Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMISTADES SIN FRONTERAS
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 BIENVENIDOS AL GRUPO AMISTADES SIN FRONTERAS 
 GIFS EN GENERAL 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: VENEZUELA VENCERÁ !!
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 95 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 21/03/2019 11:24

Venezuela recibirá un cargamento de medicinas y principios activos provenientes de Rusia

Publicado: 20 mar 2019 23:05 GMT | Última actualización: 21 mar 2019 09:21 GMT

El anuncio lo hizo el presidente Nicolás Maduro en cadena nacional.

Venezuela recibirá un cargamento de medicinas y principios activos provenientes de Rusia
Cajas con medicamentos y equipo médico enviadas por Rusia a Venezuela en el aeropuerto de Caracas.
Mijaíl Alaeddin / Sputnik

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este miércoles que llegará a su país un cargamento de medicinas y principios activos para la fabricación de medicamentos proveniente de Rusia.

"La próxima semana, el Gobierno de Rusia anuncia la llegada de varias toneladas de medicinas y activos a Venezuela, y así va a ser por semanas consecutivas", indicó el mandatario en cadena nacional.

"El presidente Nicolás Maduro ha dado instrucciones muy claras también en este sentido de que alimentos que necesita el pueblo de Venezuela, medicamentos que necesita el pueblo de Venezuela sean adquiridos en Rusia y que también establezcamos inversión industrial para la producción de los mismos en nuestro país de forma conjunta", ha señalado la vicepresidenta.

En esa oportunidad, el arribo de insumos médicos y fármacos se realizó por vía aérea en coordinación con el gobierno ruso y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El material consta en total de 108.428 unidades de medicamentos y material quirúrgico



Primer  Anterior  36 a 50 de 95  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 36 de 95 en el tema 
De: RADIOPIPOLLSINFRONTERA Enviado: 05/03/2020 12:44

Resultado de imagen para imagenes feliz jueves grupo

Resultado de imagen para imagenes feliz jueves grupo


Respuesta  Mensaje 37 de 95 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/03/2020 12:18

Caracas responsabiliza a Washington por incendio en instalaciones del Consejo Nacional Electoral

Publicado:

Respuesta  Mensaje 38 de 95 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/03/2020 15:52
En defensa de la soberanía venezolana, iniciaron los ejercicios militares Escudo Bolivariano II 2020 Foto: alba ciudad

Durante una reunión con el cuerpo diplomático acreditado en Venezuela, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, denunció la nueva amenaza de bloqueo naval contra su nación, realizada por los gobiernos de Estados Unidos, Brasil y Colombia.

Calificó el anuncio como una acción preconcebida dentro del plan estratégico imperialista que impone sanciones y medidas coercitivas unilaterales al país sudamericano, y significó la gravedad de un hecho que puede ser catalogado como un acto de guerra.  

Informó que tanto el
presidente estadounidense Donald Trump, como altos funcionarios y militares del Departamento de Defensa y el Comando Sur de ee.uu. respectivamente, se han reunido en los últimos días con los mandatarios de Colombia y de Brasil, a fin de organizar y propiciar actos desestabilizadores.

Refirió que Duque, en un encuentro con Trump el pasado 2 de marzo, pidió sanciones más fuertes contra el pueblo de Venezuela; en tanto «veíamos a Bolsonaro firmar acuerdos con el jefe del Comando Sur, y en la agenda aparece Venezuela en primer lugar».

Arreaza reiteró que el presidente Nicolás Maduro trabaja para preservar la paz de la nación a través del diálogo. Aun así, la realización de los ejercicios militares
Escudo Bolivariano ii 2020, confirma la posición del país en defensa de su soberanía, y la resolución de que «ante un ataque, Venezuela sabrá responder y dará mil batallas hasta garantizar la victoria», afirmó el Canciller.


Respuesta  Mensaje 39 de 95 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/03/2020 10:35
FIRMAS
URL corto
Por 
El coronavirus en Venezuela (42)
Síguenos en

"Estamos acostumbrados a lo extraordinario", escucho decir a través de un gran amplificador que han instalado en la cancha cercana a mi residencia.

Se trata de los músicos José Delgado y Gerardo Valentín, que se encuentran en una 'serenata' para los habitantes de Ciudad Tiuna, una gran urbanización del oeste de Caracas. La iniciativa forma parte de una serie de estrategias que ha diseñado el Gobierno nacional para hacerle frente a una de las consecuencias más complejas que trae combatir el virus, la cuarentena colectiva.

erpo social. No deja nada indiferente. Es una enfermedad que tiene consecuencias biológicas, pero también políticas, económicas y psicológicas en los grandes grupos humanos que deben estar encerrados en su casa haciendo frente a un enemigo invisible. Un mal que solo se percibe a través de simulaciones de computadoras, por las estadísticas de infectados y fallecidos, y sobre todo a través de las voces de quienes [critican] a los Gobiernos que prefieren salvar bancos antes que vidas humanas.


Para los venezolanos, y puede decirse que para los pueblos que han estado sometidos a largos periodos de asedio y guerras, lo imprevisible no les es ajeno. Hay un ejercicio de la voluntad, que al menos en la nación suramericana, fue puesto a prueba justo hace un año durante el sabotaje eléctrico, que provocó un apagón cuyas consecuencias aún pueden vivirse en muchos estados del país. No ha sido la única prueba a la que se ha hecho frente. Ya en 2003, otro sabotaje ordenado por Estados Unidos, y que fue dirigido a la industria petrolera dejó al pueblo venezolano durante más de mes y medio sin gasolina, sin distribución de alimentos, sin gas. Una mujer de un barrio caraqueño le diría a Chávez durante aquel momento que estaba dispuesta a romper los muebles de la sala para cocinar con ellos, pero que nunca cediera a los intereses de los enemigos del país.

Esta tierra ha parido "una forma de resistir, una alegría contra todo pronóstico", me comenta José Delgado cuando le pregunto ¿por qué?, ¿por qué tomar la guitarra y cantarle a quienes están su casa?

A la distancia de una nota de voz, contesta convencido:


"Cantar es solo un lenguaje que aprendí para comunicarme con la gente. Lo más importante es la emoción. Hay algo que fue sembrado en nuestros corazones, en esta lucha diaria que damos los venezolanos, y es la necesidad de entender al otro, al que sufre. Entender que no hay problemas individuales, por más que el sistema nos quiera hacer creer que las soluciones son individuales. Esta circunstancia solo nos demuestra, una vez más, que la manera de evadir el virus es tomando acciones colectivas".

La resiliencia se ha convertido en nuestro credo diario y nuestra mejor vacuna ante la adversidad, le comento. Razón frente a la amenaza invisible Para Jacqueline Montes, experta en opinión pública, el abordaje hecho por el Gobierno de Nicolás Maduro ante esta pandemia ha sido "proactivo, responsable y consciente" y no se ha apelado al dibujo libre.

"Somos el país 125 en reportar casos. Y tomando en cuenta que la pandemia arrancó en el mes de diciembre, hemos tenido cerca de tres meses donde distintos países del mundo han estado batallando y ya se han probado fórmulas y estas buenas prácticas han ahorrado tiempo y permitido respuestas oportunas tanto para la contención como para el tratamiento de la enfermedad", afirma.

La investigadora destaca que ha sido una actuación apegada a principios de gestión de crisis, probados internacionalmente, y basados en la experticia científica de otros países. "Se han estudiado los modelos exitosos, así como los que no lo han sido".


La actuación del Gobierno venezolano —para la investigadora— fue hecha de manera gradual y cumplió con las distintas etapas que se espera en toda gestión de crisis: "Pasamos por un periodo de prevención donde se priorizaron los mensajes informativos, donde se puso a la población en contexto de la situación. Se anunció un órgano de prevención, control y seguimiento del COVID-19 en Venezuela, encabezado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez. Luego, pasamos a una segunda fase, donde avanzábamos hacia la detección y el control para evitar nuevos contagios", puntualiza.

Para Montes, ha sido muy acertado el trabajo de gestión comunicacional y las actuaciones concretas de las políticas públicas de contención de la pandemia. "Ambas han ido de la mano y permiten ganar las voluntades para que la cuarentena preventiva se cumpla de manera voluntaria.


Es muy interesante el caso venezolano, a diferencia de otros países, aquí no se han tomado medidas coercitivas. En Venezuela apostamos a la conciencia", señala. Las respuestas dadas por Jacqueline Montes hace inevitable que nos preguntemos ¿por qué a pesar de las evidencias científicas en países desarrollados les costó tanto entender y aplicar las medidas de prevención y control necesarias?

La respuesta será una de las enseñanzas que la pandemia dejará al mundo. "Creo que solo fue cuando la OMS declaró el COVID-19 como pandemia, cuando realmente se encendieron las alarmas del mundo. La misma característica de la enfermedad también influyó en que fuese subestimada como una simple gripe estacional. Hay una mezcla de factores que sirvieron para acrecentar los efectos de la crisis: desconocimiento de la enfermedad, subestimación del potencial del virus, la sobrestimación de la capacidad de respuesta, y un componente que va a llamar mucho a la reflexión en torno al papel de la comunicación social, es decir, los prejuicios que generaron un punto ciego para poder ver con claridad el futuro y los riesgos", afirma.


Creatividad ante lo inevitable El conjunto de estrategias creativas, promovidas por el Gobierno venezolano para sobrellevar esta cuarentena, obedecen a un conocimiento de la gestión de crisis, pero también a una conciencia clara sobre el funcionamiento psíquico de los individuos sometidos a situaciones de alta tensión. Joyaira Lugo, médica psiquiatra, jefe de Servicio en Hospital Psiquiátrico de Caracas, consultada sobre este particular, aclara que aunque el miedo es una respuesta natural de defensa generada por una amenaza a la integridad personal, tiene consecuencias que deben ser entendidas con claridad.

"A nivel biológico se traduce en liberación de neurotransmisores, hormonas y otras sustancias, unas de ellas son la adrenalina y el cortisol, las mismas son liberadas en la corteza suprarrenal y se ha demostrado científicamente que, en efecto, cuando estas sustancias están aumentadas de manera sostenida producen una reducción de citoquinas, estas citoquinas forman parte de la respuesta inmunológica, por tanto, el estrés sostenido produce un defecto en el sistema inmune lo que nos hace más susceptibles a las infecciones de cualquier tipo, micóticas, parasitarias, bacterianas y virales", afirma la psiquiatra.

Desde la Alcaldía de Caracas, el Ministerio de la Cultura y distintos colectivos venezolanos, como el de psicólogos y psicólogas por el socialismo, se ha hecho un notable esfuerzo por dotar a la población venezolana de herramientas para gestionar emocionalmente la cuarentena. Clubes virtuales de lectura, concursos audiovisuales, programas de radio para hacerle compañía a la familia venezolana, han sido parte de los instrumentos escogidos.


El manejo efectivo de la carga emocional al interior de la familia, afirma la psiquiatra Lugo, genera no solo resistencia psíquica sino defensas biológicas frente al virus. Además, repercute de manera positiva en el colectivo: "Así como dentro de una familia estrechar los lazos afectivos permite sobrellevar la sobrecarga de estrés, en la sociedad como un todo, debe desarrollarse un proceso similar entre los individuos que la componen.

Es momento de practicar la solidaridad y ser bondadosos, estar atentos a llamados de alarma de nuestros vecinos y personas que sabemos son más vulnerables, ayudar en lo que sea necesario y ser todos promotores activos de la prevención de esta pandemia. Hay que recordar que el estrés solo contribuye a mantener las respuestas neuroendocrinas activadas, y esto repercute de mala manera en la salud física”, sentencia.

Lo que tiene que aprender el mundo de Venezuela En este duro momento, viene a mi mente el líder iraní, Mahmud Ahmadineyad, cuando decía que Chávez no era una persona física, sino "una cultura, un sendero, un plan para salvar a la humanidad".


Aprovecho la conexión para volver a Jacqueline Montes, y apelando a su agudeza, evaluar la sociedad venezolana. Le pregunto si acaso nuestra experiencia como pueblo que enfrenta dificultades, tiene algo que legar al mundo. Ella, en la llamada telefónica que nos une, lo medita un momento. Su respuesta no admite edición: "¿Una enseñanza? La de la resiliencia. Teníamos tiempo preparándonos. Nos resultaría a los venezolanos muy pesimista, considerar esto como el fin. Hemos visto el fin muchas veces de cerca, durante estos años de asedio.

La adversidad es la escuela de nuestra sociedad. Las estructuras que se han creado en el marco de la revolución bolivariana son ejemplos para el mundo. La integración cívico militar será fundamental en la gestión de esta crisis, las comunitarias como los CLAP. Hoy en día, son uno de los brazos más importantes haciéndole llegar el alimento a más de siete millones de familias. La incorporación de la tecnología como una herramienta para la planificación de la gestión pública [es fundamental], como el carnet de la patria, el cual constituye una gran herramienta para recabar datos para construir la priorización y segmentación de cómo atender esta pandemia.


Y lo más interesante es que son canales que llevan funcionando desde hace mucho tiempo y que en su momento fueron muy adversados por la oposición. No solo tenemos recursos limitados, sino que además tenemos serias limitaciones en el acceso de recursos, además de la caída en los precios del petróleo desde donde obtenemos la mayoría de las divisas que entran al país. Esta tormenta perfecta está poniendo a prueba la disciplina, la organización, y la conciencia del pueblo venezolano.

Creo que el COVID-19 será una prueba de fuego de la que saldremos más fortalecidos. No me atrevo a decir que va a ser fácil, no me atrevo a hablar con un optimismo ciego, sino con una serenidad informada, porque hoy más que nunca sabremos de qué estamos hechos y de qué somos capaces". Cuando la llamada finaliza, recuerdo que este es el día séptimo de la cuarentena y aún falta mucho camino por andar.

Los versos de la poeta venezolana Dariela Tello llegan junto con la noticia de que más médicos cubanos y chinos viajan a Italia para contener la pandemia; y de que Rusia se mantiene esperanzada en encontrar una cura definitiva. Y yo los leo, y me aferro a ellos y espero… atento, a que la lucha del pueblo venezolano desborde "las palabras y se haga continente. (…) que sea idea, espíritu de un tiempo, esperanza de otros pueblos".


Respuesta  Mensaje 40 de 95 en el tema 
De: SILA4141 Enviado: 22/03/2020 15:50

Respuesta  Mensaje 41 de 95 en el tema 
De: RADIOPIPOLLSINFRONTERA Enviado: 22/03/2020 17:41
102.5FmRadioPipollSinFronteras
Ver las imágenes de origen
Expuestos u/o Respondidos
y
Por estar Aquí en Vuestra Casita

By-PIPOLL-2020

Respuesta  Mensaje 42 de 95 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 30/03/2020 20:54

Arriba a Venezuela primera misión médica de China para la atención y control del Covid19

La madrugada de este lunes, arribó al país el tercer vuelo procedente de la República Popular China con 8 médicos especialistas, así como varias toneladas de insumos médicos que incluyen 500 mil kits adicciones de pruebas rápidas, que están en territorio nacional a través del puente aéreo establecido entre ambas naciones, con el propósito de prevenir y controlar al Covid-19.

Desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza; en compañía del embajador de la nación asiática acreditado en el país, Li Baorong; el ministro del Poder Popular para la Salud, Calos Alvarado; el titular de la cartera para Economía y Finanzas, Simón Zerpa y el embajador de Venezuela ante la República Popular China, Iván Zerpa, recibieron a los especialistas chinos con amplia experiencia en enfermedades infecciosas, intensivistas, expertos en pruebas de laboratorio e incluso de la medicina tradicional china, esta última que ha traído buenos resultados en casos leves del nuevo coravirus.

“Vienen para la solidaridad y apoyo al pueblo y Gobierno venezolano en esta dura batalla contra el nuevo coronavirus. Se trata del primer equipo de expertos chinos que viene a la región de América Latina”, expuso el Embajador del país asiático acreditado en el país.

Li Baorong destacó la consolidación de la relación estratégica entre ambas naciones como un mecanismo para impulsar la Comunidad de Destino de la Humanidad, propuesta por el presidente Xi Jinping.

“China aprecia altamente las efectivas medidas tomadas por el Gobierno de Venezuela para preservar la vida y la salud del pueblo aún antes las más severass, inhumanas y criminales sanciones unilaterales”, dijo.

Por su parte, el Ministro para Relaciones Exteriores de Venezuela, agradeció a la República Popular China, por elegir a Venezuela como el primer destino en la región para que con su conocimiento y experiencia acumulada se puedan salvar muchas vidas venezolanas.

En este tercer vuelo proveniente de China también arribaron equipos médicos, pruebas diagnósticas en toneladas de ayuda adquirida por Venezuela y otra donada por el país asiático.

Entretanto, Huang Mao, especialista en medicina respiratoria crítica de China, explicó que la idea es compartir experiencias y conocimiento para todo el puebo venezolano como parte de la amistad sin fronteras entre ambas naciones.

Este grupo de expertos y el cargamanto de equipos médicos e insumos se suma a la ayuda humanitaria que llegó este sábado al país con kits, insumos médicos y medicinas provenientes de la República Popular China para hacer frente a la pandemia por el Covid-19.


Respuesta  Mensaje 43 de 95 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 30/03/2020 21:12
AMÉRICA LATINA
URL corto
Por 
2270155

Estados Unidos puso precio a la cabeza de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello. El mismo día uno de los principales actores de un intento de golpe de Estado, prófugo en Colombia, confesó su plan. ¿Por qué EEUU acelera el intento de derrocamiento en el contexto de la pandemia de COVID-19?

Solo faltó el cartel que dijera 'vivo o muerto' para completar la escena en la cual el Fiscal General estadounidense, William Barr, anunció este jueves 26 de marzo ante el mundo que tenían precios las cabezas del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello. Quince y 10 millones de dólares respectivamente.


El dinero será para quienes brinden información "que puedan llevar a la detención y arresto" no solamente de Maduro y de Cabello, sino de un conjunto de dirigentes y funcionarios venezolanos, como el ministro Tareck El Aissami, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, y el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno. 

El anuncio había sido anticipado por periodistas opositores venezolanos y medios estadounidenses, como CNN, desde tempranas horas del jueves, pero con un error: afirmaron que Estados Unidos (EEUU) declararía a Venezuela como Estado terrorista. 

Las razones de la acusación fueron por narco-terrorismo, por querer "inundar" a EEUU con cocaína: según Barr, Venezuela envió entre 200 y 250 toneladas métricas a norteamerica. Se trató de una justificación sin sustento en los mismos datos estadounidenses: la misma Base de Datos Antidroga Consolidada Interagencial de EEUU da cuenta, por ejemplo, que por Guatemala pasan 1.400 toneladas métricas. 


No solamente eso, sino que alrededor del 90% de la cocaína con destino a EEUU pasa por las rutas del caribe occidental, y el pacífico oriental, y no a través del caribe oriental. Es decir que la cocaína proviene del principal país productor de esa droga del mundo: Colombia.

La acusación hacia el gobierno venezolano fue entonces ardid para justificar una recompensa millonaria que significa un punto de no retorno en el intento sostenido de EEUU por derrocar a Maduro. 

El contexto

El señalamiento estadounidense como de película de Western ocurre en un contexto que tiene dos tiempos, conectados, que explican por qué la medida: el internacional y el nacional.


El cuadro internacional está marcado por el hecho que "Venezuela está avanzando en términos de reconocimiento, de apoyo para la lucha contra las sanciones, como en el caso de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet", explica Eduardo Viloria, documentalista y comunicador venezolano.

Ese avance ocurre en el marco de la lucha contra la pandemia del coronavirus, que ha puesto blanco sobre negro, la naturaleza criminal del bloqueo que EEUU, de manera abierta y reconocida, mantiene sobre Venezuela. 

A ese reconocimiento se agrega que los aliados geopolíticos del gobierno venezolano, China, Rusia y Cuba, están "enfrentando exitosamente la pandemia", analiza Viloria, y que el gobierno cuenta con "apoyo de la Organización Mundial de la Salud, la Organización de las Naciones Unidas, de la Cruz Roja, y crece su legitimidad, la demostración del carácter efectivo de su gobierno".

En el plano nacional, los acontecimientos también han sido favorables al gobierno. En el caso de la lucha contra la pandemia, la estrategia de cuarentena y detección temprana han permitido mantener números bajos en comparación con otros países de la región: 107 casos, 1 fallecido y 2.125 personas a las que se les debe hacerles pruebas urgentemente, según informó Maduro el jueves en la noche.


El gobierno ha logrado desplegar una respuesta rápida, real, que ha —en simultáneo— disminuido aún más la figura de Juan Guaidó. Existe un "consiguiente desinfle de Guaidó que también pretende aparecer ante la pandemia como si tuviera consiguiendo una solución al punto que la cosa es pantomímica".

A ese elemento se suma otro más, que consolida la posición de Maduro: "el avance hacia un posible acuerdo con factores de oposición democráticos, dialogantes que reconocen a Maduro como gobernante y se oponen al bloqueo y el injerencismo".

Esa tendencia, que venía en proceso de consolidación, se hizo más amplia y sólida a partir de la lucha contra la pandemia, tomando en cuenta la situación de emergencia nacional y la necesidad de resolver la amenaza dejando de lado diferencias políticas.

De ese acuerdo "van quedando afuera solamente el ala más extremista, Guaidó, Voluntad Popular, Vente Venezuela, y en Primero Justicia un factor como Henrique Capriles plantea la posibilidad de que exista un acuerdo". 

Los efectos de los millones

"Esto es un torpedo, un golpe duro al tablero para que todos esos movimientos que se iban dando favorables a Venezuela, al gobierno, se alteren, se interrumpan, tome otro rumbo, en el plano internacional y nacional", analiza Viloria.


La decisión anunciada por EEUU es una luz verde para un intento de operación militar: "Al tener un precio puesto sobre su cabeza prácticamente es una forma de asesinarlo, queda a merced de que una fuerza paramilitar, mercenaria, vaya a por él".

Es también un intento de generar un quiebre o una traición interna motivada por el impacto psicológico generado por el anuncio, es decir el intento de mostrar la muchas veces anunciada "amenaza creíble" por parte de EEUU. 

Por eso, luego del anuncio de Barr, se recordó por redes sociales, como parte de la operación mediática de "amenaza creíble", el caso de Manuel Antonio Noriega, presidente de Panamá, sobre el cual el gobierno estadounidense puso precio antes de la invasión de 1989 que produjo alrededor de 655 muertos panameños, tanto civiles como militares.

Junto con eso existe el posible efecto que busca generar la oferta económica anunciada: "La recompensa, que apunta, en el caso nuestro, a la política interna, a un nuevo intento de fracturar, quebrar la unidad interna, porque la plata ofrecida puede ser un anzuelo, una tentación para que factores militares, de los cuerpos de seguridad, puedan traicionar".

Por último, Viloria señala que la acción norteamericana podría también afectar a algunos sectores dialogantes de la oposición: 

"Ahora no se trata solamente del reconocimiento del gobierno democrático y legítimo, en lo cual había un acuerdo, se trataría hoy en día de que estos factores de oposición, para salir a pronunciarse, tendrían prácticamente que asumir un discurso de defensa directa de Maduro ante una acusación de narcotráfico". 

La operación frustrada

Viloria coloca todos los puntos de la secuencia de los últimos días para unirlos. En primer lugar, el día 23 de marzo fue capturado un vehículo con arsenal militar en Colombia. En segundo lugar, el 25, el gobierno venezolano, afirma que esas armas tenían como destino Venezuela para servir a un intento de golpe de Estado coordinado por el ex mayor general venezolano, Cliver Alcalá, prófugo en Colombia. 


En tercer lugar, el 26 en la mañana EEUU pone el precio no solamente sobre la cabeza de Maduro y Diosdado, sino también sobre exfuncionarios, como el mismo Alcalá. Esa misma tarde, el ex mayor general, confiesa públicamente que estaba al mando de la operación para introducir las armas a Venezuela. 

El objetivo, confesó, era "hacer una unidad militar que se conformó con la idea de libertar al país y eliminar quirúrgicamente los objetivos".

Según informaron Jorge Rodríguez, ministro de comunicación, y luego Maduro, Alcalá fue presionado por EEUU para realizar las operaciones y, en vista de su fracaso, fue incluido en la lista de los perseguidos por la justicia norteamericana.

"Guaidó se reunió con Alcalá y firmaron un contrato con el representante de la DEA y el gobierno de Iván Duque donde le daban plenas garantías. ¿Por qué EEUU lo tiró al pajón hoy? Porque fracasó, lo hicimos fracasar".

Alcalá denuncia que en el plan estaban Guaidó, que había firmado un contrato con asesores estadounidenses, y diferentes políticos venezolanos prófugos de la justicia, como Leopoldo López o Juan José Rendón. 

"Dice con claridad que la operación fue desmontada, infiltrada, desarticulada, que hubo filtración de información por parte de los mismos factores de oposición que forman parte del 'gobierno interino'", analiza Viloria.

La amenaza

El nuevo paso dado con el precio sobre las cabezas de Maduro y Diosdado, así como la evidencia de una de las operaciones militares en marcha desde territorio colombiano, confirman que, en el marco de la pandemia de coronavirus, EEUU no solamente no quitará el bloqueo económico, sino que acelera el intento de derrocamiento.



El contexto de conmoción global es visto como favorable desde la óptica norteamericana: todas las cámaras del mundo están volcadas a un único tema y casi todos los gobiernos enfrentan situaciones de crisis o de estado de excepción interna. 

Pero, no solamente el contexto les abre puertas para intentar nuevas acciones, sino que la misma situación de crisis económica que ya anuncia recesiones y está marcada por el desplome de los precios petroleros, acelera las necesidades de acceder a las reservas petroleras venezolanas. 

Eso explica cómo en este momento EEUU anuncia públicamente que Maduro vale 15 millones de dólares y Cabello 10, es decir que abre las puertas para operaciones de intento de asesinato, extracción, acciones directas, tanto vía actores contratados, como de manera directa ya que están buscados por la justicia norteamericana por narcotráfico.

En ese escenario Maduro volvió a realizar un llamado de diálogo interno, tanto con quienes ha venido hablando, pero también con quienes se han negado: "Quiero diálogo, en las circunstancias que sea y a pesar de que ustedes quieran matarme".


Respuesta  Mensaje 44 de 95 en el tema 
De: RADIOPIPOLLSINFRONTERA Enviado: 01/04/2020 05:57

QUERIDO AMIGO DEL ALMA

Y

ADJUNTO  DEL  CORAZÓN

RUBEN


ERES LO  MÁXIMO

T.Q.M

102.5FmRadioPipollSinFronteras
By-Pipoll-2020

Respuesta  Mensaje 45 de 95 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 01/04/2020 07:09

Maduro denuncia que un "buque pirata de turistas" atacó y hundió una embarcación de la Armada venezolana

Publicado:
Maduro denuncia que un "buque pirata de turistas" atacó y hundió una embarcación de la Armada venezolana

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este martes que un barco de turistas "pirata" interceptó a un buque de la Armada venezolana, "lo embistió y hundió"  al noroeste de la isla La Tortuga.

De acuerdo con Maduro, el barco de pasajeros "Resolute", de bandera portuguesa, es "ocho veces más grande" que el buque de la Armada. Sin embargo, la tripulación venezolana fue rescatada con vida y lograron salvar todo el material de guerra. "Fue un acto de piratería internacional", agregó.

El mandatario venezolano precisó que este barco de turistas se encuentra actualmente en el puerto de Willemstad, capital de Curazao. "Curazao debe investigar este acto". En este sentido, el mandatario le solicitó al Canciller, Jorge Arreaza, impulsar los "tramites diplomáticos" que correspondan. 

Más temprano, el Ministro para la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, manifestó que el ataque "generó daños de gran magnitud y ocasionó zozobra" en el buque de la Armada venezolana, por lo que no ven lo ocurrido "como un caso aislado".

"La  acción del buque Resolute se considera cobarde y criminal, toda vez que no asistió al rescate de los tripulantes, incumpliendo la normativa internacional que regula el salvamento de la vida en la mar", agregó la autoridad castrense. 


Respuesta  Mensaje 46 de 95 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 02/04/2020 08:26
Foto: Endrys Correa Vaillant

Todo ha sido concebido con la desfachatez característica de quienes han elaborado el miserable plan: el secretario de Estado de  ee. uu., Mike Pompeo, y el representante especial de Trump para Venezuela, Elliott Abrams.

La propuesta es muy «sencilla»: Si Venezuela renuncia a su soberanía e independencia, entrega sus recursos petroleros a compañías  estadounidenses, acoge al neoliberalismo como modelo de «salvación» ante la crisis, y pisotea las decenas  de procesos democráticos de carácter totalmente popular, que han elegido el modelo de gobierno y a las máximas autoridades del país, entonces Trump levanta las sanciones.

Un día después de proclamar esa exigencia en forma de plan, donde se pone la dignidad como moneda de cambio, la administración «buena» de Estados Unidos eliminaría las crueles medidas restrictivas contra la nación bolivariana; sanciones, por demás, ilegales, injerencistas, y catalogadas por los organismos internacionales como genocidas.

El exjefe de la CIA y hoy secretario de Estado, Mike Pompeo, reveló la nueva «propuesta», cuyo primer objetivo es sacar a Nicolás Maduro del poder –olvidando que es el presidente electo democráticamente–, y durante un supuesto «periodo de transición», conformar un gobierno sometido a los designios de Washington.

En el diseño, se plantea realizar elecciones entre seis y 12 meses, a las que «no puede presentarse Maduro».

«Hemos dejado claro todo el tiempo que Nicolás Maduro nunca volverá a gobernar Venezuela», dijo el arrogante Pompeo a los periodistas.

En cambio, consultado sobre si Guaidó podría ser candidato en los nuevos comicios, contestó: «Absolutamente sí». Aseguró que «el apoyo de Estados Unidos a Guaidó continúa, y esperan que el mismo sea elegido presidente de Venezuela».

Consagrado a ser cínico, el secretario de Estado exigió que el «proceso electoral» que el gobierno de Trump ha concebido sea validado por organismos internacionales. Léase la oea, y recuérdese lo sucedido en los últimos comicios de Bolivia, como lo más cercano en el tiempo respecto a derrocar gobiernos populares.

Es increíble, pero cierto. Personajes como Trump y Pompeo piensan todavía que su país tiene el derecho natural de diseñar y llevar adelante cambios de gobiernos y de sistemas sociales, como si se tratara de un simple quita y pon de corbata, o una apuesta en un juego de póker.


Respuesta  Mensaje 47 de 95 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 06/04/2020 23:22

Venezuela instaurará el toque de queda en dos municipios fronterizos con Colombia para reforzar el cerco sanitario

Publicado:
  • 80
La medida se toma para prevenir la propagación del coronavirus, en vista del retorno de ciudadanos venezolanos al país.
Venezuela instaurará el toque de queda en dos municipios fronterizos con Colombia para reforzar el cerco sanitario

El vicepresidente sectorial de Comunicación, Turismo y Cultura de Venezuela, Jorge Rodríguez, anunció este lunes que el presidente Nicolás Maduro instaurará toque de queda en dos municipios fronterizos con Colombia, para reforzar el control de ingreso de los connacionales al país en medio de la pandemia de coronavirus.

El toque de queda, en San Antonio del Táchira y Ureña, será desde las 4 de la tarde hasta las 10 de la mañana del día siguiente (hora local). "En ese rango no puede haber ningún tipo de circulación de personas o vehículos", precisó el ministro, quien agregó que la decisión surge después que miles de venezolanos en Colombia decidieran regresar a su país.

En este sentido, Rodríguez explicó que los venezolanos deberán retornar dentro de ese horario. Después, se les tomara la huella dactilar, se les practicará la prueba de coronavirus, y serán colocados en situación de cuarentena al menos por 14 días en el estado Táchira. "Luego si serán llevados a su destino final", agregó.

En este sentido, la autoridad alertó que Colombia está tratando de utilizar esta medida humanitaria para "colar paramilitares, desertores, y mercenarios que quieren traer problemas a Venezuela".

"A cada persona que entra le capturamos la huella dactilar y esa huella está comparándose en tiempo real con todos los registros de los venezolanos cedulados, los archivos de la Policía y la Interpol. Por eso, hoy capturamos a 3 paramilitares".

De acuerdo con el ministro, entre los detenidos se encuentra "un mercenario" que se entrenó en uno de los campamentos que coordinaba el general venezolano retirado, Clíver Alcalá Cordones, para intentar perpetrar un golpe de Estado en Venezuela.

Alcalá aseguró en una emisora radial colombiana que, junto al diputado opositor Juan Guaidó y asesores norteamericanos, organizó campamentos en localidades colombianas para entrenar a grupos de asalto contra Venezuela. No obstante, su plan se frustró el pasado 23 de marzo tras incautarse en Santa Marta, al norte de Colombia, un cargamento de armas cotizado en 500.000 dólares, que tenía como destino a Venezuela.

Más información, en breve.


Respuesta  Mensaje 48 de 95 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/04/2020 01:36

"Es una vergüenza lo que hace Trump con Venezuela en plena catástrofe mundial"

TELESCOPIO
URL corto
Síguenos en

"En los momentos más difíciles salen a la luz los verdaderos líderes", dijo a Sputnik el analista Alejandro Laurnagaray, al sostener que la pandemia del COVID-19 modificará la geopolítica según el comportamiento de los gobiernos frente a la crisis. Mientras EEUU pierde peso se consolidan liderazgos como los de "Rusia, China, incluso de Cuba".

Todavía sigue latente la imagen del presidente de EEUU, Donald Trump, al inicio de la crisis sanitaria mundial hablando del nuevo coronavirus como "el virus chino", y asegurando que su país no se vería afectado y que por tanto no era necesario tomar medidas preventivas como el aislamiento social.


Hoy ese país es el epicentro de la enfermedad con un pronóstico letal de cientos de miles de fallecidos en los próximos meses. "Los países que han actuado con mayor egoísmo, desinterés, pedantería y mayor falta de reacción son los que más están sufriendo esta pandemia", resumió el analista internacional.

Una vez que el virus ingresó a la principal potencia mundial y se aceleraron los contagios, la actitud del mandatario volvió a ser cuestionada, pero esta vez por su afán de acaparar insumos de prevención social como barbijos.

Por ejemplo, una semana atrás las autoridades alemanas denunciaron que un cargamento de 200.000 mascarillas para la Policía de Berlín fue confiscado en Tailandia. Acusaron al país norteamericano de apropiarse del material en medio de la pandemia.

En una entrevista publicada este viernes 10 por la revista Der Spiegel, el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Maas, criticó la respuesta "demasiado lenta" de EEUU a la crisis del COVID-19, y dijo que espera que Washington reconsidere sus relaciones internacionales.

"Veamos en qué medida las acciones del Gobierno estadounidense conducirán a discusiones en su país sobre si el modelo 'América Primero' realmente funciona", agregó el diplomático europeo.

Polos opuestos


"Lo que está haciendo EEUU con Irán, Venezuela y con Cuba, bloqueando la llegada de asistencia desde otros países, ya ni siquiera acaparar todo para sí, evita que otros países puedan tener acceso, ni siquiera a donaciones como le ha pasado a Cuba", apuntó Laurnagaray, al comentar otra de las acciones de la potencia norteamericana.

Se refirió a la situación de Venezuela, donde Trump condicionó el levantamiento de sanciones para hacer frente a la crisis a la renuncia del presidente Nicolás Maduro. Días después de haber declarado al líder bolivariano como jefe de un cártel de drogas, envió buques, helicópteros y tropas al mar Caribe para supuestamente contener al narcotráfico.

"Esto es un ejemplo de lo que nos va a dejar esta pandemia, porque va a generar y demostrar un cambio moral, de principios y de liderazgos", indicó el analista argentino.

"Es una tendencia que va profundizar el liderazgo que están teniendo China, Cuba y Rusia. Es una demostración de la cooperación internacional verdadera, la solidaridad y la coordinación", agregó.

Estos últimos valores "van a primar por sobre una actitud egoísta, aislacionista, inclusive militarista en medio de la pandemia como hemos visto a EEUU movilizando tropas y amenazando a otros países", comentó.

"Es una vergüenza lo que está haciendo el Gobierno de Trump con Venezuela, de seguir amedrentando aun en momentos de catástrofe mundial. También es un intento de desviar la atención frente a un desmanejo total a nivel interno de lo que estamos viendo con la pandemia. Será el país que más muertos va a tener", afirmó el entrevistado.

"Exportación de solidaridad"


Laurnagaray remarcó el caso de Cuba, que marginada y aislada de la comunidad internacional por el bloqueo estadounidense se convirtió en abanderada de la solidaridad desplegando brigadas médicas por el mundo en plena pandemia.

"Está quedando muy a la vista de toda la comunidad internacional la exportación de solidaridad que tiene Cuba. En un país con décadas de sanciones e impedimentos la medicina y sus médicos tienen un rol de liderazgo a nivel internacional con esta y otras pandemias que quizá no han tenido la visibilidad", destacó el analista.

Laurnagaray mencionó el desempeño de Cuba en épocas del ébola en África, el MERS en Oriente Medio o el SARS en Asia, muy similar a lo que está realizando por estos días en Italia y otros países.

"Ahora también México está pidiendo que Cuba los ayude, un país pequeño, sancionado desde hace décadas está ayudando al mundo, y ese es el rol del liderazgo", opinó.

El experto notó que situaciones como la de la Unión Europea (UE) "abriéndose a la ayuda china y de Rusia que también ha enviado ayuda a Italia", a pesar de las sanciones, "son ejemplos que van a quedar y marcar un camino de nuevos liderazgos".


Respuesta  Mensaje 49 de 95 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 03/05/2020 14:34

Venezuela frustra un intento de "invasión por vía marítima" procedente de Colombia

Publicado:
Venezuela frustra un intento de "invasión por vía marítima" procedente de Colombia

El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Néstor Reverol, informó este domingo un intento de incursión por vía marítima en el país, que fue frustrado por las autoridades locales.

"Pretendieron realizar una invasión por vía marítima un grupo de mercenarios terroristas, procedentes de Colombia, con la finalidad de cometer actos terroristas en el país, perpetrar asesinatos a líderes del Gobierno revolucionario e incrementar el espiral de violencia (...) y con ello derivar en un nuevo intento de golpe de estado", declaró el ministro.

Reverol detalló que el intento de ingreso al país fue por las costas del estado La Guaira, en el norte de la nación caribeña, a través de lanchas rápidas. El funcionario indicó que varios de los "terroristas" fueron abatidos en el operativo y otros capturados, e incautado un arsenal de fusiles de asalto.

"Más adelante daremos detalles, ya que la operación continúa y no se descartan otras detenciones", indicó el funcionario, quien adelantó que las autoridades responderán de manera "contundente" contra los grupos terroristas.

El intento de agresión a Venezuela ocurren casi exactamente un año después del intento frustrado de golpe de Estado que encabezó el diputado opositor Juan Guaidó, en Caracas, acompañado por el líder de derecha Leopoldo López.

"Pareciera que los ensayos frustrados imperiales para derrocar al gobierno legítimamente constituido, que dirige el presidente Nicolás Maduro, los ha arrastrado a formular acciones desmedidas", dijo Reverol hoy, tras declarar el estado de "alerta y resistencia permanente" en la nación suramericana.

Tiroteos en la madrugada

En redes sociales circularon videos de usuarios que daban cuenta del sobrevuelo de helicópteros y fuertes detonaciones en la zona de Macuto, del estado La Guaira, en horas de la madrugada.

Según información de los cuerpos de seguridad venezolanos, en la operación fueron abatidas ocho personas, entre ellos el capitán Robert Colina, alias Pantera, señalado de estar a cargo de un campamento paramilitar en Colombia y vinculado a una millonaria movilización de armamento, que fue frustrada semanas atrás.

Otros dos ciudadanos fueron capturados en la operación y se determinó que parte del arsenal incautado pertenecía al parque de armas del Palacio Federal Legislativo (Asamblea Nacional).


Respuesta  Mensaje 50 de 95 en el tema 
De: SILA4141 Enviado: 05/05/2020 14:21


Primer  Anterior  36 a 50 de 95  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados