La conclusión me parece muy acertada. La historia que lo precede muy gráfica y clara.
No estoy de acuerdo con la interpretación que se hace del sermón. Si e..
Tu hermano tiene algo contra ti, entiendo, entendemos algunos que se refiere que el hermano ha sufrido un daño, es el hermano el ofendido, y nos dice que antes que llevar ofrendas materiales, panes, corderos, monedas, etc, llevemos una obra , llevemos una muestra de nuestro corazón, de nuestro amor por el prójimo, el mensaje que durante toda su vida predicó , con su ejemplo y de la más diversa forma. También defendiendo a los que eran violentados, recriminando a los falsos, también indignándose con los hipócritas, y sobre todo abriendo su mano, su casa, su corazón a todo aquel que se acercaba. Yo creo firmemente que cuando recriminaba no era en su defensa, sino en defensa de los que sufrían las injusticias, y que era una forma más de llamar a las conciencias.
También podría ser que aquél al que se le pide perdón no abra su puño y sí sería el caso de que , a pesar de ser el ofendido, hubiera de hacer las paces ( que no dice ni pedir ni dar perdón), como primera ofrenda.
Pero en cualquier caso, los evangelios no fueron escritos al dictado. El primero que se escribió fue, creo recordar unos treinta años después de su muerte y aún así, no se encuentra el documento original, lo que nos ha llegado son copias de copias y en cualquier caso los evangelistas al recordar y hacer su relato interpretaban , como siempre hacemos lo escuchado. Pero eso no le quita valor, pues hay un punto común , un acuerdo inamovible, y que perdura y por el que sigue vivo, amar, sin con valentía y sin trampas. Ya con éso y seguir su vida, lo que significó, a lo que tuvo que enfrentarse ( y no a su muerte, que sólo fue el resultado) y las tentaciones a las que resistió (y no sólo de la carne), es más que suficiente para ocuparme la vida entera sin llegar a acercarme., pero ésta no deja de ser , otra interpretación.
Te lo agradezco mucho Xime, Bendiciones para tí