Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

AMISTADES SIN FRONTERAS
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
  
  
  
 BIENVENIDOS AL GRUPO AMISTADES SIN FRONTERAS 
 GIFS EN GENERAL 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Eines
 
General: Ante la violencia facha ...CATALUÑA YA NUNCA MÁS SERÁ ESPAÑOLA
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 122 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 01/10/2017 13:08

Los catalanes votan en un día marcado por las cargas policiales

AGENCIAS | REDACCIÓN

2:06

Organizaciones sociales como la ANC y òmnium han criticado la "violencia del Estado", mientras que el Ministerio del Interior ha defendido la actuación "profesional".



Primer  Anterior  78 a 92 de 122  Següent   Darrer 
Resposta  Missatge 78 de 122 del tema 
De: RADIOPIPOLLSINFRONTERA Enviat: 23/04/2018 03:50
 

 102.5FmRadioPipollSinFronteras




Resposta  Missatge 79 de 122 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 28/04/2018 21:52

CATALUNYAPuigdemont, sobre su futuro: "Pasaré décadas en la cárcel o años en el exilio"

El expresident de la Generilat afirma que su "opción más realista es no tener un plan para el futuro" porque no sabe si será extraditado a España, aunque niega tener una vida clandestina.

 


MEDIA: 5
VOTOS: 1

El expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont / EUROPA PRESS

El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha reconocido este sábado que no quiere hacer planes de futuro porque puede estar "muchos años en el exilio" o décadas en la cárcel.

"La opción más realista es no tener un plan para el futuro. En el peor de los casos, seré extraditado a España. Esto quiere decir que mi futuro será claro: décadas en prisión. Si no, probablemente pasaré muchos años en el exilio", ha asegurado en una entrevista en la revista británica The Times Magazinerecogida por Europa Press.

Puigdemont ha afirmado que desde el extranjero puede actuar políticamente mientras que en la cárcel se convertiría en "un rehén sin libertad de expresión, sin libertad de movimiento", que ahora sí que tiene y dice que la utiliza para defender su situación y criticar la actuación del Estado.

Asimismo, ha reivindicado que no tiene una vida clandestina y que sigue siendo presidente: "No soy un fugitivo. No estoy viviendo una vida clandestina. Soy presidente. Tengo que reunirme con gente, actuar. No vivir en la oscuridad".

También ha rechazado que sea un mártir y ha explicado que no puede acostumbrase a su situación: "No poder besar a mis hijas cada noche, no explicarles cuentos... Es imposible acostumbrarse a esta situación".

Suspensión de la declaración de independencia

Puigdemont también ha sostenido que fue un "error" suspender la declaración de independencia el 10 de octubre, pero que lo hizo porque creía que podría haber un diálogo con el Gobierno central.

"Tenía información directa de que se podía abrir una ventana para el diálogo político si no tomábamos ninguna decisión irreversible. Siempre he priorizado dialogar como una manera de hacer las cosas y por eso la retrasé. Pero fue un error. Nunca iba a haber diálogo", ha lamentado, y ha señalado que una semana después el independentismo estaba en una peor posición.

Además, Puigdemont ha afirmado que explicaron al Gobierno que querían hacer un referéndum como el de Escocia, pero que no tuvieron "un David Cameron en el otro lado". "Esperábamos que después de 40 años de democracia y siendo miembros de la Unión Europea había una nueva generación. Estábamos equivocados", ha sentenciado.


Resposta  Missatge 80 de 122 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 14/05/2018 16:21
Torra, a un paso de presidir Cataluña
El diputado Quim Torra cuenta ahora con las cuatro abstenciones del partido más radical del bloque independentista –la CUP– para ser investido. El candidato promete cumplir “el legado de Puigdemont” y recuperar el control de las instituciones.
“Hoy nos deshacemos del 155 y abrimos una nueva etapa de futuro”, dijo el sábado Quim Torra.
“Hoy nos deshacemos del 155 y abrimos una nueva etapa de futuro”, dijo el sábado Quim Torra. 
Imagen: EFE

PáginaI12 En España

Desde Barcelona

“Hoy nos deshacemos del 155 y abrimos una nueva etapa de futuro.” Así cerró el sábado su discurso el cuarto –y posiblemente último– presidenciable de Cataluña durante el periodo nebuloso que se abrió a partir de las elecciones del pasado diciembre. Quim Torra es el candidato finalmente elegido por el ex gobernador exiliado, Carles Puigdemont, para continuar su proyecto independentista y dirigir la región bajo sus instrucciones desde Alemania. Tras no obtener la mayoría absoluta necesaria este sábado en el Parlamento regional porque contó solo con los votos de las filas secesionistas, el nuevo postulante a la Presidencia de la Generalitat espera la segunda sesión que se celebrará hoy y en la que solo necesitaría una mayoría simple para ser investido. La posibilidad de una repetición electoral se descartó ayer con la decisión de la formación secesionista, CUP, de darle a Torra la abstención de sus cuatro diputados para facilitarle la asunción.

Quien hasta hace tres días era un desconocido para gran parte de la población catalana, el sábado bajó al estrado del Parlamento regional para postularse como sucesor del camino recorrido hacia una República independiente por los gobiernos previos y, sobre todo, por el último, cuya cúpula se encuentra entre rejas o fugada en el extranjero. El papel que este editor y abogado de 55 años profundamente comprometido con la causa soberanista pretende cumplir si resulta elegido es el de “un president de transición”, tal como lo explicitó en su discurso. “Yo hoy no tendría que estar aquí. Quien tendría que estar aquí es nuestro president, Carles Puigdemont”, dejó claro Torra no bien arrancó su comparecencia, remarcando el caracter provisional de su hipotética legislatura. Su intención es cumplir con el mandato que el jueves pasado el ex dirigente le encomendó, tras aceptar el último batacazo del Gobierno español para impedir su investidura a distancia (un recurso interpuesto a una ley impulsada por el Parlamento local con el objeto de dar vía libre a este procedimiento). 

“Nuestro legítimo presidente es Carles Puigdemont. Insistiremos y lo investiremos lo antes posible”, aclamó Quim Torra. “Seremos leales al mandato del 1-0: construir un Estado independiente en forma de república. La mejor manera de construir una república para proteger a los presos políticos y a los exiliados es formar un Govern”, afirmó el candidato de Junts per Catalunya (JuntsxCat), partido mayoritario dentro del grupo parlamentario secesionista. Además de la restitución de Puigdemont, el regreso de los expatriados y la libertad de los nueve ex miembros de Gobierno encarcelados, la prioridad de Torra es recuperar el control de las instituciones catalanas, en manos del Ejecutivo de Mariano Rajoy desde octubre del año pasado. “Cuando se levante el 155 no tendremos excusa para trabajar por la República. Asumiremos toda la responsabilidad de nuestros actos”, aseguró durante el primer debate, subrayando que, en el caso de ser investido, el gobierno central “ya no tendrá ningún motivo” para que esté vigente el artículo 155 de la Constitución que activó el Partido Popular (PP) con el apoyo del Socialista (PSOE) y Ciudadanos en represalia de la declaración unilateral de la independencia de Puigdemont.

Las palabras de Quim Torra también fueron coherentes con el viraje hacia la conciliación que el movimiento independentista viene llevando a cabo en los últimos meses, después de una ofensiva sin tregua de la Justicia y el Ejecutivo españoles. El candidato abogó por el diálogo con el Poder central y las instituciones europeas y se esmeró en ubicarse lejos de la desobediencia abanderada por el Govern anterior. “La Cámara tendrá que abandonar el terreno fangoso abonado al ámbito judicial y hacer política en mayúsculas”, profirió, a la vez que puso el acento en “construir un frente común contra la represión del Estado” más allá de las filas separatistas.

La mano tendida “para hablar sin condiciones” que Torra ofrece a Rajoy tampoco convenció demasiado al presidente español que, mediante un largo comunicado, calificó de “frentista, pasado y alejado de lo que la inmensa mayoría de catalanes, moderados y constructivos, quieren para el momento presente y para la Cataluña del futuro”. También le advierte el Ejecutivo del PP que “estará muy vigilante de los actos del candidato y de su posible Gobierno”, dado que “cualquier ilegalidad será reparada y cualquier vulneración de nuestro marco constitucional será respondida”.

Quim Torra no se olvidó tampoco en su discurso de otras dos figuras claves en el terreno adverso a su causa por la independencia: el rey Felipe VI y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. El emisario de Puigdemont recordó al monarca su mensaje de que “Cataluña sería lo que quisieran los catalanes” para contraponerlo a la severa postura anti independentista que, finalmente, defendió tras el referéndum del 1 de octubre. “Hay presos políticos, exiliados e investigados. Votamos en octubre y el 21 de diciembre y no se respeta el resultado. Majestad, así no”, proclamó desafiante Torra, animado por el aplauso de toda la bancada secesionista. Con respecto a la máxima institución de la Unión Europea, el candidato también se mostró crítico y remarcó que “Cataluña merece una mediación por parte de la autoridades europeas”, a la vez que consideró vergonzosa la existencia de “presos políticos” en el seno de la UE.

Del otro lado del hemiciclo, los grupos parlamentarios representativos de la mitad catalana que no quiere separarse de España, vieron en el discurso de Torra un intento de contentar a la CUP, cuyos votos necesitaba para ser investido, y una interpelación- al igual que los candidatos anteriores- exclusiva hacia el sector de la población que apoya la independencia. Inés Arrimadas, líder del partido ganador en las urnas de diciembre, Ciudadanos, usó como arma arrojadiza contra el presidenciable la cita de algunos comentarios suyos en Twitter en los que, según ella, menosprecia

a quienes quieren seguir siendo parte de España. “Lo que usted representa es el nacionalismo excluyente”, le lanzó la jefa de la oposición en el Parlamento local. “Usted no vino aquí a dirigir un Govern, sino un CDR (Comité en Defensa de la República, grupos de acción ciudadana a favor de la independencia)”, acusó Arrimadas al candidato. También Xavier Doménech, número uno de la coalición integrada por Podemos, Catalunya en Comú, se mostró preocupado por las afirmaciones despectivas de Torra hacia los españoles, así como por la incertidumbre que, en su opinión, rodea al “mandato provisional” que el propio candidato dijo que ejercería. “¿Por cuánto tiempo será president? ¿Tendremos que esperar a que Carles Puigdemont lo diga?”, inquirió el representante de la formación izquierdista.


Resposta  Missatge 81 de 122 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 14/05/2018 16:28

Quim Torra es investido como presidente de Cataluña

Publicado: 14 may 2018 12:37 GMT | Última actualización: 14 may 2018 14:45 GMT

La investidura pone fin a la aplicación del artículo 155 de la Constitución española en Cataluña.

El candadidato Quim Torra, de la formación independentista Junts per Catalunya (el grupo parlamentario de Carles Puigdemont), ha sido investido este lunes como presidente de la Generalitat de Cataluña, al obtener mayoría simple en la segunda vuelta de votaciones en el Parlamento catalán. 

La abstención de los cuatro diputados del partido independentista anticapitalista CUP ha permitido que en esta sesión Torra haya sido elegido presidente por mayoría simple, con 66 votos favorables de su grupo y de Esquerra Republicana de Catalunya frente a los 65 votos en contra del resto de grupos. 

Torra es el cuarto candidato presentado por los independentistas a la Presidencia de la Generalitat, tras el propio expresidente Puigdemont, Jordi Sánchez y Jordi Turull, los tres inmersos en procesos judiciales.

Este 'plan D' de los partidos independentistas ha contado con la circunstancia favorable de que Torra no tiene causas pendientes con la justicia. Además, la admisión del voto delegado de Puigdemont y Comín, los dos diputados que permanecen fuera del país, ha contribuido a reunir los votos suficientes para lograr la investidura en esta segunda ronda.

Con esta investidura se desbloquea la situación política de Cataluña, que desde las elecciones del 21 de diciembre no había conseguido tener ni Gobierno ni presidente, y deja de estar en vigor el artículo 155 de la Constitución Española, que suponía la intervención de su autonomía a manos del Gobierno central.

¿Quién es Quim Torra? 

El recién nombrado presidente de la Generalitat es diputado de la formación Junts per Catalunya desde las anteriores elecciones del 21 de diciembre, en las que concurrió en la lista por Barcelona de la formación independentista.

Fue elegido vicepresidente de la asociación òmnium Cultural en abril de 2011, y accedió a la presidencia de esta entidad en julio de 2015. En diciembre de ese mismo año le sucedió Jordi Cuixart, que se halla en prisión provisional desde octubre 2017, acusado de un presunto delito de sedición. 

Anteriormente, Torra, que es abogado, había trabajado en una compañía de seguros hasta el año 2007, en el que fundó una empresa editorial. Además, ha escrito siete libros, la mayoría ensayos sobre personajes públicos de Cataluña de principios del siglo XX. 

Carles Puigdemont le escogió desde Alemania para ser candidato a la presidencia de la Generalitat, a través de un vídeo que hizo público el pasado jueves. Torra no está inmerso en ningún proceso judicial y su perfil –ampliamente criticado desde la oposición– es el de un independentista 'del ala dura'.

Desde que se conoció la candidatura de Quim Torra, comenzaron a difundirse unos tuits que el político escribió en 2012, cuando era vicepresidente de la organización civil òmnium Cultural. En ellos habla de manera despectiva de los españoles con frases como "Oír hablar al señor Rivera de moralidad es como oír hablar a los españoles de democracia", "vergüenza es una palabra que los españoles hace siglos que no han eliminado de su diccionario" o "los españoles solo saben expoliar


Resposta  Missatge 82 de 122 del tema 
De: RADIOPIPOLLSINFRONTERA Enviat: 18/05/2018 07:35

Resposta  Missatge 83 de 122 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 22/06/2018 23:43

Gobierno catalán rompe relaciones protocolarias con la Corona de España

Publicado: 22 jun 2018 16:49 GMT | Última actualización: 22 jun 2018 17:05 GMT

En España, el presidente de la Generalitat catalana, Quim Torra, ha anunciado que la comunidad autónoma romperá las relaciones protocolarias con la Corona. Torra se pronunció así justo antes de su asistencia a la inauguración de los Juegos Mediterráneos en Tarragona, donde también estuvieron presentes el Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Síguenos en Facebook

Resposta  Missatge 84 de 122 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/07/2018 10:51

Alemania decide extraditar a Puigdemont solo por malversación

Publicado: 12 jul 2018 09:18 GMT | Última actualización: 12 jul 2018 10:08 GMT

Un tribunal alemán descarta el cargo de rebelión contra el expresidente catalán. Por ello Puigdemont no podrá ser juzgado en España por ese presunto delito.

Alemania decide extraditar a Puigdemont solo por malversación
El actual presidente de la Generalitat catalana, Quim Torra, y su predecesor Carles Puigdemont asisten a una conferencia de prensa en Berlín, Alemania, el 15 de mayo de 2018.
Hannibal Hanschke / Reuters
Síguenos en Facebook

La Audiencia territorial del estado federado de Schleswig-Holstein (Alemania) ha decidido extraditar a España al expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, por un presunto delito de malversación de fondos.

De esta manera el tribunal ha rechazado la extradición del político catalán por el cargo de rebelión. Por ello Puigdemont no podrá ser juzgado en España por ese presunto delito.

El fallo del tribunal no prevé medidas cautelares por lo que el expresidente de la Generalitat permanecerá en libertad.

El actual presidente de la Generalitat catalana, Quim Torra, ha calificado como una "gran noticia" la decisión de la Justicia alemana de rechazar el cargo de rebelión contra Puigdemont.

Huido en Alemania

Puigdemont fue detenido a finales de marzo al cruzar la frontera alemana en el norte del país y se ha instalado en Berlín desde que fuera puesto en libertad. El pasado 22 de mayo, el tribunal de Schleswig-Holstein se negó a incluir el cargo de rebelión en el proceso para determinar la extradición a España del expresidente catalán, a pesar de la documentación enviada por las autoridades españolas.

La Fiscalía del mismo estado federado, por su parte, solicitó el cumplimiento de la euroorden emitida por el Tribunal Supremo español y, a principios de junio, presentó formalmente la solicitud de entrega europea a España de Puigdemont.

  • Según el Tribunal Supremo, durante la jornada del 1 de octubre —cuando en Cataluña se llevó a cabo el referéndum de independencia que había sido previamente suspendido por el Tribunal Constitucional—, se registraron delitos de rebelión y malversación de fondos públicos.
  • De acuerdo con la Justicia española, Puigdemont tuvo una responsabilidad plena durante el desarrollo de los acontecimientos al ocupar el cargo más alto en la región cuando ocurrieron los hechos.
  • El pasado 23 de marzo, el juez Pablo Llarena, del Tribunal Supremo de España, activóuna orden de detención internacional contra los cinco políticos catalanes que el 30 de octubre se trasladaron a Bruselas para eludir la acción de la justicia española: el expresidente Carles Puigdemont y los exconsejeros Antonio Comín, Lluís Puig, Meritxell Serret y Clara Ponsatí.
  • El exdirigente catalán Carles Puigdemont, que fue arrestado en Alemania el pasado 25 de marzo, fue puesto en libertad días después tras pagar una fianza de 75.000 euros. El juez alemán descartó su extradición a España por el delito de rebelión y considera "inadmisible" imputarlo por esta causa.

Resposta  Missatge 85 de 122 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 17/07/2018 01:01

Carles Puigdemont crea un nuevo movimiento político para lograr la independencia de Cataluña

Publicado: 16 jul 2018 23:31 GMT

El expresidente de la Generalitat catalana, Carles Puigdemont, y otras figuras independentistas presentaron un nuevo movimiento político al que han denominado la 'Crida Nacional per la República' (Llamamiento Nacional por la República). El proyecto prevé tener un carácter transversal y acumular todas las fuerzas soberanistas.

 
Síguenos en Facebook

Resposta  Missatge 86 de 122 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 30/08/2018 12:02

Vic pide por megafonía a la población que “no se desvíe del objetivo de la independencia”

El Ayuntamiento emite desde hace dos meses un mensaje en el que avisa de la “situación de excepcionalidad”

Mensaje que suena por megafonía en Vic.

“No normalicemos una situación de excepcionalidad y de urgencia nacional. Recordemos cada día que hay presos políticos y exiliados. No nos desviemos de nuestro objetivo, la independencia de “Cataluña”. Este es el mensaje que desde hace dos meses suena por la megafonía municipal de Vic (Barcelona). En días puntuales de la semana, y a las ocho de la tarde, el Ayuntamiento emite estas palabras desde los altavoces de la sede consistorial. La acción es una iniciativa conjunta del gobierno municipal y de las entidades independentistas Asamblea Nacional Catalana (ANC), òmnium Cultural y Procés Constituent.

El mensaje se emite precedido por un sonido intenso de campanas, un toque de campanas conocido en la historia de Cataluña como “toc de sometent”, la llamada al somatén, las unidades de civiles armados que eran convocados cuando un municipio se encontraba en peligro. Una portavoz del Ayuntamiento informa de que las campanas de somatén suenan cada día desde las pasadas Navidades; la voz del mensaje es la del actor Lluís Soler. El Ayuntamiento no informa con antelación de los días que emite la grabación.

El gobierno municipal está controlado por el PDeCAT. Arnau Martí, concejal de Vic per a Tots –coalición formada por los Comunes y de Podemos–, explica a EL PAÍS que pedirán en el próximo pleno que se ponga fin a esta iniciativa. “Me parece esperpéntico, y más en este tono de amenaza, de peligro”, dice Martí. “Eleva el tono de crispación. La institución ya ha demostrado de forma reiterada su solidaridad con los presos y creemos que no se puede utilizar la alarma municipal como si estuviéramos en un estado de sitio”, apunta Martí.

El gobierno de Vic ya fue motivo de polémica el pasado junio cuando denegó a Ciudadanos un permiso para organizar un acto en la vía urbana con Inés Arrimadas, la líder del partido en Cataluña. Arrimadas visitó igualmente la capital de la comarca de Osona en un paseo en el que fue increpada por grupos de vecinos.


Resposta  Missatge 87 de 122 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 01/10/2018 11:36

Huelga de estudiantes en Cataluña para conmemorar el referéndum del 1-O

© REUTERS / Jon Nazca
ESPAÑA
URL corto
El 'procés' catalán, a un año del referéndum del 1 de octubre (45)
 0  0  0

BARCELONA (Sputnik) — Varios sindicatos de estudiantes convocaron este 1 de octubre en Cataluña una huelga para recordar el primer aniversario del referéndum unilateral de autodeterminación.

La convocatoria está realizada por la entidad Universitats per la República, que agrupa a varios sindicatos estudiantiles.

El Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans (SEPC), alineado con la izquierda independentista, pidió en un comunicado que los estudiantes sean "la punta de lanza de la movilización popular".

A partir de las 12:00 horas (hora local) comenzaron manifestaciones de estudiantes con el lema "Ni olvido ni perdón" en las cuatro capitales de provincia catalanas: Barcelona, Girona, Tarragona y Lleida.

En Barcelona, los estudiantes llaman a la huelga general y cortaron el tráfico en Gran Via a la altura de la Universidad de Barcelona.

Más: "La declaración de independencia de Cataluña se jugó casi a cara o cruz"

Cataluña conmemora estos días el primer aniversario del referéndum unilateral de autodeterminación que tuvo lugar el 1 de octubre de 2017.

En la votación participaron 2,2 millones de personas, lo que supondría un 42% del censo, y un 90% optó por la opción independentista, lo que según el Gobierno catalán le otorgó el derecho de constituir un Estado independiente en forma de república.

El Gobierno central, en cambio, no reconoció la validez de ese referéndum que, además de haber sido ilegalizado por el Constitucional, según Madrid, no cumplió un mínimo de garantías procedimentales.

Un año después del referéndum, los partidos y las entidades soberanistas convocaron diversas manifestaciones y actos conmemorativos, entre otras cosas para reclamar la libertad de sus líderes encarcelados.

Te puede interesar: Madeleine Albright compara el conflicto político en Cataluña con la antigua Yugoslavia


Resposta  Missatge 88 de 122 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 26/10/2018 20:14

¿Cómo ha influido el proceso soberanista en la vida cotidiana de los catalanes?

Publicado: 26 oct 2018 16:37 GMT | Última actualización: 26 oct 2018 18:37 GMT

Un año después de la declaración unilateral de independencia que sacudió el panorama político nacional, los habitantes de Cataluña cuentan como ha cambiado su vida.

El debate político entre independentistas y unionistas sigue abierto en Cataluña. Un año después de la declaración unilateral de independencia que sumió a España en una de las crisis territoriales más importantes de su historia, se aprecian con claridad las marcas que la tensión vivida en este periodo ha producido en el tejido social.

Una serie de conversaciones con diferentes ciudadanos catalanes permite tomar el pulso directo a una confrontación política difícil y ayuda a calibrar la profundidad de las heridas sociales, personales e incluso familiares que este tipo de conflictos pueden llegar a producir. Son testimonios, en primera persona, de lo que supone a pie de calle la discrepancia ideológica, que se refleja institucionalmente en una situación de estancamiento político.

"Esta situación cansa"

El joven independentista Pau Fernández reconoce haber pasado un año de tensión familiar. De padre extremeño y madre catalana, especifica que no se trataba de una tensión por motivos estrictamente políticos, sino de una preocupación por lo que "van a decir los medios de comunicación y lo que pensarán nuestras familias". 

Manifestación a favor de la independencia, Barcelona, 15 de abril de 2018. Albert Gea / Reuters

Sentado frente a él, Xavier Granollers, también independentista, lamenta uno de los "estereotipos" creados precisamente por los medios: la sensación de "un clima irrespirable entre los dos bandos, en el que casi parecía que la gente por la calle se iba agrediendo". Tanto Pau como Xavier coinciden en que "esta situación cansa".

Xavier añade además que le dolió especialmente el "ensañamiento" que observó en la intervención policial el día 1 de octubre, cuando se intentó llevar a cabo el referéndum soberanista. "Yo eso nunca lo había visto en un país democrático", afirmó.

Pérdidas personales

Enrique Abad es partidario de la unidad de España y denuncia con amargura "la persecución, la exclusión, los escraches" que ha sufrido y recuerda que en una ocasión llegó a encontrarse con una pintada en la que aparecía su nombre en el interior del dibujo de una diana.

Manifestación a favor de la unidad durante el Día de las España, Barcelona, 12 de octubre de 2018. Albert Gea / Reuters

Por su parte, María Merce Pallach lamenta una "espina" que aún tiene clavada, y se le quiebra la voz cuando explica que su sobrino ya no le habla, debido a las discrepancias ideológicas que les separan. En ese momento, Enrique también cuenta la ruptura con su hija de 44 años, con la que ya no tiene contacto debido al mismo motivo.

"No interesa la paz"

Joan Estrada, desde su postura escéptica con el proceso independentista, también afirma haber perdido amistades a causa de la fractura ideológica. "Amigos desde hace cuarenta años –puntualiza–, y en una ocasión, mi cuñado llegó a decirme 'pues vete de Cataluña', durante la comida del día de San Esteban".

Jose Antonio Aguilar también lamenta que algunos amigos "ya no contestan o ya no escriben" desde que conocen su escepticismo con respecto al ideal soberanista. Además, explica que "a los que somos independentistas nos han engañado, diciendo que nos iban a llevar a una independencia temprana". Joan interviene con una reflexión: "yo creo que a todos les interesa un poco esta confrontación; no interesa la paz".


Resposta  Missatge 89 de 122 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 02/11/2018 11:08

España: Fiscalía solicita entre 16 y 25 años de prisión para los líderes independentistas catalanes

Publicado: 2 nov 2018 10:26 GMT | Última actualización: 2 nov 2018 11:05 GMT

Solicita la pena más alta para el exvicepresidente Oriol Junqueras, 16 años para cada uno de los cinco exconsejeros y 17 para la expresidenta del Parlamento Carme Forcadell.

España: Fiscalía solicita entre 16 y 25 años de prisión para los líderes independentistas catalanes
Miembros del Gobierno catalán destituido tras la declaración unilateral de independencia en 2017.
Susana Vera / Reuters
Síguenos en Facebook

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha formalizado finalmente su acusación contra los líderes separatistas catalanes por los delitos de sedición y rebelión, en la que solicita penas de cárcel de hasta 25 años de cárcel.

El Ministerio Público pide así 25 años de prisión –y otros 25 años de inhabilitación absoluta para cargo público– para el exvicepresidente Oriol Junqueras, al que considera el líder de la rebelión; y 16 años para cada uno de los cinco exconsejeros que permanecen en prisión preventiva: Jordi Turull, Raül Romeva, Joaquim Forn, Dolors Bassa y Josep Rull. 

Para Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, presidentes de las organizaciones 'Assemblea Nacional de Catalunya' y 'òmnium Cultural' respectivamente, se solicita una pena de 17 años, la misma que para la expresidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell. 

Este pronunciamiento llega poco después de la decisión de la Abogacía del Estado, que acusa a los líderes soberanistas de sedición y malversación, descartando finalmente el delito de rebelión al considerar que no hubo alzamiento violento.

La rebelión más la malversación sumarían una pena de entre 15 y 30 años de cárcel. La sedición agravada con malversación implicaría un mínimo de 14 y un máximo de 27, si bien la pena se reduciría considerablemente si los acusados devuelven el dinero supuestamente malversado.

Por otra parte, la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha acusado al exmayor de los Mossos d'Esquadra [policía autonómica de Cataluña], Josep Lluis Trapero, de un delito de rebelión y pide para él una pena de 11 años de cárcel. Esa misma acusación se extiende al exdirector de los Mossos Pere Soler y al exsecretario general de Interior de la Generalitat César Puig. 


Resposta  Missatge 90 de 122 del tema 
De: FAMILIA PIPOLL RADIO Enviat: 06/11/2018 20:01
REGRESANDO A VUESTRA CASITA AMIGAS DEL ALMA Y COMPAÑEROS DEL CORAZÓN
NOS HICIERON MUCHA FALTA LQM
FAMILIA PIPOLL
kuva.php?kuvaid=1&teksti=GRUPO+102.5FMRADIOPIPOLLSINFRONTERAS
kuva.php?kuvaid=1&teksti=TU+MENSAJE+Y+FONDO+SON+LO+MAXIMO

kuva.php?kuvaid=1&teksti=Gracias+x+tu+aporte+y+visita+al+grupo

kuva.php?kuvaid=1&teksti=FELIZ+DIA
kuva.php?kuvaid=1&teksti=GRUPO+102.5FMRADIOPIPOLLSINFRONTERAS
 

Resposta  Missatge 91 de 122 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 02/12/2018 23:00

Dos líderes independentistas catalanes inician una huelga de hambre indefinida

Publicado: 2 dic 2018 08:39 GMT

Jordi Sànchez y Jordi Turull, en prisión preventiva en la cárcel de Lledoners (Barcelona), acusan al Tribunal Constitucional de obstaculizar su acceso a la justicia internacional.

Dos líderes independentistas catalanes inician una huelga de hambre indefinida
Un hombre sostiene un cartel en el que puede leerse "Stop Sánchez. Elecciones ¡ya!" durante una manifestación en Madrid (España), el 1 de diciembre de 2018.
Sergio Perez / Reuters
Síguenos en Facebook

Jordi Sànchez, expresidente de la Assemblea Nacional de Catalunya y diputado de Junts per Catalunya (JxCat), y Jordi Turull, exconsejero y diputado de JxCat, que se encuentran en prisión preventiva en la cárcel de Lledoners (Barcelona), han iniciado este sábado una huelga de hambre indefinida con el fin de presionar al Tribunal Constitucional para que conteste a sus recursos, ya que de otra forma no pueden acceder a la justicia internacional.

En un comunicado conjunto leído este sábado por su abogado, Jordi Pina, los dos independentistas presos denuncian "el bloqueo 'de facto'" que les impone el Tribunal Constitucional español para acceder al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), al admitir a trámite el 100 % de sus recursos de amparo "para, posteriormente, no resolver ninguno".

"No pedimos al Constitucional ningún trato de favor. Pero tampoco aceptamos pasivamente ninguna discriminación ni dilación injustificada", reza el comunicado en el que Sànchez y Turull manifiestan que la huelga de hambre es "una de las pocas protestas legítimas" que les permite el hecho de estar encarcelados.

Los dos presos, cuyo juicio está previsto para enero, han comunicado la mañana de este sábado el inicio de una huelga "sin duración determinada" a la dirección de la cárcel, según fuentes penitenciarias. Ahora los médicos deberán revisar su estado de salud cada dos días, mientras que los presos deberán seguir el régimen normal del centro penitenciario, incluida la obligación de asistir al comedor.

Pedro Sánchez: "Van a tener un juicio justo"

Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, comentó al respecto desde Buenos Aires que "es evidente que no es una buena noticia" y que las razones que alegan los presos "no son ciertas".

Al mismo tiempo, ha asegurado que "van a tener un juicio justo", ya que España es un "Estado social y democrático de Derecho", en el que "la justicia es independiente".


Resposta  Missatge 92 de 122 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 06/12/2018 15:28

Diputados de JxCat, ERC y CUP inician un ayuno de 24 horas en apoyo a los presos



Constitución Española: La conmemoración del 40º aniversario, en directo
Se encierran en el monasterio de los Caputxins de Sarrià y también participará el diputado de los ‘comuns’ Joan Josep Nuet


Diputados de JxCat, ERC y CUP inician un ayuno de 24 horas en apoyo a los presos
Diputados de JxCat, ERC y CUP inician un ayuno de 24 horas en apoyo a los presos. (LV)

Diputados de JxCatERC y la CUP en el Parlament participan este jueves en el convento de los Caputxins de Sarrià de Barcelona en un ayuno de 24 horas en apoyo a la huelga de hambre de los presos soberanistas, han explicado en un comunicado este miércoles.

Los diputados se encierran en el convento desde las 9 horas del jueves a las 9 del viernes, por lo que coinciden con el 40 aniversario de la Constitución.

Pretenden “hacer de altavoz a la denuncia de los presos en huelga de hambre”

Por parte de ERC participan en la acción los diputados republicanos Sergi Sabrià, Gerard Gómez, Josep Maria Jové, Irene Fornós, Lluís Salvadó, Gemma Espigares y Ruben Wagensberg.

Esta será la primera acción de diputados en apoyo a la huelga de hambre iniciada por el líder de JxCat en el Parlament, Jordi Sànchez, y los exconsellers Jordi Turull, Josep Rull y Joaquim Forn.



Primer  Anterior  78 a 92 de 122  Següent   Darrer 
Tema anterior  Tema següent
 
©2024 - Gabitos - Tots els drets reservats