Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

Amigos de Gabito
Happy Birthday ARGUIRO8 !                                                                                           Happy Birthday nochede verano !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Tools
 
General: ***Astrofísica.La previsión del tiempo Cósmico***
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 5 on the subject 
From: Casimiro López Cano  (Original message) Sent: 03/01/2015 11:30

ASTROFÍSICA Servicio Nacional de Meteorología Espacial

La previsión del tiempo cósmico

  • España estrena el Servicio Nacional de Meteorología Espacial para vigilar la actividad solar que pueda afectar a nuestro país

  • Nuestra estrella puede alterar los sistemas de comunicaciones y de suministro de energía

Imagen captada por la sonda espacial 'Solar Dynamics...C

Imagen captada por la sonda espacial 'Solar Dynamics Observatory', lanzada en 2010 para monitorizar el Sol SDO/NASA

La vida en la Tierra no sería posible sin el Sol, pero nuestro planeta también es vulnerable a la actividad del astro rey, donde periódicamente se producen episodios explosivos y violentos que originan fenómenos como fulguraciones o emisiones de masa coronal, en los que se liberan grandes cantidades de energía y partículas que viajan por el espacio. Cuando se dirigen a la Tierra, pueden afectar a nuestro entorno y causar tormentas geomagnéticas capaces de alterar el funcionamiento de los satélites y de los sistemas de suministro de energía.

Por ello, desde hace años hay sondas espaciales dedicadas a vigilar su actividad. España ha inaugurado recientemente su primer Servicio Nacional de Meteorología Espacial (www.senmes.es), que ofrece partes centrados en nuestro país a partir de la información recabada por las sondas espaciales y observatorios terrestres que monitorizan el comportamiento de nuestra estrella.

«La meteorología espacial pretende predecir qué va a suceder en la Tierra debido a la actividad solar. Aunque también hay influencia de los rayos cósmicos, fundamentalmente el que puede alterar el entorno terrestre es el Sol», resume Consuelo Cid, la astrofísica de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) que ha liderado la puesta en marcha de este servicio, en el que participan investigadores de su centro y de la Universidad Complutense de Madrid. El objetivo de SENMES, financiado por el Ministerio de Economía, es dar alertas tempranas para intentar proteger las infraestructuras vulnerables y minimizar los daños.

Afortunadamente, en el pasado no se han documentado muchos episodios con daños graves para las infraestructuras debido la actividad solar o que hayan sido atribuidos a ésta, pero sí los suficientes como para temer sus consecuencias en el futuro, sobre todo, teniendo en cuenta lo dependientes que somos ahora de la tecnología debido a la gran cantidad de servicios vinculados a los satélites, como los sistemas de navegación o telecomunicaciones.

Cid recuerda los más graves. El primero que se documentó fue el llamando evento Carrington, que alteró el sistema de telégrafos mundial: «Tuvo lugar en 1859, cuando apenas había tecnología. Edison estaba inventando la bombilla. Y afectó a muchas personas. Podría haber quedado en un suceso anecdótico, pero en 1989 ocurrió un gran apagón en Quebec», señala esta doctora en astrofísica en conversación telefónica.

El mapa muestra que el flujo de partículas ocasionado por la actividad solar no está afectando a la Península. Sólo se emitirán alertas si se llega al nivel representado en rojo.

El 13 de marzo de ese año, seis millones de personas en Canadá y EEUU se quedaron sin suministro eléctrico durante nueve horas debido a una avería en la central eléctrica de Quebec originada por una gran emisión de masa procedente del Sol, que también provocó fallos en un millar de satélites de defensa y comunicaciones.

Como medida de precaución, cuando la actividad solar es alta se modifican las rutas de los aviones que cubren trayectos en zonas polares para evitar que pueda interferir en sus servicios de comunicaciones.

«La comunidad científica asumió que se trataba de un problema que afectaba a las altas latitudes, pero a finales de octubre de 2003 se produjo una tormenta que afectó a Sudáfrica. A partir de ese momento, la comunidad internacional comenzó a preocuparse por intentar predecir estos sucesos y poder dar alertas con antelación para minimizar los daños», explica.

Aunque las tormentas solares no entrañan un riesgo para los habitantes de la Tierra, sí son peligrosas para los astronautas que trabajan en la Estación Espacial Internacional (ISS). Cuando se producen fenómenos explosivos en la estrella, no pueden realizar actividades fuera.

Debido a que la meteorología espacial es un campo de estudio bastante reciente, Cid subraya que es posible que en el pasado haya habido otras averías que no han sido atribuidas al Sol. «No tenemos base científica para afirmar que en España hemos tenido problemas derivados de su actividad. Pero si uno va a la hemeroteca, comprobará que en 1938, 1958 y en 2003 se vieron auroras boreales en lugares como Yecla (Murcia) y Barcelona. Si las auroras se ven en España, significa que ha habido alteraciones en el campo magnético. Pero no sabemos si hubo consecuencias tecnológicas».

Una ventaja para España, añade, es que sus tendido eléctrico no es tan vulnerables como los de EEUU o Canadá, cuyas líneas son mucho más largas.

¿Le ha resultado interesante? Sí. Nota: Se transcribe este informe con el sólo y único fin  de crecer en conocimientos de Astrofísica, con el fin de saber las prevenciones que facilitará el Servicio de Meteorología Espacial, para la prevención del tiempo cósmico, instalado en España para concer con antelación las actividades de nuestra Estrella -Sol- . La vida en la Tierra no sería posible sin el Sol, pero nuestro planeta tambien es vulnerable a la activiad del astro Rey, donde periódecamente se producen episodios explosivos y violentos que originan fenómenos  como fulguraciones y emisiones de Masa Coronal -Plasma- en las que se liberan grandes cantidades de energia y partículas subatómicas, que viajan por el espacio, que cuando se dirigen hacia la Tierra pueden afectar a nuestro entorno y causar tormentas geomagnéticas capaces de alterar el funcionamiento de los satélites y de los  sistemas  de suministro de energía eléctrica  y que tambien la meteorología espacial  pretende ver con anticipación que puede pasar en la Tierra debido a la actividad solar. Aunque ambien hay influencia de los Rayos Cósmicos fundamentalmente, que pueden alterar el entorno terrestre; es el Sol. Con objeto de dar alertas tempranas para proteger las infraestructuras  vulnerables y minimizar los daños que se puedan producir. Casimiro López                        



First  Previous  2 to 5 of 5  Next   Last  
Reply  Message 2 of 5 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 19/01/2015 02:00

Reply  Message 3 of 5 on the subject 
From: Casimiro López Cano Sent: 19/01/2015 20:51
Amig@.**Barilochense**.TQM. Interesante aporte. ¡¡Si amar fuera facil, el mundo sería un Paraiso!!. ¿Por qué no lo intentamos, todos?. Feliz semana. Gracias por "leerme" o por compartir tus sabias letras; por la eficiente labor que  desarrollamos en la página y por la leal amistad, que virtualmente compartimos. Un abrazo. Casimiro

Reply  Message 4 of 5 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 20/01/2015 04:46
MUCHOS SALUDOS CASIMIRO, SON MUY BUENOS TUS MENSAJES.

Reply  Message 5 of 5 on the subject 
From: Casimiro López Cano Sent: 20/01/2015 20:33
Amig@.**Barilochense**. Hola corazón, tqm... Hermoso tu aporte. ¡¡Si amar fuera facil, el mundo sería un Paraiso!!..No habría guerras, ni habrunas, ni niños abandonados y esplotados, etc.etc... ¿Por qué no lo intentamos todos?.¡¡Siempre es tiempo para amar!!... Feliz fin de semana. Gracias por "leerme" o por compartir tus sabias letras; por la eficiente labor que se desarrolla en la página y por la leal amistad, que virtualmente compartimos. Un abrazo. Casimiro


First  Previous  2 a 5 de 5  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2024 - Gabitos - All rights reserved