Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

AMNESIA la burbuja de ESKARLATA
Feliz Aniversário angelvioleta1 !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 DEBATE 
 
 
  Ferramentas
 
MEDITATION: OSHO Dias...
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: ESKARLATA  (Mensagem original) Enviado: 13/11/2009 11:05

Día 354

HÁGALO-USTED-MISMO


En sí misma, la vida es neutral. Nosotros la hacemos hermosa o fea; la vida es la energía que nosotros le aportemos.

Si vertéis belleza en la vida, es bella. Si simplemente os sentáis ahí y queréis que sea hermosa, no lo será... debéis crear esa belleza. La belleza no está presente como un objeto, como una roca. Hay que crearla. Hay que entregar una visión a la realidad, hay que darle color a la realidad, hay que darle una canción... entonces es hermosa.
De modo que siempre que participéis en crear belleza, está ahí; siempre que dejéis de crear, desaparece. La belleza es una creación, igual que la fealdad. La felicidad es una creación, también la desdicha.
Recibís solo aquello que creáis, nunca otra cosa. Esa es toda la filosofía del karma: recibís únicamente aquello que hacéis. La vida es un lienzo en blanco... podéis pintar una escena hermosa, un paisaje estupendo, o si queréis podéis pintar fantasmas negros y personas peligrosas. Depende de vosotros. Podéis conformar un sueño hermoso o una pesadilla.
En cuanto entendéis esto, las cosas son muy sencillas. Vosotros sois los amos, es vuestra responsabilidad. Por lo general creemos que la vida tiene alguna belleza objetiva, alguna fealdad objetiva. ¡No! La vida no es más que una oportunidad. Os brinda todo lo necesario: ¡ahora hacedlo vosotros mismos! Es un kit de hágalo-usted-mismo: aporta todo... sois vosotros quienes tenéis que darle algún sentido

Día 351

LIBERTAD Y AMOR

Cuando dos personas están enamoradas, son libres, individuos. Poseen libertad, el amor no es un deber. Se entregan la una a la otra por su libertad, y son libres de decir que no.

 

Si dicen que sí, esa es su decisión... no es una obligación, no es por cumplir las expectativas del otro. Dais amor porque disfrutáis entregándolo. Y en cualquier momento podéis cambiar, porque no se ha hecho ninguna promesa, ningún compromiso. Seguís siendo dos individuos libres... que se juntan y aman por libertad, pero vuestra individualidad y libertad siguen intactas. ¡Ahí radica su belleza!
La belleza no es solo del amor, es más de la libertad que del amor, El ingrediente básico de la belleza es la libertad; el amor es un ingrediente secundario. El amor también es hermoso con la libertad, porque esta es hermosa. Una vez que desaparece, el amor se vuelve feo... y entonces lo invade toda la fealdad. Y os sorprenderá lo que ha sucedido. ¿Adónde se ha ido la belleza?


Día 352

SIN NOMBRE

Tao es el nombre para aquello que no se puede nombrar, un nombre para lo sin nombre... igual que Dios, o dhammu, o verdad o logos. En realidad, estos no son nombres, sino la impotencia humana.

Hemos de llamarlo algo, hemos de referirnos de alguna forma. Tao es uno de los nombres más bonitos que se le ha dado a lo desconocido, porque carece de significado. Dios ha adquirido muchos sentidos, de ahí que haya perdido significado.
A Dios se lo puede adorar, pero eso no sucede con el Tao; no hay imagen. No podéis adorar una imagen de piedra, pero en cuanto decís «dios», ante vosotros aparece una imagen sutil: alguien sentado en un trono dorado, que controla todo el mundo, un hombre muy sabio con barba blanca y todo eso, una figura paternal. Pero con el «Tao» no surge ninguna figura. Esa es la belleza del nombre, que simplemente no os da pistas. No os aporta excusa para recurrir a la imaginación.
Ese es el mejor nombre que se le ha dado a lo desconocido. Es importante porque no tiene significado, no significa nada. Todo lo que se puede decir de él es que significa el camino . No el camino hacia algún objetivo, sino simplemente de la naturaleza de las cosas.

Día 353

 NO DISECCIONÉIS LAS FLORES


Cuando algo se despliegue dentro de vosotros, no lo analicéis intelectualmente.
De lo contrario, mataréis la flor Le arrancaréis los pétalos para ver qué hay en su interior qué es, pero en esa misma disección la flor desaparece.

Y la ironía es que si queréis saber qué es una flor y le arrancáis los pétalos, jamás lo averiguaréis. Lo que podréis llegar a conocer sobre ella de este modo tendrá que ver con otra cosa... quizá los componentes químicos de la flor, el color de esto o aquello, pero carecerá de referencia a la belleza. Esa belleza desapareció en cuanto le arrancasteis los pétalos; en cuanto la diseccionasteis la destruisteis.
Ahora, sea lo que fuere lo que tengáis, es solo un recuerdo de la flor, no es la flor real. Y lo que sepáis a través de ella, sabéis sobre una flor muerta, no una flor viva. Y esa viveza era lo verdadero, lo que crecía, lo que se desplegaba, lo que liberaba su fragancia. Y lo mismo sucede con el florecimiento interior.
La meditación aportará muchos espacios nuevos que son muy buenos. Pero si comenzáis a pensar en ello -qué es, por qué sucedió, qué significaba-, hacéis que entre en juego la mente. Y la mente es veneno. Entonces, en vez de regar la flor y la planta, la habéis envenenado.
La meditación es la dimensión diametralmente opuesta de la mente. Por favor, no hagáis que entre la mente. ¡Disfrutad! Han sido buenas experiencias. Tendréis más y más de mayor importancia... esto no es más que el principio. Manteneos abiertos y disponibles.

 

 

Día 348

EL PROPIO TEMPLO

Un templo público es un templo público; uno necesita un templo propio, es un fenómeno privado.

En Oriente solíamos tener una habitación separada para la meditación. Cada familia que podía permitírselo, tenía un pequeño templo propio. Y la gente iba allí solo a rezar o a meditar, no a otra cosa.
De modo que en ese lugar -con el incienso, el color, el sonido, la atmósfera- todo termina por asociarse con la idea de la meditación. Si habéis estado meditando en la misma habitación, todos los días a la misma hora, en cuanto entráis en el cuarto v os quitáis los zapatos ya estáis en meditación.
En cuanto entráis en la habitación y miráis las paredes -las mismas paredes, el mismo color, el mismo incienso ardiendo, la misma fragancia, el mismo silencio, la misma hora-, vuestro cuerpo, vuestra vitalidad, vuestra mente empiezan a caer en una unidad. Todos saben que es la hora, el momento de meditar. Y ayudan, no luchan contra vosotros. Basta con sentaros allí para entrar en meditación con más facilidad, silencio y sin esfuerzo.
De modo que si podéis tenerlo, preparad un lugar pequeño -bastará con un rincón-, y allí no hagáis nada más. De lo contrario, el espacio se confunde. ¿Humor?... Es difícil de explicar, pero el espacio también se confunde.
Preparad un rincón pequeño, meditad allí, y cada día intentad hacerlo de forma regular a la misma hora. Si algún día os lo saltáis, no os sintáis culpables... está bien. Pero incluso si de cien días podéis hacerlo con regularidad durante sesenta días, eso bastará.


Día 349

 CONCENTRACIÓN

La concentración sigue al interés, es una sombra del interés.

Si consideráis que os falta concentración, no hay nada que podáis hacer de manera directa; deberéis hacer algo con el interés. Por ejemplo, un niño sentado en la escuela de pronto empieza a escuchar el canto de los pájaros más allá de la ventana y se concentra completamente en eso. El maestro grita: «¡Concéntrate en esto!». Pero no puede concentrarse en la pizarra, su mente no para de regresar junto a los pájaros. Son muy alegres y está interesado en ellos, de modo que su concentración está ahí.
El maestro dice: «¡Concentración!». El niño se esté concentrando... de hecho, el maestro lo distrae de su concentración. Pero el maestro quiere que se concentre en algo en lo que no tiene interés; por eso le resulta difícil.
Recordad siempre: si consideráis que no dejáis de olvidar cosas, eso simplemente significa que en alguna parte falta el interés, o tenéis otro interés. Quizá queréis ganar dinero con algo, pero vuestro interés está en el dinero, no en el trabajo... entonces empezaréis a olvidar cosas. Así que fijaos en vuestro interés.
Y sin importar lo que hagáis, si lo ejecutáis con un interés profundo, no hay necesidad de preocuparse de recordar... es algo que os llega. Empezad a tener más interés. Permaneced en el momento, poned más interés en lo que sea que estéis haciendo. Y después de dos o tres meses, veréis que la memoria aparece como una consecuencia de manera natural.


Día 350

 VIVIR AL MÍNIMO

El hombre no es consciente de lo mucho que puede ser y no deja de vivir al mínimo. Ahora los psicólogos dicen que hasta los grandes genios emplean solo el quince por ciento de su inteligencia... por lo tanto, ¿qué decir de la persona corriente?

La persona media utiliza entre el cinco y el siete por ciento de su inteligencia. Y eso alude solo a la inteligencia; nadie se ha molestado con el amor. Cuando miro a las personas, veo que rara vez emplean su energía de amor. Y esa es la verdadera fuente de júbilo.
Empleamos el 7 por 100, como mucho el 15, de nuestra inteligencia. De modo que incluso nuestros grandes genios viven al mínimo; el 85 por 100 de la inteligencia se desperdiciará, jamás se utilizará. Y nunca se sabrá qué habría sido posible si se hubiera empleado el 100 por 100 de la inteligencia.
Y ni siquiera usamos el 5 por 100 de nuestro amor... no lo estamos usando en absoluto. Seguimos pretendiendo el juego del amor, pero en realidad no utilizamos la energía del amor. La inteligencia os acerca a la realidad exterior y el amor a la realidad interior. No hay otro camino, el amor es el único modo de conocer lo interior



Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: ESKARLATA Enviado: 13/11/2009 11:09

Día 347

COOPERACIÓN


Cuando Charles Darwin escribió su tesis sobre la evolución y la supervivencia del más apto, había otro hombre, el príncipe Kropotkin, en Rusia, que escribía una tesis diametralmente opuesta: que la evolución tiene lugar mediante la cooperación.

La gente no ha oído hablar mucho sobre el príncipe Kopotkin; su tesis es muy superior... ¡y al final ganará! Hará falta tiempo, pero Darwin no puede ser el ganador.
La misma idea de que uno evoluciona a través del conflicto es violenta; es una idea muy sesgada. Si miráis a través de los ojos de Darwin, toda la vida no es más que la supervivencia del más apto. ¿Y quién es el más apto? El más destructivo, el más agresivo es el más apto. De modo que el más apto carece de valor; ni siquiera es humano... es el más parecido a un animal. Jesucristo no puede sobrevivir, no es el más apto. Buda no puede sobrevivir, no es el más apto. Buda será el más desvalido... Jesucristo lo fue. Los que sobreviven son Alejandro Magno, Adolfo Hitler, José Stalin, Mao Zedong; estos son los más aptos. Entonces solo sobrevive la violencia, no el amor. Solo el asesinato, no la meditación.
La totalidad de la visión darwiniana es una meditación inhumana acerca de la vida. Si vais por el bosque y miráis a través de los ojos de Darwin, veréis conflicto por doquier: una especie aniquilando a otra especie, todo el mundo en conflicto, es una pesadilla.
Y si vais por el mismo bosque y miráis con los ojos de Kropotkin, existe una tremenda cooperación. Estas especies también han estado viviendo con una profunda cooperación, de lo contrario nadie habría sobrevivido.
Puede que la violencia sea una parte, pero no representa el todo; en lo más hondo existe la cooperación. Y cuanto más crecéis, menos lugar hay para la violencia v sí más para la cooperación. Esa es la escalera del desarrollo.

Día 340.

HUMILDAD


En esencia, el amor es humildad... no existe otra clase de humildad. Si esta se cultiva sin amor, no es más que una cara para el ego, otro engaño del ego.


Cuando la humildad surge del amor de forma natural, es tremendamente hermosa. Así que enamoraos de la existencia... y el comienzo es enamorarse de uno mismo.
En cuanto os enamoráis de vosotros mismos, empezáis a enamoraros de muchas personas, y poco a poco ese espacio crece y crece. De pronto un día descubrís que en él está incluida toda la existencia, que el amor ya no va dirigido a nadie en particular, que simplemente está ahí para que cualquiera lo tome... fluye. Aunque no haya nadie para tomarlo, fluye... Entonces el amor no es una relación, es un estado de ser. Y en ese estado de ser hay humildad, verdadera humildad. Jesucristo es humilde en ese sentido; el Papa no es humilde. Alguien puede cultivar la pobreza y volverse muy egoísta al respecto, alguien puede cultivar la humildad y volverse muy egoísta al respecto. Para mí, la verdadera humildad surge como una fragancia del amor. No se puede cultivar, no podéis practicarla, no hay manera de aprenderla. Tenéis que entrar en el amor, y un día, de pronto, descubrís que este ha florecido... ha llegado la primavera y el amor ha florecido y flota una fragancia que nunca antes había estado presente: sois humildes

Día 345

SIN HOGAR


La dicha nunca tiene hogar; es vagabunda. La felicidad tiene un hogar, también la infelicidad, pero no la dicha. Es como una nube blanca sin raíces en ninguna parte.

 

En cuanto establecéis raíces, la dicha desaparece y empezáis a aferraros a la tierra. El hogar significa seguridad, comodidad, conveniencia. Y al final, si todas estas cosas quedan reducidas solo a una, el hogar significa muerte. Cuanto más vivos estáis, más sin hogar os encontráis.
Ese es el sentido básico de ser un buscador: significa vivir en peligro, vivir en la inseguridad, vivir sin saber qué vendrá a continuación. Significa estar siempre disponible y siempre abierto a la sorpresa. Si se os puede sorprender, estáis vivos. Por eso un niño se encuentra más vivo que un anciano. Al anciano no se lo puede sorprender. Ha perdido la capacidad de asombro, y debido a eso también ha perdido la vida.
Asombrarse y vagar vienen de la misma raíz . Una mente fija se vuelve incapaz de asombrarse porque ya ha perdido la capacidad de vagar. Así que si sois vagabundos, como una nube, cada momento os aportará sorpresas infinitas.
Permaneced sin hogar. Eso no significa no vivir en una casa. Simplemente que nunca os apeguéis a las cosas. Aunque viváis en un palacio, no os apeguéis a eso. Si llega el momento de irse, os vais... sin mirar atrás. Nada os retiene. Utilizáis todo, disfrutáis todo, pero seguís siendo el maestro.

Día 342

COMPROMISO

El compromiso no se puede forzar: Haced que la persona sea feliz para que no sienta necesidad de ninguna otra relación. Pero es todo lo contrario, la mayoría de la gente causa tantos problemas que aunque el otro no piense en otra relación, tendrá que hacerlo... solo para escapar.

 

Este es uno de los problemas arraigados en cualquier relación hombre/mujer. El hombre tiene más necesidad de libertad que de amor, y la mujer tiene más necesidad de amor que de libertad. Es un problema mundial con todas las parejas. A la mujer no le preocupa en absoluto la libertad. Está lista para convertirse en una esclava si con ello puede hacer que el otro también sea un esclavo. Está lista para aceptar cualquier compromiso si con ello fuerza al otro a un compromiso. Está lista para vivir en una prisión si el otro está listo para vivir en una celda oscura.
Y el hombre está listo para sacrificar incluso el amor si se convierte en algo demasiado arriesgado para su libertad. Le gustaría vivir bajo el cielo abierto; incluso solo, no pasa nada. Le gustaría vivir en una relación amorosa, pero se transforma en algo oscuro y que encarcela. Ahí radica el problema.
Hay que ser conscientes de que pedir tanto compromiso o tanta libertad es una inmadurez. En algún punto hay que reconciliarse con la otra persona. En cuanto entendéis que el hombre necesita más libertad, abandonáis vuestras exigencias de compromiso. En cuanto el hombre comprende que la mujer necesita compromiso, abandona su exigencia de libertad, eso es todo. Si amáis, estáis dispuestos a sacrificar un poco. Si no amáis, lo mejor es separarse.

Día343 .

RESISTENCIA


La resistencia es uno de los problemas más básicos, y de ahí surgen todos los demás problemas. En cuanto resistís algo, estáis metidos en aprietos.


Jesucristo dijo: «No resistáis ningún mal». Ni siquiera se debería resistir el mal, porque la resistencia es el único mal, el único pecado. Cuando resistís algo significa que os estáis separando de la totalidad.  Intentáis convertiros en una isla, separada, dividida. Condenáis, juzgáis, decís que esto no está bien, que esto no debería ser así. La resistencia significa que habéis adoptado una postura de juicio.
Si no resistís, entonces no hay separación entre la energía que se mueve a vuestro alrededor y vosotros. De pronto estáis con ella... tanto que no sois; solo la energía se mueve.
Aprended a cooperar con las cosas que están en marcha; no os situéis contra el todo. Poco a poco empezaréis a sentir una energía nueva y tremenda que surge al caminar paso a paso con el todo, porque en la resistencia disipáis energía. En la no resistencia, la absorbéis.
Esa es la actitud oriental sobre la vida: aceptar y no resistir, rendirse y no luchar. No intentéis salir victoriosos y no tratéis de ser los primeros. Lao Tse dijo que: «Nadie puede vencerme porque he aceptado la derrota y no anhelo ninguna victoria». ¿Cómo podéis derrotar a alguien que no anhela ninguna victoria? ¿Cómo podéis vencer a un hombre no ambicioso? ¿Cómo podéis matar a una persona que ya está preparada para morir? Imposible. A través de esta rendición uno alcanza la victoria.
Dejad que esta se convierta en una percepción; no perdáis tiempo en resistir.

Día 344

PACIENCIA


El amor es paciente Y todo lo demás es impaciente. La pasión es impaciente, el amor es paciente. Y en cuanto entendéis que ser paciente es ser amoroso y que ser paciente es estar en oración, entonces todo se comprende. Hay que aprender a esperar.

 

Hay cosas que no se pueden hacer; solo suceden. Hay cosas que se pueden hacer, pero esas son cosas que pertenecen al mundo. Las cosas que no se pueden hacer pertenecen a Dios o al otro mundo, o como os guste llamarlo. Pero las que no se pueden hacer... solo esas son las verdaderas. Siempre os suceden; os convertís en un polo receptor... y ese es el significado de la rendición.
Convertíos en un polo receptor... sed pacientes y esperad. Esperad con profundo amor, plegaria y gratitud por aquello que ya ha sucedido, y paciencia para lo que va a suceder. Por lo general, la mente humana hace justo lo opuesto. Siempre gruñe en pos de aquello que no ha sucedido, y siempre se muestra demasiado impaciente para que acontezca. Siempre se queja, nunca está agradecida. Siempre está deseando y jamás creando la capacidad de recibir. Un deseo es inútil si no tenéis la capacidad de recibirlo.

La Risa

"La risa es una fuerza tan transformadora

que nada más es necesario.

Si cambias tu tristeza por celebración,

entonces también serás capaz

de cambiar tu muerte por resurrección."

Me han contado sobre tres místicos hindúes.

Nadie conoce sus nombres.

Se los conocía sólo como Los Tres Santos Reidores,

porque nunca hacían ninguna otra cosa,solamente reían.

Solían ir de una ciudad a otra,pararse en el mercado

y largarse una buena carcajada visceral.

Estas tres personas eran realmente hermosas,

riendo y con sus vientres agitándose.

Era como un contagio,todo el mercado comenzaba a reír...

Durante unos pocos segundosun nuevo mundo se abría.

Viajaban por toda India sólo ayudando a que la gente se riera.

Gente triste, gente enojada, gente codiciosa, gente celosa:

todos comenzaban a reír con ellos.

Y mucha gente captó la clave: podemos transformarnos.

Sucedió entonces, en un pueblo,que falleció uno de los tres.

Los pobladores dijeron:"Ahora habrá problemas.

Su amigo ha muerto y deben llorarlo",

pero los dos estaban bailando,riendo y celebrando la muerte.

La gente del pueblo dijo:

"Esto es demasiado.Estos  no son modales.

Cuando muere un hombre es profano reír y bailar".

Entonces,los dos hombres dijeron:

"No saben lo que ha sucedido.

Nosotros pensábamos

quién de los tres moriría primero.

Este hombre ha ganado, estamos derrotados.

Nos reímos con él toda la vida

¿cómo podríamos despedirlo de otra manera?

Debemos reír, debemos disfrutar,

debemos celebrar.

Esta es la única despedida posible

para un hombre que ha reído toda su vida.

Y si no reímos,él se reirá de nosotros y pensará:

¡Tontos!

¿De modo que de nuevo han caído en la trampa?

No pensamos que esté muerto.

¿Cómo puede morir la risa,cómo puede morir la vida?

Luego debían incinerar el cuerpo y la gente del pueblo dijo:

"Lo bañaremos como lo prescribe el ritual".

Pero aquellos dos amigos dijeron:

"No, nuestro amigo ha dicho que no hagamos ningún ritual

y no cambiemos su ropa ni lo bañemos.

Sólo que lo pongamos como está

en la pira crematoria;por lo tanto,

tenemos que seguir sus instrucciones".

Y entonces, de pronto,sucedió algo muy importante.

Cuando el cuerpo fue colocado sobre la pira,

ese anciano hombre hizo su último truco.

Había escondido muchos fuegos de artificio

debajo de sus ropas y repentinamente hubo

¡diwali!

Entonces el pueblo entero comenzó a bailar.

No era la muerte, era la nueva vida,una resurrección.

Toda muerte abre una nueva puerta.

Si cambias tu tristeza por celebración,

entonces tú también serás capaz

de cambiar tu muerte por resurrección.

Aprende este arte mientras haya tiempo.

  Osho

 


Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: ESKARLATA Enviado: 13/11/2009 11:09

 La Naturaleza de las Cosas

Es inmenso el esplendor de la persona que llega a conocer todo lo que ocurre dentro de sí, porque siendo consciente, todo lo falso desaparece y todo lo real se alimenta. El cambio debe surgir del núcleo más íntimo, no de la periferia. Toda la agitación está en la periferia; en lo profundo no hay agitación. Eres como el mar, toda esa agitación, todas las olas chocando entre sí, sólo están en la superficie. Pero a medida que profundices, cuanto más profundo vayas, más calma encontrarás. En el fondo del mar no hay agitación, ni siquiera una ola.

El estado de no-mente es el estado de lo divino. Dios no es un pensamiento sino la experiencia de la ausencia de pensamientos. No es un contenido mental; es la explosión que se produce cuando la mente carece de contenidos. No es un objeto que puedas ver; es la misma capacidad de ver. No es lo visto, sino quien ve. No es como las nubes que se juntan en el cielo, sino como un cielo sin nubes. Es ese cielo vacío. Cuando la conciencia no se proyecta en ningún objeto, cuando no hay nada que ver, nada que pensar, y sólo hay vacío alrededor, entonces uno cae sobre sí mismo. No hay lugar donde ir: uno se relaja en su propia fuente, y esa fuente es Dios.

Para oír lo que no tiene palabras tendrás que abandonar las palabras, porque sólo lo similar puede oír a lo similar, sólo lo similar puede relacionarse con lo similar. Cuando te sientes junto a una flor, no seas una persona, sé una flor. Cuando te sientes junto a un árbol, no seas una persona, sé un árbol. Cuando te bañes en el río, no seas un hombre, sé el río. Entonces recibes miles de señales. Y no se trata de comunicación; es una comunión. La naturaleza habla y habla en miles de lenguas, pero en ningún lenguaje.

Sé verdadero contigo mismo, porque tu propia verdad puede llevarte a la verdad definitiva. La verdad de cualquier otra persona no puede ser la tuya. Tienes una semilla dentro de ti. Sólo florecerás si esa semilla brota y se convierte en árbol, entonces sentirás el éxtasis, la bendición. Pero si sigues a otros, esa semilla seguirá muerta. Y puedes acumular todos los ideales del mundo y tener mucho éxito, pero te sentirás vacío porque nada te puede llenar; sólo la semilla, cuando se convierta en árbol, te llenará. Sólo te sentirás pleno cuando tu verdad haya florecido, nunca antes.

Haz las pequeñas cosas de tu vida con una conciencia relajada. Mientras comas, come totalmente; mastica totalmente, saborea totalmente, huele totalmente. Toca el pan, siente la textura. Huele el pan, huele el sabor. Mastícalo, deja que se disuelva en tu ser y permanece consciente; entonces estás meditando. Y entonces la meditación no está separada de la vida. Cuando la meditación está separada de la vida algo va mal. Se vuelve en contra de la vida. Entonces uno empieza a pensar en ir a un monasterio o a una cueva del Himalaya. Entonces uno quiere escapar de la vida, porque la vida parece distraernos de la meditación. La vida no es una distracción, la vida es una ocasión de meditar.

El corazón tiene razones que la razón no puede comprender. El corazón tiene su propia dimensión de ser, que es completamente oscura para la mente. El corazón es más elevado y más profundo que la mente; está más allá de su alcance. Parece alocado. El amor siempre parece alocado porque no es utilitario. La mente es utilitaria. Lo utiliza todo para algún fin; esto es lo que significa ser utilitario. La mente tiene un propósito y está orientada hacia un fin; lo convierte todo en un medio. Y el amor no puede convertirse en un medio; ése es el problema. El amor mismo es el objetivo.

El único problema que produce la tristeza, la desesperación, la ira, la desesperanza, la ansiedad, la angustia, la desgracia, es que te quieres librar de ellas. Ésa es la única barrera. Tendrás que vivir con ellas. No puedes escapar. Ellas crean las situaciones en las que podemos integrarnos y crecer. Son los desafíos de la vida. Acéptalos. Son bendiciones disfrazadas.

Siente continuamente algo dentro de ti que es igual, pase lo que pase en la periferia. Cuando alguien te insulte, céntrate en el punto donde sólo lo escuchas, sin hacer nada, sin reaccionar; simplemente escucha. Te está insultando. Y después alguien te alaba; simplemente escucha, insulto-alabanza, honor-deshonor, simplemente escucha. Tu periferia se alterará. Obsérvalo, no trates de cambiarlo. Míralo; permanece profundamente centrado, mirando desde allí. Así lograrás un desapego que no es forzado, un desapego espontáneo, natural. Y una vez que percibas ese desapego espontáneo, nada podrá alterarte.

 

Para el hombre ordinario lo que dicen los demás importa demasiado, porque no tiene nada propio. Lo que piensa de sí mismo es sólo una colección de opiniones de otros. Siempre tiene miedo; no debe comportarse de tal manera que pierda su reputación, su respetabilidad. Siempre tiene miedo de la opinión pública, de lo que dicen los demás, porque lo único que sabe de sí mismo es lo que le dicen los demás. Si lo retiran, lo dejan desnudo. Entonces ya no sabe quién es. No tiene ni una vaga idea de su propio ser; depende de los demás. Pero el hombre que está en meditación no necesita las opiniones de los demás. Se conoce a sí mismo; por eso no importa lo que digan. Aunque todo el mundo diga algo que va en contra de su experiencia, simplemente se reirá. Esa puede ser, como mucho, la única respuesta. Pero no va a dar ningún paso para cambiar la opinión de la gente. ¿Quiénes son ellos? Ni siquiera se conocen a sí mismos y están tratando de ponerle etiquetas. Rechazará las etiquetas. Simplemente dirá: «Soy lo que soy, y así es como voy a ser».

 

Cuando no hay pasado, cuando no hay futuro, sólo entonces hay paz. El futuro significa aspiraciones, logros, objetivos, ambiciones, deseos. No puedes estar aquí y ahora; siempre estás corriendo tras algo, yendo a alguna parte. Uno tiene que estar totalmente presente al presente; entonces es cuando hay paz. Y de ahí surge la renovación de la vida, porque la vida sólo conoce un tiempo, y ese tiempo es el presente. El pasado está muerto; el futuro sólo es una proyección del pasado muerto. ¿Qué puedes pensar del futuro? Piensas en términos del pasado, ya que es lo que conoces, y lo proyectas, aunque mejorado, por supuesto. Es más hermoso, está decorado; todos los dolores han desaparecido y sólo quedan los placeres, pero siguen siendo el pasado. El pasado no es, el futuro no es, sólo el presente es. Estar en el presente es estar vivo, en el óptimo, y eso es renovación.

 

El cielo y el infierno no son geográficos, son psicológicos, son tu psicología. El cielo y el infierno no están al final de tu vida, están aquí y ahora. La puerta se abre a cada momento; a cada momento transitas entre el cielo y el infierno. Es algo que ocurre de momento a momento, es inmediato; en un momento puedes pasar del infierno al cielo, del cielo al infierno. El infierno y el cielo están dentro de ti. Las puertas están muy cerca una de otra: con la mano derecha puedes abrir una y con la izquierda puedes abrir la otra. Con un cambio mental, todo tu ser se transforma: del cielo al infierno y del infierno al cielo. Cuando actúas inconscientemente, sin conciencia, estás en un infierno; cuando eres consciente, cuando actúas con plena conciencia, estás en el cielo.

 

El dolor es natural; tiene que ser comprendido, tiene que ser aceptado. Como tememos el dolor de manera natural, de manera natural tendemos a evitarlo. De ahí que mucha gente haya evitado el corazón y esté colgada en la cabeza, viva en la cabeza. El corazón da dolor, es verdad, pero sólo porque puede dar placer; por eso da dolor. El placer llega a través del dolor; la agonía es la puerta por la que entra el éxtasis. Si uno es consciente de él, acepta el dolor como una bendición. Entonces, de repente, la cualidad del dolor empieza a cambiar inmediatamente. Ya no eres su antagonista, y como ya no eres su antagonista, ya no es dolor; es un amigo. Es un fuego que te va a limpiar. Es una transmutación, un proceso en el que lo viejo se irá y lo nuevo llegará, en el que la mente desaparecerá y el corazón funcionará en su totalidad. Entonces la vida es una bendición.

 

Cuando es por la mañana, es por la mañana. Cuando es por la tarde, es por la tarde. No se puede elegir. Abandona la elección y te sentirás libre en todas partes: la libertad sólo puede hallarse en la ausencia de elección. Así, cuando eres joven, es muy hermoso, cuando eres anciano, es muy hermoso; cuando te estás muriendo, es muy hermoso; porque nunca estás separado de la totalidad, eres una ola del océano. La ola del océano puede pensar en sí misma como en un individuo; entonces vienen los problemas. La ola del mar nunca piensa que está separada; por eso, le lleve donde le lleve el océano, ella se deja llevar alegremente, bailando; está muy dispuesta a seguir esa dirección.

 

Te has dado cuenta alguna vez de que el presente siempre es jugoso, el presente siempre es dichoso. La preocupación y el sufrimiento están creados por lo que quisiste hacer en el pasado y no pudiste, o por lo que quieres hacer en el futuro y no sabes si podrás. ¿Te has dado cuenta alguna vez? ¿Has visto esta pequeña verdad de que en el presente no hay sufrimiento ni preocupación?. Ésta es la razón por la que el presente no altera la mente; es la ansiedad la que altera la mente. En el presente no hay sufrimiento. El presente no sabe de sufrimientos, el presente es un momento tan breve que el sufrimiento no cabe en él. En el presente sólo cabe el cielo, no el infierno. ¡El infierno es demasiado grande!. El presente sólo puede ser en paz, sólo puede ser felicidad.

 

El pensador crea con sus pensamientos; ésta es una de las verdades fundamentales que tienes que entender. Todo lo que experimentas es creación tuya. Primero lo creas, después lo experimentas y después te quedas atrapado en la experiencia, porque no sabes que la fuente de todo está en ti.

Cuando deseas algo, tu alegría depende de ese algo. Si te lo quitan, te sientes desgraciado; si te lo dan, te sientes feliz, pero sólo momentáneamente. Esto también tiene que entenderse. Cuando se realiza tu deseo, sólo sientes una alegría momentánea. Es pasajera, porque una vez que tienes ese algo, la mente empieza a desear más, a desear otras cosas. La mente existe en el deseo; por eso nunca puede dejarte sin deseos. Si te quedas sin deseos, la mente muere instantáneamente. Éste es el gran secreto de la meditación.

Desgracia sólo significa que las cosas no encajan con tus deseos; y las cosas nunca encajan con tus deseos, no pueden hacerlo. Las cosas simplemente siguen su naturaleza. El hombre sabio es el que se relaja con la naturaleza de las cosas; él sigue la naturaleza de las cosas. Y cuando sigues la naturaleza de las cosas, no lanzas ninguna sombra. No hay desgracia. Entonces, incluso la tristeza es luminosa, incluso la tristeza tiene su belleza. No es que la tristeza no se vaya a presentar; se presentará, pero no será tu enemiga. Serás amigo suyo porque verás su necesidad. Podrás ver su gracia, podrás ver por qué está ahí y por qué es necesaria.

Osho



 
©2024 - Gabitos - Todos os direitos reservados