|
|
General: tics para momentos de duelo
Scegli un’altra bacheca |
|
Rispondi |
Messaggio 1 di 1 di questo argomento |
|
Acompañar desde la compasión es difícil porque requiere la disposición interna de ir con los otros, allí donde se sienten débiles, vulnerables, solos y rotos. Nuestra respuesta espontánea al sufrimiento del otro es intentar apartarle de él, huyendo o buscando una solución rápida. Como personas de apoyo, amigos o profesionales ocupados, ac...tivos y relevantes queremos sentirnos bien haciendo una contribución real efectiva. Es decir que lo primero y más importante es intentar hacer algo que muestre que nuestra presencia realmente marca una diferencia. Y así ignoramos nuestro mayor don, que es la capacidad de entrar con compasión en el dolor de aquellos que sufren."
ACÉRCATE A LA PERSONA EN DUELO Muy a menudo cuando un amigo está en duelo, tenemos el impulso natural de acercarnos pero nos detiene no saber qué hacer o qué decir que sea apropiado. La incomodidad, no tener respuestas al dolor, el miedo a decir algo impropio a veces nos hace replegarnos e incluso evitar el contacto. Eso hace que la persona en duelo se sienta más aislada e incomprendida. A pesar de no tener las palabras ni el gesto adecuado es importante acercarnos con cariño y humildad: el mero hecho de dar nuestra cálida presencia, a menudo silenciosa, es ya una ayuda para la persona en esos momentos.
PUEDES DECIR:
Me gustaría mucho poder decir algo que alivie tu dolor, pero no encuentro las palabras. Pero quiero que sepas que estoy aquí y que pienso en ti muy a menudo.
A la gente no le gusta escribir cartas de condolencia y tienen miedo a no encontrar las palabras adecuadas y de no saber qué decir que pueda servir de consuelo. Y muy poca gente se da cuenta de que cuando has perdido a un ser querido estas cartas son como una bendición.Las mejores eran las más largas, las más concretas, las que mencionaban algún recuerdo que el amigo guardaba de una forma esencial y las que explicaban alguna historia totalmente desconocida. Otras, las frías e inexpresivas llenas de frases hechas, son las únicas que me hacen daño.
Antes, pensaba qué cosa más horrible hacer recordar cosas dolorosas, como si fuese echar sal a una herida abierta. Pero no es así esas cartas son como un tesoro muy apreciado, y el dolor al releerlas siempre se mezcla con sentimientos de amor y gratitud.
ERRORES COMUNES los errores más comunes que se cometen al intentar acompañar a personas en duelo. Son frases hechas , tópicos y falsas creencias que hemos aprendido de nuestra sociedad y que reflejan la dificultad que tenemos para estar presentes sin pretender minimizar ni negar el dolor del otro sino, simplemente, haciendo compañia.
LO QUE NUNCA DEBES DECIR:
Sé fuerte Anímate: hazlo por tus..hijos… Distráete que te irá bien No llores más que te estás torturando La vida continúa Es ley de vida Resígnate. Ha sido la voluntad de Dios Ahora ya no sufre El primer año es el peor, luego ya verás....
MUESTRATE DISPUESTO A ESCUCHAR
La persona en duelo puede que tenga ganas de hablar sobre lo que ha sucedido, las circunstancias de la muerte, su soledad, culpa, enfado o simplemente recordar y rememorar el tiempo vivido. También puede ser que en ese momento no desee hablar de todo esto y agradezca que le propongas alguna actividad de distracción. La única manera de saber qué es lo adecuado en ese momento es preguntárselo a la persona.
INTERESATE POR LO QUE PIENSA, SIENTE, Y LE PREOCUPA En seguida notarás si tu amigo/a desea o no hablar de sus sentimientos. Si lo desea, el mejor regalo que puedes hacerle es escuchas en silencio, sin intentar minimizar, aconsejar, ni paliar. Hazle alguna pregunta interesándote por lo que te cuenta. El arte de escuchar es el arte de hacer buenas preguntas. Si se emociona al contarte lo que vive, no intentes evitar o parar su expresión. No te preocupes, llorar no hace daño a nadie. Lo que hace daño son las lágrimas no vertidas que se pudren dentro del corazón cerrándolo.
No puedo mencionar su nombre en casa. Me dicen que me calle y que me estoy atormentando inútilmente. Mi marido especialmente se enfada si me ve mal. Me dice que eso no sirve para nada que no regresará. Cuando le pido que me acompañe al cementerio, que es mi único consuelo me dice que estoy loca, que no voy bien y que todo esto que hago no sirve . Solo por las noches cuando duerme, lloro abrazada a la almohada procurando no hacer ruido
Déjame llorar, si no sabes qué decirme abrázame. No me critiques por mi manera de expresar mi dolor. Y si tú estás triste también, estoy dispuesta a escucharte.
APOYA LA EXPRESIÓN RITUAL Los símbolos o rituales nos permiten expresar aquello para lo que no tenemos palabras. Los objetos, fotografías, los días especiales, el funeral, una música, ayudan a la persona en duelo a conectar con recuerdos y sentimientos. Este reabrir del dolor no debemos verlo como una recaída o algo que se deba evitar, sino como una nueva oportunidad de reexperimentar el dolor y de encontrar nuevos significados que nos ayuden a aceptar lo sucedido. Acompañar a nuestros amigos al cementerio, a revisar el álbum de fotos, a pasear por los sitios que traen recuerdos es una buena manera de ayudar y facilitar la elaboración del duelo. Al servir de apoyo y compañía, esos objetos, símbolos o ritos pueden facilitar a la persona en duelo la elaboración de una nueva narración de lo sucedido, con significados más aceptables que permitan la restauración del sentido de conexión, plenitud y paz |
|
|
Primo
Precedente
Senza risposta
Successivo
Ultimo
|
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|