Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

AMNESIA la burbuja de ESKARLATA
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 DEBATE 
 
 
  Strumenti
 
LEYENDAS: HALLOWEEN
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: ESKARLATA  (Messaggio originale) Inviato: 25/06/2009 15:01

 

HalloweenDibujo de bruja

La celebración del 31 de octubre es una de las tantas influencias que los latinos recibimos de la cultura norteamericana 
 Su práctica es un fenómeno moderno que combina tradiciones celtas y cristianas, folklore y leyenda urbana.
Año tras año, el comercio y la industria, incluido el cine,
cuentan las ganancias que les depara la fecha.
Y cabe preguntarnos, ¿qué se celebra exactamente?
Espíritus que han partido  (y que se empeñan en volver) 
Empecemos por el nombre.
 La palabra Halloween tiene su origen en el culto católico
 y proviene de la contracción defectuosa de All Hallows Eve,
víspera del Día de Todos los Santos,
 que se celebra el 1º de noviembre
 a partir del siglo VII d.C. La Iglesia Católica
estableció esa fecha con el propósito de desalentar
 "prácticas paganas".
Desde el siglo V a.C.,
la comunidad celta de Irlanda
celebraba oficialmente el fin del verano el 31 de octubre.
La festividad se llamaba Sanhaim o Fiesta del Sol
y marcaba el comienzo del nuevo año.
Una versión afirma que los espíritus incorpóreos
 de quienes habían muerto durante el año precedente
regresaban
 en busca de cuerpos vivientes para encarnarse durante un año más,
 como única esperanza para lograr la vida eterna.
Los celtas creían que las leyes de espacio y tiempo quedaban suspendidas durante la noche de Sanhaim
 porque el velo que separaba el mundo de los vivos y el de los muertos se encontraba en su punto más delgado
 y los habitantes de ambos territorios tenían la posibilidad de interactuar
Los vivos, naturalmente, no estaban dispuestos a ser objeto de posesión.
 Por eso, la noche del 31 de octubre,
los aldeanos apagaban el fuego en sus hogares para que quedasen fríos e inhóspitos.
Luego se vestían con toda clase de trajes siniestros
y recorrían los alrededores destruyendo lo que encontraban
 a su paso para espantar a los espíritus
 que buscaban cuerpos para poseer......
Es probable que el motivo por el que los celtas
apagaran el fuego no tuviera por objeto desalentar
la posesión de los espíritus sino
 reafirmar sus sentimientos de pertenencia a la comunidad.
El fuego de los hogares volvía a encenderse
 con una antorcha que cada familia traía desde la hoguera sagrada
que ardía en Usinach, en el centro de Irlanda.
Volver a encender el fuego
simbolizaba la esperanza
 de que la vida renacería al llegar la primavera.....

 

 

 

De: Alias de MSNESKARLATA1 Enviado: 31/10/2008 11:01

En Catalunya, la noche del 31 de octubre, es decir esta misma noche, se celebra la noche de todos los santos con la “castañada”.

 

En la Edad Media y para recordar a todos vecinos la necesidad de rezar por los difuntos, durante la noche de todos los santos se tocaban las campanas de todas las parroquias y conventos, de tal suerte que el campanero necesitaba de un gran aporte de energía para recuperarse del esfuerzo.
Al ser la castaña el fruto mas abundante del otoño, se recuperaban del cansancio con castañas y pequeños tragos de vino blanco, para hacerlas más pasaderas. Como el número de campanarios era muy elevado en aquellos tiempos y al campanero se iban añadiendo las personas y familiares más allegados, en un afán de querer compartir con él sus penas y también sus gozos, finalmente todos acababan comiendo castañas y bebiendo vino.
Mas adelante, en los pueblos, por la tarde todos los hombres se dedicaban a recoger castañas, boniatos y leña, las mujeres hacian pastelitos parecidos a los actuales “panellets” (unos pastelitos hechos a base de almendra molida y azucarada) y al llegar la noche se reunían todos alrededor del fuego comiéndose las castañas y los boniatos asados a la leña y los pastelitos que habían traído las mujeres y así celebraban el final de la recolecta y rezaban por los difuntos.
También existía la tradición de que los niños tenían que dejar castañas escondidas en algún rincón de la casa para que, por la noche, las almas de los que faltaban vinieran a recogerlas y se las cambiaran por “panellets” o membrillo (dependiendo de la zona).
A finales del siglo XVIII la costumbre se había extendido de tal manera que la castaña pasa a ser un elemento de comercio y entonces hace su aparición la figura de las castañeras, mujeres que asan las castañas al fuego y las venden en puestos callejeros.

 De aquí la costumbre que en Cataluña, se celebre la noche de todos los santos comiendo castañas, regadas con vino dulce y panellets

De: SHARONCIELO Enviado: 31/10/2008 11:19
ANDA!!! QUE CURIOSO!!!! ME GUSTA SABER PQ SE CELEBRA.
 
GRACIAS GUAPA, POR LA INFORMACION
Image and video hosting by TinyPic


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2024 - Gabitos - Tutti i diritti riservati