Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

AUTÉNTICOS TAL VEZ - ALBERGUE -
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 TÍTULO PRIMERO 
 
 
  Strumenti
 
General: LLORAMOS CON HAITÍ
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: talvez  (Messaggio originale) Inviato: 14/01/2010 23:39
ya que no supimos evitar el tamaño de su catástrofe
 
 

20minutos.es

Internacional

El terremoto de Haití fue 35 veces más potente que la bomba de Hiroshima

 
EFE / Vídeo: ATLAS. 14.01.2010 - 20.19 h

El terremoto de 7 grados en la escala de Richter que sacudió Haití el martes fue 35 veces más potente que la bomba atómica arrojada sobre Hiroshima (Japón) al final de la II Guerra Mundial.

Allí donde se encuentran dos placas tectónicas se crea una red de fallas que permite predecir cuál se va a mover primero

Así lo afirmó este jueves Roger Searle, profesor de geofísica en la Universidad de Durham (Reino Unido), que comparó también la energía liberada por el terremoto en el país caribeño con la explosión de medio millón de toneladas de TNT.

No obstante, Searle señaló que, pese a la magnitud de este terremoto, "la energía liberada ha sido sólo una centésima parte de la del seísmo que azotó Banda Aceh (Indonesia) en 2004".

Sí dónde, no cuándo

El geofísico explicó que, "aunque no es posible predecir cuándo se va a producir un terremoto, sí que se puede saber dónde va a tener lugar, ya que la mayoría se producen en los límites entre placas tectónicas".

Bajo Haití hay una red de fallas que le hacían susceptible de sufrir un terremoto, aunque fuera imposible prever el momento

"Allí donde se encuentran dos placas tectónicas se crea una compleja red de fallas que permite predecir cuál de ellas se va a mover primero, pero no cuándo se van a producir los movimientos", argumentó Searle.

Según el Servicio Geológico Británico, aunque hacía 250 años que no se producía un terremoto allí, "bajo Haití hay una red de fallas, que le hacían susceptible de sufrir un terremoto, aunque fuera imposible prever el momento", sostuvo el profesor de geofísica.

50 terremotos al como el de Haití al año

Searle puntualizó que cada año se producen en el mundo 50 terremotos de la misma magnitud que el de Haití, que no causan este grado de destrucción y muerte por ocurrir lejos de zonas densamente pobladas o en lugares próximos a placas tectónicas donde la construcción es más sólida, como Japón o California (EEUU).

Es probable que haya un terremoto en la misma zona, pero no podemos saber si será hoy o dentro de cientos de años

De acuerdo con Searle, quedarse dentro de un edificio hasta que pase el terremoto o situarse debajo de una mesa o bajo el quicio de una puerta son algunos consejos a seguir ante un seísmo.

Para el experto en geofísica, la reconstrucción de infraestructuras como las carreteras, los suministros de agua y energía, el restablecimiento de las comunicaciones y la construcción de hospitales son algunos de los "grandes problemas" que tendrá que afrontar Haití, "en un contexto en el que serán habituales los corrimientos de tierra".

Según el experto, es probable que, además de las réplicas que se están sucediendo desde que se produjera el terremoto el martes, tenga lugar otro gran terremoto en la zona, "pero no podemos saber si será hoy o dentro de cientos de años".

 



Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: talvez Inviato: 14/01/2010 23:40
 
 

No sé qué decir, sólo sentir el dolor con ellos. Rabia, impotencia, pena, ...

y qué???, cuántas vidas podrían haberse salvado si no permitiéramos que los

gobiernos pongan a sus poblaciones en semejante peligro?, si no permitiéramos

que los gobiernos inviertaran en todo menos en lo más básico, comida, vivienda segura, sanidad y educación. Si no permitiéramos que el capital con que cuenta todo país fuera utilizado en su población y no expoliado por los propios gobernantes o invertido en sus caprichosas políticas??.

Espero que nadie, sin que se le caiga la cara de vergüenza, diga que recogemos lo que sembramos, o que la vida termina dando a cada uno lo que se merece, o que para que Dios nos atienda hemos de pedir con mucha fe y confianza y tambien que todo lo que nos envía sea para nuestro bien aunque no lo entendamos. Por Dios!, esas afirmaciones ponen en peligro la fe y la confianza no en Dios, sino en su existencia. No nos envió nada, es la ley de la naturaleza la que provoca esos movimientos y somos nosotros, los "humanos" los que preferimos enriquecernos unos y mirar para otro lado otros, en lugar de trabajar en poner los medios para que la mayoría de nosotros, los "humanos", no perezcamos bajo su fuerza. Ya bastante hizo con dotarnos de una supuesta inteligencia para discernir.!!!

 

 

 

 



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati