Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos de Europa y América Unidos
¡ Feliz Cumpleaños crucifax2 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ✿*εїз*✿ ✿*εїз*✿ 
 GENERAL 
 Firmas Grupo 
 Belleza y Salud 
 Casa, Jardin y Mascotas 
 .-.-.◄Manualidades ►.-.-. 
 Dios y Yo 
 Gastronomia 
 NAVIDAD 
 ✿*εїз*✿ ✿*εїз*✿ 
 Debates y Polemicas 
 Poesia,Cultura e Historia 
 Y Tu ¿Que Libro Estás Leyendo? 
 ✿*εїз*✿ ✿*εїз*✿ 
 Gifs y dibujos 
 Humor y Picardia 
 Juegos y Pasatiempos 
 ►Lee y Aprende◄ 
 ♫Música♫ 
 ✿*εїз*✿ ✿*εїз*✿ 
 ►WEBS INTERESANTES◄ 
 Corel X2 
 Fondos y Texturas 
 PSP Tutos 
 
 
  Herramientas
 
General: Erupcion
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Maite998  (Mensaje original) Enviado: 12/10/2011 18:49

.

ERUPCIÓN EN ISLAS CANARIAS: declaran alerta roja por volcán submarino en isla EL HIERRO

La situación volcánica de El Hierro está desde hoy en fase de semáforo rojo exclusivamente en la zona de La Restinga, según ha informado el director general de Seguridad y Emergencias del Gobierno canario, Juan Manuel Santana. La calificación de semáforo rojo significa que existe un nivel de riesgo elevado, lo que implica que se pongan en marcha medidas de evacuación

La Restinga, con cerca de 600 habitantes, es el punto más cercano a la erupción submarina que ayer comenzó en El Hierro, a cinco kilómetros de la costa y a unos 1.000 metros de profundidad. Ante este llamamiento, los vecinos de este pueblo costero, el más meridional de la isla, deben trasladarse al campo de fútbol de la localidad para seguir las instrucciones de las autoridades y ser trasladados desde allí a los puntos de seguridad establecidos en los planes de protección civil.

Unos se trasladarán a casas de familiares y para el resto se ha habilitado a modo de albergue el polideportivo de la capital, Valverde.

“El presidente recuerda que es una medida preventiva que hay que tomar con tranquilidad”, ha afirmado el departamento de prensa del cabildo en su cuenta de Twitter tras anunciar la evacuación de La Restinga, un barrio del municipio de Pinar de El Hierro, ordenada por la Dirección Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico.

La erupción, situada en un punto donde no implicaba riesgo alguno para la población, se produjo después de los casi 10.000 terremotos que han sacudido a El Hierro desde mediados de julio, el más importante de ellos, el sábado pasado por la noche (4,3 grados).

Los expertos del Instituto Geológico Nacional y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desplazados a la isla ya advirtieron ayer de que no era descartable que se abriera otro foco eruptivo más cercano a la costa, una posibilidad que ha cobrado fuerza en las últimas horas.

Las autoridades que supervisan el proceso volcánico en la isla canaria de El Hierro anunciaron el martes que habían ordenado la evacuación preventiva de la población de La Restinga ante la posibilidad de que la erupción submarina localizada a 5 km de la isla se acerque a la costa, informó el cabildo herreño.

El Gobierno de Canarias y el Cabildo de El Hierro tienen previsto trasladar a los habitantes de La Restinga desde el campo de fútbol a los puntos de seguridad establecidos en los planes de protección civil.

Dos soldados de la UME conversan con un vecino de La Restinga - EFE

Dos soldados de la UME conversan con un vecino de La Restinga – EFE

PÚBLICO.ES / AGENCIAS Madrid / El Hierro 11/10/2011 16:12 Actualizado: 11/10/2011 17:13

http://www.publico.es/espana/401027/el-gobierno-canario-evacua-a-la-poblacion-mas-cercana-a-la-erupcion

 .
Alerta por erupción volcánica en El Hierro
Imagen del cierre de la carretera AH-1 en dirección al túnel de Los Roquillos tras los desprendimientos en las laderas exteriores del túnel y en la carretera de Taracón por el terremoto del sábado 8 de octubre de 2011.
.

El Hierro registra la primera erupción volcánica en 40 años

Fuentes oficiales aseguran que se ha producido una explosión submarina a cuatro kilómetros de la costa y mil metros de profundidad

JUANJO MARTÍN SANTA CRUZ DE TENERIFE 11/10/2011 08:00

Un helicóptero del Gobierno de Canarias, antes de partir de La Restinga (El Hierro) para buscar señales de la erupción, ayer. afp

Un helicóptero del Gobierno de Canarias, antes de partir de La Restinga (El Hierro) para buscar señales de la erupción, ayer. afp

Fuentes del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico (Pevolca) en El Hierro confirmaron, a última hora de la noche de ayer ,que la isla ha sufrido la primera erupción volcánica que se ha producido en España desde la explosión del volcán Teneguía, en la isla de La Palma, hace 40 años. Según esas mismas fuentes, la erupción se ha producido a unos cuatro kilómetros de la costa sur de la isla, y entre 700 y 1.000 metros de profundidad.

A pesar de que los científicos intentaron negar, durante todo el día de ayer, que existieran pruebas de esa erupción, las autoridades de El Hierro citaron cuatro para asegurarlo: la presencia de peces muertos, el hecho de que se hayan captado gases en la atmósfera, la reducción del número de seísmos en la zona y la circunstancia de que haya descendido la deformación de la isla. Estos dos últimos datos indican que el magma, que presionaba El Hierro desde el pasado mes de julio, ha encontrado un camino para liberarse en forma de erupción.

Se han encontrado peces muertos, y el número de seísmos ha descendido

Todo empezó a las 4.15 de la madrugada del lunes (hora canaria), cuando los sismómetros del Instituto Geográfico Nacional (IGN) dejaron de captar las intermitentes señales sísmicas que llevaban recibiendo desde el pasado mes de julio y comenzaron a registrar un ruido de fondo que los vulcanólogos conocen como “tremor”. Los tremores son una señal sísmica que mantiene una amplitud constante y que se registra como una onda homogénea. Y es lo que la mayor parte de esos científicos llevaban meses esperando.

Este tipo de señales son indicativas de una actividad volcánica que puede corresponder a diferentes motivos fluctuaciones del magma, resonancia de conductos u oscilaciones de fluidos en la cámara magmática y que no tiene por qué corresponder a una erupción. Este abanico de posibilidades es lo que trajo de cabeza a los científicos durante toda la jornada de ayer, ya que si bien el tremor es indicativo de una actividad volcánica no necesariamente identifica una erupción. Esto, unido a la falta de evidencias visibles en superficie, ha provocado un aluvión de rumores y opiniones que han inundado las redes sociales.

Desde que se detectó el cambio de onda en los sismómetros del IGN, se comenzó a barajar la posibilidad de que frente a las costas herreñas se estuviera produciendo una erupción volcánica submarina. Para salir de dudas, un helicóptero del servicio de emergencias canario, primero, y más tarde otro de la Guardia Civil, sobrevolaron la costa sur de la isla para comprobar si habían manifestaciones visibles de esta hipotética erupción. A bordo de este segundo helicóptero viajaban dos científicos del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) que confirmaron mediante imágenes infrarrojas y detectores de gases que no había ninguna evidencia visible de una erupción bajo las aguas herreñas.

Salvamento Marítimo pide no navegar ni realizar inmersiones

Este cambio de señal se produjo apenas 30 horas después de que un seísmo de 4,4 grados de magnitud, que fue sentido en toda la isla, provocara cierta alarma en la población. Según el IGN, este ha sido el terremoto de mayor intensidad y magnitud de los casi 10.000 que se han registrado desde que comenzó esta crisis sísmica, el pasado mes de julio.

Fluidos y gases

El IGN, órgano oficial para la vigilancia volcánica, comunicó a primera hora de la mañana a la dirección del Pevolca, que, aunque no había certeza de que en estos momentos se estuviera produciendo una erupción volcánica submarina, “desde la pasada madrugada se había registrado una liberación de fluidos y gases de tipo volcánico en la costa sur de la isla”.

La zona que los expertos del IGN han señalado como el hipotético lugar de la erupción volcánica está situada a cuatro kilómetros al sur del barriocostero de La Restinga, un lugar famoso por ser polo de atracción para el turismo subacuático que recibe cada año a miles de turistas. Debido a esta gran actividad pesquera y recreativa, Salvamento Marítimo lanzó al mediodía la recomendación de no navegar ni realizar inmersiones por la zona e instó a todos los barcos que navegaban por el lugar a reportar cualquier anomalía en el mar. En todo caso, las autoridades insisten en que no hay riesgos. El presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero, aseguró ayer que la crisis sísmica “no significa ninguna señal de riesgo para la población, por lo que no se ha cambiado la alerta amarilla”, informa Efe. Rivero valoró también el “comportamiento ejemplar” de la población.

La isla de El Hierro, como el resto de las Canarias, continúa extendiéndose mar adentro. Bajo las aguas, El Hierro se prolonga hacia el sur en una estructura que es conocida como el Rift de El Hierro, una cordillera oceánica que ha sido investigada por el Instituto Español de Oceanografía y que puede estar acogiendo esta erupción volcánica.

Los fondos marinos de la isla de El Hierro se caracterizan por tener grandes profundidades a escasos metros de la costa; a cuatro kilómetros al sur del puerto de La Restinga, el fondo oceánico se encuentra a unos 800 metros de profundidad. Este hecho, por tanto, dificultaría la observación de manifestaciones de una erupción volcánica.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Nice Grulla Enviado: 13/10/2011 22:15
http://public.blu.livefilestore.com/y1ps5B1qDNJ70qDGPKFEuj8imcAQz8UWZbiSPt8otVziLh7zUbo8DD-G5h-zhumKTypv7iFmzkMGRc3sJWBXtbHIw/grulla.gif?psid=1


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados