|
General: LETRA M=(TORRES GEMELAS / GEMINIS / VENUS)= MARIA LA MAGDALENA
Elegir otro panel de mensajes |
|
1845. Apocalipsis 17:15: Me dijo también: Las aguas que has visto donde la ramera se sienta, son PUEBLOs, muchedumbres, naciones y lenguas.
MUJER/MADRE/MATRIX
MIR-YAM EN HEBREO
YAM ES MAR
13/AGUA/MIR-YAM
Revelacion de la sabiduria en las letras hebreas
El mismo diseño de la letra M tiene las dos columnas de JACHIN Y BOAZ que tenia el TABERNACULO Y EL TEMPLO DE SALOMON EN EL FRENTE y observe que tiene una V corta de VIRGEN en el medio e incluso con la forma de recipiente.
Kelim/recipiente/copa es sinonimo de la mujer
En los templos catolicos se suele ubicar a la virgen en el medio de las dos columnas. La letra M en el hebreo y en el alfabeto ingles esta ubicada exactamente en el TRECEAVO LUGAR (santa cena).
Las Letras Hebreas El Significado Místico de las Letras Hebreas
MEM La Fuente de la Sabiduría
La mem, la letra del "agua" (maim), simboliza la fuente de la Sabiduría Divina de la Torá. Así como las aguas de una fuente material, (manantial), ascienden desde su desconocido origen subterráneo, (el secreto del abismo en el relato de la Creación) para revelarse sobre la tierra, también la fuente de la sabiduría expresa el poder de fluir desde su origen supraconciente. En la terminología de la cabalá, este flujo es desde keter ("corona") hacia jojmá ("sabiduría"). Esta corriente es simbolizada en Proverbios como "la corriente que fluye, la fuente de la sabiduría".
En particular, se nos enseñó que hay trece canales de flujo, desde su origen supraconciente hasta el comienzo de la conciencia. Estos canales corresponden a los Trece Atributos de Misericordia revelados en el Monte Sinaí, como también a los trece principios de exégesis (interpretación) de la Torá, la (supraracional) "lógica de la Torá.
La mem es la decimotercera letra del alef-bet. En la cabalá, se nos enseña que "trece mem", como si fuera, aparecen en el "aire primordial", el "espacio exterior" en el que la letra lamed se eleva. Cada atributo de misericordia es de hecho una contracción de una relativamente Infinita sabiduría, ubicada a nivel de la supraconciencia ("aguas que no tienen fin"), para canalizar y revelar un destello de sabiduría en la "pantalla" de la conciencia. La sabiduría conciente atrae su foco de comprensión, primariamente desde ese atributo de misericordia, sobre el que se refiere la Torá como "El guarda benevolencia por miles de generaciones", las iniciales de estas palabras en hebreo, forman la palabra "corriente", "la primera palabra en la frase citada anteriormente: "la corriente que fluye, la fuente de la sabiduría".
En atbash, mem se transforma en iud, el punto de sabiduría o comprensión revelada, la gota de agua que emerge de la fuente de la mem.
Las palabra "uno" (ejad) y "amor" (ahavá), equivalen ambas a trece, el secreto de la letra mem. La mem final cerrada, el origen de la fuente de la sabiduría conectada e incluida dentro de su subterráneo origen supraconciente, corresponde al secreto de ejad, "uno". La mem abierta, de la que surge el punto (iud) del entendimiento conciente, es la primera manifestación de amor (es decir, el deseo de aferrarse a otro) en el alma. La conección entre las dos fuentes de la mem, la fuente "cerrada" y la "abierta", se realiza a través del poder de los Trece Atributos Divinos de Misericordia. Este es el secreto del Nombre Esencial de Di-s: Havaiá - el "Nombre de Misericordia". El valor numérico del nombre Havaiá es 26 = 2 veces 13, la unión de "uno" y "amor", el poder de atraer a la conciencia, la sabiduría de la Torá

NOTEN LAS DOS COLUMNAS DE HERCULES (ATLANTIDA) CON LA LETRA V (V CORTA EN EL CENTRO,OSEA UNA REFERENCIA A VENUS / VENECIA / "NUEVA ATLANTIDA" / SAN MARCOS)
|
|
|
|
¡Ok, ok! Ya que esta humilde bitácora ha recibido últimamente tantos visitantes buscando la imagen del cuadro de La Última Cena de Leonardo Da Vinci, obviamente motivados por la película basada en la novela de Dan Brown (¿ya ven de lo que es capaz Hollywood?), he decidido pegar aquí abajo la imagen, para su gusto y satisfacción, y para que la contemplen todo lo que quieran. Notarán que esta imagen en particular incluye un breve texto explicativo: LAS MANOS LO DICEN TODODAN BROWN SE EQUIVOCÓPara averiguar por qué Da Vinci codificó la constelación Casiopea en "La Última Cena", el verdadero significado de la búsqueda del Grial, cambios alquímicos, la Biblia, y mucho más... vean el nuevo libro que es un parteaguas, Historia Secreta del Mundo (Y Cómo Salir con Vida) de Laura Knight-Jadczyk( Libro muy interesante, por cierto. Yo ya lo leí.) El punto, sobre el cual ya escribí antes, es simplemente que, independientemente de si Jesucristo tuvo esposa y descendencia (¿y qué si los tuvo?, mucha gente los tiene y no pasa nada), las manos de los personajes centrales, junto con la cara de Jesús, no forman una "M", como dice Dan Brown, sino la constelación Casiopea en imagen invertida, como se vería a través de un espejo.  Esto no es casualidad y hay un motivo. Como suele ocurrir, las cosas son más complejas de lo que a primera vista parecen.
CONSTELACION DE CASIOPEIA-SEÑAL DE JONAS-VIRGEN DE LOURDES-RENUNCIA DEL PAPA BENEDICTO XVI-MUERTE DE LA CANTANTE WHITNEY HOUSTON-11 DE FEBRERO
|
|
|
|
Introducción para Estudiantes Avanzados - Los Nombres de Dios
Havaiá
Cuando se lee del rollo de la Torá en el ritual, cuando se reza o se dice una bendición, este Nombre es pronunciado Adon-ai ; cuando se estudia o en cualquier otra ocasión se dice Hashem (“el Nombre”) o Havaiá (una permutación de las letras del Tetragramatón).
Es el Nombre más sagrado de todos conocido como:
shem haetzem o “el Nombre esencial” que representa la absoluta trascendencia de la Esencia Divina ( Atzmut ),
shem hameiujad o “Nombre único” que representa la paradoja existencial de la omnipresencia y omnipotencia de Dios que permanece constante antes y después de la Creación y
shem hameforash o el “Nombre explícito” que representa la suprema voluntad de Dios en la Creación, de revelar al mundo Su Esencia verdadera.
En Cabalá, el Nombre Havaiá representa el alma y la luz interior de las sefirot o emanaciones Divinas. Sus 4 letras, junto con el kotzó shel iud (la púa o punta de la iud ), corresponden a la configuración del cuadro completo de las sefirot :
kotzó shel iud : keter
iud : jojmá
hei superior: biná
vav : midot (de jesed a iesod )
hei inferior: maljut
En particular, el Nombre Havaiá se manifiesta a dos niveles, primero a nivel de jojmá cuyo estado espiritual interno es bitul (auto anulación), el principio “padre” en Cabalá, y segundo a nivel de tiferet , cuyo estado espiritual interior es rajamim (misericordia), el nivel de “hijo” en Cabalá. La unión de estos dos principios, por el poder del Nombre Havaiá , está aludida en el verso “qué es su nombre y qué es el nombre de su hijo” (Proverbios 30:4). La palabra “qué”, má = 45 = la “guematria completa” primaria de Havaiá .
Cuando se ve correspondiendo a la sefirá de jojmá , el Nombre Havaiá refleja el poder Divino de la recreación continua de la realidad. Este es un proceso que incluye 4 etapas correspondientes a las 4 letras de Havaiá :
iud : contracción [de la luz infinita de Dios en un punto>
hei : expansión [en la realidad oculta>
vav : extensión [de la realidad oculta a la revelada>
hei : expansión [en la realidad revelada>
Este poder Divino deriva de la sefirá de jojmá (cuya manifestación inicial es la creación misma), y está aludido en el verso: “ Havaiá con jojmá asentó la tierra” (Proverbios 3:19).
La primera manifestación del Nombre Havaiá en la creación está a nivel de tiferet , (que es llamada la “columna central”, que se elevo hasta keter y desciende a maljut ), se considera, en general, como un reflejo del “atributo de misericordia” de Dios. Mientras que en el primer relato de la Creación en la Torá aparece sólo el Nombre Elokim , cuando se relata por segunda vez, Havaiá precede a Elokim . Nuestros sabios interpretan este fenómeno como “en el principio, Dios intentó crear el mundo según el atributo de juicio estricto, pero vio que el mundo no iba a sobrevivir, por lo que le asoció el atributo de misericordia, que hizo preceder al de juicio”.
Havaiá = 26 = 2 veces 13 = ejad (“uno”). Así, cuando proclamamos “Oye Israel, Havaiá es nuestro Dios, Havaiá es Uno”, estamos expresando la absoluta unidad de Dios como la razón de 26 y 13, del “todo” con el “medio”, implicando que Dios (el todo) y Su creación (el medio) son esencialmente Uno.
En at - bash , el Nombre de Havaiá se transforma en mem , tzadik , pei , tzadik , que equivale a 300, la letra shin . 300 también equivale al “deletreo completo” superior del Nombre de Dios Elokim . Esta igualdad implica que “ Havaiá [la revelación supranatural> es [absolutamente uno con> Elokim [el orden natural>”.
En los Tefilín de la cabeza están inscriptas dos shins , una con tres cabezas y otra con cuatro. La shin de tres cabezas, que pertenece este mundo, representa al “deletreo completo” de Elokim , mientras que la shin de 4 cabezas, la shin del mundo por venir, representa la transformación at - bash de Havaiá .
En total, hay 27 maneras de deletrear en forma completa Havaiá (cada una de las letras hei , vav y hei poseen tres formas de escribirse [3 x 3 x 3 = 27>. Juntas suman 1521 = 39 al cuadrado (39 = 26 más 13 = Havaiá Ejad ). Los cuatro deletreos básicos que se explican en Cabalá = 72, 63, 45, 52, suman en conjunto 232, cuyo valor promedio es 232/4 = 58, jen , la “gracia” inspirada Divinamente.
|
|
Traición y Caída
 |
A la derecha: Juan XXIII (1881-1963), que usó el mismo nombre que un antipapa del siglo XV (foto izquierda). Se ha dicho que Juan XXIII simpatizaba con el Priorato de Sión, o que quizás formó parte de él. |
Los caballeros templarios fueron entregados a traición a la Inquisición, y arrestados simultáneamente el viernes 13 de octubre de 1307. Dada la preocupación medieval por la numerología, quizá eso sea significativo. Y aunque quienes atacaron a los templarios no tomaran en cuenta esos detalles supersticiosos, quizá alguien lo hizo. Porque según argumentan los autores, alguien organizó la caída de los templarios, pero les avisó con anticipación, y les permitió destruir la mayor parte de sus archivos y llevar a lugar seguro su enorme tesoro y sus reliquias sagradas (incluido, quizá, el sudario de Turín y la cabeza momificada de Cristo). Quizás al Priorato de Sión le interesó en un momento dado reprimir a su brazo militar con tal de evitar males mayores: por ejemplo, para evitar que el misterio central, el tesoro o sus propósitos a largo plazo resultaran destruidos.
El número 13 desempeña un papel significativo en el misterio revelado por Baigent, Leigh y Lincoln. Partiendo del libro de éstos, consideremos una de las muchas sugerencias que arrojan luz sobre dicho número. Los registros afirman que el Gran Maestre del Priorato de Sión desde 1637 hasta 1654 fue J. Valentin Andrea. A principios de ese mismo siglo el movimiento Rosacruz -una misteriosa fraternidad que decía poseer ciertas «verdades espirituales»- había anunciado su existencia en Europa. Andrea era un rosacruciano practicante, aunque sabía que durante 200 años todas las herejías habían sido severamente castigadas por la Iglesia.
Andrea organizó en Europa una red de sociedades semisecretas, las Uniones Cristianas, destinadas a preservar algunos «conocimientos» que la Iglesia ortodoxa consideraba heréticos. Cada una de esas uniones estaba encabezada por un «príncipe» anónimo, asistido por 12 seguidores. Este número, por supuesto, evoca inmediatamente las bandas de brujas -12 hombres o mujeres dirigidos por un «familiar» o iniciado- y el grupo formado por Jesús y sus 12 discípulos.
 |
Pierre Plantard de Saint-Clair fue al parecer elegido Gran Maestre del Priorato de Sión el 17 de enero de 1981. También se dice que es un descendiente directo de Cristo.
|
Un hecho particularmente fascinante que citan los autores está relacionado con Juan XXIII. El hecho de que Angelo Roncalli tomara ese nombre al ser elegido en 1959 resulta sorprendente, si se considera que un antipapa del siglo XV también se llamó Juan XXIII. Después de la muerte del papa moderno, Pier Carpi formuló la hipótesis de que él había sido el «hermano Johannes» cuyas profecías se habían revelado tan acertadas. También hubo quien sugirió que era miembro de la Rosacruz y del Priorato de Sión. ¿Acaso adoptó el nombre de Juan porque era el nombre de pila de Jean Cocteau, Gran Maestre de Sión en aquella época?.
La coincidencia parece más significativa si se considera otro hecho: el papa Juan moderno decretó que los católicos tenían permiso para ser masones, lo cual representó un giro de 180 grados en la política del Vaticano. Los masones dicen ser descendientes directos de los mismos caballeros templarios, pero también de organizaciones como las Uniones Cristianas. Además, Juan XXIII proclamó que el hecho más importante de la crucifixión no fue la resurrección, sino el derramamiento de la sangre de Cristo. Esta extraña proclamación hace pensar en el Santo Grial, el receptáculo que, según se cree, recogió la sangre que Cristo derramó en la cruz, mientras que para Baigent, Leigh y Lincoln la sangre de Cristo significa la línea sanguínea, la descendencia de Cristo.
Pero de hecho, como veremos, las implicaciones de la sangre son más antiguas y más amplias de lo que suponen los autores. La mayor parte de los cristianos se sorprenderán al saber, por ejemplo, que la palabra sabbath, sábado (del acadio shabattu o shapattu), significa originalmente «festival de la diosa de la Luna que menstrua».
Son estos temas, aparentemente desvinculados entre sí, los que empezaremos a analizar, descubriendo una red de sociedades secretas y públicas conectadas entre sí.
Las Bodas De Caná: ¿Matrimonio De Cristo?
 |
Cristo se encuentra con María Magdalena después de su resurrección. ¿Acaso fue un encuentro entre marido y mujer?. |
¿Se casó Jesucristo? Según Michael Baigent, Richard Leigh, y Henry Lincoln, autores de "The holy blood and the Holy Grail", los propios Evangelios lo sugieren.
Citan, en particular, el primer milagro importante de Jesús, la transformación de agua en vino en las bodas de Caná (Juan 2:1-13). Según la conocida historia, Jesús y su madre María fueron invitados -o «llamados»- a una boda campesina. Por razones que el Evangelio no explica, María pidió a Jesús que repusiera el vino, cosa que normalmente hubiese correspondido al dueño de casa o a la familia del novio. ¿Por qué iba a hacerlo, a menos que, en realidad, se tratara de su propia boda? Hay pruebas más directas que aparecen inmediatamente después de la realización del milagro, cuando «el maestresala de la boda llamó al novio y le dijo "Todos sirven primero el vino bueno, y cuando ya están bebidos el inferior, pero tú has guardado el vino bueno hasta ahora".» La implicación es clara: la boda es la del mismo Cristo.
Si la suposición es correcta, hay que preguntarse: entonces, ¿quién fue la esposa de Cristo? Nuevamente, los autores tienen una respuesta. Las dos candidatas más obvias, después de leer los Evangelios son María Magdalena y María de Betania. Los autores suponen que esos dos personajes son en realidad una sola mujer, y que fue la esposa de Cristo. En los Evangelios apócrifos, que fueron suprimidos a principios de la historia de la Iglesia, se encuentran algunas confirmaciones de esta teoría. En el Evangelio de María, por ejemplo, Pedro habla a María Magdalena con estas palabras: «Hermana, sabemos que el Salvador te amaba más que al resto de las mujeres. Dinos las palabras del Salvador que recuerdes, que tú conoces pero nosotros no.» Después, Pedro se queja a los demás discípulos «¿Verdaderamente hablaba en privado con una mujer y no abiertamente con nosotros? ¿Debemos dar media vuelta y escucharla a ella? ¿La prefería a nosotros?» Más tarde, uno de los otros discípulos lo consuela: «Seguramente el Salvador la conocía muy bien. Y por eso la amaba más que a nosotros.»
El Evangelio de Felipe es aún más enfático: «Y la compañera del Salvador es María Magdalena. Pero Cristo la amaba más que a todos los discípulos y solía besarla con frecuencia en la boca. Los demás discípulos se ofendieron por esto y expresaron su desaprobación. Le dijeron "¿Por qué la amas más que a todos nosotros?" El Salvador respondió diciéndoles "¿Por qué no os amo como a ella?"»
Los autores señalan que, hacia el final de ese Evangelio, hay otro pasaje relevante que, para quienes estén dispuestos a aceptarlo como prueba, resuelve la cuestión: «Está el Hijo del hombre y está el hijo del Hijo del hombre. El Señor es el Hijo del hombre y el hijo del Hijo del hombre es el que es creado por medio del Hijo del hombre.»
|
|
|
Los masones conspiraron y conspiran contra JESUCRISTO Y MARIA MAGDALENA. Fijense que la M esta ubicada en el 13vo lugar en el alfabeto ingles. ¿PORQUE LOS MASONES UTILIZAN MUCHISIMO ESE NUMERO?
LA CAIDA DE LOS TEMPLARIOS FUE A LA 7 DE LA MAÑANA DE UN VIERNES 13 DE OCTUBRE DE 1307.
SE REPITE EL 13 VARIAS VECES
1) DESDE EL DOMINGO COMO PRIMER DIA LLEGAMOS A QUE EL VIERNES ES EL 13VO DIA EN LA SEGUNDA SEMANA.
2) DESDE SEPTIEMBRE O PRIMES MES DEL CALENDARIO DE HILLEL LLEGAMOS A QUE OCTUBRE TAMBIEN ES 13VO MES.
3) SIGLO XIII
4) DESDE LA PUESTA DEL SOL TENEMOS QUE LA SIETE DE LA MAÑANA ES APROXIMADAMENTE LA HORA 13.
|
|
|
OBSERVEN EL ICONO DEL VINO ARGENTINO MICHEL TORINO. TIENE UN VASO DE VINO EN EL MEDIO DE LA V DE VIRGEN QUE ESTA EN LA M SIMBOLIZANDO AL GRIAL. EL VINO, LA SANGRE DE CRISTO, ES EL GRIAL EN EL UTERO DE MARIA MAGDALENA.
|
|
|
|
|
|
MENSAJE ESPIRITUAL-ESOTERICO DEL 911 TIENE RELACION CON LOS 10 MANDAMIENTOS Y MAS ESPECIFICAMENTE CON EL NOVENO MANDAMIENTO QUE SEGUN LA TORA EXIGIA 2 TESTIGOS CON RELACION ESOTERICA AL SOL Y LA LUNA
El 911 tiene fuerte relacion con los 10 mandamientos y con el YOM KIPUR. El 9 tiene relacion espiritual con el LUGAR SANTISIMO y el numero 11 con las dos columnas de JACHIN Y BOAZ, que simbolizan a los 2 testigos o LUMBRERAS que son EL SOL simbolo de JESUCRISTO y la LUNA simbolo de MARIA MAGDALENA. El YOM KIPUR tiene relacion espiritual con el UNGIMIENTO DE BETANIA en funcion a que dicho ungimiento es un CONTRASTE AL RAZONAMIENTO DE CAIFAS en JUAN 11 en contexto a YOM KIPUR que exigia el sacrificio de un CHIVO EXPIATORIO. MARIA MAGDALENA EN CONTRASTE A CAIFAS APRUEBA EL REINO DE CRISTO EN EL UNGIMIENTO DE BETANIA. Maria Magdalena, que simboliza a JERUSALEM que UNGE A CRISTO EN SU INGRESO EN EL "domingo de ramos" en Jerusalem el 10 de TISRI, el dia que segun Exodo 12:5 los judios tenian que tomar un chivo o un cordero. Recordemos que segun LEVITICO 23 este dia comienza el 9 del septimo mes.
LEVITICO 23
El Día de la Expiación
26 El Señor dijo a Moisés:
27 Además, el décimo día de ese séptimo mes, será el día de la Expiación. Habrá una asamblea litúrgica, observarán el ayuno y presentarán una ofrenda que se quema para el Señor.
28 En el transcurso de todo ese día no harán ningún trabajo, porque es el día de la Expiación, en que se practicará el rito de expiación en favor de ustedes, delante del Señor, su Dios.
29 El que no observe el ayuno a lo largo de ese día, será excluido de su pueblo.
30 Y yo haré desaparecer de su pueblo al que realice cualquier clase de trabajo.
31 Ustedes no harán ningún trabajo. Es un decreto válido para siempre, a lo largo de las generaciones, cualquiera sea el lugar donde habiten.
32 Este será para ustedes un día de descanso, en el que observarán el ayuno. El noveno día del mes por la tarde, desde esa tarde hasta la siguiente, observarán este descanso.
Éxodo Autor: Biblia
6. Éxodo 25:16: Y pondrás en el arca el TESTIMONIO que yo te daré.
7. Éxodo 25:21: Y pondrás el propiciatorio encima del arca, y en el arca pondrás el TESTIMONIO que yo te daré.
8. Éxodo 25:22: Y de allí me declararé a ti, y hablaré contigo de sobre el propiciatorio, de entre los dos querubines que están sobre el arca del TESTIMONIO, todo lo que yo te mandare para los hijos de Israel.
9. Éxodo 26:33: Y pondrás el velo debajo de los corchetes, y meterás allí, del velo adentro, el arca del TESTIMONIO; y aquel velo os hará separación entre el lugar santo y el santísimo.
10. Éxodo 26:34: Pondrás el propiciatorio sobre el arca del TESTIMONIO en el lugar santísimo.
11. Éxodo 27:21: En el tabernáculo de reunión, afuera del velo que está delante del TESTIMONIO, las pondrá en orden Aarón y sus hijos para que ardan delante de Jehová desde la tarde hasta la mañana, como estatuto perpetuo de los hijos de Israel por sus generaciones.
12. Éxodo 30:6: Y lo pondrás delante del velo que está junto al arca del TESTIMONIO, delante del propiciatorio que está sobre el TESTIMONIO, donde me encontraré contigo.
13. Éxodo 30:26: Con él ungirás el tabernáculo de reunión, el arca del TESTIMONIO,
 |
Lo que representa: El 9 representa las grandes realizaciones mentales y espirituales, es el número de la iniciación, porque marca el final de una fase de desarrollo espiritual y el comienzo de otra fase superior, simbolizado por el paso de las unidades a las decenas. El número 1 abre la serie de los dígitos simples, el 9 la cierra, siendo extremos opuestos. El 1 representa individualidad y el 9 universalidad, cerrando el ciclo iniciado en el 1. El 9 es un número de poder espiritual, ya que contiene la sabiduría del resto de los números de la serie simple. Sumado a cualquier número, por reducción mística, devuelve siempre el mismo número, por ejemplo; 8 + 9 = 17 = 1 + 7 = 8.
Es el número del narcisismo, ya que: 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 = 45 = 4 + 5 = 9 y multiplicado a cualquier número se regenera a sí mismo: 9 x 4 = 36 = 3 + 6 = 9. Por este motivo es un número que debe ser unido a algo, ya que por si solo tiende a la dispersión y a volver a si mismo. De igual manera, hay nueve dones espirituales en 1Corintios 12:8-10. El nueve es un numero que tiene connotacion con el espiritu santo y el lugar santisimo. Invito a leer los capitulos 9 de la Biblia. El 9 incluso esta relacionado con la mujer por los 9 meses de parto e incluso con el numero 69. Ustedes notan que el ARCA DEL TESTIMONIO estaba en el LUGAR SANTISIMO del TABERNACULO. No es casualidad QUE EL NOVENO MANDAMIENTO este RELACIONADO CON EL TESTIMONIO que la BIBLIA EXIGE 2
TESTIGOS.
1. 1 Reyes 7:21: Estas columnas erigió en el pórtico del templo; y cuando hubo alzado la columna del lado derecho, le puso por nombre Jaquín, y alzando la columna del lado izquierdo, llamó su nombre BOAZ.
2. 2 Crónicas 3:17: Y colocó las columnas delante del templo, una a la mano derecha, y otra a la izquierda; y a la de la mano derecha llamó Jaquín, y a la de la izquierda, BOAZ.

Capítulo 20: Éxodo 20
Los diez mandamientos
20 1 Entonces Dios pronunció estas palabras:
2 Yo soy el Señor, tu Dios, que te hice salir de Egipto, de un lugar de esclavitud.
3 No tendrás otros dioses delante de mí.
4No te harás ninguna escultura y ninguna imagen de lo que hay arriba, en el cielo, o abajo, en la tierra, o debajo de la tierra, en las aguas.
5 No te postrarás ante ellas, ni les rendirás culto; porque yo soy el Señor, tu Dios, un Dios celoso, que castigo la maldad de los padres en los hijos, hasta la tercera y cuarta generación, si ellos me aborrecen; 6 y tengo misericordia a lo largo de mil generaciones, si me aman y cumplen mis mandamientos.
7 No pronunciarás en vano el nombre del Señor, tu Dios, porque él no dejará sin castigo al que lo pronuncie en vano.
8 Acuérdate del día sábado para santificarlo.
9 Durante seis días trabajarás y harás todas tus tareas; 10 pero el séptimo es día de descanso en honor del Señor, tu Dios. En él no harán ningún trabajo, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu esclavo, ni tu esclava, ni tus animales, ni el extranjero que reside en tus ciudades.
11 Porque en seis días el Señor hizo el cielo, la tierra, el mar y todo lo que hay en ellos, pero el séptimo día descansó. Por eso el Señor bendijo el día sábado y lo declaró santo.
12 Honra a tu padre y a tu madre, para que tengas una larga vida en la tierra que el Señor, tu Dios, te da.
13 No matarás.
14 No cometerás adulterio.
15 No robarás.
16 No darás falso testimonio contra tu prójimo. (NOVENO MANDAMIENTO)
17 No codiciarás la casa de tu prójimo: no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su esclavo, ni su esclava, ni su buey, ni su asno, ni ninguna otra cosa que le pertenezca.
HEBREOS 9
Epístola a los Hebreos Autor: La Biblia
Capítulo 9: Hebreos 9
1 También la primera Alianza tenía sus ritos litúrgicos y su santuario terreno. 2 Porque se preparó la parte anterior de la Tienda, donde se hallaban el candelabro y la mesa con los panes de la presencia, que se llama Santo. (La primera parte del tabernaculo) 3 Detrás del segundo velo se hallaba la parte de la Tienda llamada Santo de los Santos, 4 que contenía el altar de oro para el incienso, el arca de la Alianza - completamente cubierta de oro - y en ella, la urna de oro con el maná, la vara de Aarón que retoño y las tablas de la Alianza. 5 Encima del arca, los querubines de gloria que cubrían con su sombra el propiciatorio. Mas no es éste el momento de hablar de todo ello en detalle. (Esta es la segunda parte del tabernaculo que es el lugar santisimo, la shekinah. Esta parte es la que representa a los 144000 sacerdotes y reyes simbolizados por MARIA MAGDALENA que tambien simboliza al ESPIRITU SANTO el arquetipo femenino de YHWH) 6 Preparadas así estas cosas, los sacerdotes entran siempre en la primera parte de la Tienda para desempeñar las funciones del culto. (Esta parte tiene referencia especificamente al DIA DE LA EXPIACION o YOM KIPUR.) 7 Pero en la segunda parte entra una vez al año, y solo, el Sumo Sacerdote, y no sin sangre que ofrecer por sí mismo y por los pecados del pueblo. 8 De esa manera daba a entender el Espíritu Santo que aún no estaba abierto el camino del santuario mientras subsistiera la primera Tienda. 9 Todo ello es una figura del tiempo presente, en cuanto que allí se ofrecen dones y sacrificios incapaces de perfeccionar en su conciencia al adorador, 10 y sólo son prescripciones carnales, que versan sobre comidas y bebidas y sobre abluciones de todo género, impuestas hasta el tiempo de la reforma. 11 Pero presentóse Cristo como Sumo Sacerdote de los bienes futuros, a través de una Tienda mayor y más perfecta, no fabricada por mano de hombre, es decir, no de este mundo. 12 Y penetró en el santuario una vez para siempre, no con sangre de machos cabríos ni de novillos, sino con su propia sangre, consiguiendo una redención eterna. 13 Pues si la sangre de machos cabríos y de toros y la ceniza de vaca santifica con su aspersión a los contaminados, en orden a la purificación de la carne, 14 ¡cuánto más la sangre de Cristo, que por el Espíritu Eterno se ofreció a sí mismo sin tacha a Dios, purificará de las obras muertas nuestra conciencia para rendir culto a Dios vivo! 15 Por eso es mediador de una nueva Alianza; para que, interviniendo su muerte para remisión de las transgresiones de la primera Alianza, los que han sido llamados reciban la herencia eterna prometida. 16 Pues donde hay testamento se requiere que conste la muerte del testador, 17 ya que el testamento es válido en caso de defunción, no teniendo valor en vida del testador. 18 Así tampoco la primera Alianza se inauguró sin sangre. 19 Pues Moisés, después de haber leído a todo el pueblo todos los preceptos según la Ley, tomó la sangre de los novillos y machos cabríos con agua, lana escarlata e hisopo, y roció el libro mismo y a todo el pueblo 20 diciendo: = Esta es la sangre de la Alianza que Dios ha ordenado para vosotros. = 21 Igualmente roció con sangre la Tienda y todos los objetos del culto; 22 pues según la Ley, casi todas las cosas han de ser purificadas con sangre, y sin efusión de sangre no hay remisión. 23 En consecuencia, es necesario, por una parte, que las figuras de las realidades celestiales sean purificadas de esa manera; por otra parte, que también lo sean las realidades celestiales, pero con víctimas más excelentes que aquéllas. 24 Pues no penetró Cristo en un santuario hecho por mano de hombre, en una reproducción del verdadero, sino en el mismo cielo, para presentarse ahora ante el acatamiento de Dios en favor nuestro, 25 y no para ofrecerse a sí mismo repetidas veces al modo como el Sumo Sacerdote entra cada año en el santuario con sangre ajena. 26 Para ello habría tenido que sufrir muchas veces desde la creación del mundo. Sino que se ha manifestado ahora una sola vez, en la plenitud de los tiempos, para la destrucción del pecado mediante su sacrificio. 27 Y del mismo modo que está establecido que los hombres mueran una sola vez, y luego el juicio, 28 así también Cristo, después de haberse ofrecido una sola vez = para quitar los pecados de la multitud, = se aparecerá por segunda vez sin relación ya con el pecado a los que le esperan para su salvación.


Observen el plano del templo con las DOS COLUMNAS DE JACHIN Y BOAZ A LA DERECHA . Observen que el SANTO DE LOS SANTOS ESTE EN EL MEDIO DE LAS DOS TORRES. En ese lugar estaba la GLORIA DE DIOS O SHEKINAH. MARIA MAGDALENA SIMBOLIZA AL SANTO DE LOS SANTOS Y A LA SHEKINAH QUE ES LA ESPOSA DEL CORDERO (Benjamin), EL SANTO DE LOS SANTOS SON SIMBOLO DE ISRAEL, LOS 144000 neolevitas, CUYO SIMBOLO ES FEMENINO PARA LA TEOLOGIA HEBREA. LA PALOMA TAMBIEN SIMBOLIZA A LA SHEKINAH O LA GLORIA DE DIOS.




GEMINIS-JACHIN Y BOAZ-PENTECOSTES-NUMERO 11-BENJAMIN LA VIRGEN
Aunque usted no lo crea, las columnas de Jachin y Boaz que estaban en el templo de Salomon tienen relacion zodiacal con GEMINIS lo que evidencia que el VERDADERO PENTECOSTES ES EN EL VERANO DESPUES DEL SOLSTICIO DEL 21 DE JUNIO (El dia que el sol dura mas tiempo o el dia mas largo del año del hemisferio norte). Concretamente las dos columnas tienen relacion con PENTECOSTES LA FIESTA DE LA NOVIA O LA FIESTA DE LA VIRGEN simbolizada POR LA TRIBU DE BENJAMIN. En este contexto MARIA MAGDALENA, benjaminita, simboliza a LA NOVIA. Cantar de los cantares, escrita por SALOMON el CONSTRUCTOR DEL TEMPLO, es un libro que tiene referencia a la relacion de amor entre MARIA MAGDALENA Y JESUCRISTO QUE ES EL NUEVO SALOMON.
|
|
|
|
|
CAE EL VELO: MARIA MAGDALENA, HISTORIA Y SIMBOLO
Dios no es sólo Él. Es también Ella. Porque es Padre y Madre. La fusión de los dos principios, masculino y femenino, que lo permea todo en la Naturaleza. Energía. Amor universal. Los opuestos complementarios, la polaridad no excluyente, plasmada desde hace milenios en culturas profundamente sabias donde el leit motiv de los gemelos se reitera por doquier. Al respecto, resulta ilustrativo lo expresado por Juan Marín en El Egipto de los Faraones" :
(...)"Como se decía al iniciado en los Misterios de Samotracia (según nos cuenta el romano Varro), ´entre Cielo y Tierra hay la misma relación que entre alma y cuerpo, que entre sequedad y humedad´. Osiris era el ´lingam´ sivaico, mientras que Isis era el ´yoni´ de Parvati. Ellos estaban simbolizados en el cielo por los dos "Gemelos" . (...) "Según Plutarco, la teoría de los "Dos Principios" estaba en la raíz de todos los ritos iniciáticos del mundo antiguo (...)"
Por su parte, en su libro Egyptian Divinities, el egiptólogo Moustafa Gadalla afirma:
(…) "Los textos egipcios expresan que Nun --el caos de la pre-creación -- poseyó características que se identificaron con cuatro pares de poderes/fuerzas primordiales. Cada par representa los gemelos primigenios de doble género --los aspectos masculino/femenino. Los cuatro pares son equivalentes a las cuatro fuerzas del universo (la fuerza poderosa, la fuerza débil, la gravedad, y el electromagnetismo).
Y no por último menos importante, en este brevísimo recuento del simbolismo gemelar sobresale la obra Mito y Significado, de Claude Lévi-Strauss , cuyas conclusiones sobre su nexo con el talón como zona del pie de especial importancia podrían incluso aplicarse al epíteto inscrito en el cartucho de Kheops --"el que sujeta y es sujetado"--ubicado en la Cámara de Descarga de la Gran Pirámide y analizado por el Dr. Georgeos Díaz-Montexano en su estudio El Enigma de los Grafitos de Kheops.
La connotación de fragilidad que poseyó esta zona trasera del pie está, pues, relacionada en gran medida con el mito de los gemelos (véase v.g. el nacimiento de Esaú y Jacob) . De ese modo, al igual que Thetis sujeta a Aquiles por el talón para otorgarle la inmortalidad al sumergirlo en las aguas estigias que corrían por el Hades, el "gemelo" que nace en segundo lugar sujetaría por el talón al hermano que le precede, "debilitando" de ese modo esta zona crucial del pie. Ello, alegóricamente, explicaría en muchos casos el combate entre hermanos para representar transiciones históricas (v.g. nomadismo/sedentarismo) o la pugna entre principios opuestos que, sin ser en realidad excluyentes, luchan por prevalecer hasta lograr fusionarse mediante la fuerza del Amor: yin/yang, bien delimitados y a la vez conteniéndose el uno al otro. En la cosmología del Antiguo Egipto, i.a., los "gemelos" proliferan como símbolos de la dualidad y polaridad necesarias para el equilibrio cósmico: Shu-Tefnut, Geb-Nut, Osiris-Isis, Set-Nephtys... Como también Cástor y Póllux en Grecia, Rómulo y Remo en Roma, Quetzalcóatl y Xólotl entre aztecas y mayas, o los Ibeyis, en la cultura yoruba… Todos vinculados de algún modo con serpientes y dragones, la Madre Kundalini que mora en el raquis humano... La lista es larga.
Ahora bien, ¿qué relación tiene este simbolismo esotérico con las figuras de Jesús y María Magdalena? Ante todo, la misoginia de la cultura judía en los tiempos bíblicos, continuada y exacerbada a lo largo del tiempo por altas personalidades de la Iglesia católica, es una de las explicaciones de la reiterada labor de tergiversación y ocultamiento del papel de la mujer en nuestra llamada "cultura occidental".
En este sentido, la acción de respetar el necesario sigilo es un ejemplo harto elocuente. Moisés, en Exodo 27, versículos 33 a 35, tras haber "escuchado" en un alto nivel iniciático, coloca sobre su rostro un velo en señal de voto de silencio y, más tarde, clásicos griegos como Herodoto, Platón, Pitágoras, Plutarco, callan en sus escritos lo que no les estaba permitido decir acerca de una religión mistérica que, basada en la sabiduría del dios egipcio Thot -el Hermes Trimegisto de los gnósticos-podía sólo transmitirse "de labios a oídos". Todo ello es correcto.
No obstante, una cosa es el silencio que se guarda de modo voluntario por razones disciplinarias y éticas y, otra, el impuesto a lo largo de los siglos a la mitad femenina de la Humanidad, escindida por el mismísimo Zeus como castigo aplicado a los Titanes en su intento de luchar contra las deidades del Olimpo. En un comienzo -y Platón lo expresa en su diálogo El Banquete (Symposio) o Del Amor por boca de Aristófanes--, el hermafroditismo que habría caracterizado a la naturaleza humana representaba, en aquella mítica fusión macho-hembra, la fuerza poderosa y unitaria del Amor, la necesidad de amalgamar ambas porciones -andro y gino, Hermes y Afrodita- en una totalidad armoniosa regida por un equilibrio tan perfecto que recordaría la sexualidad o, mejor aún, la asexualidad de los ángeles, en quienes la sublimidad de dicho sentimiento habría hecho desaparecer cualquier tipo de distinción, incluida la de género.
La realidad ha demostrado, empero, el lamentable fracaso de la aspiración unitaria e igualadora contenida en el mito. En este caso, la mujer, desprovista de voz y, por consiguiente, de voto o poder de decisión, era presentada como la imagen viva de la charlatanería, de la plática hueca, depositaria de la palabra que, transmitida por ella "de labios a oídos", lejos de sabia no era más que rumor, en síntesis, mero chismorreo.
Por razones de tiempo y de espacio no nos detendremos aquí en el análisis de la apabullada Eva que, desde el Génesis bíblico, cargó con la exclusividad de la culpa de la "caída del Adán ingenuo"... Lo cierto es -como señalaron las ponentes del XII Congreso de Teología realizado en Madrid en septiembre de 1992 en torno al problema de la marginación femenina-que la historia omite, por haberlas omitido la propia realidad, a las papisas y a las Madres de la Iglesia: La Papisa Juana, pues, no pasa de ser un personaje imaginario. La Iglesia ha tenido Padres, jamás Madres. De las reinas se han divulgado sus amoríos; sobre las mujeres destacadas en la ciencia, la literatura, el arte, la política, la religión, la sociedad en general, los comentarios han sido lacónicos, en contraposición a los extensos legajos dedicados a las arpías, gorgonas, medusas, furias, parcas, serpientes, etcétera, a cuyo verdadero significado esotérico apenas se alude.
Por los mass-media, y por los codos, se propagan los efectos nocivos del climaterio femenino; el masculino brilla por su ausencia. Las sirenas cantan y engañan, al paso que los tiburones despedazan a sus presas sin tanto alboroto. Para designar un terrible torbellino y un pavoroso escollo del estrecho de Mesina, los apelativos Escila y Caribdis -evocadores de lo femenino-parecieron idóneos a los misóginos antiguos. La esfinge edipiana, también en su versión exotérica, era monstruo-mujer, elaborado por los griegos a partir de la figura original egipcia, de esencia andrógina. La belicosa gemela de Ares, con otra perversa manzana, sembraba la discordia a modo de entretenimiento. En Latinoamérica, la legendaria Madre de Aguas se califica por lo común de agresiva y sanguinaria... La lista, una vez más, es extensa…
En nuestros días, descuella el resonante ejemplo de una injusticia histórica y simbólica que, felizmente, parece haber llegado a su fin: la vida y obra de Myriam, la de Magdala. En su libro El Legado de María Magdalena, el investigador barcelonés José Luis Giménez desenmascara con evidencias irrefutables la milenaria mentira acerca del verdadero papel de la amada discípula de Jesús, ligada a él, además, como esposa y madre de su descendencia. El Legado... contribuye a echar abajo la calumnia de la "prostituta redimida". Saca a la luz fuentes intencionalmente olvidadas o relegadas de larga data que le permiten rescatar la dignidad de la Mujer y del Amor, tanto desde el punto de vista histórico como emblemático. En pocas palabras, apuntala con firmeza los mensajes que, de manera velada, transmitieron desde épocas remotas aquellos que conocían la naturaleza inviolable del secreto.
Tal como hiciera Dan Brown en el Código da Vinci o Michael Bigent, Richard Leigh y Henry Lincoln en The Holy Blood and the Holy Grail, entre muchos otros autores que han tocado este polémico asunto, José Luis Giménez ha contribuido a destapar la Caja de Pandora en cuyo fondo, bien visible, reposa la Esperanza. Porque la Verdad siempre se abrirá paso.
Iré por partes: el Santo Grial es, ante todo, un símbolo de la presencia crística en el ser humano, de su pureza, de su Realización espiritual. Para lograrlo, la comunión de los principios femenino y masculino resulta indispensable. François Bérenguer Saunière lo sabía. Este hombre singular, párroco de la Iglesia de Sta. María Magdalena en Rennes-le-Chteau, en el sur de Francia, al concebir la modificación de los retablos allí existentes, incluyó dos imágenes, una a cada lado del altar mayor, descritas y fotografiadas por José Luis Giménez en su Op. Cit.: a la derecha, la Virgen María con un niño y, a la izquierda, San José con otro niño distinto. Es decir: la polaridad que no se excluye, lo gemelar que se fusiona.
Ahora en tierras españolas, en el cisterciense Real Monasterio de Santes Creus (provincia de Tarragona), que data del siglo XII, el autor de El Legado... saca a la luz, en tal sentido, otras piezas de enorme relevancia: en la capilla de San Juan Evangelista, este aparece representado en la parte central del retablo con un aspecto incuestionablemente femenino, del mismo modo que ocurriría en el viejo Egipto con las representaciones hermafroditas de Akhenaton durante el período de Tell-el-Amarna (dinastía XVIII). Aquí, tal como señala J.L. Giménez, la intención del autor es obvia: San Juan, identificado en ocasiones con la figura de María Magdalena, tiene, como esta, largos y rizados cabellos pelirrojos, a diferencia del porte varonil con que aparece en cuadros de El Greco, de Tiziano, de Velázquez... Sin embargo, Leonardo da Vinci, conocedor del esoterismo antiguo, en particular del egipcio, supo también reflejar -y ocultar-- magistralmente lo andrógino en sus pinturas...
En los siete íconos adicionales al retablo, situados en su parte inferior, hay imágenes con pasajes bíblicos acerca de la vida de Jesús y María Magdalena que encierran una gran riqueza simbólica: además del número 7 alusivo de los plexos de energía chákrica, en uno de los íconos la Magdala aparece junto a dos criaturas gemelas, mientras que en el correspondiente a San Juan Evangelista, además del cáliz en su mano, aparece al fondo la cruz de San Andrés formada por dos árboles... el axis mundi.
Podrían hacerse numerosas lecturas deshermetizantes de este retablo realizado por un pintor anónimo a principios del siglo XVII. El dedicado a María Magdalena embarazada, llorando al pie de la cruz junto a una calavera, se analizará en párrafos posteriores.
Volvamos al tema específico del Santo Grial. En la escritura jeroglífica egipcia, la letra G era indicada por el signo que representaba un apoyo, asiento, sostén o protección de jarra, vasija, pote... O sea, el receptáculo, el recipiente, lo que recibe, símbolo -al igual que el arca y al barca-del yoni o útero que, en este caso, da cabida a la sangre que se identifica con el ens seminis, las "aguas mercuriales", la saliva, todo ello como líquido sagrado que interviene en la Suprasexualidad tántrica denominada también Ciencia Transmutatoria, Muerte Psicológica, Alquimia Sexual, Nacimiento Segundo , Gran Obra. Y si tomamos en cuenta el principio "acrofónico" aplicado por Jean-François Champollion a la escritura fonética en su labor de desciframiento de los jeroglíficos egipcios, puede inferirse que la citada letra G representada por el vaso, jarra, etc., podría aludir veladamente al Grial.
Oscar Uzcátegui, al referirse a Nut, la Madre Cósmica egipcia/Isis, señala que en su representación, "Encima de la paloma, Nut tiene un cáliz sagrado. Dicho cáliz es la copa o gomor dentro de la cual se halla contenido el maná del desierto con el cual se han alimentado todos los profetas. "Esa copa o gomor es el yoni femenino, en el cual está contenido el vino de la sabiduría y al cual se le rendía culto en los misterios del dios Baco entre los antiguos romanos y griegos. Es una lástima que todavía la antropología y la arqueología oficiales sigan creyendo que las vestales romanas y griegas eran prostitutas que se embriagaban y practicaban orgías bebiendo vinos espumosos.
"Todo esto ha sido siempre simbólico. [El vino y el maná] (...)" Ambas cosas no vienen a ser otra que el ens seminis dentro del cual se encuentra todo el ens virtutis de la sabiduría, como lo apuntara en su tiempo el virtuoso Paracelso.
"Todo adepto sin cáliz es una blasfemia dentro de los misterios. Un sacerdote oficiando sin su cáliz es un absurdo total. El cáliz es el complemento fundamental de la lanza." En la historia de Jesús y María Magdalena hay ambas cosas: lanza y cáliz. Asimismo, en la lengua de Oc (Languedoc), nuevo escenario de la vida de la Magdala, la pronunciación del término que significa "cáliz" y "vaso" suena así... grial. El cáliz o copa que muy probablemente no fue empleado por Jesús para beber en una cena que no ocurrió en realidad, sino en el plano de la alegoría.
Desde hace siglos, La Última Cena ha sido un tema recurrente para los artistas, en especial para los pintores. Fray Angélico y Andrea del Castagno lo plasmaron en el siglo XIV, y sobre todo en la obra magistral de este, La Santa Cena , es ella, la discípula más amada de Jesús quien ocupa el centro de la composición, reclinada sobre la mesa y rodeada, en perfecta simetría bilateral, por el resto de los Apóstoles. Jesús, aquí, está sentado frente a ella al otro lado de la mesa, contemplándola, como indica la inclinación de su cabeza. En cada extremo... una copa.
Por otra parte, la copia del fresco del "Cenáculo" de Leonardo realizada por Marco de Oggiono no difiere del original, excepto en que aquí, los pies de Jesús son perfectamente visibles bajo la mesa, en particular el derecho, que avanza como considero hicieron los iniciados en los Misterios egipcios al cumplir el doble recorrido ceremonial. En otra versión del Cenáculo de Leonardo, de autor desconocido, es en extremo significativa la jarra situada frente a la figura femenina: María Magdalena, la Myriam oriunda de Magdala es, no obstante, el personaje cuestionado y hasta denigrado de esta historia. El célebre cáliz ha sido codiciado y buscado por muchos debido a su legendaria riqueza material. Otros lo han hecho por su genuino valor emblemático, mientras que María Magdalena -tesoro en sí misma-- era presentada como la prostituta redimida por Jesús, la discípula ignorada, la mujer menospreciada, excluida, marginada como todas las demás, junto con los pobres y los extranjeros, en aquella sociedad furiosamente patriarcal.
Pero la Magdala lleva en su nombre la partícula MR, mer/mir, el signo jeroglífico egipcio que, en su polisemia, incluye la noción de Amor. De ahí su apelativo: Myriam, María...
Posee, por añadidura, un sentido que, sin duda, remite al Gran Arcano 13 del Tarot egipcio a la luz de la doctrina cabalística: El Segador, la Muerte como Transformación, lograda cuando las fuerzas polares desintegran el cuerpo físico al obtener la Realización. Y hay más, muchas más constataciones que por muy asombrosas que parezcan, rebosan de lógica esotérica. Fue así como me llegaron y así como las transmito.
¿En qué elementos baso tal asociación? La calavera que suele acompañar a María Magdalena significa la Muerte Psicológica, la aniquilación del ego bestial, la decapitación simbólica que la enlaza con San Juan Bautista. Además, las letras correspondientes a este Gran Arcano son: Mataloth (egipcia), Mem (hebrea) y M (latina). ¡La M que ojos expertos han visto dibujada con los cuerpos de Jesús y la Magdala en La Ultima Cena de Leonardo, unida con la V alusiva de la vagina, de lo femenino! Como gema, le corresponde la amatista y las piedras rojizas. Como color, las tonalidades rojas. En el mundo espiritual, la destrucción y la renovación. En el intelectual, el ascenso del espíritu a esferas divinas. El signo zodiacal, Aries, promesa de inmortalidad que en mi criterio la asocia directamente con Jesús, el carnero de Dios. En la Alquimia, es la Transmutación, el flujo de los opuestos polares , o sea, el ya explicado simbolismo gemelar.
En este análisis, "debe tenerse presente que el signo zodiacal Aries encarna la cabeza de un carnero y evoca la fuente de vida o el brote que florece en el equinoccio de primavera. (...) Géminis (...) es el dualismo, la dualidad de los gemelos; y la representación de Virgo ´se basa en la letra hebrea mem y en el símbolo fenicio que significa pescado, convertido en épocas tempranas en signo representativo de Jesús y del misterio de su nacimiento virginal´. . El símbolo del pez, cargado de sentido espiritual en el esoterismo antiguo, derivaría de su condición de primer animal de la Creación dotado de espinazo, reflejo del raquis humano.
Todo encaja. Mucho más cuando se lee que la función humana que compete a este Gran Arcano 13 es la del sentido del gusto. Porque la noción de gusto, de paladar, evoca alimentos, comida: la simbólica hogaza de pan que ya en los jeroglíficos egipcios, como letra T, era un signo determinativo del género femenino. En este contexto: el principio yin (ostia) que, fusionado con el masculino yang (vino/sangre), observamos unidos en la Eucaristía en calidad de hierogamos, las Bodas de Canaán. De ahí, pues, la reunión de Jesús con sus apóstoles en una Ultima Cena como acto de despedida ante su próxima "Muerte", transmutación obtenida gracias al Amor de su esposa y discípula. Insisto, todo encaja.
Y a este enfoque deshermetizante del principio femenino encarnado por María Magdalena, agrego mi lectura del controvertido puñal que empuña "una mano desprovista de cuerpo" en dicha escena: es su propia mano, la mano derecha de Myriam la de Magdala quien esgrime el cuchillo , --utilizado emblemáticamente en los Misterios iniciáticos egipcios-como prueba del aniquilamiento de los yoes bestiales: .
Como vemos, la escritura jeroglífica vuelve a arrojar luz sobre el significado de esta acción: en el arte esotérico del Antiguo Egipto era común encontrar brazos extendidos en actitud de dar, presentar, esgrimir o portar algún tipo de ofrenda, todo ello con diversas connotaciones, v.g.: . . Así lo explica también Christian Jacq al analizar el acto de dar, de ofrecer, expresando que, para los egipcios, mientras más largos eran los brazos y las manos, mayor era la ofrenda. Y la de Magdala lo era, lo es, lo será. De ahí que el personaje a su derecha eleve a la altura del pecho las dos palmas de las manos con el mismo sentido que dicho gesto posee en la escritura jeroglífica egipcia: "adorar".
El Legado de María Magdalena, por tanto, me indicó los caminos a seguir, los lugares donde -como hizo su autor José Luis Giménez-- debía hurgar con lupa y escalpelo para elaborar conjeturas verosímiles que contribuyesen a ratificar sus conclusiones, que sentí ciertas en todo momento. La verdad finalmente se ha abierto paso. Myriam la de Magdala es símbolo y también historia.
Lic. Julia Calzadilla Historiadora de Arte, Egiptóloga.

JULIA CALZADILLA La Habana, 1943 Obras principales Literatura para niños y jóvenes: Los poemas cantarines (1974) Cantares de América latina y el Caribe (1976) El escarabajo Miguel y las hormigas locas - en colaboración con Marinieves Díaz- (1988) Los chichiricú del charco de la jícara (1988) Los alegres cantares de Piquiturquino (1988) Los pequeños poemas del abuelo Cantarín (1988) Las increíbles andanzas de Chirri (1989) La obra literaria de Julia Calzadilla sobresale por su dominio del idioma, la presencia de la ternura y el acento amoroso de sus poemas y relatos. Tanto en su poesía como en su prosa, se empeña en rescatar valores genuinos de la cultura, el folclor cubano y del continente y de la tradición oral. Es una de las figuras más destacadas de la literatura para niños y jóvenes. Sus libros Cantares de América latina y el Caribe y Los chichiricú del charco de la jícara, le valieron sendos premios Casa de las Américas, mientras que Los poemas cantarines y El escarabajo Miguel …merecieron premios de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. En Los chichiricú … la autora articula los 25 relatos que lo conforman en la leyenda cuajada de humor y alegría de los jigües o güijes-míticos pobladores de ríos, arroyos y charcos- dueños del misterio y la gracia. Y es que Julia Calzadilla sabe hurgar en la mitología afrocubana y trasladar a sus textos el corpus mágico de una literatura oral. Por encima de lo fabuloso y lo anecdótico, interesa a esta escritora dar el hecho poético, el juego, la exaltación de la fantasía, el rescate, la recopilación y el enriquecimiento del folclor. Quiere divertir y agudizar la sensibilidad de sus jóvenes lectores, y su perspicacia, y eso la lleva a incursionar en el policial infantil con Las increíbles andanzas de Chirri. Sus libros resultan atractivos para niños y jóvenes de cualquier latitud. Su título más reciente es Casuarino y el libro mágico de los chacaneques. se ubica en una geografía imaginaria, pero transparentemente latinoamericana y trata acerca de la extinción de una civilización autóctona ante el enfrentamiento con unos visitantes inesperados e indeseables. Es una novela de aventuras. También para niños y jóvenes escribió ¿Ruidos extraños?, dedicado al caballo Rocinante, de quien ningún autor o cineasta habla jamás y Por si las moscas, sobre el Popol Vuh y la civilización maya. Para adultos Julia Calzadilla ha escrito recientemente La Gran Rueda: una lectura decodificatoria de la espiritualidad en los MISTERIOS del Antiguo Egipto, una extensa y muy seria investigación sobre los ritos de esta civilización; La música en las venas, sobre el Trío de las hermanas Lago, y el libro de poesía para adultos Cáscara de Nuez.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 50
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|