Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

AMNESIA la burbuja de ESKARLATA
Joyeux Anniversaire angelvioleta1!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 DEBATE 
 
 
  Outils
 
CULTO Y CULTURA: ENRIQUE FERRER · NEUROCIRUJANO "Queremos llegar curados a la muerte"
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: ESKARLATA  (message original) Envoyé: 16/06/2009 16:53
ENRIQUE FERRER · NEUROCIRUJANO
"Queremos llegar curados a la muerte"
 
VÍCTOR-M. AMELA - 17/09/2007

Tengo 57 años. Nací y vivo en Barcelona. Soy neurocirujano. Soy jefe del servicio de neurocirugía del hospital Clínic de Barcelona. Soy presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía. Estoy casado y tengo 4 hijos, de 14 a 26 años. Soy centrista, moderado. Me gusta creer en Dios, pero soy poco practicante. Soy informático de salón

- ¿Cuántos cerebros han pasado por sus manos?

- Uf, no sé... ¡Cientos!

- ¿Qué cirugía cerebral es la más frecuente?

- Extirpación de tumores. Y reparación de lesiones por hemorragias o traumatismos.

- Meterle mano al cerebro: ¡qué miedo!

- Es como ser cirujano del alma.

- ¿Desde cuándo se opera el alma?

- Sabemos de cráneos trepanados durante el neolítico, hace miles de años. De personas que sobrevivieron a una operación craneal, quizá para aliviar una hemorragia...

- O quizá con fines rituales.

- Quizá sí: siempre intuimos el cerebro como trono del espíritu. Es curioso: los egipcios, en sus momificaciones, extraían el cerebro por las fosas nasales, ¡y por ahí operamos hoy el cerebro mediante catéteres!

- ¿Con qué éxito?

- Hace 70 años, la mitad de los operados no sobrevivía a la cirugía cerebral. Hoy ya sobrevive el 90% de los operados.

- Aunque habrá casos y casos, claro...

- Si el tumor está en una zona del cerebro poco elocuente, el éxito es casi seguro.

- ¿Qué significa "poco elocuente"?

- Zonas del cerebro que no rigen directamente una función psicomotriz u orgánica.

- Si el tumor está en una zona elocuente...

- Extirpar ese tumor y tejido cerebral colindante salvará la vida del paciente..., pero a costa de ciertas lesiones. Tendré que sopesar las consecuencias de esa extirpación.

- ¿Qué tipo de consecuencias, qué lesiones?

- Pérdida del habla, pérdida de memoria, pérdidas de visión, audición, olfato, gusto o tacto, parálisis de parte del cuerpo...

- No sé si merece la pena sobrevivir en estados tan invalidantes, doctor.

- ¡Ah, ésta es la gran cuestión! Hay que calibrar cada caso. Hay pacientes en los que operar no compensa. A un anciano al que podía salvarle la vida, ¿le compensaba vivir un mes más hecho un guiñapo? No le operé.

- Se trata de garantizar una vida vivible.

- Sí, se trata de calidad de vida: éste es el concepto clave. A medida que vamos siendo más longevos, no se trata tanto de vivir más como de vivir mejor esos años de más. En suma: queremos llegar curados a la muerte.

- ¿Avanza rápido la medicina para lograrlo?

- Sí. Las operaciones son cada vez menos invasivas y más eficaces. Operamos el cerebro con catéteres sondados desde el muslo, por la femoral. En mi quirófano funcionan quince ordenadores mientras opero...

- No sé si tranquilizarme o inquietarme...

- Gracias a esta infotecnología yo incluso he podido ya operar a distancia: la teleneurocirugía es ya perfectamente viable.

- Todo esto es muy avanzado y espectacular, pero... ¿tiene algo para la resaca, doctor?

- ¿Resaca?

- Anoche mezclé un poco y ahora es como si el cerebro me rebotase dentro del cráneo.

- Ah, beba agua, refrescos azucarados, algún estimulante... y espere. Oiga, ¿ya sabe que se ha cargado un montón de neuronas?

- ¿Salir de noche mata neuronas?

- El cerebro alcanza su plenitud estructural sobre los 20 años. A partir de ahí, va desgastándose, perdiendo neuronas... ¡Y el alcohol es uno de los más poderosos destructores de neuronas! También otros tóxicos, drogas, golpes, síncopes...

- ¿Son atajos hacia el alzheimer?

- Eso sí que no tiene cura con cirugía. El alzheimer comienza con leves pérdidas de memoria y acaba matándote. ¡Mantener un cerebro ejercitado es la única profilaxis!

- Además de ejercitarlo, ¿me recomienda alguna dieta para el cerebro?

- Sana dieta mediterránea y suplementos, como aceites de pescado.

- Yo ando todo el día con el móvil pegado a la oreja: ¿afectará eso a mi cerebro?

- Un bombardeo de radiación electromagnética no puede ser bueno, pero nos falta la prueba incontrovertible de su perniciosidad.

- ¿Una operación en mi cerebro podría cambiarme la personalidad?

- Sí. He visto muchos casos: pacientes tímidos que salen de la operación muy extravertidos, o viceversa. Según donde toques, desaparecen ciertas inhibiciones... ¡A mis enfermeras siempre les advierto de que algunos operados querrán sobrepasarse con ellas...!

- ¿Salen salidos?

- Sí: los tumores en la zona temporal pueden afectar al sistema límbico, y tocar esa zona puede motivar una conducta hipersexual. Y también en mujeres, ¿eh?

- Vaya, es como un Viagra quirúrgico...

- Si un neurocirujano estableciese un modo de hacerlo con precisión, seguridad y eficacia, ¡se forraría! Y lo mismo digo sobre los circuitos reguladores del apetito y el metabolismo...: ¡diríamos adiós a las dietas!

- De todos modos, me espantaría que alguien me tocase el cerebro.

- Pues hay pacientes a los que operamos despiertos, para ir viendo sus reacciones según la zona del cerebro que le tocamos.

- ¿Y no les duele?

- No. ¡El cerebro no duele!

- Quizá podrían subsanarse así en el quirófano algunas psicopatologías...

- La neurocirugía trató así ciertas psicosis, sí, pero esa práctica se abandonó.

- Y un violador, ¿podría así dejar de serlo?

- A pederastas violadores se les operó así en Japón, y se les inhibió su impulso. De modo reglado, la psicocirugía podría retornar.

- ¿Hacia dónde camina la neurocirugía?

- La cirugía expresa el fracaso de la medicina. ¡Ojalá un día baste con ingerir una pastilla antitumoral para eliminar el tumor! Ese día, sacar el bisturí nos parecerá tan primitivo como hoy empuñar un cuchillo de sílex.

------------------------------------------------------
 
POTENCIAS

El doctor Ferrer es uno de los mejores neurocirujanos españoles. Quizá por estar acostumbrado a abrir cráneos, es un hombre de mente abierta. Perdón por la broma irresistible, pero es así: me habla con toda naturalidad, por ejemplo, de una paciente "con asombrosas facultades de videncia", a la que decidió someter a resonancia magnética para estudiar su actividad cerebral. "Pero no tuve tiempo: murió. Poco antes me había llamado por teléfono, inquieta, como barruntando su fin". Para el doctor Ferrer, esta masa de esponjosa grasa encerrada en el cráneo es el mayor enigma, pese a que él la escrute cada día, bisturí en mano. "Quizá llegue el día en que aprendamos a usarla en todas sus potencias", sentencia. Y ese día quizá no necesitemos ya de cirujanos.



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2024 - Gabitos - Tous droits réservés