Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Amigos de Gabito
Felice compleanno Ladykuran !                                                                                           Felice compleanno Merchemari !                                                                                           Felice compleanno gapm656 !                                                                                           Felice compleanno PRPBWEBMASTER !                                                                                           Felice compleanno jaimejr !                                                                                           Felice compleanno migue007 !                                                                                           Felice compleanno MILI !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Strumenti
 
General: UNA HISTORIA POCO CONOCIDA
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: Lizy 026  (Messaggio originale) Inviato: 01/08/2010 21:40

 


 

UNA HISTORIA POC0 CONOCIDA


Jacques Yves Cousteau pasó toda su vida
en el mar, no contento con inventar los equipos de buceo actuales recorrió el mundo, a bordo del
Calypso para enseñarle a la humanidad la
grandiosidad de los océanos.
Muchos hombres y mujeres crecimos entre sus imágenes, muchos
fuimos contagiados por su "fiebre de mar", jugábamos de chicos a ser buzos del Calypso,
conocíamos todas sus historias, vivimos todas sus inmersiones.
Pero la mayoría de la gente jamás conoció la historia del día
que el Calypso se perdió, de aquel día que pudo ser
el último día de una historia que aún no había comenzado.
Terminaba la década de los 40, no era una época fácil en Europa.
La segunda guerra mundial
había dejado a Francia en ruinas. Jacques
Cousteau, un joven
oficial de la marina decide dar un vuelco a su vida, con la
ayuda de sus amigos
y un esponsor secreto, compra un viejo
dragaminas fuera de servicio
y lo bautiza "Calypso", renuncia a
la marina y convence a un grupo
de buzos para acompañarlo en la gran aventura: recorrer
los mares del mundo
filmando los fondos oceánicos.
Todos sus
ahorros se gastaron en equipamientos, vendió su casa para
costear el viaje, todo
su pasado y su futuro estaban puestos en ese viejo barco.
Partieron rumbo al Mar
Rojo donde planeaban filmar su primera
película.
Al llegar
anclaron el barco cerca de la costa de Egipto y todos los
hombres fueron al
agua; en el barco sólo quedó la esposa de
Cousteau,
Simone.
Mientras
que los buzos estaban bajo el agua, el cielo se cubrió de
nubes, la superficie
del mar se encrespó, comenzó a soplar un fuerte viento.
Los buzos no pudieron
volver al barco, nadaron hacia la costa. Una vez ahí
contemplaron al
Calypso que se sacudía con cada golpe de ola,
tironeando el cabo
del ancla que se rompería inevitablemente.
Cousteau temía por su
esposa, una mujer delgada que no tenía idea de barcos ni
de navegación. Los
buzos, presos de impotencia, esperaban la rotura del cabo
del ancla para ver
como todas sus ilusiones se hundían con el viejo
buque.
El cabo se
rompió en un estallido seco, e inmediatamente se escuchó
el motor del barco que
se ponía en marcha, viraba a babor y se internaba en el
mar de frente a la
tormenta. Al timón estaba Simone
Cousteau, y no
parecía estar dispuesta a dejar hundir al
Calypso. Como no sabía
nada de náutica, decidió ir mar adentro, donde no podría
chocar con nada.
Viajaba hacia la tormenta.
Ocho horas
duró la lucha entre el viejo dragaminas y el mar, ocho
horas donde una mujer
sola, que nunca antes había estado en un barco, sacaba
fuerzas de la nada para
evitar que los sueños de su marido se hundieran ese día.

Cuando la
tormenta terminó, llevó el barco hacia la costa que se
veía a la distancia, pero
como no lo sabía atracar y ya no tenía ancla, simplemente
lo dejó flotar a la
deriva con el motor apagado, esperando que los buzos, que
miraban la maniobra
desde tierra, se pudieran acercar a nado. Al
llegar encontraron a
una Simone sonriente que, ante la sorpresa de
todos, los recibió
con café caliente.
Pasaron
muchos años, y el viejo dragaminas se convirtió en uno de
los buques
oceanográficos más famosos del mundo, navegó por todos
los mares y visitó todos
los puertos. Cousteau adquirió fama
internacional. En 1980, en un
reportaje, un periodista le preguntó si era difícil
comandar el
Calypso, Cousteau contestó:

"No, si
está Simone a bordo, ella es la cocinera, la
madre de treinta
marineros, la que aconseja, la que pone fin a las peleas,
la que nos manda a
afeitar, la que nos reta, la que nos acaricia, la peluquera
de a bordo, nuestra
mejor crítica, nuestra primera admiradora, la que salva al
barco de las
tormentas. Ella es la sonrisa cada mañana y el saludo
antes de irnos a dormir.
El Calypso podría haber vivido sin mí...
pero no sin
Simone"
Una mujer
que vivió entre cámaras y nunca se dejó fotografiar, no
figuró en ninguna de las
enciclopedias del Calypso, se negó a ser
vista en las películas, y
la mayoría de la gente nunca vio su
cara.
Nuestro homenaje a
Simone Cousteau...

y a todas esas mujeres que trabajan
desde el silencio y a quienes las saben valorar...

 



Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: goti0 Inviato: 10/09/2010 21:25
SEGUIA TODOS LOS AVANCES E INVESTIGACIONES DEL SR. COUSTEAU...  UN GRAN APORTE NOS HA DEJADO
 
GRACIAS POR COMPARTIR ESTA HISTORIA

Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: ELVIRAII Inviato: 10/09/2010 22:59


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati