Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMNESIA la burbuja de ESKARLATA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 DEBATE 
 
 
  Herramientas
 
DEBATES: HABLAMOS DE SEXO CON TOTAL LIBERTAD
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: ESKARLATA  (Mensaje original) Enviado: 26/05/2009 09:11

HABLAMOS DE SEXO CON TOTAL LIBERTAD:

"El cristianismo le dio de beber veneno a Eros,
 este no murió sino que degeneró en vicio." 


F. Nietzsche


"La revolución sexual moderna hacia la franqueza y honestidad ha hecho que la malévola influencia de la iglesia sobre la sexualidad se debilite. En un último esfuerzo desesperado, la iglesia "moderna" rápidamente adoptó el punto de vista existencialista o de diversión en cuanto al sexo para disminuir el valor y la importancia del sexo, socavando la autoestima de la gente para mantener de esta manera control sobre ellas".

 

La cita corresponde a un victoriano que a finales del siglo XIX ya senecto, pagó de su bolsillo la entonces formidable cantidad de mil cien guineas a un librero de Amsterdam, para que editase seis únicos ejemplares extracomercio de una autobiografía titulada My Private Life.  

No hace falta un análisis demasiado profundo para determinar los grandes efectos que tiene el sexo sobre el estado emocional. Todo el mundo sabe que cuanto más feliz se es en la cama, más feliz se es en la vida. Eso explicaría por qué las mujeres con una vida sexual plena presentan más disposición al trabajo. Y justifica también una respuesta acertada para el eterno buen humor...

 Nuevas investigaciones demuestran que el placer en la cama previene el infarto, combate la depresión, evita la celulitis, mejora la memoria y ayuda a rejuvenecer.

La alimentación equilibrada, ejercicio (actividad física) y control del estrés siempre serán la receta ideal para vivir más y mejor. Pero la medicina agrega ahora un nuevo ingrediente a esta lista: el sexo. Algunos estudios comprueban que la actividad sexual actúa en todo el organismo como un estupendo remedio para el corazón, para la memoria, para fortalecer el sistema inmunológico, para perder peso y hasta para combatir la celulitis. En fin, el sexo hace bien para la salud.

No hay que buscar excusas para hablar libremente de sexo, el sexo nos acompaña cada día de nuestras vidas, hablar de sexo inspira confianza, segurida, libertad....

Hablar de sexo no es cosa gratuita, desde como ser más felices practicandolo hasta evitar enfermedades infectocontagiosas o embarazos no deseados, el sexo es un tema demasiado importante como para no prestarle la atención que se merece...

Y por supuesto es DIVERTIDO!!!

Todos los afectos humanos se generan mediante el acto de la copulación y sus preliminares. Las parejas bendecidas con imaginación llevan el acto de follar a la altura del intelecto, haciendo que -en su sensual elevación etérea- la lujuria y el amor se conviertan en un delirio poético. Follar es la gran fuente que humaniza al mundo.


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: ESKARLATA Enviado: 26/05/2009 09:12

Cómo hablar de sexo con los chicos

Facundo, de 6 años, le dice a su papá: "¿Sabés que a veces me crece el hueso del pito y se me pone duro? ¿Por qué?"
El papá, azorado, no sabe qué decir y contesta: "No es nada, no te toques".

Y el nene se queda en la misma, con la idea de que tocarse los genitales está mal. ¿Cuántas veces le ha pasado algo similar y no ha sabido qué contestar?
Si le pidiera que nombre el primer tema que se le ocurra que responda al mandato común: “de eso no se habla”, seguramente lo primero que aparecería es el sexo. ¿Cuántas cosas le habría gustado preguntar de chico/a con respecto al sexo y no le contestaron o evadieron la pregunta o lo/a mandaron a callar?

La sexualidad es todavía en muchos hogares el tema tabú por excelencia. Hablar de sexo suele ser eludido también en la escuela y en otros lugares de formación social. Pero: ¿a cuántas personas no les interesan los temas sexuales? Muy probablemente, pueda contarlos con los dedos de una mano, si logra encontrar alguna.
Son diversos los motivos por los cuales un aspecto tan natural de nuestra vida como la sexualidad se ha convertido en un tabú, que se manifiestan en la cultura occidental por influencia, en especial, de factores religiosos. Como todo tabú, la sexualidad alude a la vez a algo prohibido y atractivo.

La sexualidad impregna nuestras vidas. Está formada por sensaciones, características corporales, actitudes, comportamientos. La vida de todo ser humano proviene de un acto sexual. Este tema es posiblemente, para la mayoría de las personas, uno de los más difíciles de conversar en familia. El interés comienza en los primeros años de vida, continúa en la adolescencia y, en general, no se detiene. En cada etapa, los intereses y las preguntas van cambiando.

Distintas preguntas forman parte de la curiosidad de niños/as y adolescentes y en general los padres y madres no sabemos cómo responder. En todo caso, lo mejor es decir la verdad con naturalidad. El sexo es un ámbito de la vida tan natural y necesario como comer o abrigarse. Y como estas actividades, es fuente de satisfacción.

Los niños preguntan sobre sexo, y en cada edad, las preguntas son distintas. Las respuestas que necesitan tienen los límites que las preguntas mismas dibujan. Ante la pregunta: “¿de dónde nacen los bebés?” se puede contestar que gracias al amor entre un hombre y una mujer y al disfrute que ambos experimentan al acariciar sus propios cuerpos y el cuerpo del otro hay un momento en que dos partes pequeñitas de cada uno se juntan dentro del cuerpo de la mujer y dan origen a una nueva vida. Luego preguntarán cómo entra esa semilla. Y contestaremos: el pene del hombre se introduce en la vagina de la mujer.

Es conveniente que cada respuesta se ajuste a la pregunta. No es necesario explayarse demasiado, ni dar mayor información de la requerida. Es útil contestar lo que se pregunta, con todos los elementos que permitan al(a) curioso/a formarse un criterio claro, adecuado para su edad, sobre aquello que le genera dudas y sobre lo cual va construyendo sus conocimientos y sus actitudes sexuales.

El aprendizaje sexual empieza desde que nacemos cuando, siendo bebés, disfrutamos el proceso de tomar la leche materna. Es importante diferenciar sexualidad de genitalidad. Este último concepto, con el que frecuentemente se confunde la sexualidad, es muy restringido porque toma en cuenta exclusivamente las sensaciones y hechos relacionados con los genitales y deja fuera muchos otros factores que no siempre se relacionan con estos órganos. La sexualidad incluye aprendizajes y conductas relativos a nuestro propio género, si somos varón o mujer; también el disfrute de actividades que involucran el cuerpo.

La educación sexual incluye la relación con el propio cuerpo, el contacto físico consigo mismo y con otras personas (siempre respetando lo que cada uno quiere, acepta y necesita), la forma de relacionarse con personas de su mismo sexo y del otro. Cada uno de los mensajes que se dan en casa, respecto a la posibilidad o no de tocarse, si mamá y papá se permiten o no acariciarse y besarse frente a los niños, el hecho de enseñar a tocar la puerta de la habitación antes de entrar para respetar la intimidad del(os) dueño(s) de la pieza (tanto el de los padres como el de los/as propios/as niños/as), las normas de convivencia relacionadas con las tareas y funciones de cada miembro de la familia (quién cocina y lava los platos, o quién arregla los desperfectos eléctricos o trae el dinero a la casa) van dando a los miembros más jóvenes de la familia, la idea de lo que “debe hacer un hombre” o “debe hacer una mujer”.

Cada familia tiene sus propias preferencias y decisiones con respecto a la forma de abordar los distintos temas. Proponemos hablar de la sexualidad con la mayor naturalidad que sea posible. El ejercicio de una sexualidad sana, entendida como un concepto amplio, orientada a producir placer, felicidad y satisfacción, comienza por casa. Por suerte, como formadores de actitudes, opiniones y aptitudes para la vida, tenemos la opción de contribuir a que nuestros hijos crezcan como personas íntegras, con fortaleza interior y capaces de disfrutar plenamente su vida.



 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados