Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

AUTÉNTICOS TAL VEZ - ALBERGUE -
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 TÍTULO PRIMERO 
 
 
  Eines
 
Albergue TV-: Síndrome de PETER PAN
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: pactemos  (Missatge original) Enviat: 10/06/2009 18:41

Elegir otro panel de mensajes  
Respuesta
Recomendar Eliminar    Mensaje 1 de 3 en la discusión 
De: Alias de MSNα†talvez†ω  (Mensaje original) Enviado: 31/12/2008 2:46

El síndrome de Peter Pan lo padecen las personas que aun en la edad adulta continúan pensando, sintiendo y comportándose de manera irracional, infantil e inmadura.
El nombre del síndrome se debe a las características de personalidad del protagonista de la obra escrita por James M. Barrie, novelista, dramaturgo escocés 1860-1973, que obtuvo un gran éxito en todo el mundo y cuyo título todos conocemos: Peter Pan.
La relación de este síndrome con la novela es que en el país imaginario Nunca Jamás el lema de los niños que viven allí es "no querer crecer nunca". O sea, permanecer siempre niño, aun siendo adultos. Ocurre lo mismo con muchas personas de nuestra sociedad, inconsciente o conscientemente no desean crecer, no quieren madurar como conciencias. Esto, deriva en una serie de consecuencias no muy favorables para estas personas.
Una de las características que predominan en este síndrome, entre otras, es la falta de madurez afectiva.
Dentro de este aspecto, como formas claras de inmadurez se pueden destacar la inseguridad, la falta de confianza en uno mismo y la auto-valoración negativa e inadecuada. Por ejemplo, hay personas que se sienten bien cuando los demás les aprueban y se sienten mal cuando les reprueban .
En estos casos uno deja en manos de las demás conciencias su propio bienestar. Una de las razones posibles por lo que esto acontece es por la falta de nuestro propio autoconocimiento y la manera de pensar que tenemos de nosotros mismos y de los demás. Con la adquisición de información adecuada y la experimentación de la misma en el día a día podemos llegar a conocernos mejor, salir de nuestros pensamientos inmaduros y comenzar nuestra marcha rumbo a la madurez integral.
 
 
 


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente  Último  Eliminar respuestas 
Respuesta
Recomendar Eliminar    Mensaje 2 de 3 en la discusión 
De: Alias de MSNRochana9 Enviado: 31/12/2008 8:02
Che..pero a veces me encanta sentirme niñaaaaaaaaa
tener el alma joven.... alegre, positiva, la sonrisa a flor de piel..
tomarse la vida como viene...
Me gustaría sentirme menos responsable...
Estoy desveladaaaaaaaaaaaaa
payera 

Respuesta
Recomendar Eliminar    Mensaje 3 de 3 en la discusión 
De: Alias de MSNα†talvez†ω Enviado: 06/01/2009 22:37
 
yyyyy.... yo tambien me siento así y disfruto de ello y hasta incluso me asusta
a veces que, por temporadas, la frecuencia con que se me presentan situaciones "de adultos" que requieren madurez en su afrontamiento, mermen la frecuencia de ese sentimiento de niña hasta el punto que lleguen a borrarlo de mi vida. Sentiría que
ésta se acaba.
 
Sin embargo, este síndrome, como otros, tiene su vertiente negativa que
desgraciadamente es la que lo ha hecho causa de estudio, y es que el niño con
frecuencia puede sentirse feliz interpretando el mundo de los demás, el mundo,
como si fuera el suyo propio y también feliz dando sus respuestas infantiles
sin tener en cuenta al otro, algo que también suele ir parejo con la madurez.
Cuando ése no tener en cuenta al otro se hace como liberación de nuestros
propios complejos, de nuestras limitaciones y represiones por el qué dirán,
qué bueno!!!, pero hay que tener una cierta supervisión , pienso yo, de ese
niño que felizmente mantenemos y alimentamos, para que en una de sus diversiones
no cause daño al prójimo ni a sí mismo, no sé si me explico.
 
 


Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats