Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMNESIA la burbuja de ESKARLATA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 DEBATE 
 
 
  Herramientas
 
PSICOLOGIA: IMPORTANCIA DE LAS HORMONAS EN LA MEMORIA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: ESKARLATA  (Mensaje original) Enviado: 25/11/2009 21:41

Las hormonas que produce nuestro organismo pueden ser beneficiosas o perjudiciales para la memoria, dependiendo de su tipo. Entre las primeras, se cuentan, por ejemplo, las “hormonas antienvejecimiento”, las cuales entre muchas otras ventajas, mejoran el proceso global de la memoria

 En tanto, otras actúan negativamente sobre nuestra capacidad de memorizar nombres y conceptos, como por ejemplo, el exceso de glucocorticoides, que se suele dar cuando la persona experimente repetidas situaciones de tensión y estrés

El exceso de este tipo de hormonas, podría llegar a dañar con el tiempo al hipocampo, un centro cerebral fundamental en todo el proceso de la memoria

 Es por esta causa que es muy importante que si sufre problemas de memoria, consulte al médico para que evalúe la necesidad de realizar mediciones de hormonas (lo cual no demanda más que un simple análisis de sangre). En el caso de que las cifras de algunas de las beneficiosas sean bajas, se podrá efectuar una terapia de reemplazo hormonal, que las restituya a sus niveles ideales. Para combatir a las perjudiciales también podrá tomar alguno de los varios medicamentos de última generación, los cuales han dado muy buenos resultados en la mayoría de los casos

A continuación, le mostramos cuales son las cuatro hormonas que más inciden en la buena memoria de los seres humanos

  1. Hormona de crecimiento: Gracias a ella, se produce el crecimiento de los tejidos del organismo, aumentando además el volumen de las células y favoreciéndose su reproducción, lo que ayuda a suplir el deterioro que el cuerpo sufre con el paso del tiempo

  1. DHEA: Mejora significativamente la memoria, pero además, entre sus varios efectos positivos, refuerza todo el sistema inmunológico, aumenta la distribución de grasa corporal, sirve como antioxidante, e incrementa el deseo y la actividad sexual

  2. El punto máximo de esta hormona es alrededor de los 20 años. Luego, empieza a disminuir en un 2% de forma anual, y a los 80 años sólo se tiene entre un 10% y 15% de los valores de los 20 años

  1. Melatonina: Mejora la memoria gracias a su acción para conciliar el sueño, hacer que el mismo se adapte a otros ámbitos y climas, y aliviar y proteger a todo el organismo de los efectos negativos del estrés. Además, estimula las defensas, y protege al organismo de enfermedades cardíacas y degenerativas

  1. Pregnenolona: Esta hormona es muy importante para estimular la claridad de pensamiento, el cálculo, la memoria, y la habilidad creativa. Sin embargo, el organismo produce hasta un 60% menos de esta hormona a los 75 años, en comparación con la edad de 35 años, lo cual debilita las capacidades anteriormente mencionadas



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados