الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

AMNESIA la burbuja de ESKARLATA
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 DEBATE 
 
 
  أدوات
 
PSICOLOGIA: LA RISOTERAPIA
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: ESKARLATA  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 25/11/2009 22:13
A carcajada limpia
 
 
 
Por: MAGALY RODRÍGUEZ

La risa es una herramienta de gran valor para alcanzar beneficios psicológicos y fisiológicos; desde los chistes hasta las cosquillas, su presencia nunca es mal recibida. En individuos azotados por el estrés y la zozobra, la risoterapia se perfila como una práctica sumamente eficaz para lograr una visión más optimista de la vida

Pocos placeres son tan universalmente gratos como un buen episodio de risa. El endocrinólogo Román Arreaza Cardier asegura que esta expresión produce múltiples efectos positivos sobre el organismo. En primer lugar, ayuda a estimular el ritmo cardíaco y a mejorar la respiración, lo cual favorece la oxigenación de la sangre. De igual manera, contribuye a acelerar el proceso digestivo.
Las carcajadas también provocan la secreción de lágrimas y contribuyen a la distensión general. "La risa no es un estado de euforia, es más bien un estado de relajación. Por eso, cuando la gente está muy tensa o nerviosa, con mucha adrenalina, se calma si le cuentan un buen chiste", dice el especialista. También es cierto que una mayor cantidad de risa -a medida que se acerca la noche- produce un incremento de los niveles de melatonina, que es la hormona que ayuda a conciliar el sueño.

Arreaza explica que la risa es un fenómeno que se produce como expresión de buen humor. Primero hay un estímulo que el individuo percibe e identifica como gracioso o no, según sus vivencias y actitudes. "Mientras esto ocurre, se producen una serie de cambios químicos, y luego es que se produce o no la risa como una modulación de ese estado anímico. Está básicamente dada por el recuerdo y la asimilación del estímulo, porque si un chiste no se entiende, o no se considera como hilarante, entonces no hay risa, ni tampoco los beneficios que se generan a partir de ella", dice el endocrinólogo.

El experto agrega que la risa está muy relacionada con la producción de endorfinas y las apomorfinas; estas sustancias generan una acción analgésica y una sensación de bienestar general que ayudan a evitar el estrés, que es uno de los principales responsables de la depresión del sistema inmunológico.

RISAS DIRIGIDAS. El humorista Menahem Belilty es instructor de talleres de risoterapia. "Eso es, en principio, cualquier cosa que lo haga reír a uno. La diferencia entre un espectáculo humorístico y un taller de risoterapia es que en el primero la gente no interviene, pero en un taller de risoterapia el protagonista principal es el participante. Allí se motiva la risa a través de una serie de ejercicios que luego se pueden hacer en cualquier parte sin necesidad de un orientador".
Belilty explica que el objetivo de esta práctica no es sólo reírse un rato, sino cambiar la actitud a favor de una percepción más positiva de la realidad. "No se puede cambiar la realidad, pero siempre se puede modificar la percepción que tenemos de ella. Si hay algo que no puedo arreglar ¿porque lo voy a sufrir? Lo importante es aprender a no engancharse en lo negativo". Según su experiencia, después de los ejercicios de risoterapia, el individuo aumenta su autoestima, ya que aprende a divertirse sanamente a través del humor.

El uso de la risa es más antiguo de lo que se cree. "Hay médicos de la Edad Media que recomendaban escuchar música alegre o estar con gente feliz para evitar lo que ellos llamaban melancolía, y que es lo que nosotros conocemos hoy como depresión. En la historia más reciente, está Patch Adams, un médico que cree seriamente en las virtudes de la risoterapia combinada con los tratamientos médicos tradicionales. No se pretende que la terapia sustituya al médico, sino que actúe como un complemento", dice el humorista.

Belilty participó en un estudio en el Hospital Oncológico Luis Razetti, en conjunto con la Escuela de Psicología de la UCV, para evaluar los valores de la inmunoglobulina A en niños con cáncer, antes y después de media hora de risoterapia. "Los resultados fueron impresionantes, con niveles que comenzaban en 5% y aumentaban entre 100% y 500%". Relata que, en otros estudios previos, el investigador Lisandro López Herrera había hallado una relación directa entre el desarrollo de un cáncer y una emoción negativa. "Son esos casos en los que una persona que se divorcia o se le muere un familiar empieza a desarrollar un tumor canceroso. Lo bueno es que la mente es poderosa, y si uno crea esas cosas, también las puede eliminar".

FELICIDAD SIN CULPAS. Una de las herramientas risoterapéuticas más usadas es la visualización positiva. "Estamos demasiado bien entrenados para ver todo que no funciona", dice Belilty. "A la gente le cuesta mucho hablar de sus virtudes, pero enumera sus defectos enseguida. Eso es lo que hemos aprendido y son percepciones que hay que cambiar".

El humorista lo ilustra con un ejemplo común. "Mucha gente tiene esa creencia de que la estoy pasando muy bien, algo malo debe venir por ahí. Puede ser por esa concepción religiosa de que disfrutar es un pecado. Pero la elección de disfrutar o sufrir es personal, y de las situaciones más extremas siempre se puede aprender algo", asegura. "Hay gente a la que uno le pregunta: ¿cómo estás?, y responden: en la lucha, sobreviviendo. Es raro que alguien diga que está maravillosamente bien. Nos conectamos con lo negativo con demasiada facilidad".

En este sentido, los niños llevan ventaja, pues superan fácilmente experiencias negativas y enseguida retoman sus juegos. "Además siempre tienen expectativas positivas, creen que en todas partes la van a pasar bien. En la risoterapia no se trata de ver todo color de rosa ni pretender que la gente esté muerta de risa todo el día, pero sí de volver un poco a ese estado de buena disposición; sobre todo cuando pasan cosas que uno no ha calculado".

Belilty está convencido de que el buen ánimo no tiene nada que ver con la posición social. "Hay gente extremadamente pobre que es feliz y gente muy rica que se la pasa amargada. El camino es más sencillo desde el humor". Cuando una persona está de buen humor, encuentra soluciones más creativas a sus problemas. "A veces la gente no se estresa porque quiere, sino porque lo aprende de quienes lo rodean; por eso lo peor que le puede pasar a alguien que practique la risoterapia es que lo pase muy bien".

*******************************************

De: SHARONCIELO Enviado: 02/10/2008 12:52
CUANDO TRABAJABA EN LA ANTERIOR EMPRESA, PELAYO, MI EMPRESA NOS PAGO TRES DIAS UN NAYADE. ESO SE LLAMA A UNA ACTIVIDAD CON TUS COMPAÑEROS, BUENO... Y CURSOS. PUES UNA DE LAS ACTIVIDADES QUE HICIMOS FUE LA RISOTERAPIA. ME LO PASE GENIAL!!! NO PARE DE REIR Y AL ACABAR EL DIA ME SENTIA SUPER BIEN. A MI ME GUSTA ESTA TERAPIA MUCHISIMO.
 
ALGUIEN MAS, LA HA HECHO????
De: Alias de MSN6400Expresión Enviado: 02/10/2008 15:38
YO NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO, PERO TIENE K MOLAR
 
 
 
 
BESITOS
 
 
ANGIE
De: Alias de MSNESKARLATA1 Enviado: 02/10/2008 15:48
Yo también hice un curso de Risoterapia y fuea genial... qué manera de reir!.
Ahora mi profe de Psicología ha hecho uno en el que no creia mucho y se ha quedado alucinado jajajaja
que tendrá la risa que nos sienta a todos tan bien !!!!
Jajajajajajajajajajaja
ESKARLATA



أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2024 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة