Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

AMNESIA la burbuja de ESKARLATA
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 DEBATE 
 
 
  Strumenti
 
CULTO Y CULTURA: LO MEJOR QUE PUEDES APORTAR AL MUNDO ES A TI MISMO (DELEGADA DE LA ONCE)
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: ESKARLATA  (Messaggio originale) Inviato: 13/11/2009 16:27
"Lo mejor que puedes aportar al mundo es a ti mismo"
 
VÍCTOR-M. AMELA  - 10/11/2007

Tengo 43 años. Nací en Sant Gregori (Girona) y vivo en Barcelona. Soy la delegada territorial de la ONCE en Catalunya. Soy máster en Dirección y Administración de Empresas. Estoy soltera y sin hijos. Soy favorable a las políticas sociales. Soy agnóstica

¿Es ciega de nacimiento?

No. A los ocho años empecé a levantarme del pupitre en clase para ver bien la pizarra. Degeneración macular: fui perdiendo visión año tras año…

¿Qué daría por volver a ver?

Antes tenía más fantasías sobre eso que hoy.

Fantasee.

La mayoría de mis amigos le diría: "Me gustaría conducir". Mi ilusión sería apoltronarme en un sillón y leer con los brazos estirados, con el libro a tres palmos de la cara.

Algo tan común para los videntes…

Yo, si pego el libro a la nariz, puedo leer: conservo el 0,02% de visión en un ojo, y el 0,03% en otro.

Eso es poquísimo, ¿no?

Sí, ¡pero muy valioso!: puedo saber si hay luz o no, puedo distinguir el vano de una puerta por su penumbra, o el color verde si paseo por el campo…

Entonces, ¿es ciega o no?

Eres ciego si conservas menos del 10% de visión a causa de alguna de tantas deficiencias visuales: retinosis, glaucoma, miopía magna…

¿Cuántos ciegos asocia la ONCE?

Somos 70.000, de los que el 25% son ciegos totales, y el resto con deficiencias visuales graves, incapacitantes.

¿Y qué hace por todos ellos la ONCE?

Proporcionarles servicios, formación, trabajo… ¡Enseñarles a ser autónomos, a desenvolverse cotidianamente por sí mismos!

¿De qué depende lograrlo o no?

De una actitud animosa y entorno propicio.

Vamos con la actitud: ¿algún consejo?

Primero, acepta tus carencias; luego, supérate día a día. ¡Un ciego es capaz de muchas más cosas de las que la gente cree!

Ahí está Serafín Zubiri arrasando en ¡Mira quién baila!…¿Usted baila?

Sí. Bueno, antes. Ahora prefiero un paseo tranquilo con amigos, leer...

¿Lee?

La ONCE tiene una audiobiblioteca con miles de audiolibros: libros leídos por una voz grabada en CD. Y en braille. ¡Hay ciegos que leen más rápido en braille que usted con la vista!

¿Y va al cine?

Si alguien me describe las escenas al oído... Si no, me aburro, ¡sobre todo en películas de acción! En esto el entorno no nos es propicio.

¿Qué se debería hacer para que lo fuese?

Facilitar la audiodescripción de películas: un audífono que fuese explicándote las escenas.

Y lo mismo en teatros. Y en televisión: la tecnología digital lo haría posible.

¿Los ciegos miran la tele?

Miramos la tele, pero mejor con alguien que te cuente detalles de la pantalla.

¿Cuál es su programa favorito?

Polònia.Me gusta tanto que, en este caso, me acerco a un palmo de la pantalla.

¿Los jueves por la noche pega la nariz a la tele?

Sí, y así puedo apreciar los gestos, las caras. ¡Qué bueno es Queco Novell!

¿En qué otros aspectos podemos mejorar el entorno para ayudar a los ciegos?

Impidamos los andamios dispuestos de tal modo que a menudo nos golpeamos en la cabeza, al no detectarlos el bastón a ras de suelo. Es peligroso.

Más mejoras.

En los lugares públicos deberíamos tener información acústica, para no depender de otros. ¡Incluidos los autobuses!

Más.

La nevera, la lavadora, la secadora, el lavavajilas, el microondas…: todos llevan hoy display,pantallita digital, ¡pero son mudos! Bastaría incorporar una voz sintética para que pudiésemos usarlos sin ayuda.

Es verdad, sería muy simple...

Para los ordenadores sí tenemos programas de voz que nos guían por los menús, y que te leen lo que escribes. Desde la ONCE impulsamos todos estos sistemas. Hay que mejorarlos en teléfonos móviles, iPod…

Los ciegos se integran hoy con más facilidad que antes, supongo…

Sí, y si encima el ciego era mujer, y en un entorno rural…, ¡se convertía en un trasto!

¿Alteró la ceguera sus sueños?

De niña, yo quería ser botánica. Pero a los 17 años el oftalmólogo me confirmó que lo mío era irreversible, y me decanté hacia la cocina. Fui cocinera en un restaurante.

¿Y qué tal?

¡Cocino bien! Pero luego entré en la ONCE, estudié y… aquí estoy. Es muy satisfactorio trabajar para ayudar a los ciegos a vivir mejor.

¿Y ayuda el Estado a la ONCE?

Debería otorgarnos más libertad comercial para crear productos de lotería que nos garanticen los ingresos que necesitamos. Nos ponen trabas y no llegamos a cubrir los servicios que queremos prestar. Yno queremos subvenciones: ¡queremos espabilarnos solos!

Si mandase usted en España, ¿qué ley redactaría?

Una que obligue a todos los diseñadores de productos y servicios a considerar que entre sus usuarios habrá ciegos.

Si curásemos la ceguera, ¿a qué se dedicaría la ONCE?

Hay cuatro millones de discapacitados en España... Ah, si yo mandase, haría otra cosa…

¿Qué?

Enseñar en los colegios que lo mejor que cada uno puede aportar al mundo es a uno mismo. Tal cual. La mayor riqueza del mundo son las personas. Todas.

-------------------------------------------------------------------

Estímulo

"Lo mejor que cada uno puede aportar al mundo es uno mismo", escribió Paul Claudel, una idea que Teresa Palahí me reitera, y que ha citado en su discurso inaugural del curso académico de la Universitat Politècnica. Es alentador recordar que todos somos distintos, que nuestros dones y carencias nos hacen singulares y valiosos, que cada uno de nosotros enriquece el mundo. Lo subrayará mañana la entrega de los Premis ONCE Catalunya a la Solidaritat i la Superació, otorgados a personas e instituciones para los que la discapacidad ha sido más estímulo que obstáculo. Teresa Palahí, como tantos miles de ciegos, lo demuestra cada día con su trabajo desde su luminoso despacho de la ONCE.



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2024 - Gabitos - Tutti i diritti riservati