Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMNESIA la burbuja de ESKARLATA
¡ Feliz Cumpleaños angelvioleta1 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 DEBATE 
 
 
  Herramientas
 
FRASE DEL DIA: FRASES Y DESVARIOS VARIOS ENTRE COLEGAS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 8 en el tema 
De: ESKARLATA  (Mensaje original) Enviado: 27/05/2009 14:11

"Prefiero los errores del entusiasmo a la indiferencia de la sabiduría"
Anatole France

y...

“Prefiero una locura que me entusiasme a una verdad que me abata”.

Christoph Wieland
Escritor alemán (1733-1813)

EL HOMBRE

"El hombre es el único animal que hace daño a su pareja."
Ariosto

"Los hombres son criaturas muy raras: la mitad censura lo que ellos practican; la otra mitad practica lo que ellos censuran; el resto siempre dice y hace lo que debe."
Benjamin Franklin

"Tenemos las aspiraciones de creadores y las inclinaciones de cuadrúpedos."
Winwood Reade

"El hombre es un animal racional al que le saca de quicio que se le invite a obrar con los dictados de la razón."
Oscar Wilde

"Los hombres jóvenes quieren ser fieles y no lo son; los viejos quieren ser infieles y no pueden"
Oscar Wilde

"Los hombres son lo que sus madres les hacen"
Emerson

"A los treinta años el hombre es un pavo real, a los cuarenta un león, a los cincuenta un camello; a los sesenta, una serpiente; a los setenta un perro; a los ochenta, un mono y a los noventa, nada"
Baltasar Gracián

"El hombre es un milagro químico que sueña"
Alfred Conde

"De todos los animales de la creación, el hombre es el único que bebe sin tener sed, come sin tener hambre y habla sin tener nada qué decir"
John Steinbeck

"El secreto de un hombre interesante es que él mismo se interesa por todos"
Peguy

"El hombre es un dios cuando sueña y un mendigo cuando piensa"
Johann F. Holderling
(1770-1843) Poeta alemán

"El hombre es un experimento; el tiempo demostrará si valió la pena"
Mark Twain

"Todos los hombres que conozco son superiores a mí en algún sentido. En ese sentido aprendo de ellos."
Ralph Emerson

“Dicen que el hombre no es hombre mientras no oye su nombre de labios de una mujer”
Antonio Machado

“Ser hombre es ya por si misma una circunstancia atenuante.”
Pitigrilli Smile

“Los grandes hombres no son grandes a todas horas ni en todas las cosas.”
Federico II

"Desdichado el hombre en quien nada perdura del niño."
A. Graft

Citas para el que quiera citarlas:

"La verdad es sólo aquello que un grupo de personas pacta que es la verdad"
"El pacto de vardad es la imposición de un modelo de vida: el del rebaño"
"la mentira es oponerse al pacto de verdad y trae el castigo o la marginación"
(Nietzsche)

Cuando todos estamos en silencio no hay pacto de verdad posible, ni rebaño ni mentira. Por consiguiente, a partir de ahora estamos mejor calladitos o mudos. Sólo se permite la comunicación telepática.

Hay mucha gente que conozco que no pueden estar ni siquiera un minuto calladas y menos estar solas. No son capaces de soportar la soledad, que no el aislamiento, en la que se hallan. Pueden suicidarse, pero no lo hacen. No podrían hablar ya nunca jamás. ¿Está enferma esta clase de personas?

A mí me encanta estar marginado. Me gusta el silencio. Pero no me dejan tranquilo, coxones. Twisted Evil Twisted Evil Twisted Evil

Y el amigo Nietzsche dijo también que la talla de un ser humano se mide por la cantidad de soledad que es capaz de soportar. Con la venia de los admiradores de Nietzsche yo cambiaría la palabra soportar por la palabra disfrutar.

"En soledad vivía
y en soledad ha puesto ya su nido.
En soledad la guía
a oscuras su querido
también en soledad de amor herido"

S.J. de la + el sublime.

Jesús Quintero, en uno de los programas de la anterior temporada, permaneció con la mirada fija ante la cámara, sin pronunciar una sola palabra, durante un par de minutos. Me sorprendió que, mientras lo veíamos en casa, le hiciéramos caso. Y, como suelo hacer cuando algo me gusta y me sorprende, le escribí esto:

“Magistrales esos minutos de silencio del último programa. Conseguiste que mi marido y yo nos quedáramos completamente en silencio, obedeciéndote, porque lo necesitábamos, lo necesitaba toda España, y lo necesita el mundo entero, que anda atropellado, alborotado, ruidoso e intranquilo. Fue una hazaña la tuya, un maravilloso atrevimiento, en ese mundo de la televisión en el que las palabras valen millones, aunque la mayoría de ellas estén vacías”.

Suscribo sus elocuentes palabras,Sra. Ariadna. Mejor disfrutar que soportar. Y lo de San Juan de la Cruz, en escritura abreviada, soberbio, para que aprendan los chavales que los mayores también saben de escritura mutilada. Está usted tan cultivada en conocimientos y sabiduría que me arrodillo a sus pies, dama del Dragón y Gea.

A Jesús Quintero no suelo verle desde que dejó de fumar en el plató. Antes sí le veía. Ahora, no es que haya perdido calidad, pero antes el humo era un ingrediente necesario para oir la sabiduría popular de su persona. Quizá era que yo fumaba y por eso me gustaba. Su silencio del último programa, SUBLIME. Wink Wink Wink

Uno de los más apasionantes caminos al sí mismo puede ser el de la soledad RA_MON.

Confieso que no conozco qué significa estar solo. Hago un breve repaso a mi vida y tengo la sensación de que jamás me he sentido solo. El ecoego Twisted Evil de mi compañía siempre ha sido para mí la presencia más grata.

De puertas para fuera, suelo pasar por extrovertido, tiendo a caerle bien a la gente, sé jugar al juego social y tal. ¡Y ni de coña soy extrovertido, claro! Esa tan sólo es la máscara útil. ¡Que no a confundir con hipocresía, of course! ¡mwuaaahahahahaa! Twisted Evil Laughing Very Happy


Eso sí, procuro no llevarla puesta más de lo estrictamente necesario. Al que le guste bien, y al que no, también, obviamente. Retooooozo cual jabalín en cochiquera cuando dispongo de tiempo para pi pissspo. No me cuesta lo mássss mínimo quedar mal socialmente si por quedar bien he de pagar el precio de renunciar a mi libertad. Esa no está en venta ni es negociable a cambio de un par de hipócritas sonrisitas por aquí y por acuyá. Ahhhhhhh, ¡se siennnnnteeee! Razz También he comprobado que eso suele hoder musho... pero muuuusho, muuuusho, muuuusho... Cool Otros, si bien los menos, callan, respetan y, callanditocallandito, hasta admiran. Wink

Vamos, que de entrada suelo pasar por normalito pero soy ¡rariiiiito de cojonessss, sí! Pero vamos, ¡a nadie le estoy descubriendo la pólvora, a estas alturas de la pinícula, of course! Razz

La sociedad está hecha para los extrovertidos. Estadísticamente, son el 75% de la población. Es curiosísimo, porque todo está relacionado con la capacidad para encontrar estímulos, que no deja de ser una característica bioquímica en el cerebro. Resumiendo mucho, los extrovertidos necesitan al otro para cargar energías, mientras que los introvertidos se sirven de la soledad para reponer energías.

Socialmente, se premia la extroversión y se castiga la introversión.

Ahora, ¡OHO! Shocked ...

Un reflexivo introvertido puesto a repartir mandobles desde un robusto símismo forjado a base de introspectivo colacao del áfrica tropical... ¡¡se puede comerrrrr con patatas fritasss a un ejérrrrrcito de extrovertidos de corchopánnn!! ñej ñej ñej ñejjjjj Twisted Evil

Cool
_________________

Lo Esencial es invisible a los ⊙⊙

Ariadna escribió:
Y el amigo Nietzsche dijo también que la talla de un ser humano se mide por la cantidad de soledad que es capaz de soportar. Con la venia de los admiradores de Nietzsche yo cambiaría la palabra soportar por la palabra disfrutar.



Por aquí un simpatizante -que no necesariamente admirador, tendría sus miserias, como las tenemos toditosss- de ciertas cosas que contaba el bueno de Niche.

Cierto es que la soledad escogida no es soportada, sino disfrutada. ¡Y de qué forma! Sin embargo, cabe contemplar la palabra soportar cuando lo que está en juego es el juicio del otro.

Es decir, comprobar hasta qué medida nos pueden afectar los juicios de los demás cuando nos condenen a una soledad impuesta. ¿Ejemplos? Mil. Uno cualquiera. El de alguien preso por un delito que no cometió. Essssa sí que ha de ser una prueba de fuego de narices. Verse abandonado por todo el mundo, y a pesar de ello no sentirse solo, por contar con el benévolo juicio de la persona más importante del mundo:

Tú mismo.

Ahí sí se ha de medir en condiciones la talla de un hombre en soledad. Tal y como entiendo que comentaba el bigotearrocet del niche.
_________________

Lo Esencial es invisible a los ⊙⊙

Cita:
La sociedad está hecha para los extrovertidos. Estadísticamente, son el 75% de la población. Es curiosísimo, porque todo está relacionado con la capacidad para encontrar estímulos, que no deja de ser una característica bioquímica en el cerebro. Resumiendo mucho, los extrovertidos necesitan al otro para cargar energías, mientras que los introvertidos se sirven de la soledad para reponer energías.

Socialmente, se premia la extroversión y se castiga la introversión.



Muy cierto si si...

Yo siempre e pensado que las personas en apariencia extrovertidas suelen ser las mas tímidas o que tienen mas miedo a mostrarse y por eso necesitan estar siempre fingiendo que no lo tienen. Cuando intentas intimar con esas personas te cambian de tema, no quieren hablar de ellos jamas.

Y viceversa...las personas tímidas, poco habladoras, con pocos amigos o que pasan mas desapercibidas cuando se encuentran en situaciones "intimas" se abren muchísimo mas y te hablan de sus cosas interiores con mucha mas facilidad y naturalidad.
_________________

Pues sí. También es verdad. Lo que dices del preso: me trae a la cabeza aquella película del preso que se dedicó a la cría de pájaros, creo que era en Alcatraz, y que dio un giro a su vida y a la de los demás presos. No recuerdo el título , pero era impresionante. Además no sé si no estaba basada en un hecho real. Y el tío de cadena perpetua, que en su día ya comentamos. Creo que tanto uno como otro pasaron de soportar a disfrutar. Es muy bonito lo que dice Morgan Freeman de Dufrey: era como un ave que embellece el lugar en donde está pero que todo el mundo comprende que no es allí a donde pertenece. (Era algo así, ya no lo recuerdo con nitidez). Y lo que dice Zejio creo que también lo he experimentado alguna vez y me ha parecido curioso.
_________________

Respecto a la soledad a veces pienso que es el estado natural del ser humano, por eso hoy en día todo el mundo busca estar acompaño todo el día, pq estamos del revés y tenemos pánico a experimentar la soledad.

Ahora se ve la soledad como pausas en la vida social,momentos de soledad... yo creo que quizás la vida social deberian ser pausas en la soledad.

El hombre solitario es una bestia o un dios.
Aristóteles

Sí, incluso parece que algunos utilizan el trabajo como huida de la soledad. Los anglos han inventado un término: "workholic" ( no sé cómo se escribe) como alcoholic para definir ese fenómeno de la adicción al trabajo por incapacidad para estar sólo.

Zejio dice:

Ahora se ve la soledad como pausas en la vida social, momentos de soledad... yo creo que quizás la vida social deberian ser pausas en la soledad.

Yo lo veo exactamente así.

¡Ay! Ese miedo a desaparecer. Esa adición por lo conocido que aporta esa falsa sensación de seguridad. Esa resistencia al cambio sinónimo de muerte. Esa soledad que me enfrenta a mi mismo, la angustia de perder el montaje de vida construido tras largos años de trabajos y resistencias. Identificado con ese ruido mental de las palabras repetidas ¿qué va a ser de mí si se detiene? o no es para mí el silencio sinónimo de desaparición?. ¿Cuanto de nuestro comportamiento y nuestro sentimiento de lo que soy está basado y construido en función de lo que lo que creo que los demás piensan o van a pensar de mi?. la mayor parte de la educación recibida me ha hecho así. ¡Cuanto miedo en dejarse arrastrar por el vértigo de la nada, a soltar la ramita a la que me aferro!. No funciona bien el hilo de mi mente, es tan disfuncional... O no es disfuncional aquello que te aleja de la Paz o de la alegría de ser?, Sin embargo, es tan generalizado que lo considero como normal y por tanto no me creo afectado.
Ciego, sordo y mudo a los ecos sutiles de mi esencia, a palpo entre la virtualidad crada por mí mismo, aferrado a la rutina de lo mil veces repetido por la falsa sensación de seguridad que representa. Entrego mi posibilidad de Ser a cambio de mi rinconcito de infelicidad (eso sí : calentito, conocido y previsible. En una palabra: cómodo).
Bueno, también esto pasará.
_________________
<Gnosti te auton>

Ariadna, creo que te refieres a la película "The birdman of Alcatraz", traducida a "El hombre de Alcatraz", del director Frankenheimer y protegonizada, entre otros, por el genial BUrt Lancaster.

En cuanto a la palabra inglesa es "Workaholic", una combinación de work y alcoholic, paa expresar la adicción al trabajo de los anglocabrones y "no estar solos en sus casas". Claro que en un país en el que no sale el sol, llueve continuamente, hay una humedad elevadísima y la gente es tan seria... cómo no van a convertirse en workaholic. Es posible que no se deba a la incapacidad de estar sólo en casa, sino a que son unos vagos y no trabajan como nosotros los españolitos, los que trabajamos de verdad. La verdad es que a mí los ingleses siempre me han parecido gente muy fría y calculadora, metódica, poco solidaria y solitaria. Tal vez la soledad de ellos no es la soledad de nosotros.

Lo importante es que tu soledad y tú yo se llevan bien. La gente que no sabe estar sola es la que no sabe mantener un diálogo con su soledad, no se conocen, se huyen y , por consiguiente, viven en continua zozobra, pensando en que alguien les acompañe o les ame. No es muy duro estar sólo, pero sí aislado o marginado como Robinson Crusoe.

Otro tema es ser muy comunicativo (extravertido) o introvertido. De este asunto que hable la voz de la experiencia... Cool Cool Cool

Esto es un asunto más serio de lo que podría parecer. Aquí, en este foro, puede parecer una conversación más sobre el ser y el hacer, un divertimento intelectual con un sesgo más o menos metafísico. Pero las consecuencias prácticas de lo que comentamos están ahí: en la vida real.

Yo conozco a muchas personas que ven con horror el momento de la jubilación. Lo están pasando mal en el trabajo y una parte de su ser les habla de la liberación que supondrá jubilarse: Dejarán de pasarlo mal. Pero otra parte de su ser les hace pronunciar esta pregunta: Pero... si me jubilo... ¿qué hago todo el día?. También he conocido personas que se han sumido en una profunda depresión al jubilarse y al poco tiempo han muerto. He hablado con esas personas en ese estado y me han dicho: es que yo cuando trabajaba era "alguien", pero ahora no soy nadie. Ya el solo hecho de que les llamen "pensionistas" les pone de mala gaita. Casi les parece una ofensa.

Así que es importante tomar conciencia del ser a la hora de definir nuestra identidad porque el que acuña la idea de que él es su rol profesional lo pasará muy mal justo cuando debería estar feliz: jubilarse viene de júbilo, alegría por el trabajo bien hecho, por el derecho a descansar bien merecido, por la oportunidad de poder hacer lo que nunca has tenido tiempo de hacer. Tiene mucho de volver a la infancia, cuando un juego te absorbía por completo y no tenías conciencia del tiempo. Y sobre todo perder de vista la tiranía del reloj y de esa palabras atenazadoras: "tengo que..." "hay que...".

Los que posteais por aquí no creo que tengáis ese problema de mayores porque se os ve una carga de riqueza interior, pero hay mucha gente que padece las consecuencias de la identificación con el rol y con la importancia.

RA_MON: hemos puesto nuestros mensajes a la vez, con lo cual yo no había leído el tuyo cuando he puesto el mío: sí me refería a esa película: "El hombre de Alcatraz". Y sí: una cosa es estar solo y otra estar aislado. Eso daría pie a otra serie de apreciaciones sobre las consecuencias en la vida práctica... Rolling Eyes .

Tienes razón Ariadna, he visto muchas personas con esa angustia de la jubilación, pero ahora creo que hay un cambio de tendencia, la patología mental que está creando la forma que se impone de trabajar hace que cada vez más haya trabajadores necesitantes de abandonar la angustia de los trabajos actuales.. Cada vez hay más trabajadores que desean esa jubilación o en su defecto el abandono del trabajo por una incapacidad, por una pensión de por vida.
El desarrollo de los trabajos habituales está cambiando muy rápidamente. Y en mi opinión condicionante de patología mental y frustración. Hoy por hoy considero la forma de trabajar actual causante de enfermedad. (El trabajo no es salud, es otra cosa...)
Sólo una pregunta ¿Cuantas personas actualmente están contentas y realizadas con el trabajo que desarrollan?. Cuanta parte de su vida es condicionada negativamente por su trabajo?

La respuesta a las preguntas que formulas es compleja: primero habría que analizar la causa del descontento en el trabajo. ¡Puede haber tantas causas!. Me lo voy a pensar un poco más despacio y a lo mejor mañana escribo algo sobre el particular. Creo que es un tema muy importante.

Desde este año (2007) ya se considera en España como enfermedad profesional la afonía, los nódulos en las cuerdas vocales en el trabajo de la enseñanza, en los profesionales de la voz como los maestros. Una forma de incapacitarse beneficiosa económicamente.
Considero el trabajo actual alienante para la mayoría de los trabajadores y lo que es más: dados los condicionantes de la sociedad actual, una forma de autoesclavitud para cumplir con las necesaidades impuestas. Por ejemplo: si quieres vivir en familia y en una casa: átate la argolla de un trabajo en el cuello y fustígate tú mismo que el capital ya no está para pagar latigueros, (otro ahorro para un "buen" gestor, un montaje muy inteligente del mostruo que es capaz de ser nuestra mente lógica).

Pues coincido con Ariadna en que este tema no sólo es muy importante. Es absolutamente vital.

Ya ha salido por aquí el asunto del teléfono móvil. La gente flipa en colorinessss cuando se dan cuenta de que mi móvil permanece apagado el 98% del tiempo, y que, no sólo soy un caso perdido, sino que no tienen nada que hacer, porque no pienso encenderle. Shocked

Lo de la alienación en el trabajo, vuelvo a insistir: si uno quiere. Ayer precisamente estuve hablando con alguien que me dijo que le habían nombrado empleada del año. Es muy buena gente, pero yo para mí pensé: pobrecita.

Va a sonar a coña, pero yo muchas veces he fantaseado con la posibilidad de cometer un delito y pasarme una temporadita en la cárcel, sin otra obligación que dedicarme todiiiito el tiempo del mundo para mí solito. Yoooooquesé, mil minolles de cosas... leyendo, pensando, escribiendo, dibujando, haciendo cerámica, sacando fotos, conversando y descubriendo a otros internos... Shocked Joderrrrr, este nosce está pallá, sí... pero vamos, tampoco es nada nuevo, ¿vellldá? Laughing Very Happy Rolling Eyes

Afortunadamente, la parte alienada en todos nosotros que también hay en mí, rápidamente cobra vida y me dice.... ¡chéeeee quieeeeeto paraoooooo! Razz

Áaaangelito el nosce, sí...

Laughing Laughing Laughing Laughing



Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 8 en el tema 
De: ESKARLATA Enviado: 27/05/2009 14:12
Laughing

Eso también lo he pensado yo...cuanto tiempo pa hacer lo q me gusta entre rejitas!! jeje Laughing

Pero no,noonononono...q es q me flipa el sol, el mar y la montaña,,,!! uff,,,

Los dos estais paaaaallááá
_________________
"No se puede elegir Amar, pero sí el precio que estás dispuesto a pagar por ello"

<Si uno quiere...> Flipais, dejad por un momento el canuto en al cenicero que ya está haciendo estragos. Cool

Quienes sienten angustia por jubilarse es efectivamente por eso que apuntáis, porque se han identificado con él, y creen perder su poder si se lo quitan. Si tienes vida interior, como dices Ariadna, es difícil que se dé esa identificación, porque no basas tu felicidad en lo exterior a ti, y aún menos en una vida jerarquizada, en la que personas o instituciones te marquen el ritmo. Pero he de reconocer que llegar a esta conclusión me ha llevado unos añitos.

Este hilo era de citas a tutiplén. He escrito mis reflexiones sobre el descontento en el trabajo, intentando responder a lo que ayer Korso preguntaba, pero es un poco largo y no sé si viene a cuento aquí, así que lo voy a poner en el hilo Excursus (digresiones) que está en Misceláneo

Voy a leerlo, tienes razón ariadna, nos desviamos de los temas y surgen otros, también puedes moverlo como tema específico porque el motivo del trabajo puede dar mucho que hablar, en excursus se pierde como un comentario más.

¡Y qué másssss da que nos desviemos de los temas, si esa es la naturaleza de cualquier conversación, por lo estocástico -palabro- de toda comunicación! Razz ¡Anarrrrrrrkkkkíaaaaaa! Razz

Bueno, voy a dejar algunas frases del alegre del Ciorán, ya que ha sacado Ibn a Savater de paseo, uno de los mayores admiradores de Ciorán.

Conviene no leerle si alguien está de bajón. Muchos -de los que no se cojjjjcaban, of course- iban a preguntarle si deberían suicidarse. Shocked El muchacho tiene la capacidad de remover las tripas como pocos. Avisaos quedáissss. Razz

A mí sin embargo, que bien es sabido que soy un rarito de naricesss, Ciorán tiene la capacidad de entusiasmarme si cabe aún más por esta cosa llamada Vida. 

Emil Ciorán. 1911-1995.

- El deseo de morir era lo único que me importaba; por ello he sacrificado todo, aun la muerte.

- Mi misión es matar el tiempo y la de éste matarme a su vez. Se está bien entre asesinos.

- El hombre es un robot con defectos.

- "Soy un simple accidente; ¿Por qué tomármelo todo tan en serio?"

* Nota: Después de que su madre le dijo que si hubiera sabido que iba a ser tan infeliz hubiera abortado.

- La verdadera elegancia moral consiste en el arte de tener a las victorias propias como derrotas.

- La Libertad sólo se puede manifestar en un vacío de creencias, en la ausencia de axiomas, y sólo allí donde las leyes no tienen más que la autoridad de una hipótesis.

- Detrás de cada fórmula se esconde un cadaver.

- Sociedad: un infierno de salvadores.

- Es porque somos unos impostores por lo que nos soportamos los unos a los otros.

- Me siento más seguro con un Pirro que con un San Pablo.

- La vida es un subterfugio de la locura y el que cae en sus redes marcha por un camino abierto por su propia sangre.

- Un libro es un suicidio aplazado.

- Todo es una patología. Excepto la indiferencia. Shocked

- La realidad es la creación de nuestros excesos.

- El caos es rechazar todo lo que has aprendido. El caos es ser tú mismo. Shocked

- Amar apasionadamente la vida, y luego deambular implorándote compasion a ti mismo por la ausencia ilimitada nacida de tu vacío, infame jardinero de la nada, sembrador de violetas y de pus...

- No puedo reconciliarme conmigo mismo, con los otros, con las cosas. Ni siquiera con Dios. Con él de ninguna manera.

- Un instante de lucidez, sólo uno; y las redes de lo real vulgar se habrán roto para que podamos ver lo que somos: ilusiones de nuestro propio pensamiento.

- No hay negador que no esté sediento de algún catastrófico sí.

- Sólo los espíritus superficiales abordan las ideas con delicadeza.

- No puede concebirse la fuerza sin la enfermedad. No en vano los hombres más peligrosos son los que tienen una salud precaria. El carro de la historia está guiado por hombres que se buscan constantemente el pulso.

- Misterio, palabra de la que nos servimos para engañar a los demás, para hacerles creer que somos más profundos que ellos.

- En este gran dormitorio, como llama un texto taoísta al universo, la pesadilla es la única forma de lucidez.

- Amor es ese afecto desengañado que sobrevive tras un instante de baba.

- La mentira es una forma de talento.

- La pasión por la música es en sí misma una confesión. Sabemos más de un desconocido que la tiene que de alguien insensible a ella que frecuentamos a diario.

- La única originalidad del amor es que hace la felicidad indistinta de la desdicha.

- Los días no adquieren sabor hasta que uno escapa a la obligación de tener un destino.

- Siempre tenemos la impresión de que podríamos hacer mejor lo que los otros hacen. Desgraciadamente, no tenemos el mismo sentimiento hacia lo que nosotros mismos hacemos.


¿La alegría de la huerta el pavo este, verdad? Pues sí, la alegría de la huerta. Lo que pasa es que comprender de qué iba Ciorán no es tarea liviana, vaya que no...

A ver si asín es un poco más amable:

- La vida dura lo mismo que nuestros estremecimientos. Sin ellos, es polvo vital.

- No soporto otro absoluto salvo mi accidente. Dado que soy, la ilusión de mi existencia me parece mi sentido supremo. No voy a enmendar nada de este acontecimiento.

- La necesidad de convertir a los seres en eternos por medio de la adoración, la premura por elevarlos, por exceso de corazón, de su destrucción natural me parecía la única labor apreciable.

- Las religiones me enseñaron la senda de la felicidad, a costa mía. Pero la ilusión de estar aquí es más estimulante que la serenidad de no estar en ninguna parte, de estar en los cielos.

- Sin embargo, tú sigue tu camino y, como un sol esceptico, ilumínalo con los rayos de tu cólera pensadora.

- He servido en mi vida a muchos amos y he esculpido mi imagen de cada momento. Si las cosas extintas supiesen cúanto las he amado se procurarían un alma sólo para llorarme.

- Afronta el instante con valor, se implacable con tu fatiga, no son los hombres quienes te revelaran los arcanos que yacen en tu ignorancia. Es el mundo el que se enconde en ella. Basta con que escuches en silencio y lo oiras todo. No existen ni verdad ni error, ni objeto ni figuración. Presta oidos al mundo que yace en algún rincón de ti mismo y que no precisa mostrarse para ser. Todo existe en ti, incluso espacio de sobra para los continentes del espíritu... El ser es un jamás absoluto.


Y una de las que más glucosa ha quemado en mi celebro, viajecito en metro parriba, viajecito en metro pabaho:

Nada delata tanto al vulgar como su temor a ser decepcionado.
_________________

Lo Esencial es invisible a los ⊙⊙
Sé y Haz.

Muy bueno Nosce, pero necesito digerir cada frase y has condensado un montón.

Conozco a Ciorán: hace tres o cuatro años participé en una tertulia filosófica en la que se habló de él. Tiene golpes muy graciosos además de su peculiar modo de ver la vida. A mí la gente ocurrente que se ríe de su propia trascendencia me hace mucha gracia. Pero de todas estas afirmaciones Cioranescas la que más me ha llegado (y me recuerda a un pasaje de la Naranja Mecánica en que el protagonista se descubre ante alguien que interpretaba la novena de Behetoven) es ésta:

- La pasión por la música es en sí misma una confesión. Sabemos más de un desconocido que la tiene que de alguien insensible a ella que frecuentamos a diario.

Temién me recuerda a "El pianista" de Román Polanski: el pianista judío y el militar nazi en comunión perfecta a través de una balada de Chopin.

La música. Aaaaah Ariadna. Qué decir de la música. Creo que si sólo pudiera salvar una cosa de esta Vida para llevármela a otra Vida salvaría precisamente eso. La música. Surprised
_________________

Lo Esencial es invisible a los ⊙⊙

Korso escribió:
Muy bueno Nosce, pero necesito digerir cada frase y has condensado un montón.



Very Happy Laughing Cierto, cierto. Ya lo siento chico, era su forma de escribir, utilizaba mucho los aforismos, como el niche, asín que tiene un montón de frases demoledoras. Shocked

Pego ya la última selección de Ciorán, para tenerlas por aquí a mano. El valor de una cita es precisamente el que apuntas, que condensan muchíiiiiisima capacidad de análisis y reflexión en unas pocas palabras. Vamos, lo másssss.


- Hemos nacido para Existir, no para conocer. Para Ser, no para reafirmarnos en nosotros mismos.

- El que se odia a sí mismo no es humilde.

- Un hombre que teme al ridículo nunca llegará lejos, para bien o para mal: permanece con su talento, e incluso si posee genio, está condenado a la mediocridad.

- Cuando te conoces lo suficiente como para no despreciarte completamente, es porque estás demasiado cansado como para dedicarte a sentimientos extremos.

- Tomarse la molestia de matarse no merece la pena. Pues siempre se mata uno demasiado tarde.

- ¿A qué estás esperando para rendirte?

- Cuanto más tratamos de evadirnos de nuestro ego, más naufragamos en él.

- La ambición es una droga que convierte a sus adictos en locos potenciales.

- Para vosotros que ya no la poseéis, la Libertad lo es todo. Para nosotros, que la poseemos, es simplemente una ilusión.

- Siento que soy libre. Pero sé que no lo soy.

- Nunca tener ocasión para posicionarse, para definirse. No hay nada que desee con más frecuencia que esto.

- Nuestras obras, cualquiera que éstas sean, se derivan de nuestra incapacidad para matar o matarnos.

- El Conocimiento, habiendo irritado y estimulado nuestro apetito de poder, nos conducirá inexorablemente a nuestra ruina.

- Si, llegando al límite, puedes gobernar sin cometer crímenes, no podrás hacerlo sin cometer injusticias.

- Cuanto más intenso es el apetito por el poder de un líder espiritual, tanto más le preocupa limitárselo a los otros.

- La palabra: la daga invisible.

- El conocimiento aniquila el amor: a medida que penetramos en nuestros secretos, llegamos a aborrecer a los de nuestra especie, precisamente porque se parecen a nosotros.

- Si nos dedicáramos a realizar una introspección exhaustiva, la repugnancia nos paralizaría, estaríamos condenados a una existencia ingrata.

- Qué pena mayor puede haber que el vicio de la amabilidad.

- La Utopía es una mezcla de racionalismo infantil con angelismo secularizado.

- El escepticismo es el sadismo de las almas amargadas.

- Qué orgullo, descubrir que nada te pertenece. Qué revelación.

- ¿Acaso no es la historia más que el resultado del miedo y del aburrimiento?

- He cometido todos los crímenes. Menos el de ser padre.

- La lucided es el único vicio que nos hace Libres. Libres como en un desierto.

- No hay límite al sufrimiento.

- Debemos sufrir hasta el final, hasta el momento en el que dejemos de creer en el sufrimiento.

- Un alivio que bordea el orgasmo. Saber que uno nunca jamás abrazará una causa, ninguna causa...

- Nada es trágico. Todo es irreal.
_________________

Lo Esencial es invisible a los ⊙⊙

"Lo mejor del olvido es el recuerdo..."

"Estamos hechos de lo que en apariencia olvidamos"

Muy bien, muy bien... pero pon los autores si los sabesss, ¡so jeta! Razz

Bueeeno. La prime es de Gloria Fuertes y la segun de Antonio Gala. Contento? Razz

"Una mente religiosa es aquella que es una luz para si misma".
KRISHNAMURTI, Jiddu


"Cuantos hombres se precipitan hacia la luz, no para ver mejor sino para brillar".
NIETZSCHE, Friedrich
_________________
"No se puede elegir Amar, pero sí el precio que estás dispuesto a pagar por ello"

" No creas a los demás, te dirán que no se puede porque ellos no pueden"

Palabras sacadas del film The Pursuit of Happyness
_________________

"El gran secreto del hombre para sobrevivir no fue hacerse entender, sino intuir lo que los demás pensaban"
Eduardo Punset.

COMO NO SABÍAN QUE ERA IMPOSIBLE, LO HICIERON

Osea, lo pudieron hacer, lo consiguieron.

La programación previa nos fulmina muchos logros y alegrías.

La frase no tengo ni pú de quién la dijo..igual hasta es mía, vete tú a saber!

CUANTO MÁS LOCA LA AVENTURA, MÁS CUERDO EL AVENTURERO

Los urbanitas acomodaticios están pues locos...o en proceso de..


Entre todos los muertos q se producen en Sierra Nevada, ya en verano ya en invierno, casi todos son, o esquiadores inexpertos temerarios, o senderistas sin idea alguna del medio.
Los esquiadores buenos y los escaladores profesionales apenas aparecen en las estadísticas anuales de accidentes.


Respuesta  Mensaje 3 de 8 en el tema 
De: ESKARLATA Enviado: 27/05/2009 14:14
PREFERIBLE SER CABEZA DE RATÓN QUE COLA DE LEÓN

ábrete tu propio negocio !!

A ver si os gusta esta:

"La literatura es la meditación de occidente"

Autor: Yo mismo

Pues sí, queda bonito, pero creo que el hecho de que la lectura sea o no meditación depende de la actitud del que lee. De qué lee, cómo lee y para qué lee.
Yo no sé los demás. De mí misma puedo decir que hay lecturas que pueden convertirse en meditación y otras que no.

Uno de los casos en que claramente la lectura no es meditación es cuando uno lee sesgadamente buscando los párrafos del escritor que confirman sus propias tesis y obvia aquellos que contradicen sus aún frágiles convicciones. En ese caso el lector no lee el libro que tiene delante: se está leyendo a sí mismo. Ese es un modo ansioso y autista de leer .
Hay otro modo de lectura más relajado, que es como salir de paseo despreocupadamente y ser feliz con lo que uno va encontrando. Eso ya es más cercano a la meditación.

Esto decía S.J. de la Cruz: "Buscad leyendo y hallaréis meditando; llamad orando y abriros han contemplando".

Vale Ariadna, pero literatura es mushiiiiiiiiiiiiisimo más que leer, por ejemplo es escribir, y todo escritor sincero... hace cierta meditación aún sin saberlo.

Yo lo veo así.

Buena la frase que has puesto.

¡Gracias por aclararme lo que es literatura! Smile . Lo que no sabía es que en occidente todo el mundo escribía. Smile . ¡Qué cosas!.

Las mujeres que he conocido se parecen a una que aún no he tenido el gusto de conocer

Ariadna, si hay ocasión también te invitaré a unas birras, pero no me digas esas cosas.

Mujer, en oriente tampoco medita todo el mundo, ni en España somos todos toreros, pero son la cuna. Y como en occidente no hay tradición meditativa, buscando un símil me di cuenta que el acto de escribir tiene puntos de encuentro con el acto de meditar.

Eso es todo.
_________________
La razón no puede comprender el despertar de la conciencia.

Especial IMAGINAçAO

La imaginación dispone de todo; crea belleza, justicia y felicidad, que lo son todo en este mundo.
Blaise Pascal

La imaginación a menudo nos lleva a mundos que nunca han sido. Pero sin ella, no iríamos a ninguna parte.
Carl Sagan

Para inventar, lo único que hace falta es un montón de imaginación y un montón de chatarra.
Thomas Edison

El mundo no es más que un lienzo para la imaginación.
Henry David Thoreau

Enamorarse consiste en embotellar el sentido común y descorchar la imaginación.
Helen Rowland

Todo gran avance en la ciencia ha surgido de la audacia de la imaginación.
John Dewey

La realidad deja mucho espacio para la imaginación.
John Lennon

La imaginación es la cometa más alta que nadie pueda volar.
Lauren Bacall

La imaginación le fue dada al hombre para compensarle por lo que no es.
El sentido del humor, para consolarle por lo que es.

Francis Bacon

Cualquier cosa que puedas imaginar es real.
Picasso

La lógica te lleva del punto A al punto B. La imaginación te llevará a cualquier parte.
Albert Einstein

El regalo de la fantasía ha significado más para mí que mi talento para absorber conocimiento.
Albert Einstein

La imaginación es más importante que el conocimiento.
Albert Einstein
_________________
 

Wink Fíjate que anoche casi pegué un bote de la cama cuando me di cuenta de la relación entre Luz-Con[s]ciencia-Realidad Idea

La imaginación entonces sería lo que relacionaría a las tres.

Shocked
_________________

Lo Esencial es invisible a los ⊙⊙



La imaginación es la "New Horizons" del conocimiento. Very Happy

De Antonio Machado:

"Hoy dista mucho de ayer: ayer es nunca jamás".

Dios es lo que cada cual hace con su soledad.
Salvador Pániker

tomayá

Las riquezas ordinarias pueden ser robadas.
Existen en tu alma cosas infinitamente preciosas que nadie te puede robar.

Oscar Wilde

Cree a aquellos que van buscando la verdad.
Duda de aquellos que la encuentren.

André Gide
_________________

Lo Esencial es invisible a los ⊙⊙

Sé por experiencia que los que no tienen vicios tienen muy pocas virtudes.
Abraham Lincoln

Busca en los otros las virtudes, y en ti los vicios.
Benjamin Franklin

El problema con la gente que no tiene vicios es que puedes estar segura de que van a tener molestas virtudes.
Elizabeth Taylor

Las mayores mentes son capaces de los más grandes vicios y de las más grandes virtudes.
René Descartes

He aquí una regla que recomiendo: nunca practiques dos vicios a la vez.
Tallulah Bankhead

Todo vicio fue una vez virtud, y puede volver a ser respetable de nuevo, así como es respetable el odio en tiempos de guerra.
Will Durant

Prefiero un vicio interesante a una virtud que aburra.
Moliere

Twisted Evil
_________________
 

Cita:
"nosceteipsum":

Sé por experiencia que los que no tienen vicios tienen muy pocas virtudes.[/i]
Abraham Lincoln

Prefiero un vicio interesante a una virtud que aburra.
Moliere



Me quedo, con estas dos PISHAAAAAAAAA, MI AMOOOOOOOOOOOL!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Wink
_________________
El pasado, invariable. El futuro, impredecible. El presente, lo cierto.
El cubanito cuentacuentos

 

 


"No déis perlas a los cerdos, pues podrían pisotearlas y después volverse contra ustedes para destrozarlos" (Mateo 7:6)

"Yo no discuto con el mundo, el mundo discute conmigo" Buda Budero Cascabelero

..."Algunas personas ven las cosas como son y se preguntan ¿por qué?...Yo sueño cosas que jamás han sido y digo ¿por qué no?"....

"Aunque parezca que estemos dormidos, hay un despertar interior que dirige el sueño y, con el tiempo, nos hace volver hacia la verdad de quiénes somos."
Rumi
(ante Very Happy )

¡Como que va a ser que sí! Very Happy. ¡Eso son maneras de rumiar, antes y después! Smile

"en este mundo hay dos clases de personas: las que creen que en este mundo hay dos clases de personas, y las que no."
_________________
un finito consciente que echa a andar con la furia del cobarde, la conciencia del suicida y "agarrándose los machos" hacia la real-idad sin 3 en 1.

ya sabéis... el "monesto" (maestro ignorante...Ranciêre)) Zaratustra del amigo Federiko... en tanto cita, en tanto parrafote, en tanto lo ke guste...

"¿Libre te llamas a ti mismo? Quiero oír tu pensamiento dominante, y no que has escapado de un yugo.
¿Eres tú alguien al que le sea lícito escapar de un yugo? Más de uno hay que arrojó de sí su último valor al arrojar su servidumbre.
¿Libre de qué? ¡Qué importa eso a Zaratustra! Tus ojos deben anunciar con claridad: libre para qué?
A ciertos hombres no te es licito darles la mano, sino sólo la pata: y yo quiero que tu pata tenga también garras.
Solitario, tú recorres el camino del amante: te amas a ti mismo, y por ello te desprecias como sólo los amantes saben despreciar.
¡El amante quiere crear porque desprecia! ¡Qué sabe del amor el que no tuvo que despreciar precisamente aquello que amaba!
Vete a tu soledad con tu amor y con tu crear, hermano mío; sólo más tarde te seguirá la justicia cojeando.
Vete con tus lágrimas a tu soledad, hermano mío. Yo amo a quien quiere crear por encima de sí mismo, y por ello perece."

son muy sutiles (sic.) las citas que colgáis, Zejio y La Alhambra... me recuerda a la Pizarnik cuando escribió:

"...explicar con palabras de este mundo que partió un barco de mí, llevándome".

Yo amo a quien quiere crear por encima de sí mismo, y por ello perece.

Buah Nadácrata. Vaya latigazos soltaba el amigo fredegüico... Shocked Demoledor, demoledor...

Sean unas gotitas de Teilhard de Chardin ahora... 

- En la escala de lo Cósmico, sólo lo fantástico tiene posibilidades de ser real.

- El pasado me ha revelado la estructura del futuro.

- Aquel que cree sólo lo que puede comprender, o tiene una cabeza muy grande o un credo muy pequeño.

- Lo más satisfactorio en la vida es haber sido capaz de dar una gran parte de uno mismo a los demás.

- No somos seres humanos teniendo una experiencia espiritual. Somos seres espirituales teniendo una experiencia humana.
_________________

Lo Esencial es invisible a los ⊙⊙

Cita:
- El pasado me ha revelado la estructura del futuro.



Una vez leí una no se donde que decía:

"Aquel que conoce el presente conoce el futuro"

No somos seres humanos teniendo una experiencia espiritual. Somos seres espirituales teniendo una experiencia humana....

simply, nosce! se puede decir más alto pero no más claro!!!

acolo, "el origen está en el futuro" (a nacerse, anacerse!!!) y "hay que construir con valentía en la impermanencia" del "tocopillado" chileno.

Cuando soñamos que soñamos, hemos comenzado a despertar.
_________________
 

Para Nadácrata:

"Somos seres duales teniendo una experiencia de Unidad"

La frase es mía ¡¡¡Qué pasa!!! Laughing
_________________
La razón no puede comprender el despertar de la conciencia.

Aunque también se podría decir que "somos la Unidad teniendo una experiencia dual" todo depende de si subes o si bajas Laughing Laughing Laughing

"Soñé que veía a Dios
y que a Dios hablaba,
y soñé que Dios me oía.
Después soñé que soñaba"

Antonio Machado.

Seguro que leyó a Novalis.

¡Qué monada Novalis!. Creo que ya vino un día a este foro de la mano de Rocigalgo.

¡Cómo me gusta Machado! Gracias, Ariadna.

Otra cita sobre otro tema:

"La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta".

André Maurois (1885-1967) Novelista y ensayista francés.

Qué bueno! Le envío a un amigo esta cita, que he encontrado junto a la que he puesto de Maurois:

"Sólo hay una verdad absoluta: que la verdad es relativa”.

André Maurois

Y me responde:

"Y si no, que se lo digan a un gallego! Laughing Laughing Laughing

Laughing Laughing Laughing ¡¡¡Muy bueno!!!!

Eso es de Les Luthiers! (que habrían leído a Maurois, claro Cool )

"No existe la Verdad Absoluta. Y esto es absolutamente Verdad."

Me enteré hace poco, gracias a un simpático correo de algún forero... Wink

A mi también me gusta Maurois. Yo leí hace mucho tiempo "Un arte de vivir". Lo recomiendo.




No eres más santo porque te alaben, ni más vil porque te desprecien.
Lo que eres, eso eres.


Tomás Kempis. 1380 - 1471. Místico alemán, autor de La Imitación de Cristo.

http://www.multimedios.org/docs2/d001289/index.html

_________________
 

Vaya perlita más luminosa esta!

"Feliz el día en que descubres que no se debe a un accidente, al tiempo o a la fortuna, sino que eres tú quien lo acerca o aleja todo de ti".

Sarah Ban Breathnach

 



Respuesta  Mensaje 4 de 8 en el tema 
De: ESKARLATA Enviado: 27/05/2009 14:17
Haz todo el bien que puedas, nunca esperes nada de los demás y ni por un trono traiciones tu verdad.

Ludwig van Beethoven. 1770 – 1827.


Así se comprende muchísimo mejor su música...

http://www.youtube.com/watch/v/PXvg8uCy0KE
http://www.youtube.com/watch/v/csU3l4OcXgE
http://www.youtube.com/watch/v/djTsEifHRNM
http://www.youtube.com/watch/v/VAQUQ_839Ss
_________________
 

Einstein...qué genio!!!

"Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energia atómica: la voluntad".
"El misterio es la cosa más bonita que podemos experimentar. Es la fuente de todo arte y ciencias verdadero".
"Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera".
"Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo".
"Todos somos muy ignorantes, lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas".

Y tanto Alhambra!

Otro que tal bailaba...

La grandeza de una nación y su progreso moral se pueden medir por la forma en que trata a sus animales.
Mahatma Gandhi

Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros.
George Orwell

El tiempo pasado con gatos nunca es tiempo desperdiciado.
Sigmund Freud

No te acerques a una cabra de frente, a un caballo desde atrás o a un tonto desde cualquier lado.
Proverbio judío.

Un gato negro cruzándose en tu camino significa que el animal va a alguna parte.
Groucho Marx

Wink
_________________
 

"La libertad no es una reacción; no es una elección. Es la pretensión del hombre creer que por tener elección es libre. La libertad es pura observación sin dirección, sin miedo al castigo, sin recompensas. La libertad existe sin motivo; la libertad no está al final de la evolución del hombre sino que reside en el primer paso de su existencia. "

Krishnamurti

Para ver un arcoiris, hay que estar de espaldas al Sol.
er muá
__

Podemos juzgar el corazón de una persona por la forma en que trata a los animales.
Immanuel Kant

La conmiseración con los animales está íntimamente ligada con la bondad de carácter, de tal suerte que se puede afirmar seguro que quien es cruel con los animales, no puede ser buena persona.
Una compasión por todos los seres vivos es la prueba más firme y segura de la conducta moral
.
Arthur Schopenhauer

Las mentes más profundas de todos los tiempos han sentido compasión por los animales.
Friedrich Nietszche

Si un hombre aspira a una vida correcta, su primer acto de abstinencia es el de lastimar animales.
Tolstoy

La no violencia lleva a la más alta ética, lo cual es la meta de la evolución. Hasta que no cesemos de dañar a otros seres vivos, somos aún salvajes.
Thomas Edison

El peor pecado que cometemos contra nuestros amigos las animales no es odiarlos, es ser indiferentes con ellos. Esa es la esencia de lo inhumano.
George Bernard Shaw

Dios es un cómico actuando para una audiencia con demasiado miedo como para reír.
Voltaire
_________________


Porque es un hombre que se apiada de todas las criaturas vivientes, es llamado Santo.
Buda, Dhammapada. 

¡eeeeeeheeeeeeeeeee!
_________________
 

LaAlhambra escribió:
La ignorancia es tomar una parte por el todo.



La sabiduría es ver el Todo en cada Parte. Razz
_________________
 

 

Uy, has tardado mucho en inventar esa brillante frase en respuesta a la mia, con lo listillo que eres. Cool

Claro, es que yo no necesito ir copiándome de nadieeeeee... ¡me curro mis chuletas yo mismito! Cool

Y no he tardao ná, ha sío al instante, estaba liao con otros frentes abiertos, que me tenéissssss loqüito entre todossssss... Razz

ñañañañañañañañaaaa Razz
_________________
 

Cada día sabemos más y entendemos menos.

Albert Einstein

Todo el mundo aspira a convertirse en un guerrero. Pero nadie quiere encontrarse con uno de frente.
Guerrero resabiao, Un.

Twisted Evil
_________________
 

Ja, ja, ja... el guerrero resbiao ese, un Laughing Laughing Laughing

No... si… gracioso eres un rato, pero quien te entienda con tu con tu particularísimo seyhaz concienzudodetútecontigopatípasiempre y a tu manera… que te compre en un puesto sin mezquindad arrrguna... Razz

Me he venido aquí porque me rindo y porque estoy de fiesta y ociosa como yo sola y no sé si arreglarme el pelo o salir a la calle como recomiendas con los rulos, la bata de guatiné y las medias de media pata "jarretando" las rodillas … Laughing

Annnnnda que si no nos compensa el ticket de entrada en el gimnasio este de curteegos que nosss tenemosss montao, aunque sólo sea por las peshás a reír que nos pegamosss los unos para con los otroxxx... Very Happy Laughing Very Happy

¡Si aquí el que no se consuela es porrrrrque no quiere! Razz
_________________
 

Estimados compañeros, hasta hoy no me he enterado de que existía este post, tal es mi despiste y mi falta de tiempo.

He leído todo lo que he podido de vuestras opiniones y comentarios ¡¡¡ Si es que no tengo tiempo, cagüe en la leche!!!.

Bueno, hubo una época en que me dió por hacer frases brillantes para mí mismo, ya sabéis que me quiero un montón aunque a veces se me confunda y se piense que no me quiero nada, es que quererse a uno mismo empieza por querer a los demás. ¡¡Vaya me ha salido otra cita!!

Pues eso que ahí van las diez primeras que se me ocurrieron y conste que al menos tienen diez años, yo creo que doce y hasta hay una cita de mi exmujer que he decidido no quitar porque pa qué.

Nº1-. Detrás de una gran mujer, hay siempre un hombre que hace lo que puede.


Nº2-. Dios es el invento de una persona angustiada e insegura.


Nº3-. El sexo es el divertimiento más barato y reconfortante.


Nº4-. Si tu pareja se dedica a las citas, procura ser tú una de ellas. (Julia)


Nº5-. El pasado ya no existe es sólo un recuerdo, el futuro está por venir y sin definir, el presente es la vida. CARPE DIEM: Vive el momento.


Nº6-. Si tienes sueño duerme, si estás despierto vive.


Nº7-. En el matrimonio el hombre cambia un minuto de placer a la semana, por toda una vida de sumisión.


Nº8-. Tomar una decisión no es fácil, tomar la decisión correcta puede ser muy difícil.


Nº9-. La diferencia entre un sueño y una pesadilla, es que el sueño casi siempre ocurre mientras se está despierto.


Nº10-. Tener hijos es fácil, cuidar de ellos debidamente es la más alta de las responsabilidades.


Bueno, si veo que no han resultado muy aburridas, dejaré por orden otras diez. Son de mi primera etapa como autodidacta, así que ser indulgentes con lo que son.
_________________
Ante un momento de duda espera a que tu conciencia te dicte su parecer.

Viviré mientras que el alma me suene.
La Estrella de Mazarrón

Mouse: La mujer del vestido rojo. Yo la diseñé. Ella... bueno, ella no habla mucho pero si quieres conocerla puedo prepararte un entorno más personalizado.
Interruptor: La alcahueta digital, se descubre.
Mouse: No hagas caso a estos hipócritas, Neo.
Negar nuestros impulsos es negar justo lo que nos hace humanos.

_________________
 

El Sufí se arrepiente de su arrepentimiento.

Proverbio Sufí-Seyházcrata-hamonil.
___

__La mujer cabal hace literatura como quien comete un desliz: a título de ensayo, de paso, mirando en torno por si la ve alguien y para que alguien la vea...
er Niche, de morritos...

Rolling Eyes
____________

Cita:
El Sufí se arrepiente de su arrepentimiento.



Mu bueno Wink

Cuidadin no confundir con : "No te arrepientas de nada" Very Happy

zejio escribió:
Cuidadin no confundir con : "No te arrepientas de nada" Very Happy



...ni dudar de todo con ni siquiera dudar de que se dude todo.

Wink
_________________
 

nosceteipsum escribió:
zejio escribió:
Cuidadin no confundir con : "No te arrepientas de nada" Very Happy


...ni dudar de todo con ni siquiera dudar de que se dude todo.

Wink



Cierto, a veces sabemos mas de lo que creemos saber y otras creemos saber mas de lo que realmente sabemos Very Happy

 

"Si se pusiera al ser humano ante un espejo y observara cómo vive se suicidaría o se moriría de risa".

Luigi Pirandello


 

Nunca discutas con un necio. Te llevará a su nivel y te vapuleará con su experiencia.
Anónimo Resabiao

necio, cia.
(Del lat. nescĭus).
1. adj. Ignorante y que no sabe lo que podía o debía saber. U. t. c. s.
2. adj. Imprudente o falto de razón. U. t. c. s.
3. adj. Terco y porfiado en lo que hace o dice. U. t. c. s.


Rolling Eyes
_________________

Lo Esencial es invisible a los ⊙⊙

Respuesta  Mensaje 5 de 8 en el tema 
De: ESKARLATA Enviado: 27/05/2009 14:17

Todo el saber de un hombre, que no sean rumores y murmullos, se puede decir en tres palabras.
Ludwig Wittgenstein - Prólogo al Tractatus Logicus-Philosophicus

Sé y Haz.
Noscengstein - Nus Vamus U Nus Venimus.
_________________
 

Pues mira lo que respondiste la primera vez que mencioné yo a Wittgenstein.

Ludwig Wittgenstein

Y lo sigo diciendo hoy, claro.

¿Y? Rolling Eyes
_________________

 Nada, que me había parecido que tu visión de Wittgenstein era más positiva ahora que entonces.


Uy, qué va, qué va, mi estimación por Wittgenstein sigue siendo igual de alta, si no mássss. Wittgenstein era un auténtico crack. El Tractatus, quizás, puede tranquilamente ser lo más lejos a lo que haya sido capaz de llegar el Hombre por medio de la razón. Grande, muy grande el Tractatus. Shocked

Y la conclusión final del Tractatus, vitalismo místico de órdago y seyhazcracia de muy señor mío. Shocked
_________________
 

Sí, y su vida es harto convincente!.

Y te juro que no me extraña lo másssss mínimo Ariadna. Shocked

Repartir su fortuna, hacerse maestro de escuela y dedicarse a su jardín... Shocked

¡Qué fuera de serie!

En mi muy particular opinión, un auténtico místico, y, además, ¡digno de figurar en el Olimpo de los más ilustressss SeyHázcratas! Shocked

¿Alguien sabe de alguna biografía sobre él? Corrrro veloz al Amazon...
_________________
 

Yo lo que sé de su vida lo he leído a salto de mata, por casualidad, en diferentes sitios. En realidad leí el Tractatus en el año 90, más que nada por las reflexiones que hace sobre el lenguaje, aunque luego en unos cuadernos que escribió posteriormente él mismo criticó su famoso tratado. Eso dice mucho en su favor. Me gusta la gente que no se encastilla en sus ideas. Lo de dar clase tengo entendido que lo hizo porque realmente se sentía llamado a enseñar. Por la fortuna paterna no lo hubiera necesitado para ganarse la vida. También es interesante que fuera anotando sus pensamientos en cuadernos mientras estaba metido en la guerra (de la lectura recuerdo que no solo anotaba pensamientos, sino también sensaciones biológicas: comentaba cosas como: "hoy he estado poco sexual; hoy, más que ayer) eso también dice mucho de su autenticidad. No se plantea de entrada escribir un libro, sino hacer el cuaderno de bitácora de su propia navegación interior. Luego se encuentra con que el libro está ya casi escrito. Creo recordar que estuvo en un barco controlando las luces... También tenía aficiones artísticas, creo que su familia conocía personalmente a G. Mahler. Debía ser un tipo muy sensible y bastante fácil de cabrear. Pero no es extraño. El mundo puede ser bastante cabreante para un individuo así. Pero me da la sensación de que él buscaba eludir las situaciones que sabía le iban a cabrear. Lo de enseñar a niños probablemente no le cabreaba porque sabía ver en ellos "la materia prima moldeable"... no sé, eso son suposiciones mías Smile .

Ariadna escribió:
También es interesante que fuera anotando sus pensamientos en cuadernos mientras estaba metido en la guerra (de la lectura recuerdo que no solo anotaba pensamientos, sino también sensaciones biológicas: comentaba cosas como: "hoy he estado poco sexual; hoy, más que ayer) eso también dice mucho de su autenticidad. No se plantea de entrada escribir un libro, sino hacer el cuaderno de bitácora de su propia navegación interior. Luego se encuentra con que el libro está ya casi escrito. Creo recordar que estuvo en un barco controlando las luces... También tenía aficiones artísticas, creo que su familia conocía personalmente a G. Mahler. Debía ser un tipo muy sensible y bastante fácil de cabrear. Pero no es extraño. El mundo puede ser bastante cabreante para un individuo así. Pero me da la sensación de que él buscaba eludir las situaciones que sabía le iban a cabrear. Lo de enseñar a niños probablemente no le cabreaba porque sabía ver en ellos "la materia prima moldeable"... no sé, eso son suposiciones mías Smile .



Yo veo muy acertada tu impresión de cómo era este hombre, me da a mí que le has entendido y comprendido con lo aparentemente complicado que debió ser para su tiempo y para hoy, la mayoría de la gente sigue estelas ya descritas, pocos se aventuran a ir de perdidos por la vida, aunque realmente creo que suelen ir más seguros y saber al menos que el camino es un paisaje con muchas cosas que aprender de él.

Un símil que sirve como ejemplo es el de la gente que prefiere ir de vacaciones en grupo, estos circuitos en los que te van enseñando una serie de paisajes o monumentos más o menos interesantes, contándote siempre las mismas anécdotas que a menudo están cambiadas y mal interpretadas por los guías. Y el contrario, aquel que se hace un viaje, se compra un libro y se entera de qué lugares son más o menos visitables, cuando llega al lugar hace caso omiso del libro y comienza a conocer gente del lugar, sin saber cómo le invitan a cenar y le van explicando las características, la historia, desde un punto de vista mucho más cercano, quizá no tan fiel a la historia, pero auténtico y al final cuando viene de ese viaje y comenta con otros que han ido al mismo sitio, pareciesen viajes y lugares absolutamente diferentes.

La pregunta sería:

- ¿Cuál es mejor tipo de forma de viajar?

La respuesta:

- Ninguna es mejor que la otra, simplemente son distintas y persiguen distintos objetivos.

En el primer caso, el del grupo de personas que juntas hacen el mismo viaje, se van amparando, apoyando unas a otras y se sienten felices de pertenecer a un grupo concreto. (Esto sirve para todo en la vida)

En el segundo caso, el tipo no termina de sentirse a gusto con tanta gente que interpreta lo que ve simplemente como le dicen que lo interprete, sino que su deseo es ir casi virgen, con apenas conocimientos de donde va, pero sabiendo que será allí donde saboreará de verdad lo que le vaya sugiriendo en cada momento.

Algunas veces, al releer este libro, me da la impresión de que hice algo grande. Tal vez sólo se trate de la ilusión de un mísero que confunde sus propias lágrimas con la Vía Láctea.

(Léon Bloy; dedicatoria escrita en uno de sus libros)



http://es.wikipedia.org/wiki/León_Bloy

Los alemanes creen que la "fuerza" se debe manifestar en la dureza y en la crueldad, y por esto se someten a ella gustosos y con admiración. No creen que pueda haber fuerza en la suavidad y la dulzura.

Niche - segando nazis.

Carta de Niche a la zorrrrrrrrrrrrrrrrísima de su hermana nazi:

"Es para mí un asunto de honor ser absolutamente limpio e inequívoco en lo que se refiere al anti-semitismo, es decir, OPUESTO, tal y como lo soy en mis escritos. Recientemente me han perseguido con correspondencia y panfletos anti-semitas. Mi disgusto para con esta gente es tan firme y claro como me es posible, pero la relación con Förster [líder del movimiento anti-semita y que luego se casó con su hermana Elizabeth], así como las acciones de mi antiguo editor, el anti-semita Schmeitzner, siempre vuelven a atraer a los adherentes de tal partido con el que estoy en desacuerdo la idea de que al fin y al cabo debo de pertenecer a ellos."


¿Tan jodidamente jodido de comprender era Niche...? Crying or Very sad



El individuo sano, vivo, fuerte, no ve las cosas como son, porque no le conviene. Está dentro de una alucinación. Don Quijote, a quien Cervantes quiso dar un sentido negativo, es un símbolo de la afirmación de la vida.

Don Quijote vive más que todas las personas cuerdas que le rodean, vive más y con más intensidad que los otros.


Pío Baroja - El árbol de la Ciencia.
_________________
 

Algo que quizá Baroja no pensó: los que rodean a Don Quijote no son cuerdos, son locos pero con una locura diferente. Unamuno dio con la fórmula: cuerdo es aquel cuya locura coincide con la de la mayoría. Así que no se trata de cordura versus locura sino de locura mayoritaria versus locura minoritaria. O bien: locura gris vs locura de colorines Wink .

La única diferencia entre un loco y yo es que yo no estoy loco.
Un sano

¡Sí! ¡Eso dicen todos! Twisted Evil Laughing Laughing

Algo te hace pensar que ese sano es el Morphesh Krishnaji o me he susceptibilizao yo Laughing , aclaremos pues, yo no he podido decir eso: estoy completamente loco.

Ya me parecía a mí que un sombrerero loco no podía darse por cuerdo así como así! Laughing Laughing Laughing

¿Os imaginais?





¿Está este tipo loco?
_________________
Ante un momento de duda espera a que tu conciencia te dicte su parecer.

No me imagino, ¡me recuerdo!, era de cuando aun no estaba loco, eso dice mi madre...

"Sin duda hay que perderse para hallar destinos inalcanzables, de lo contrario todo el mundo sabría donde están"

Capitán Barbosa en "Piratas del CaribeMIX 3:El fin del mundo"




Laughing Laughing

El señor de los Anillos, Matrix...vistas Laughing Laughing

Piratas del Caribe, las tres me tendré que bajar para estar en la onda forera jajajaja la I ni me acuerdo Crying or Very sad

Zejio escribió:
"Sin duda hay que perderse para hallar destinos inalcanzables, de lo contrario todo el mundo sabría donde están"



¡Muy buenooooooooo!!!!!!!!!! Very Happy Very Happy
_________________

 

Sí, sí, muy bueno y muy lírico-épico y tal... para verlo desde la barrera.

Pero cuánnnnnto nos acongoha siquiera la remotísima posibilidad de atrevernos a perderse, y cuánnnto más nos acongohan los anormales que se atreven a perderse, sin importarles las consecuencias: nos ponen ante el espejo de nuestros miedos. Y eso no se hace, caca.

Es precisamente ese todo el mundo que después hipócritamente admiran a los que abren destinos a machetazos, los que primero, asustados y temerosos de sí mismos, se deleitaron en dilapidar-crucificar-amortajar a esos que, pobres locos, algún día se atrevieron. Je.

Un clásico.
_________________
 

Me flipa el papel q interpreta el johny Deep (Jack Sparrow) en Piratas del caribe. Very Happy ---todo un genio---
También he visto la tercera parte de la por ahora trilogía,,uy!, cuanta influencia de China últimemente! Smile
Este tipo de personajes "estúpidos" en películas "estúpidas" y """comerciales""" guardan toda la sabiduría del Universo,,vaya q sí!; y encima te lo hacen saber con sentido del humor (la única manera posible)

Si, a mi me parecía a algunos trozos un peliculón muy místico, el trozo de: "arriba es abajo" (no lo cuento jeje) me encanto!!de lo mejor de la peli! Very Happy

Y yo también me reí mucho con el Sparrow, medio heroe, medio cagao Very Happy

"La locura es el dolor inconsciente"

Me dijeron que era de Gurdjieff Rolling Eyes
_________________

Sí, y C.G. Jung dice que cuando hay consciencia ya no hay locura.

 y yo [me] pregunto...

¿Saber que cada día mueren 40.000 niños de hambre, diarreas, falta de agua potable, enfermedades vacunables, etc. etc. etc... y NO hacer nada es Con[s]ciencia o Incon[s]ciencia? ¿Locura o cordura?

Si lo que perseguimos con la con[s]ciencia, el Nosce Te Ipsum y la ñirvañññación es la ausencia de sufrimiento y el que mezquinamente nos anestesien la sensibilidad... entonces me exonero en esa con[s]ciencia.

psssssssssssssssssssssssssssssss Razz

Otra frasecita del Carlos Gustavo:

No hay nacimiento a la Con[s]ciencia sin dolor.
_________________
 

Claro, pero el dolor se pasa una vez que has nacido. Es como los dolores de parto: Después del parto ya no se dan. Very Happy

Ariadna escribió:
Claro, pero el dolor se pasa una vez que has nacido. Es como los dolores de parto: Después del parto ya no se dan. Very Happy



Será por eso que los bebés no lloran, sí...



...ni las madres lo vuelven a hacer...



Rolling Eyes
_________________
 

 

Yo hablaba de los dolores del parto! Rolling Eyes Y esa foto será tuya, que seguramente eras un llorón. Razz Yo no tengo fotos llorando Laughing Laughing Laughing ¡Sólo tengo fotos pensando! ¡Y además se me ve la lógica en las fotos! Laughing Laughing Laughing ¡Si es que cuando te ataca el sentimiento trágico de la vida...! Razz

 

Uy, sentimiento trágico dice... ¡si yo, como buen heta, soy un feliz de la life, chica! Very Happy Y ahora que lo dices... tampoco tengo fotos llorando... Shocked

Acabo de re-ver Amélie... ahhhh... qué goñita pinícula...


_________________
 

nosceteipsum escribió:
Uy, sentimiento trágico dice... ¡si yo, como buen heta, soy un feliz de la life, chica! Very Happy Y ahora que lo dices... tampoco tengo fotos llorando... Shocked

Acabo de re-ver Amélie... ahhhh... qué goñita pinícula...



¡Ya me imaginaba que tú tampoco tenías fotos llorando y precisamente por la razón que das! Laughing Laughing

Amélie es una película genial. Very Happy Muy sensual y muy ocurrente (ahí sí que hay creatividad). Me encanta el tipo aquel que pintaba el mismo cuadro todos los años y hacía conjeturas sobre lo que pensaban los figurantes del cuadro (era de Renoir) . Por cierto: ya he visto que has visto "Delitos y faltas" y "Match point". No recordaba que la frase de la tragedia y el paso del tiempo la decía Lester.

La primera es más película, como decía Loti, pero más dispersa. La segunda está más centrada en el tema de la conciencia del protagonista. Y la verdad es que tiene más fuerza, más impacto, porque no hay nada que trivialice el meollo de la cuestión. Y está muy lograda la doble vivencia del personaje: su faceta social y su faceta íntima. Pero queda claro que nada, por íntimo que parezca, deja de tener una repercusión social. Y la gran pregunta que queda en el aire: ¿por qué el azar actúa a favor de este sujeto?. La poli no le coge, pero y ahí viene la segunda gran pregunta: aunque la justicia no lo haya castigado ¿vivirá sin castigo, sin amargura por la culpa, el resto de sus días? Y la tercera gran pregunta: ¿Algún día sabrá amarse a sí mismo con estos crímenes sobre sus espaldas?

 

Ahí está el meollo Ariadna. Este tipejo de MatchPoint pierde definitivamente el partido de su vida...por eso la "pelota" cae en su campo.

Ariadna escribió:
Claro, pero el dolor se pasa una vez que has nacido. Es como los dolores de parto: Después del parto ya no se dan. Very Happy



Buenísima metáfora esa del parto! ¿fue Jesús quien dijo que la humanidad esta en dolores de parto?¿o me lo estoy inventando? Very Happy

Entre lo la locura es el dolor inconsciente y lo de de no hay nacimiento de conciencia sin dolor esta todo hay metido.

¿Se puede deducir que el loco es aquel que no quiere nacer por no sufrir?¿el que esta todavía encerrado en el "horno" con los ojos cerrados pero que quiere pensar que esta fuera?

 

Sólo puedo combatir por lo que amo, amar sólo lo que RESPETO, y a lo sumo respetar sólo lo que conozco. Adolf Hitler

Shocked
_________________
 

 

nosceteipsum escribió:
Sólo puedo combatir por lo que amo, amar sólo lo que RESPETO, y a lo sumo respetar sólo lo que conozco. Adolf Hitler



Hala, ya le salió la vena al niño... Rolling Eyes


Respuesta  Mensaje 6 de 8 en el tema 
De: ESKARLATA Enviado: 27/05/2009 14:18
Empieza por respetar para que te respeten, porque si hay algo que debe acompañar al respeto es la reciprocidad.



...
_________________
+++"Hablad de la verdad con quienes la buscan"+++

 

 

 

Pues ya aprovechando...


La Verdad es lo que tus contemporáneos te dejan decir.
Richard Rorty

De la escuela de los postmodennnos, como Baudrillard y sus compinches. Rorty la espichó la semana pasada. A este le dejaban decir más bien poco, un hamonero que se llevó mal con buena parte del academicismo filofósico imperante.

Y ejjj que desde Montaigne, el escepticismo y la ironía están de capa caída... Confused Aquí, o te etiquetas y encasillas, o vas de kulo y cuesta abaho. No vaya a ser que no te puedan tener kalao, bakalao... Rolling Eyes

http://www.fondodeculturaeconomica.com/prensaDetalle.asp?art=7726

Como pa ir por la vida dissssiendo lo que se piensa anda errrr patio, yeah... Rolling Eyes
_________________
 

Cuando estoy entre locos, me hago el loco.
διογένης της σινώπης - 412 adC – Corinto, 323 adC.
_________________

Lo Esencial es invisible a los ⊙⊙

Qué paradito está esto... Bueno os dejo una frase que he puesto en mi página personal, creo que viene bien en estos momentos de incertidumbre Confused Wink Very Happy

LA MADUREZ
Dar a las cosas la importancia que tienen

Miguel-Ángel Martí García

“Tenemos muchos obstáculos que nos pueden inducir al error: la precipitación, las presuposiciones, el juicio de intenciones, las proyecciones personales, el mal humor, las falsas apariencias, los prejuicios, las descalificaciones generales, la prepotencia personal. Sólo una prudencia exquisita puede eludir estos múltiples inconvenientes que se interponen entre nosotros y los demás. Y es precisamente esta prudencia la que nos induce a la autocrítica, que yo calificaría de desconfianza inteligente sobre la propia conducta.”

Con voz o no, el pueblo siempre puede ser arrastrado a los deseos de los líderes. Es fácil. Todo lo que tienes que decirles es que estan siendo atacados, denunciar a los pacifistas por falta de patriotismo y poner al país en peligro. Funciona igual para todos los países.

Hermann Göring en Nuremberg, 1946.

http://leonafricano.blogspot.com/2007/07/conversacin-de-1946-sobre-la-guerra.html

La paz en el mundo debe empezar en el corazón, la mente y el propósito de los individuos, ya que, cuando los individuos cambian y cambian sus interacciones mutuas, el mundo termina por no poder resistirse a seguirlos”

Edgar Cayce

Dios mío Haz, no dejas de sorprenderme ¿Has leído a Edgar Cayce?

Un saludete.

Ja, ja, ja... No te sorprendas tanto, que no es patanto Cyrano. Es una cita que tomé de un texto en el que aluden a él, y después me interesé por él. Tengo anotados algunos libros suyos en la lista de pendientes, entre otras cosas porque algunos admiten que la medicina holística contemporánea tiene su origen en las lecturas psíquicas de Edgar Cayce, y me interesa mucho todo eso.

Un abrazo

Quise decir, varios libros sobre Edgar Cayce y sus lecturas.

Ahí va este enlace:

http://www.espinoso.org/biblioteca/edgarcayce.htm

Aquí os dejo un ramillete de buenas frases:

"El humor es la fiesta de la lucidez."

"Deseo y creo en el cambio individual para lograr un cambio global. Lo contrario, suele ser manipulación."

"El perdón es una de las más bellas formas de avenirse con el cosmos."


Concha Barbero de Dompablo.

Extraido del libro "Palabras para el Bienestar".

Estupendo ramillete! Very Happy

Nuestro Séneca escribe –era una especie de psicoterapeuta en aquel momento– unos consejos a su discípulo Lucilio, y una de las cosas que le escribe es la siguiente:

“Voy a enseñarte cómo puedes hacerte rico en poquísimo tiempo”.

Hoy día, cuando en las estanterías de algunas librerías se pueden ver títulos del tipo “Millonario al instante”, parece que Séneca también va a ir por ahí.

“¡Qué deseo tienes de oírlo!, ¿verdad? Y no sin razón. Te conduciré a las más grandes riquezas por un atajo”.

Sin embargo, poco después Séneca resuelve el enigma:

“Ninguna diferencia hay, mi caro Lucilio, entre no desear y tener. Si quitas el deseo, te has vuelto rico de repente”.

Filosofía de la riqueza y de la pobreza (II)
http://cordoba.abc.es/especiales/index.asp?cid=6085

Filosofía de la riqueza y de la pobreza. José Antonio Marina.
http://cordoba.abc.es/especiales/index.asp?cid=6084
_________________
 



No todo lo que se puede contar, cuenta.
Ni todo lo que cuenta, se puede contar.

Albert Einstein
_________________
 

Qué bueno es tener un hogar entrañable, cálido y acogedor....al que poder llamar diciendo que no voy a cenar."

G. Marx.

Atticus Poindexter escribió:
"Qué bueno es tener un hogar entrañable, cálido y acogedor....al que poder llamar diciendo que no voy a cenar."

G. Marx.



Confiesa, la frase entera dice así:

"Qué bueno es tener un hogar entrañable, cálido y acogedor....al que poder llamar diciendo que no voy a cenar porque me he ido a cenar con los gitanos ."

Venga, venga, dejad ya de tergiservar los hechos y los dichos...

"Qué bueno es tener un hogar entrañable, cálido y acogedor....al que poder llamar diciendo que no voy a cenar porque me he ido a cenar con los gitanos...pobres!no con los de los BMWs y los 3 kilos de oro encima!

." Very Happy Razz Cool Laughing Razz

Ataquitus, anda nene, ya q estás dispuesto, ¿me invitas a mí a cenar, q tengo verdaderos problemas económicos?

Lo q dice Zejio no deja de ser cierto,,yo conozco a muchos gitanos flotando en euros..
Y otros tantos a los q se les regalan casas, pisos,,y la lían a los vecinos co los q topan, pobres!. Conozco un caso muy cercano; los tenían de vecinos,,,y en un par de ocasiones su puerta apareció con sendos disparos en la misma,,,,O por no hablar de las veces q se metían en su coche para esnifar coca,,,¡y a ver quien era el guapo q les llamaba, simplemente, llamaba la atención sobre ello!!,,ja!

Cómo se nota q no vives cerca de zonas donde los ayuntamientos ponen vivendas sociales,,jajaja...Si los tuvieras cerca, no dirías lo de invitarlos,,,te invitarían ellos con las cosas q te hubieran robado previamente,,, Laughing


Puta cultura gitana por muy temprano q se levanten! Evil or Very Mad

Callad, callad payos, que sino nos llamarán racistas... Wink

Gnothi Sauton escribió:
Callad, callad payos, que sino nos llamarán racistas... Wink



Me declaro culpable, en tal caso, de ser "culturicista". Si me custiono la mismísima cultura q me ha parido, a la cual le soy tremendamente infiel y traicionero,,¡cómo no voy a ser crítico con cualquier otra cultura! Cool
Con cualquier sesgo en definitiva, de hermetismo, de costumbrismo secciona-clitoris, de ¡porque sí!.

Si las culturas no sirven para ser el punto de apoyo en q el humanismo dentro del indivíduo, salga catapultado, ....me cago en tó tipo de culturilla....



El hombre razonable se adapta al mundo; el irrazonable intenta adaptar el mundo a sí mismo. Así pues, el progreso depende del hombre irrazonable.
George Bernard Shaw
_________________
 

Mmmmm....voy teniendo ya un considerable monto de adversarios (que no enemigos, que diría el señor que da nombre a esta web). Cool

Creo, sin falsa modestia, que estoy desarrollando una importante labor social-humanitaria: alguien tiene que incordiar en un foro de señores/as encantados de haberse conocido (a sí mismos, claro). Laughing

Nueva máxima para el frontispicio del templo gnóstico-cheli: "Conócete a tí mismo y ten un orgasmo que te cagas". Twisted Evil

Atticus Poindexter escribió:

Nueva máxima para el frontispicio del templo gnóstico-cheli: "Conócete a tí mismo y ten un orgasmo que te cagas". Twisted Evil



Confiesa, la frase entera dice: "Conócete a tí mismo y ten un orgasmo que te cagas mientras cenas con los gitanos"... Wink

Mejor aún esto:

"Conócete a tí mismo y ten un orgasmo que te cagas mientras cenas con los gitanos y ellos te birlan la Kundalini"

Atticus Poindexter escribió:
Mejor aún esto:

"Conócete a tí mismo y ten un orgasmo que te cagas mientras cenas con los gitanos y ellos te birlan la Kundalini"



EHHHHH, ke la kundalini no se roba, es una experiencia... Laughing Laughing Laughing



Ay, toma ke toma la kundalini,
¿ha visto alguien a un gitano ke kiere ir a la luna?...

“El carácter de escritura china para “santo” representa a un hombre con una oreja desmesurada: es el hombre que oye. Resulta curioso observar que muchos de los caracteres relacionados con la inteligencia superior poseen el elemento semántico de la oreja, o sea, la sutileza para percibir las señales del mundo. Captar el Tao se dice literalmente “oír el Tao”.

-Cita de Anne-Hélène Suárez, traductora del libro “Tao Te Kin” editado por Siruela. Y en la imagen una representación de Bodhidharma.

Síii! En una charla oí que a Lao Tse le llamaban "el orejudo", precisamente por eso. Y los italianos para preguntar si oyes te preguntan si sientes: ¿Senti? quiere decir ¿oyes?. Por cierto Ibn, de lo que comentaste el otro día: yo también creo que en diferentes idiomas se expresan partes de ti que no se expresan en el lenguaje en el que has incorporado la cultura oficial. Yo me siento distinta hablando francés o euskera, y el italiano me dice cosas que no percibo en otras lenguas. En cambio con el inglés no he encontrado nunca ningún tipo de identificación Question . Es más, diría que el inglés me pone triste Crying or Very sad . De todas formas me parece más bonito el inglés de Inglaterra que el americano Smile .

Lao Tse, q en transcripción oficial pinyin se escribiría Lao Zi, representa dos caracteres muy usados en la cultura china. Lao en su sentido más genérico significa Viejo, Anciano...pero también significa Venerable pasando a ser parte de palabras q denotan honor, con un cierto rango de categoría sapiencial; de hecho Lao también forma parte de lo caracteres para profesor.

Por otro lado Zi es un caracter básico infinitamente más usado en la cultura china q el anterior Lao. Forma parte de cientos de palabras, generalmente al final de ellas, q ayudan a aligerar quizá la sequedad de muchos términos monosílabos,,,es un elemento q además otorga familiariedad, cotidianeidad; quita importancia oficial al término, lo viste de sencillez....Tanto es así q su significado básico es Niño o infantil, pero en su sentido más creativo y constructivo; nada peyorativo.

Así el Viejo y venerable Niño (en chino el adjetivo precede al sustantivo), podría ser su traducción más común. Sinembargo no dejan de sorprenderme la unión de dos términos contrapuestos para denotar la sabiduría de este personaje clave en la humanidad.
Podría tambié indicar una sabiduría alcanzada con la edad pero q es fresca, como la inocencia de un niño; osea, experiencia y vitalidad, experiencia y flexibilidad mental Idea ¿Ariadna Zi? Wink Smile

En cuantico al inglés,,no se, a mi me parece un idioma muy dinámico; quizá algo superficial, pero juguetón..jeje

Qué bueno, Ibn! ¡Es lo que tiene vivir un poco al margen del tiempo! De joven pareces vieja y de vieja pareces joven. Eso implica que no te identificas con ningún rol Wink y que tienes al tiempo la sensación de llevar siglos en la vida y de ser una recién llegada que tiene cada día la vida por estrenar. Very Happy

La vida eterna Wink

"Sube la montaña como viejo para llegar arriba como joven"

Cortesía de José Enrique.

"El que es demasiado cómodo para pensar por su cuenta y eregirse en su propio juez, se somete a las prohibiciones, tal como las encuentra. Eso es muy fácil. Pero otros sienten en sí su propia ley; a ésos les están prohibidas cosas que los hombres de honor hacen diariamente y les están permitidas otras que normalmente están mal vistas. Cada cual tiene que responder de sí mismo."

Demian, Herman Hesse.
_________________
 

Una de Nietzsche:

Los monos son demasiado buenos para que el hombre pueda descender de ellos.

Bueno, venga, otra:

Fe significa no querer saber la verdad
_________________


Respuesta  Mensaje 7 de 8 en el tema 
De: ESKARLATA Enviado: 27/05/2009 14:20

Si cree que está haciendo una labor social en este foro, que más bien proselitismo, se esta equivocando rotundamente o meando fuera de tiesto, como ya le dije en otra ocasión.

Usted ya actúa como esos mal llamados cristianos que evangelizaban a esos pobres “ignorantes infieles”, con la Biblia en la mano izquierda y la espada en la derecha, en nombre de alguna autoridad papal y divina (nótese que la palabra “divina” la pongo con minúsculas).

Le aseguro que si estuviera en el bando de los que invitan a cenar a los gitanos, no le querría en mis filas. Miedo me da de esos que actúan cegados por la creencia, en que la religión que profesan es la verdadera y que sus actos, son expresión de sus virtudes (influencia judía ”del pueblo elegido” al cristianismo).

Bastante labor social le hace este foro permitiendo que proyecte su histeria evangelizadora, que debería guardar para esos” pobres gitanos”, a los que alimenta con humildad jactanciosa y con esa hipocresía de aquellos que en el fondo se creen superiores.

Póngase de nuevo los hábitos Padre Atticus Poindexter y dejesé de tibiezas tratando de convertir a estos impuros de corazón. En el mundo hay más personas que le necesitan.

zejio escribió:
La vida eterna Wink

"Sube la montaña como viejo para llegar arriba como joven"




yo me la sé de otra forma:

Camina como viejo achacoso y llegarás como ágil mozo Smile

Eneko escribió:
Si cree que está haciendo una labor social en este foro, que más bien proselitismo, se esta equivocando rotundamente o meando fuera de tiesto, como ya le dije en otra ocasión.

Usted ya actúa como esos mal llamados cristianos que evangelizaban a esos pobres “ignorantes infieles”, con la Biblia en la mano izquierda y la espada en la derecha, en nombre de alguna autoridad papal y divina (nótese que la palabra “divina” la pongo con minúsculas).

Le aseguro que si estuviera en el bando de los que invitan a cenar a los gitanos, no le querría en mis filas. Miedo me da de esos que actúan cegados por la creencia, en que la religión que profesan es la verdadera y que sus actos, son expresión de sus virtudes (influencia judía ”del pueblo elegido” al cristianismo).

Bastante labor social le hace este foro permitiendo que proyecte su histeria evangelizadora, que debería guardar para esos” pobres gitanos”, a los que alimenta con humildad jactanciosa y con esa hipocresía de aquellos que en el fondo se creen superiores.

Póngase de nuevo los hábitos Padre Atticus Poindexter y dejesé de tibiezas tratando de convertir a estos impuros de corazón. En el mundo hay más personas que le necesitan.



Muchas gracias por sus conciliadoras palabras, mi estimado aprendiz de gnóstico. Cool

Para no tener ego, anda que no se ponen Vds. bordes (y groseros) ni nada cuando alguien les lleva la contraria o pone en entredicho su "sabiduría". Shocked

Jo, es que llevar a casa a unos gitanos es fuerte. Embarassed Mucho más que pasarse dos horas quieto frente a la pared. Velay que sí. Wink

Saludos cordiales.

Atticus Poindexter escribió:
Eneko escribió:
Si cree que está haciendo una labor social en este foro, que más bien proselitismo, se esta equivocando rotundamente o meando fuera de tiesto, como ya le dije en otra ocasión.

Usted ya actúa como esos mal llamados cristianos que evangelizaban a esos pobres “ignorantes infieles”, con la Biblia en la mano izquierda y la espada en la derecha, en nombre de alguna autoridad papal y divina (nótese que la palabra “divina” la pongo con minúsculas).

Le aseguro que si estuviera en el bando de los que invitan a cenar a los gitanos, no le querría en mis filas. Miedo me da de esos que actúan cegados por la creencia, en que la religión que profesan es la verdadera y que sus actos, son expresión de sus virtudes (influencia judía ”del pueblo elegido” al cristianismo).

Bastante labor social le hace este foro permitiendo que proyecte su histeria evangelizadora, que debería guardar para esos” pobres gitanos”, a los que alimenta con humildad jactanciosa y con esa hipocresía de aquellos que en el fondo se creen superiores.

Póngase de nuevo los hábitos Padre Atticus Poindexter y dejesé de tibiezas tratando de convertir a estos impuros de corazón. En el mundo hay más personas que le necesitan.


Muchas gracias por sus conciliadoras palabras, mi estimado aprendiz de gnóstico. Cool

Para no tener ego, anda que no se ponen Vds. bordes (y groseros) ni nada cuando alguien les lleva la contraria o pone en entredicho su "sabiduría". Shocked

Jo, es que llevar a casa a unos gitanos es fuerte. Embarassed Mucho más que pasarse dos horas quieto frente a la pared. Velay que sí. Wink

Saludos cordiales.





Borde… yo, no por dios (“dios” con minúsculas, que no quiero blasfemar, ni ponerme grosero, ni meterle en mis problemas, que ya bastante trabajo tiene con usted)

Le diré que el tema gitano lo conozco muy bien y estoy muy seguro de lo que digo, pues el 12,5% de la sangre que corre por mis venas es calorra.

Por la de mi amadísimo padre (y lo digo con el corazón) con sus 84 años el 25%

Mi abuela que en paz descansó el 50% de su sangre era calorra

Y mi tatarabuela llevaba el 100%. Calorra, como el Camarón…¡y dale que dale y olé!



Por otra parte comparto casi el 100% de lo que dice Ibn-Arabi

¿Me invita a cenar Padre Poinsettia?

Saludos Cordiales.

Hombre, qué casualidad, es Vd. de sangre gitana.

Seguro que también ha estado varias veces en Nueva York.

Yo una o ninguna.

Noto una cierta xenofobia en sus palabras… Shocked

¿Su religión se lo permite? Shocked

¡Aaay jaaa chachooo este payo…! Cool

¡Aaaah Soleee mierda que te meto con el meshero!
http://es.youtube.com/watch?v=1N5n9zbgY_s Twisted Evil Twisted Evil Twisted Evil

¿Xenofobia? Surprised

No.

Escepticismo, increencia.

Simplemente.

Atticus Poindexter escribió:

¿Xenofobia? Surprised

No.




Chico, si lo de tu xenofobia ya nos lo reconocixte tiempo ha, no te azorexxx. 


Aaaaaay er paaaaayo Atakitux, ¿caaazío ezzzo? Ooootro repentino ataque de
hipokritikuxitis?

Shocked
_________________
 

Me gustaba más la película "Gitano", basada en una novelita de Perez Reverte.

Eera un bodrio, pero salía una Laetitia Casta Shocked Shocked Shocked

Na, hombre, na, pa pinículas gitanas LOS TARANTOS, de lo má auténtiko de la epaña kañí, ahí e na...





 



Hay tres tipos de abogados: capaces, incapaces y lamentables.
Robert Smith Surtees

Los abogados son hombres que alquilamos para protegernos de abogados.

Elbert Hubbard

Cuando dos perros luchan por un perro y un tercer perro se marcha con él, hay un abogado entre los perros.
Proverbio alemán

Los abogados pasan una buena parte de su tiempo cavando en humo.
Oliver Wendell Holmes, Jr.

Un buen abogado es un mal vecino.
Proverbio francés

A veces, incluso los abogados necesitan abogados.
Billy Carter

Lo único que un abogado jamás cuestionará es la legitimidad de su madre.
W.C. Fields

Existe el prejuicio generalizado de que los abogados son más honorables que los políticos pero menos que las prostitutas. Eso es una exageración.
Alexander King


Sin acritú, sin acritú. Cool
_________________
 

Nunca discutas con un



Te llevará a su nivel y te vapuleará con su experiencia.

Anónimo Resabiao

necio, cia.

(Del lat. nescĭus).
1. adj. Ignorante y que no sabe lo que podía o debía saber. U. t. c. s.
2. adj. Imprudente o falto de razón. U. t. c. s.
3. adj. Terco y porfiado en lo que hace o dice. U. t. c. s.


cabezón, na.

1. adj. Terco, obstinado. U. t. c. s.
_________________
 

Hay que ver lo bien que sabes definirte, impecablemente cierto... Wink

Laughing Laughing Laughing Laughing , vaya que sí.

En tu caso, Nosce (y siendo cierto lo que afirmas), sí te interesa discutir con cabezones... Las mejoras son buenas vengan de donde vengan.

Continuando con las citas interesantes, dedicadas a los -cabezones o no- que lo tienen todo claríiiisimo... Aunque, más que habitualmente, los que lo tienen todo clarísimo suelen ser un poco-mutxo cabezones.


Stephen Hawking en gravedad cero.

Da igual cuántas veces un experimento esté de acuerdo con una teoría.
JAMÁS puedes estar seguro de que la siguiente vez el resultado no contradirá esa teoría.

Stephen Hawking

En otras palabras, que el sol lleve saliendo toda la vida, no significa que el sol saldrá mañana.

Es parecida a la de Les Luthiers...

"No existe la Verdad Absoluta. Y esto es Absolutamente Verdad." Very Happy
_________________
 

Cita:
Da igual cuántas veces un experimento esté de acuerdo con una teoría.
JAMÁS puedes estar seguro de que la siguiente vez el resultado no contradirá esa teoría.
Stephen Hawking



Jo, vaya novedad: eso ya lo dijo John Locke hace tropocientos años.

Y mas nuevito, Popper: mil observaciones a favor apuntalan una teoría, una sola en contra la destruye.

A mi me parece que comprender eso es algo de vital importancia

Creo que era Descartes que decía:

-¿Que pasa si abro la mano donde tengo esta piedra?
- Que caerá.
(La abre y cae)
Pero...¿realmente se sabia que iba a caer o se suponía pq en experiencias anteriores la mente a visto que así sucedía muchas veces?

Para mi eso es estar abierto a lo irracional, a que mas allá de lo que nuestra mente prediga y independientemente de que acierte más o menos en realidad más allá de esa mente racional no hay garantías de nada en el universo, podría pasar cualquier cosa!!!

Es tan probable que caiga la piedra como que se convierta en un elefante violador que nos desgarre el ano (al que lo tenga virgen claro Very Happy )!!!

Que no, que no, que fue Locke. Smile

En cualquier caso, se trata de una proposición filosófica totalmente obsoleta. Como dijo no sé quien, ni Dios puede deshacer las leyes de la termodinámica.

Ah vale que ya no esta de moda ya no vale Razz

Desde aquí pido perdón a la humanidad por sentir la "realidad" de esa manera caducada Very Happy



p.d.: yo solo buscaba una foto de algo caducado pero me encontrado con esa que hace referencia a la iglesia, el universo es así de cachondo a veces, que queréis que le haga!!

Pidele cuentas al Sr.Dios!



jajaja joer la que a aparecido buscando imágenes de "dios" es mejor que la anterior!! Very Happy Very Happy

Atticus Poindexter escribió:
En cualquier caso, se trata de una proposición filosófica totalmente obsoleta.



¿Que ha sido totalmente sustituida por...?
_________________
 

Simplemente no mezclen la Ciencia (experimentación, empirismo, falsabilidad, causa-efecto) con la espiritualidad, la religión, el esoterismo.....

¡Wittgenstein y cierra España! Very Happy Very Happy Very Happy

Cita:
¿Que ha sido totalmente sustituida por...?



"Ni Dios puede invalidar las leyes de la termodinámica"

Ah, un juicio de valor no-argumentable basado en una CREDULISTA CREENCIA en una Ley con nula CERTEZA para sustituir totalmente nada de nada. Vale. Entiendo. Ya empezaba a asustarme moderadamente ante la posibilité de que tuvieras algo sensato que decir. Shocked

Qué tipo de no-argumentación filosófica quieroynopuedística se va a poder esperar de quien es absolutamente incapaz de distinguir un solipsista de una zanahoria con gafas, empero... Rolling Eyes


¡Paaaaaaanoli habemus!
_________________
 

Cita:
Ah, un juicio de valor no-argumentable basado en una CREDULISTA CREENCIA



Shocked Shocked Shocked

Las leyes de la termodinámica están absolutamente fundamentadas con todas las exigencias del conocimiento cientifico.

La teoría de que dichas leyes puedan quedar en suspenso o no cumplirse en un momento dado por no se sabe qué causa y en qué lugar, sólo figura en los libros que pueblan las estanterías del Ecocentro o en la calenturienta mente de algún nick con falta de criterio y/o horas de sueño y exceso de empanada mental.

Saludos.

Atticus Poindexter escribió:
Las leyes de la termodinámica están absolutamente fundamentadas con todas las exigencias del conocimiento cientifico.



Pobrecito.



"La termodinámica es un asunto muy divertido. La primera vez que la estudias, no entiendes nada. La segunda vez que la estudias, crees que la entiendes por completo, excepto por un par de cosillas. La tercera vez que te pones con ella, sabes que no la entiendes, pero a esas alturas, ya estás tan acostumbrado, que ya no te importa."

Arnold Sommerfeld - tuvo 4 doctorados que luego fueron premios Nobel. Entre ellos, Heisenberg (el del Principio de Incertidumbre) y Pauli (nada menos que el que escribió sobre las sincronicidades con Jung, yeah).



Reeeefinitivamente habemus 


panoli.

(Del valenciano pa en oli, pan con aceite, una especie de bollo).
1. adj. coloq. Dicho de una persona: Simple y fácil de engañar. U. t. c. s.


¡¡¡¡bannnnnnnzzzzzzzzaaaaaiiiiiiii!!!!

Siguiennnnnnnnnn-e-teeeeeeeeeeeee...
_________________
 

Cita:
Las leyes de la termodinámica están absolutamente fundamentadas con todas las exigencias del conocimiento cientifico.



Vale, si dices eso es que no as entendido ni miaja del obsoleto yogurt caducado Very Happy

Que algo este fundamentado no quiere decir que deje de ser una predicción en la que crees o no crees.

Aunque tires la piedra 666.666.666.666.666.666.666.666.666.666.666.66.666.666.666.666.666.666.666.666.666.666.66.666.666.666.666.666.666.666.666.666.666.66.666.666.666.666.666.666.666.666.666.666.66.666.666.666.666.666.666.666.666.666.666 veces, eso no da ninguna garantía real de que la próxima vaya a suceder lo mismo, es una fe o creencia en que como siempre a pasado seguirá pasando, pero solo eso, una creencia en una predicción que se hace en base a lo que se ve, no a lo que se sabe.
Aparentemente basándose en muchas cosas y muchas cosas rigurosas pero en realidad en nada.

El confundir mapa con territorio más viejo y caducado que el cagar sentado y no por ello cagamos de pie Very Happy

1. Su ejemplo no es válido, sino un sofisma como una catedral.

2. Estoy esperando que alguien hipotetice bajo qué circunstancia verificable/falsable podrían no cumplirse las leyes de la termodinámica (y no me hablen de milagritos).

3. Las leyes físicas son las mismas aquí y en Alfa-Centauro.

1. Su ejemplo no es válido, sino un sofisma como una catedral.

Si, como la catedral que tu incomprensión de lo que te estoy diciendo Very Happy
Bueno, por lo menos ya a dejado de estar caducado, eso de sofisma suena mas updated Very Happy

2. Estoy esperando que alguien hipotetice bajo qué circunstancia verificable/falsable podrían no cumplirse las leyes de la termodinámica (y no me hablen de milagritos).

Pero si no se trata de demostrar nada, si esta hay delante!!!(o detrás de lo que nos han enseñado) baja el mapa de delante de tus narices y lo veras lo que te digo, no le des tantas vueltas.
Pero si confundes el mapa con el territorio me temo que eso va a ser imposible y de aquí no pasaremos nunca. Very Happy

3. Las leyes físicas son las mismas aquí y en Alfa-Centauro.

Las leyes de la física son leyes de la física mientras vemos que son leyes de la física. Nada nos garantiza que mañana sigan siéndolo.
Y hasta que no se invente la maquina del tiempo esto es así y punto en boca! Very Happy
El resto son predicciones, la única diferencia con las del tarot de Allicia Galvan o los horóscopos del periódico es que las primeras suelen acertas bastante más, pero eso ni le pone ni le quita, es irrelevante para la cuestión, su naturaleza básica es idéntica.
_________________


Respuesta  Mensaje 8 de 8 en el tema 
De: ESKARLATA Enviado: 27/05/2009 14:21
Atticus Poindexter escribió:

2. Estoy esperando que alguien hipotetice bajo qué circunstancia verificable/falsable podrían no cumplirse las leyes de la termodinámica (y no me hablen de milagritos).



érase q se era una linda y oronda gallinita. la fuerza de la naturaleza le impelía a sentarse sobre unos huevecitos recien puestos. Se suponía q el calor q dábase al asunto iba a coayudar a dar a la luz a un lindo pollito.

Very Happy

Palabra clave: calor.

Consecuencia del calor: generar vida

Vida= nuevo orden de complejidad caótica q te cagass.

Choque frontal con la termodinámica: El calor es una medida de la entropía o desorden y una medida de la desorganización del universo.

¿Y ese pollito???
pio, no soy nadie,,pio,,no soy nadie,,pio ...¿PIO?? Question

En un universo como el nuestro, que se define aislado, la cantidad de energía que existe es constante y no se puede crear ni destruir. La tendencia natural del universo en el que vivimos es hacia un estado de máxima energía. El proceso es irreversible. Entonces, según la termodinámica, la entropía del universo crece constantemente con el tiempo. ¿Podrían no cumplirse las leyes de la termodinámica? Deduzco que si un sistema se opone a esa tendencia del universo es porque se niega a que se cumpla la 2ª ley. Sólo los seres vivos se oponen a esa tendencia. ¿Cómo lo hacemos? respirando-oxidando azúcares en las células y expulsando al entorno moléculas (dióxido de carbono y agua) de elevada entropía y calor. Un ser vivo está constantemente reduciendo el aumento de entropía de su organismo a costa de aumentar la entropía de su entorno porque es necesario mantener la heterogeneidad del sistema orgánico, mantenerse vivo. El universo, en cambio, se enfría y, en consecuencia, aumenta gradualmente su entropía. Si el universo fuera abierto (universos paralelos), podría intercambiar materia y energía con otros universos...(?) y, por tanto, la entropía sería menor. Sin embargo, puedes leer en algunos textos que la 2ª ley de la termodinámica falla en los agujeros negros mientras no se tome en cuenta el sumatorio total de las áreas de todos los agujeros negros del universo. Tal vez, ya está pensado el modo de evitar que el universo alcance la muerte térmica. Vale, aquí termina la paja mental que me acaba de acontecer... Shocked

Pues para ser una paja mental está muy bien: ¡Lo he entendido hasta yo!

Según lo que cuentas me surge una pregunta: desde ese punto de vista ¿se podría afirmar entonces que los seres vivos contribuyen mediante este proceso a provocar la evolución del cosmos hacia una meta que todavía no ha alcanzado y que no sabemos cuál va a ser? ¿Será esta meta el punto de origen (Da capo) creando un círculo en cuyo caso no se trataría de una evolución sino de un "palpitar" en su propia circularidad, esfericidad o espiralidad?

La idea de un universo oscilante es atrayente. Esta pregunta se la plantea Carl Sagan en su libro Cosmos, en el capítulo X titulado "El filo de la eternidad". Dado que me hallo excesivamente influido por sus enseñanzas y por mi afición a la astronomía, no puedo ser objetivo o me cuesta serlo. Sí es verdad que para tener un universo en el cual hay un conjunto infinito de ciclos se necesita que en los límites del universo exista la suficiente cantidad de materia (véase la radiación cósmica de fondo) para detener el proceso de expansión indefinido. Sea lo que fuere, la consciencia que impregna la materia viva es la que evoluciona y se diferencia. Los seres humanos, más avanzados en la escala evolutiva de las especies, puede que seamos el medio material para que la consciencia del universo entero evolucione hacia otros estadios emergentes , nuevos, que suponen el renacimiento a un nuevo universo. Esta idea puede que sea la Teilard de Chardin modificada o no, pero a mi me gusta. Giordano Bruno habló de una jerarquía de universos y, claro, le quemaron. Probablemente porque despistó a la iglesia acerca de la dirección del reino de Dios. Saludos a todos.

Quedando la cantidad de buenas preguntas sin respuestas a propósito del universo, creo que lo más práctico es atenerse a lo conocido y seguir de cerca las investigaciones al respecto. A ver si algún día concluye alguno de los frentes que tiene abiertos el Sr. Witten.

Está también pendiente el bosón de Higgs y el experimento Atlas, que ya está arrojando luz en temas oscuros. Atrayente estudio. ¡uyy! Ya le he dado materia de estudio gratis al gorrón de conocimiento (Te equivocaste de nick, mejor Disce omnes), ahora a fantasear, igual encuentras otro frente metafísico…

Y por supuesto ahora dirá que ya conocía estos temas, cómo no.

RA_MON escribió:
La idea de un universo oscilante es atrayente.



Que se apañen los cientríficos como quieran dando palos de ciego.

El eterno (sin tiempo) retorno de los infinitos Universo/[Multi-Meta]verso estáticoscilante es Real.

¿Que cómo lo sé, con absoluta intuitiva certeza?

Joder, lo pone bien clarito en Akasha, a poquita semántica de la que se empape uno. Pero vamos, no hace falta que nadie me crea. El que quiera demostraciones, no tiene más que conectarse y comprobarlo por él mimmmito. Bien sencillito.
_________________
 

Las leyes de la Física son como el Tarot de Alicia Galván", afirma Mr. Macarronero una par de mensaje más arriba.

Como dijo el ilustre esteta oxoniense, Turn the light off and let´s go out Very Happy Very Happy Very Happy

15.000.000.000 de años, y las leyes de la Física siguen inmutables. Posiblemente el Universo esté cerca de llegar a su punto de máxima expansión: a partir de ahora, la contracción con el "big crunch" en perspectiva. Si nada cambió hasta ahora, menos lo hará a partir de ahora, que vamos hacia atrás.

Eso sí, un minuto antes del crunch de marras por allí habrá algún gnóstico-cheli-psiquedélico anunciándonos el principio de una Nueva Era para la humanidad. Razz Razz Razz

Ariadna escribió:

Según lo que cuentas me surge una pregunta: desde ese punto de vista ¿se podría afirmar entonces que los seres vivos contribuyen mediante este proceso a provocar la evolución del cosmos hacia una meta que todavía no ha alcanzado y que no sabemos cuál va a ser? ¿Será esta meta el punto de origen (Da capo) creando un círculo en cuyo caso no se trataría de una evolución sino de un "palpitar" en su propia circularidad, esfericidad o espiralidad?



Amor=Anentropía/Neguentropía=mayor complejidad/orden=Arribamiento a la pura Consciencia

Creo que sólo entiendo el final, me pierdo con esas palabras anentropía y neguentropía pero lo de orden= arribamiento a la pura consciencia creo que sí lo entiendo. ¿Sabes que voy a tener un sobrino-nieto 2º malagueño? Very Happy

Francisco ziberán escribió:
A ver si algún día concluye alguno de los frentes que tiene abiertos el Sr. Witten.

¡uyy! Ya le he dado materia de estudio gratis al gorrón de conocimiento (Te equivocaste de nick, mejor Disce omnes), ahora a fantasear, igual encuentras otro frente metafísico…

Y por supuesto ahora dirá que ya conocía estos temas, cómo no.



Vaya con el gorrión...

Sr. Witten.
Publicado: Jue Dic 08, 2005
http://www.sanchezdrago.com/foro/viewtopic.php?p=835#835

_________________
 

Ariadna escribió:
Creo que sólo entiendo el final, me pierdo con esas palabras anentropía y neguentropía pero lo de orden= arribamiento a la pura consciencia creo que sí lo entiendo. ¿Sabes que voy a tener un sobrino-nieto 2º malagueño? Very Happy



Vd. se pierde, Milady; yo es que me parto. Very Happy Very Happy Very Happy

¿Pura consciencia? No gracias. Yo quiero ser consciencia -personal e intransferible- de algo, entre otras cosas otras consciencias personal e intransferibles.

Yo hablo de conocer, no de Ctrl-c Ctrl-v.

Me descojono con tus meteduras de pata y tu atrevimiento, así que el gato de Schrodinger ¿eh?

¿Y sabes por qué hizo esa comparación?, No, cómo narices lo vas a saber, pero queda "chachi" hablar de lo que uno no tiene ni "puta" idea ¿verdad?, y que pasa con el bosón de Higgs, porqué no nos hablas de las consecuencias de este estudio. Vete a pasturar, cateto.

"...Lo que a Schrodinger le resultaba absurdo es la proposición de Bohr diciendo que la función de onda no colapsa en un estado determinado hasta tanto un observador inteligente hiciera una medición u observara lo que pasa. Por eso ideo esta historia preguntándose si el gato es o no es un observador inteligente, porque entonces es necesario mantener la afirmación que el gato es mitad muerto y mitad vivo hasta que alguien abra la cámara, cosa que suena realmente descabellada. Esto es aun mas descabellado cuando se agrega a un observador que a su vez esta solo o no es observado, entonces este mirando el experimento del gato, ¿provocara el colapso de la función de onda o debe aparecer otro observador? ¿dónde termina todo? ¿ donde ponemos el limite entre estados superpuestos y realidad concreta?. "

Un determinista en la corte del pedófilo obtuso... Laughing Laughing Laughing Laughing

Francisco ziberán escribió:
Me descojono con tus meteduras de pata



Cita UNA de esas supuestas meteduras de pata mías literalmente y, acaso detectes alguna en cualquiera mis 3600ypico y subiendo, argumenta racionalmente su porqué. Yo ya he argumentado las que me ha apetecido de las muchas tuyas, cuando tienes a bien obsequiarnos sesudísimamente con otra cosita que no sean juicios de valor. De todas formas, me alegra saber que te declaras determinista. Suma y sigue.

UNA. Y argumenta.

Otrosí, a seguir callando y excociendo

Er gato de paqüito.
_________________
 

No mereces ese "despertar"... Mejor así, sabiendo quien eres, y sufriendo la envidia, cateto. Laughing Laughing Laughing

Ariadna escribió:
Creo que sólo entiendo el final, me pierdo con esas palabras anentropía y neguentropía pero lo de orden= arribamiento a la pura consciencia creo que sí lo entiendo. ¿Sabes que voy a tener un sobrino-nieto 2º malagueño? Very Happy



Felicidades por tu sobrino nieto Bokerón! Wink

la neguentropía es lo contrario de la entropía,,osea,,creación de orden y complejidad. Y, ya, fuera de lo científicamente comprobado, no sería más, según personalísima intuición, q el paso posterior de la Entropía o degradación.


La Ciencia postula q la entropía no tiene camino de vuelta,,q el universo se degrada. La vida no obstante se opone a la entropía. Pero la vida pasa por procesos entrópicos, llámalos enfermedad etc...q parecen avocar al desastre, cuando, en ocasiones, y sólo en ocasiones, no son más q el río revuelto q arriba a nuevos lagos calmos..sólo q estos rápidos para más inri fluyen cuesta arriba Smile
Así un proceso caótico mental no es más q un caso de entropía,,q bien llevado/guiado, debería desembocar a un estado de mayor consciencia.

El proceso entrópico por excelencia, la muerte, vista así no sería más q ..un paso; un puente sobre aguas turbulentas,,,hacia....¿qué niveles de consciencia más desarrollados? ¿Einn?


Y ahora...
temita! Smile

Bridge over troubled water:
http://www.youtube.com/watch?v=qFruKvAq8PQ

Cita:
Así un proceso caótico mental no es más q un caso de entropía,,q bien llevado/guiado, debería desembocar a un estado de mayor consciencia.



Algunos nicks circundantes no conducen precisamente a sostener una hipótesis tan optimista.

Yo, por si acaso, si algún día tengo un "caos mental" me interesaré muy mucho por disponer de suficiente prozac, orfidal y/o tranquimazin. Mano de santo.

Los sabios oficios de Mr. Sheldrake o D. Jodorowsky, mejor para una distendida lectura en la playa.

Atticus Poindexter escribió:

Los sabios oficios de Mr. Sheldrake o D. Jodorowsky, mejor para una distendida lectura en la playa.



Sr. Atticus, sea Ud. serio (o menos conciliador), ¿cómo podría ser distendida la lectura de estos dos personajes? Very Happy

El Sr. Poindexter es un cachondo, aunque desgraciadamente su suegro no lo entiende... Laughing Laughing Laughing

Francisco ziberán escribió:
El Sr. Poindexter es un cachondo, aunque desgraciadamente su suegro no lo entiende... Laughing Laughing Laughing



Pues eso, que siendo cachondo como es, se iba a "partir la caja" y no veo yo eso muy distendido, no. Very Happy

Bien mirado, un Mortadelo y Filemón es una mejor lectura.

Francisco ziberán escribió:
Bien mirado, un Mortadelo y Filemón es una mejor lectura.



Bah!donde este un buen Zipi Zape que se dejen de Mortadelos de Olivos Razz

Francisco ziberán escribió:
El Sr. Poindexter es un cachondo, aunque desgraciadamente su suegro no lo entiende... Laughing Laughing Laughing

Mis respetos, D. Francisco. Wink

Qué descanso, no tener que perfeccionarse tanto uno a sí mismo. Qué respiro poder aceptarse y terminar con la tiranía del modelo a seguir. Aprender de los maestros, sí, pero no para imitarles sino para lanzarse a la aventura de ser uno mismo. Como señalara Alan Watts, cuanto más alto es el pedestal en el que colocamos a un maestro, tanto más remota queda nuestra propia liberación. If you meet the Buddha, kill him".



-Salvador Pániker


 


La Información no es Conocimiento. El Conocimiento no es Sabiduría. La Sabiduría no es la Verdad. La Verdad no es la Belleza. La Belleza no es el Amor. El Amor no es la Música. Y la Música es LO MEJOR.

Frank Zappa - crack, puto.

No existe nadie que sea merecedor de mi Amor o mi Odio.

Krishna, Bhagavad Gita.

A menudo, los hombres aplauden las imitaciones y silban las autenticidades.

Esopo.
_________________
 







Cuando hace unos mesecitos fui a ver al jodidito del Jodo a París, también fuí al cementerio de Père-Lachaise, a hacerle una visitilla a este otro grandísimo



No debía de tocar empero, pues llegué cuando cerraban. Tocará volver.



"Me gusta la gente que agita a otra gente y les hace sentirse incómodos."

"Me veo como un hombre inteligente, sensible, con el alma de un payaso, lo cual siempre me obliga a joderla en los momentos más importantes."

"Si mi poesía a algo apunta, es a liberar a la gente de las formas tan limitadas en las que ven y sienten."

"El amor no te puede salvar de tu propio destino."



"Cuando haces las paces con la autoridad, te conviertes en la autoridad."



"Ninguna eternidad nos perdonará haber desperdiciado el amanecer."

"Soy el Rey Lagarto. Puedo hacer cualquier cosa."

"Digamos que simplemente estaba probando los límites de la Realidad. Sentía curiosidad por ver qué pasaría. Eso es todo lo que fue: curiosidad."

¡¡¡WAKE UP!!!



Jim amaba a Rimbaud.




The End
http://www.youtube.com/watch/v/Z7ZucE_olEs
_________________
 




Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados