Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

AUTÉNTICOS TAL VEZ - ALBERGUE -
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 TÍTULO PRIMERO 
 
 
  Strumenti
 
General: 8 de marzo Día Internacional de la Mujer
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 6 di questo argomento 
Da: Miryam  (Messaggio originale) Inviato: 07/03/2010 21:25
 

 
Una de las grandes asignaturas pendientes de las mujeres contemporáneas, y por tanto de toda la sociedad, es la conciliación laboral-familiar.

Existen países europeos donde las madres pueden decidir si se dedican por un tiempo (o más) exclusivamente a la crianza de sus hijos porque cuentan con largas bajas remuneradas de maternidad (44 semanas en Finlandia, 50 en Dinamarca, 52 en Noruega y 64 en Suecia), ayudas reales como el sueldo sustitutivo alemán, flexibilidad horaria, altas tasas de teletrabajo, …

En cambio en España, cuando se acaba la insuficiente baja de 16 semanas las madres que desean criar a tiempo completo o parcial a sus bebés deben renunciar a sueldo, a prestigio social y a un dominó de pérdidas externas.

La verdadera revolución la veremos cuando los países prioricen el bienestar de los bebés, la lactancia y el apego sean prioridad de salud pública y las madres puedan decidir en igualdad de condiciones donde centran su energía porque ambas opciones sean visibles, viables y valoradas.

En cualquier caso, lo importante es la fusión emocional con los hijos y Laura Gutman lo expresa muy bien en este breve texto:

MATERNAR Y TRABAJAR

Solemos creer que maternidad y trabajo son incompatibles. Sin embargo no importa si trabajamos o no. Importa saber si logramos fundirnos en las necesidades de los niños pequeños en relación al contacto corporal, el cobijo, la lactancia, los brazos disponibles, la mirada, la quietud y la presencia durante las horas que sí estamos en casa, incluyendo la noche.

Siempre es posible seguir trabajando, si es nuestro deseo o nuestra necesidad, sin que el niño tenga que pagar los precios del abandono emocional. Con frecuencia utilizamos el trabajo como refugio y excusa perfecta para no someternos al vínculo fusional con los hijos. En cambio otras veces nos lanzamos a ese misterioso universo sin tiempo y sin bordes que es el contacto corporal permanente con los niños pequeños, sabiendo que esa hazaña es invisible a ojos de los demás, y que en ese territorio no recibiremos reconocimiento ni apoyo.

El problema no es el trabajo. El problema es la vuelta a casa. Pensemos cuántos minutos por día le dedicamos -de verdad- a la satisfacción pura de nuestros hijos traducida en piel, olor, leche, fluidos, abrazos y palabras llenas de sentido.

Cuando regresamos a casa, el niño que ya nos ha esperado con infinita paciencia siente que, ahora sí, ha llegado la hora de estar con mamá. A partir de ese momento merece ser resarcido, colmado de caricias, tiempo, abrazos y sonrisas y también merece recibir respuestas a sus reclamos legítimos ya que ha esperado estoicamente el regreso de su madre.

Si somos capaces de delegar todo lo demás una vez que hemos regresado a casa, si comprendemos que no hay nada urgente más que nutrir a nuestro bebe de caricias y leche, entonces el trabajo no será un obstáculo para el vínculo amoroso entre la madre y el niño.

Laura Gutman



Primo  Precedente  2 a 6 di 6  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 6 di questo argomento 
Da: Miryam Inviato: 07/03/2010 21:25

The Women Of Ireland, una canción sobre la mujer luchadora




Esta preciosa canción de Irlanda describe a sus mujeres, luchadoras y trabajadoras. Mujeres duras, que deben sacar adelante familia e hijos, pero que saben ser dulces, sensuales, femeninas y amorosas. Modelo de mujer ya muy común en algunos países del mundo.

Irlanda tiene tradición de matriarcado, como muchas sociedades de origen celta. Los conflictos históricos han moldeado a una mujer que ha debido trabajar en el anonimato para sostener a su familia.
En la película
“Million Dollar Baby”, de Clint Eastwood, dan el sobrenombre de MO CUISHLE a la protagonista, (que en gaélico, idioma cooficial en Irlanda, significa “mi amor, mi sangre”) simbolizando la fuerza, capacidad de superación y potencial que muestra.

La letra de la canción fue escrita en gaélico por Peadar Ó Dornín en el siglo XVIII, y la música por Seán Ó Riada. La versión que hemos incluido es de Sinead Ó Connor, también irlandesa.


Rispondi  Messaggio 3 di 6 di questo argomento 
Da: PAPAYA Inviato: 08/03/2010 09:37
FELIZDIADELAMUJERR.jpg FELIZ DIA DE LA MUJER image by juanita_bb

Rispondi  Messaggio 4 di 6 di questo argomento 
Da: Miryam Inviato: 09/03/2010 01:28


Rispondi  Messaggio 5 di 6 di questo argomento 
Da: talvez Inviato: 09/03/2010 22:28
 
 
 
Me encantó este panel o mensaje o como se les llame,
todos,
Gracias por haber conmemorado el día en el Albergue..
yo he tenido que retrasarme
 
 
Estoy muy de acuerdo con el artículo que publicas Myriam, excusas, excusas,
cada vez nos escondemos tras más excusas, unas tristes otras alegres, unas
justificando con sacrificios otras justificando con alegrías, pero sin aceptar y
asumir lo que realmente nos motiva a actuar de una y otra forma, de manera
que dificilmente podremos avanzar en nuestro creciiento, y sí, también como
madres es necesario crecer, Las madres de antes tenían unas ventajas,
probablemente el estilo de vida favorecía el contacto cercano, afectivo y a la
vez de autoridad en el mejor sentido, pero también tenían sus dificultades,
por ej., la que hoy se conmemora, el hecho de transmitir los patrones que
desde tiempo inmemorial se heredaban.
 
Hoy también hay dificultades, la del trabajo fuera de casa es una, pero acaso antes
las mujeres no trabajaban también fuera, en el campo, en las casas de otras???
No, el problema hoy es que se intenta disfrazar lo que se les resta porque
se prioriza el deseo de vivir como si no se fuera madre, al tiempo que no se
quiere dejar de disfrutar del placer de serlo y se excusan a veces la mal atención
agresiva y de abandono por el exceso de trabajo y se excusa la mala atención
por sobreprotección, dejación de responsabiidad y amiguismo tras una supuesta motivación de acercamiento y afecto.
 
Creo que la situación de la mayor parte de países y muy concretamente España
no está para soportar esa ventaja a la madre trabajadora, sin que le suponga
un coste en cuanto a las dificultades para encontrar empleo, mientras los derechos
de tiempo para atender a los hijos tras el nacimiento y en general no se conviertan
en una ´"obligación" también de disfrute de tiempo para los padres.
 
Mientras los permisos sean una "elección" a repartir o disfrutar uno solo de los
padres, no se conseguirá el mismo trato de empleo buscado.
 
 
A veces el cuidado de los hijos se convierte en un jugar a papás con

Rispondi  Messaggio 6 di 6 di questo argomento 
Da: talvez Inviato: 09/03/2010 22:33
 
 
oootra vez me sacó fuera elservidor, essssssss una pesadez
 
 
PAPAYITA, gracias, está hermosa tu dedicatoria
 
y .... bueno, voy a incluir aquí mi contribución
 



Primo  Precedente  2 a 6 de 6  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati