Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

AUTÉNTICOS TAL VEZ - ALBERGUE -
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 TÍTULO PRIMERO 
 
 
  Outils
 
General: Que haces con el rencor??...
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Miryam  (message original) Envoyé: 20/09/2009 21:24
El rencor, es estar resentid@ con alguien por alguna razón, generalmente porque sus acciones, con o sin intención no acarreó algun problema o dificultad en nuestras vidas...

Ya sea porque nos hizo una mala jugada, propició que algo malo nos pasara o nos lastimó de alguna manera...

Hay quienes perdonan pero no olvidan, tambien quienes no perdonan, ni olvidan y guardan rencor hacia la persona y en el mejor de los casos los que perdonan de corazón

Creo que el rencor con el paso del tiempo va amargandonos la existencia, creando sentimientos de infelicidad y hostilidad, que al final de cuentas, somos los más afectados

Quizas haya cosas imperdonables y creo que eso depende de cada persona, a fin de cuentas todos y cada uno de nosotros, somos personas diferentes...

Y tu ......¿que haces con el rencor?

lo guardas?? ....lo desechas... ??


Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: talvez Envoyé: 28/09/2009 20:58

Hola Miryam,

Verás es un tema muy parloteado y casi nunca me convence lo que leo.

Yo eso del olvido creo que es simplemente falta de memoria o que no te afectó lo más mínimo... y en tal caso ésa es otra historia muy distinta al olvido a que aquí y cuando se trata el tema se suele hacer referencia,

Así  que no me creo nada. Otra cosa es que uno realmente perdone y entonces, no olvida sino que lo supera y el afecto que tiene a la persona que insultó, ofendió, etc…, es más fuerte que el daño causado por grande que este fuera.

O bien es el afecto o es la comprensión del momento o situación por la que la persona que hace la afrenta estaba pasando o.., las circunstancias de la misma que tal vez justificaron su equívoco si ese fuera el caso.

 

De todas formas, este es un tema del que se suele hablar mucho generalizando y a mí se me hace tan difícil en temas tan personales poder generalizar. En las conductas que  podemos proponernos y lograr hacer algo concreto que nos imponemos como norma, pero . en ésto de los sentimientos, emociones, etc, no puede uno imponérselas siempre y con todos,   tiene tendencias, tendencias que a veces son innatas o adoptadas muy tempranamente y otras son adquiridas y fomentadas con esfuerzo en edad más adulta.

 

Tampoco estoy de acuerdo en esa expresión de “ no ofende quien quiere, sino quien puede”, con el sentido que suele dársele, es decir, que , al parecer todo aquél que nos ofenda, si tenemos por norma no aceptar que nos ha ofendido, resulta que no nos ofende. Creo que el que emite una ofensa nos ofende en función del aprecio o afecto que le tengamos o la ascendencia que tenga de alguna forma sobre nosotros. La verdad es que algunas ofensas muy grandes (objetivamente) provienen de personas a las que no tenemos ningún aprecio y sin embargo nos duele o nos indigna y reclamamos que pida las correspondientes disculpas.

Antes puse “objetivamente” y es que así es, hay algunas ofensas que nos llegan y que de no ser de forma subjetiva pudiera no ser apreciada por otros, pero todos sabemos que si alguien, por poco que nos importe el fulano , nos mienta la madre ( como ejemplo típico, tópico y facilón)  vamos a “reaccionar” en conducta de una u otra forma en función de nuestro autocontrol y norma que tengamos, pero de que nos “sube la sangre”… nos sube.

 

Me gusta este tema, es de los que yo suelo citar como “no me creo”, y parto mucho de la autoobservación y de mi reconocimiento y aceptación. Punto primero para poder modificar lo que no nos gusta.

En fin, no sé qué tanto quieran otros, pero yo desde luego sí voy a retomarlo.

Te agradezco la introducción

Saludos

 

 

 
 
TalVez   
*******************************************************************************************
No es necesario apagar la luz del prójimo para que brille la nuestra (Baruch)
 
 

 



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés