Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMNESIA la burbuja de ESKARLATA
¡ Feliz Cumpleaños angelvioleta1 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 DEBATE 
 
 
  Herramientas
 
MEDITATION: EL PROCESO DEL ODIO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: ESKARLATA  (Mensaje original) Enviado: 13/11/2009 11:22

EL PROCESO DEL ODIO

 
 
 

Era maestra, o más bien lo había sido. Era afectuosa y buena, y esto se había convertido casi en una rutina. Decía que estuvo enseñando durante más de veinticinco años, y que fue feliz en ello; y, aunque hacia el fin hubo de alejarse de todo esto, había persistido. Recientemente empezó a darse cuenta de lo que estaba hondamente sepultado en su naturaleza. De repente lo había descubierto durante una de las discusiones, y realmente le sorprendió y contrarió. Allí estaba aquello, y no se trataba de una simple autoacusación; y, al recordar los años pasados, ahora podía ver que ello siempre había estado allí. Realmente odiaba. No era odio hacia ninguna persona determinada, sino un sentimiento de odio general, un reprimido antagonismo contra todos y contra todo. La primera vez que lo descubrió, creyó que era algo muy superficial que fácilmente podría desechar; pero, a medida que pasaban los días, se encontró con que no era simplemente una cosa ligera, sino un aborrecimiento profundamente arraigado y que había continuado toda su vida. Lo que la horrorizaba era que siempre había creído ser afectuosa y buena.

El amor es una cosa extraña; en tanto el pensamiento esté entretejido con él, no será amor. Cuando pensáis en alguien a quien amáis, esa persona se vuelve símbolo de agradables sensaciones, recuerdos, imágenes; pero eso no es amor. El pensamiento es sensación y la sensación no es amor. El proceso mismo del pensar es la negación del amor. El amor es la llama sin el humo del pensamiento, de los celos, del antagonismo de la utilización, que son cosas de la mente. Mientras el corazón esté agobiado con las cosas de la mente, tiene que haber odio; porque la mente es el asiento del odio, del antagonismo, de la oposición, del conflicto. El pensamiento es reacción, y la reacción, de una manera o de otra, es siempre una fuente de enemistad. El pensamiento es oposición, odio; el pensamiento está siempre en competencia, siempre buscando un fin, el éxito; su realización es placer y su frustración es odio. El conflicto es pensamiento enredado entre los opuestos; y la síntesis de los opuestos sigue siendo odio, antagonismo.

“Mirad, siempre he creído que amaba a los niños, y hasta cuando crecían solían venir a mí en demanda de consuelo cuando tenían penas. Yo daba por sentado que los amaba, especialmente aquellos que eran mis favoritos fuera de la clase: pero ahora veo que siempre ha habido por debajo una corriente de odio, de antagonismo profundamente arraigado. ¿Que voy a hacer con este descubrimiento? No podéis figuraros lo abrumada que estoy por ello, y aunque decís que no debemos enjuiciar, este descubrimiento ha sido muy saludable”.

Habéis descubierto también el proceso del odio? Ver la causa, saber por qué odiáis, es relativamente sencillo, pero ¿os dais cuenta de las modalidades del odio? ¿Lo observáis como observaríais un nuevo y extraño animal?

“¡Todo es tan nuevo para mí! Y yo nunca he seguido el proceso del odio”.

Vamos a hacerlo ahora, y veamos qué sucede; contemplemos pasivamente el odio a medida que se desenvuelva. No os horroricéis, no condenéis ni encontréis pretextos; limitaos a observarlo pasivamente. El odio es una forma de frustración, ¿no es así? La realización y la frustración van siempre juntas.

¿En qué estáis interesada, no profesionalmente, sino en lo hondo?

“Siempre he querido pintar”.

¿Por qué no lo habéis hecho?

“Mi padre solía insistir en que yo no debía hacer nada que no produjese dinero. Era un hombre muy agresivo, y el dinero era para él el fin de todas las cosas; nunca hacía una cosa si no había dinero en ello, o si no aportaba más prestigio, más poder. El más era su dios y nosotros todos éramos sus hijos. Aunque yo lo quería, me oponía a él en muchas formas. Esta idea de la importancia del dinero estaba profundamente arraigada en mí, y a mi me gustaba la enseñanza, probablemente porque me ofrecía una oportunidad de mando. En mis vacaciones, solía pintar pero ello resultaba muy insatisfactorio; yo quería consagrar mi vida a ello, mas en realidad sólo le dedicaba un par de meses al año. Por fin, dejé de pintar, pero interiormente ello bullía. Ahora veo como engendraba antagonismo”.

¿Estuvisteis alguna vez casada? ¿Tenéis hijos propios?

“Me enamoré de un hombre casado y vivíamos juntos secretamente. Yo sentía unos celos furiosos de su esposa e hijos, y me asustaba el tener niños, aunque los anhelaba. Me fueron negadas todas las cosas naturales, la compañía diaria, etc. Y los celos eran una furia que me consumía. Él tuvo que trasladarse a otra población y mis celos nunca amainaron. Eran una cosa inaguantable. Para olvidarlo todo, me puse a enseñar más intensamente Mas ahora veo que sigo siendo celosa, no de él, porque ya ha muerto sino de las personas dichosas, de los casados, de los que tienen éxito, casi de cualquiera. ¡Se nos negó lo que podíamos haber sido juntos!”

Los celos son odio, ¿verdad? Si uno ama, no hay lugar para ninguna otra cosa. Pero no amamos; el humo asfixia nuestra vida y la llama muere.

“Ahora puedo ver que en la escuela, con mis hermanas casadas y en casi todas mis relaciones, seguía la guerra, aunque encubierta. Yo me estaba convirtiendo en la maestra ideal. Llegar a ser la maestra ideal era mi meta y se me reconocía como tal”.

Cuanto más fuerte sea el ideal, más profunda será la represión, más hondo el conflicto y el antagonismo.

Sí, todo eso lo veo ahora; y lo extraño es que al mirarlo en me importe ser lo que soy realmente”

No os importa porque hay una especie de reconocimiento brutal, ¿no es así? Este mismo reconocimiento produce cierto placer; da vitalidad, una sensación de confianza por conocerse a sí misma, el poder del conocimiento. Como los celos, aunque dolorosos, daban una sensación placentera, así ahora el conocimiento de vuestro pasado os da un sentido de dominio, el cual también es placentero. Habéis ahora encontrado un nuevo nombre para la frustración, para los celos, y para el hecho de quedar abandonada: es el odio y su conocimiento. Hay orgullo en el conocimiento, lo cual es otra forma de antagonismo. Pasamos de una sustitución a otra, pero esencialmente todas las sustituciones son lo mismo, aunque verbalmente parezcan diferentes. Estáis pues aprisionada en la red del propio pensamiento, ¿no es cierto?

“Sí, pero ¿qué otra cosa puede una hacer?”

No preguntéis, sino observad el proceso de vuestro propio pensar. ¡Qué astuto y engañoso es! Promete alivio, pero sólo produce otra crisis, otro antagonismo. Limitaos a observar esto pasivamente y dejad estar esa verdad.

“¿Habrá liberación de los celos, del odio, de esta constante y reprimida batalla?”

Cuando estáis esperando algo, positiva o negativamente, estáis proyectando vuestro propio deseo; conseguiréis vuestro deseo, pero eso no será más que una nueva sustitución, y así, la batalla continúa de nuevo. Este deseo de lograr o de eludir sigue estando dentro del campo de la oposición, ¿no es cierto? Ved lo falso como falso, y entonces la verdad será. No tendréis que buscarla. Lo que busquéis, lo encontraréis, pero no será la verdad. Es como un hombre que sospecha y que encuentra lo que sospechaba, lo cual es relativamente fácil y estúpido. Sólo daos cuenta pasivamente de todo este proceso del pensamiento, y también del deseo de libraros de él.

“Todo esto ha sido para mí un descubrimiento extraordinario, y empiezo a ver la verdad de lo que decís. Espero que no invertiré más años en superar este conflicto. Pero, ¡ya estoy otra vez esperando! Observaré en silencio y veré qué es lo que sucede”.


Krishnamurti



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados