Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

AMNESIA la burbuja de ESKARLATA
Felice compleanno angelvioleta1 !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 DEBATE 
 
 
  Strumenti
 
REDES: EL CANCER POR EDUARDO PUNSET
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: ESKARLATA  (Messaggio originale) Inviato: 16/06/2009 15:23

13 Febrero 2008

El cáncer

“¡Qué!, ¿te vienes o te quedas?”. La frase pertenece a un paciente de cáncer de los muchos cuyas huellas he podido rastrear estos últimos tres meses por razones que, seguramente, no vienen al caso. Desde hacía tres años, el paciente prefería seguir residiendo en su casa, en Andalucía, y desplazarse cada tres semanas, cuando le tocaba la sesión de quimioterapia, algo más arriba en la geografía española para someterse al martirio que sólo conocen los que lo han vivido. Lo de menos es que uno se quede sin pelo, sin ganas de nada y, a veces, sin parte de la memoria.

“¡Qué!, ¿te vienes o te quedas?”, le preguntaba con sorna a su okupa inseparable, el cáncer de pulmón. Y éste, por supuesto, terminaba acompañándolo siempre. Se habían convertido en inseparables. En lo que, realmente, ya eran antes de ser conscientes de ello: la hermandad fratricida y llena de esplendor a la vez entre la vida y la muerte. Cara y cruz de una misma moneda. Cuando una sube la otra baja, pero siempre una al lado de la otra.

Ha sido el primer recordatorio inolvidable que me han aportado mis pacientes amigos de estos últimos meses. No es correcto separar vida y muerte de la manera tajante en que tendemos a hacerlo cuando nos creemos más despiertos que dormidos.

niña con cáncer
“La eliminación paulatina del miedo es la única forma de ser feliz
.” (Fuente de la imagen: Fayyaz Ahmed, usuario de Flickr)

He descubierto, a partir de la constatación anterior, que los pacientes más sabios procuran olvidarse del galimatías, pertrechado de miedos, fabricado por la propia comunidad científica, escaldada por la experiencia de ver cómo el cáncer y su compañera, la muerte, ahuyentaban los buenos espíritus y hasta la buena suerte. “En la medida de lo posible, procura no desvelar la existencia del cáncer”, te dicen para amparar tu propia seguridad. El padre de una enfermera de oncología afectado por la enfermedad me ofreció otro testimonio, en cambio, de paciente sabio: “He sido muy feliz con vosotros durante toda mi vida. Y me voy muy feliz”. Los dejó atónitos y boquiabiertos. De nuevo, lo que esta profesional me estaba sugiriendo es que tendemos a separar lo inseparable. Y que en la base de cualquier proceso está la eliminación paulatina del miedo como única manera de ser feliz y, por ende, creativo y solidario con los demás.

El último ejemplo de lo que acabo de sugerir fue un incendio inesperado en un hospital, en las instalaciones de pasillos y ascensores, no siempre sometidas a inspecciones, como requerían los cánones. El resultado inmediato fue que los teléfonos dejaron de funcionar y, en primer lugar, claro, el famoso 9 para urgencias. El 9 no sabía. El 9 no contestaba. La iniciativa, creatividad y responsabilidad individual sustituyeron entonces con acierto, ternura y hasta cariño colectivo a los dispositivos burocráticos. “¡No me podéis dejar solo!”, dijo el médico que había asumido ser el sustituto del número 9 a su personal sanitario.

Con dificultades, con gran desasosiego de pacientes inicialmente inmovilizados en sillas de ruedas en los pasillos sobrecargados de la institución médica, fluyeron la ansiedad y el sufrimiento hacia las primeras terrazas disponibles donde poder respirar. A toro pasado, incluso las mentes más críticas hacia los déficits en materia de gastos de mantenimiento de los Estados modernos –ya sea en educación, sanidad o seguridad personal, para citar sólo a los más escandalosos–, nos alegramos de redescubrir que en el fondo de nosotros mismos existe una moral innata y colectiva que, lamentable y posiblemente, torpedeamos con nuestros viejos sistemas educativos, sanitarios y de convivencia diseñados para tiempos pasados.

EGOTHIC.gif picture by ninielsan
 
Vota a  Vota por este sitio en Los Mejores de RedFind Amnesia 
todos los días 


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2024 - Gabitos - Tutti i diritti riservati