Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMNESIA la burbuja de ESKARLATA
¡ Feliz Cumpleaños angelvioleta1 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 DEBATE 
 
 
  Herramientas
 
BIOGRAFIAS: RABINDRANATH TAGORE
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: ESKARLATA  (Mensaje original) Enviado: 24/06/2009 08:21

Rabindranath Tagore
 (1861-1941)

 

 

Poeta, narrador, filósofo, pedagogo, músico y pintor indio. Sus desvelos por los más desfavorecidos de la sociedad, una fina sensibilidad para el análisis del alma infantil y, sobre todo, una inspiración religiosa que va más allá de cualquier confesionalidad, son algunos de los rasgos que asignan a la obra de Rabindranath Tagore un lugar eminente en las letras del siglo XX.

Nacido en el seno de una familia noble y cultivada (su padre fue el filósofo Devendranath Tagore), Rabindranath Tagore pronto se despertó en él la vocación literaria (publicó su primer libro de poemas a la edad de diecisiete años).

Enviado en 1878 al Reino Unido para estudiar derecho, en 1883 Tagore regresó a su país con el fin de ocuparse de la administración de las propiedades familiares, casándose un año más tarde. Entre 1902 y 1907 vio morir a su esposa, un hijo y una hija, pérdidas que le inspiraron algunos de sus mejores y más sentidos poemas.

Tagore intentó llenar este vacío volcándose en la escuela Viçvabharati (La Voz Universal), que él mismo había fundado en 1901 en su propiedad de Santiniketan. Mientras tanto, Tagore proseguía con su carrera literaria, reconocida a nivel internacional en 1913 con la concesión del Premio Nobel de Literatura.

La producción de Tagore es profusa y variada: colecciones líricas, novelas y cuentos, dramas, ensayos filosóficos y religiosos, críticos y políticos... Escritas la mayoría en bengalí, y algunas en inglés, todas se caracterizan por la abundancia de imágenes simbólicas y un tono poético refinado y lírico, sonoro y colorista.

La observancia de la ley suprema del amor constituye su principio rector. Manasi (1880), La luna nueva (1903), El jardinero (1913), Gitanjali (1914), su obra maestra, o El niño (1915), entre sus colecciones líricas; Chitra (1892), El cartero del rey (1912) y El rey del salón oscuro (1914), entre las dramáticas, y Las piedras hambrientas (1916) entre las narraciones, son algunos de los títulos que publicó.

Tagore practicó además con singular acierto la pintura y la música, la primera como forma de aproximación a la divinidad y la segunda como expresión del alma humana.


Frases:

Que pueda tan sólo hacer de mi vida algo simple y recto, 
semejante a una caña que tu puedas llenar de música.

~***~

No es tarea fácil educar jóvenes, 
adiestrarlos, en cambio, es muy sencillo.

~***~

Es fácil hablar claro cuando no va a decirse toda la verdad.

~***~

El que se ocupa demasiado en hacer el bien 
no tiene tiempo de ser bueno.

~***~

El gorrión siente lástima del pavo real, 
cargado así con su cola.

~***~

Cada criatura, al nacer, 
nos trae el mensaje 
de que Dios todavía no pierde la esperanza en los hombres

~***~

Leemos mal en el mundo y después decimos que nos engaña.

~***~

¿Qué es esto que así me aprieta el pecho? 
¿Mi alma que quiere salir a lo infinito, 
o el alma del mundo que quiere entrar en mi corazón?

~***~

La vida fluye como los ríos 
y nadie puede bañarse dos veces en la misma agua

~***~

El hombre, cuando es animal, 
es peor que el animal

~***~

Y la alegría está en todas partes,
está en la verde cubierta de nuestro planeta,
en la azul serenidad del cielo, 
en la temeraria exuberancia de la primavera,
en la severa abstinencia del gris invierno,
en la carne viva que anima nuestro cuerpo,
en el perfecto equilibrio de la figura humana,
noble y bien parada,
en el vivir,
en el ejercitar nuestros poderes,
en el aprender,
en el luchar el mal...
La alegría está en todas partes.

~***~

Agradece a la llama la luz, 
pero no olvides el pie del candil 
que constante y paciente la sostiene en la sombra.

~***~

No es tarea fácil dirigir a hombres; 
empujarlos, en cambio, es muy sencillo.

~***~

Si cerráis la puerta a todos los errores, 
también la verdad se quedará fuera.

~***~

Qué pequeña eres brizna de hierba. 
Sí, pero tengo toda la Tierra a mis pies.

~***~

Llevo dentro de mí mismo un peso agobiante: 
el peso de las riquezas que no he dado a los demás.

~***~

¡Cómo pinta el deseo los colores del iris en las nieblas de la vida!

~***~

La tierra es insultada 
y ofrece sus flores como respuesta.

~***~

Cuando mi voz calle con la muerte, 
mi corazón te seguirá hablando

~***~

El bien puede resistir derrotas; 
el mal, no.

~***~

El hombre se adentra en la multitud 
por ahogar el clamor de su propio silencio

~***~

Las palabras van al corazón, 
cuando han salido del corazón

~***~

La verdadera amistad es como la fosforescencia, 
resplandece mejor cuando todo se ha oscurecido.

~***~

El amor es la vida llena: igual que una copa de vino

~***~

¡No hay más que un solo modo de amar! 
Aún cuando haya que dar la misma vida, 
¿qué razón habría para que lloraras por ello?

~***~

El Amor es el significado ultimado de todo lo que nos rodea. 
No es un simple sentimiento, 
es la verdad, 
es la alegría que está en el origen de toda creación.

~***~

El amor es una celda. 
Pero con sus puertas abiertas.

~***~

El amor es en el hombre, plenitud. 
Pero en la mujer, totalidad.

~***~

¡He perdido mi gotita de rocío! 
le dice la flor al cielo al amanecer, 
que ha perdido todas sus estrellas.

~***~

El hombre en su esencia no debe ser esclavo, 
ni de si mismo ni de los otros, 
sino un amante. 
Su único fin está en el amor

~***~

Tu trabajo es descubrir tu trabajo 
y luego entregarte a él con todo tu corazón

 

  -
 


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados