El nuevo coronavirus continúa propagándose por el mundo. Según los últimos datos, proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de infectados con el SARS-CoV-2 ha superado los 372.750, mientras que 16.231 personas han fallecido a nivel mundial. De acuerdo con la OMS, el coronavirus ya está presente en 194 países.

A continuación, les ofrecemos la última información sobre la pandemia.

Balance

  • El número de muertes en las últimas 24 horas causadas por el covid-19 en Italia fue de 743, alcanzando un total de 6.820. Al mismo tiempo, ya hay 69.176 casos de infección
  • En EE.UU., se han registrado 53.660 contagios y 703 muertes por la enfermedad
  • España ha superado los 2.600 muertos y ha registrado más de 6.500 nuevos infectados, el mayor número de contagios en 24 horas, elevando su número total a 39.673
  • En Alemania, la cifra de casos se ha elevado a 27.436, mientras que la de fallecidos ha llegado a 114
  • En Francia, el número de muertos ha ascendido a 1.100, mientras que un total de 22.300 casos de infección han sido confirmados
  • Reino Unido ha elevado el número total de fallecidos en el país a 422, mientras que 8.077 se infectaron 
  • Rusia ha registrado 57 nuevos casos y el número total de infectados se ha elevado a 495
  • Irán ya tiene 1.934 fallecidos y 24.811 contagiados
  • En Brasil, el total de fallecidos ha llegado a 46, mientras que la cifra de infectados se ha elevado a 2.201
  • En Ecuador, el número de fallecidos por coronavirus ha ascendido a 33 y ya hay 1.082 contagiados
  • Perú ha registrado ya 7 muertes y 395 casos de infección
  • En Argentinahan confirmado 6 muertes por coronavirus, y 387 casos de infección
  • Chile ha confirmado 2 fallecidos, 176 nuevos casos de coronavirus y la cifra total se eleva a 922
  • En Cubase ha elevado a 48 la cifra de personas infectadas y se ha registrado un fallecido
  • Méxicoha registrado cinco fallecidos por coronavirus, y la cifra total de contagios aumentó a 405
  • En Bolivia ya son 32 los infectados
  • En Venezuela, la cifra total de contagios ha ascendido a 91
  • El número total de contagios en Uruguay es de 189 
  • En Colombia, el total de casos llega a 378, mientras que se han confirmado tres muertes por el covid-19

Respuesta  Mensaje 26 de 120 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 25/03/2020 14:32

Respuesta  Mensaje 27 de 120 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 25/03/2020 21:12
 | 19 | 

Los cerca de 1 300 millones de habitantes de la India también tienen que encerrarse en sus casas. El primer ministro indio, Narendra Modi, ha puesto en confinamiento al segundo país más poblado del mundo para hacer frente a la epidemia de COVID-19, que ya ha infectado allí a 482 personas y causado la muerte de otras 10.


Respuesta  Mensaje 28 de 120 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 25/03/2020 23:37

Este país del que pocos hablan es el segundo con más casos de coronavirus por millón de habitantes

Publicado:
Este país del que pocos hablan es el segundo con más casos de coronavirus por millón de habitantes

En las últimas semanas, el avance de la pandemia del coronavirus en los países más afectados como China, Italia, España, Irán y ahora Estados Unidos, han copado los titulares de los medios de comunicación internacionales, que poca atención han prestado a lo que está ocurriendo en el centro de Europa: precisamente en Suiza.

Esa pequeña nación con una población de 8,6 millonesde habitantes posee una de las mayores tasas de contagio de covid-19. En el momento en que se redactó este artículo, Suiza se encontraba octava en la lista de países con más casos, con un total de 10.456 infectados y 145 muertes, según datos de la herramienta de monitoreo de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.). Pero esas cifras van incrementándose con cada hora que pasa.

Además, la nación alpina es la segunda en cuanto a contagios per cápita, con 1.028 casos por millón de habitantes. En cuanto a ese índice, Italia es la primera, con 1.146, y España tercera, con 845,2 casos por millón de personas.

Sistema sanitario en riesgo

El rápido incremento de la tasa de infectados ha tomado por sorpresa al Gobierno suizo. La semana pasada, el jefe de la división de enfermedades transmisibles de la Oficina Federal de Salud de Suiza, Daniel Koch, admitió que Berna ha tenido problemas para registrar el número de casos en tiempo real.

Asimismo, advirtió que el sistema sanitario podría colapsar a finales de marzo si el coronavirus sigue propagándose a las tasas actuales.

En un intento por contener la propagación del coronavirus, el Gobierno helvético ha implementado estrictas medidas preventivas que incluyen el cierre de instituciones educativas, restaurantes, locales no esenciales, así como la prohibición de reuniones de más de cinco personas, y el cierre de sus fronteras.


Respuesta  Mensaje 29 de 120 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/03/2020 11:50
 | + | 

España ha vivido este miércoles su jornada más difícil. El país ya es el que más muertes al día registra en el mundo —738 este miércoles, frente a las 683 de Italia— y ha desbancado a China como el segundo con peor balance en vidas humanas. El gigante asiático ha dejado atrás la pesadilla con 3.287 fallecimientos, cifra que en España ya asciende a 3.434.


Respuesta  Mensaje 30 de 120 en el tema 
De: Thilsa Sue Enviado: 26/03/2020 13:14


Es un buen mensaje porque nos informamos...



Primer  Anterior  16 a 30 de 120  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados