Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Amigos de Gabito
Feliz Aniversário Cami29 !                                                                                           Feliz Aniversário ♥ ♥ ♥ Иɛκιтσ ♥ ♥ ♥ !                                                                                           Feliz Aniversário Mary986 !                                                                                           Feliz Aniversário LICTERE !                                                                                           Feliz Aniversário Lourdes del Carmen !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 "Reglamento del Grupo" 
 " General " 
 " Poemas " 
 "Administración" 
 " Comparte Ayuda " 
 Sugerencias ,Quejas , Comentarios 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 ►► Paneles todo PSP 
 Tutoriales aprendizaje 
 ►► Materiales 
 ►► Todo para Fondos 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 Ofrecimientos y entregas 
 " Buzones " 
 Comunidades Amigas 
 Responder Mensajes 
 ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ▬ღ 
 
 
  Ferramentas
 
General: JESUCRISTO FUE EL CIENTIFICO Y EL ALQUIMISTA MAS GRANDE DE LA HISTORIA
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 466 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensagem original) Enviado: 18/10/2014 18:51
TABERNACULO =TEMPLO DE SALOMON = KAABA = GIZE= VATICANO= WASHINGTON D.C = NUEVA JERUSALEN = JUAN MARCOS
CENACULO DE JERUSALEN=SAN MARCOS
 
"AGUJERO DE GUSANO MUNDIAL" ES VESICA PISCIS. NEXO CON EL CUBO
En diversos periodos de la historia ha sido tema de especulaciones místicas; probablemente los primeros fueron los Pitagóricos, que la consideraban una figura sagrada. La razón matemática de su anchura (medida por los puntos extremos del "cuerpo", sin incluir la "cola") por su altura fue aproximada por el cociente 265:153. Esta razón, que da 1,73203, se consideró un número sagrado llamado la medida del pez. Exactamente, la razón geométrica de estas dimensiones es la raíz cuadrada de 3, o 1,73205... (ya que si se traza la línea recta que une los centros de ambos círculos, junto con los dos puntos donde los círculos se intersecan, se obtienen dos triángulos equiláteros unidos por un lado). El cociente 265:153 es una aproximación a la raíz cuadrada de 3, y tiene la propiedad de que no se puede obtener ninguna aproximación mejor con números más pequeños. El número 153 aparece en el Evangelio de Juan (21:11) como el número de peces que Jesús hizo que se capturaran en la milagrosa captura de los peces, lo que algunos consideran como una referencia cifrada de las creencias pitagóricas.
 
Image
 
APOCALIPSIS 21
NU-EVA J-ER-U-S-A-LE-N /JUAN
 
EVA (NUMERO NU-EVE)=MARIA MAGDALENA O MARIA LA GRANDE
JUAN MARCOS=SANTO GRIAL
9. Vino entonces a mí uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las siete plagas postreras, y habló conmigo, diciendo: Ven acá, yo te mostraré la desposada, la esposa del Cordero. (Noten la relacion de la COPA CON LA ESPOSA DEL CORDERO)
10. Y me llevó en el Espíritu a un monte grande y alto, y me mostró la gran ciudad santa de Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios,
 
 
11. teniendo la gloria de Dios. Y su fulgor era semejante al de una piedra preciosísima, como piedra de jaspe, diáfana como el cristal. (LA "GLORIA DE DIOS" es una clave sabatica en contexto a EXODO 24 Y 25. Se vuelve a repetir el patron del  libro de EFESO EN SU CAPITULO 5.)
12. Tenía un muro grande y alto con doce puertas; y en las puertas, doce ángeles, y nombres inscritos, que son los de las doce tribus de los hijos de Israel;
13. al oriente tres puertas; al norte tres puertas; al sur tres puertas; al occidente tres puertas.
14. Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre ellos los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero.

 

 
ESTRELLA DE DAVID ES LA ALQUIMIA, OSEA LA UNION ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER

 
        
       

(ABCD) Double Square in Solomons Temple

 
EL LUGAR SANTISIMO DEL TABERNACULO Y DEL TEMPLO DE SALOMON TENIA FORMA DE CUBO
 
 
 
NOTEN LA ESTRELLA DE 5 PUNTAS EN EL CENTRO DEL EXAGONO CENTRO DE LA ESTRELLA DE 6 PUNTAS
EL EXAGONO TAMBIEN ES UNA REFERENCIA AL CUBO.
 
NOTEN QUE EN ESTA ESTRELLA DE 6 PUNTAS HAY 13 TRIANGULOS DE 5 PUNTAS, OSEA QUE NOS DA UN NEXO CON LAS 12 CONSTELACIONES DEL ZODIACO, CON LAS 12 HORAS DEL DIA, CON LAS 12 LUNAS QUE HAY EN EL CALENDARIO, CON LA SANTA CENA EN EL CONTEXTO A LOS 12 APOSTOLES, CON LAS 12 TRIBUS DE ISRAEL, CON EL MERIDIANO DE GREENWICH E INCLUSO CON ROSE LINE, ETC,ETC. TODO TIENE COMO PATRON LA ESTRELLA DE 6 PUNTAS, OSEA LA UNION ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER QUE LA TRADICION RELIGIOSA "OLVIDO". ESTE ES EL PATRON ESOTERICO DETRAS DE APOCALIPSIS 22 EN SU RELACION CON VENUS.
Image
 
Religion-Star-of-David-Jewish-Judasim-Custom-Wall-Clock-100-FREE-S-H-Worldwide
FLOWER-of-LIFE

floweroflife_giza1

 
Noten el MONSTRUOSO NUMERO 36, incluso con la FORMA DE ORION, en una estrella de 6 puntas. Son siete pelotitas, con 6 perimetrales. 6x6=36
 
AQUI ESTA EL ULTRA SECRETO DEL NEXO 666 CON LA PIRAMIDE DE LOUVRE, EN EL CODIGO DA VINCI. 1+2+3+ 4+5+6+7+8+9 +20+11+12+13 +14+15+16+17+18 +19+20+21+22+23 +24+25+ 26+27+28+29 +30+31 +32+33+ 34+35 +36=666
 

 

 

 
 
 

 
 
 
 

FlowerofLife_Giza 

 
sqrt2_sqrt3

Kaaba, Mecca:

 
15. El que hablaba conmigo tenía una caña de medir, de oro, para medir la ciudad, sus puertas y su muro.
16. La ciudad se halla establecida en cuadro, y su longitud es igual a su anchura; y él midió la ciudad con la caña, doce mil estadios; la longitud, la altura y la anchura de ella son iguales. (LA CUBICACION DE UNA ESFERA. HAY UN OBVIO NEXO ALQUIMICO. LA GRAN CIUDAD ESTA DISEÑADA CON EL MISMO PATRON DE LA GRAN PIRAMIDE DE GIZE)
 

La relación geométrica entre el codo real y el metro.

Figura 16. La relación geométrica entre el codo real y el metro.

 
 
 
 
 LA CLAVE MATEMATICA ESTA EN LA ECUACION:
 
PI-(PHI ELEVADO AL CUADRADO)=CODO REAL
 

3.1416 - 2.61800 = 0.5236

3.1416-2.618=0.5236
 
CODO REAL=.5236
ESTE ES EL SECRETO DEL NEXO "ROSE LINE", EN EL CONTEXTO AL METRO Y EN EL CONTEXTO A LA PIRAMIDE DE LOUVRE.
17. Y midió su muro, ciento cuarenta y cuatro codos, de medida de hombre, la cual es de ángel.
21. Las doce puertas eran doce perlas; cada una de las puertas era una perla. Y la calle de la ciudad era de oro puro, transparente como vidrio.
22. Y no vi en ella templo; porque el Señor Dios Todopoderoso es el templo de ella, y el Cordero.
23. La ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna que brillen en ella; porque la gloria de Dios la ilumina, y el Cordero es su lumbrera.
 
 
Pie
Haz clic en la imagen para volver

INICIACIÓN A LOS NÚMEROS DE LA ARQUITECTURA O DE COMO DARLE FORMA A UN EDIFICIO

Los números pueden estar explicados matemáticamente en la “red” pero el problema que plantea el conocimiento de la arquitectura es: ¿cómo se le da forma con esos números a un edificio?. En arquitectura los números operan a partir de los polígonos estrellados formando concatenaciones, tal y como a continuación vamos a describir.

Pentágono

NÚMERO DE ORO - PENTÁGONO

El número de oro viene dado por la solución a la ecuación de segundo grado
x + x² = 1     x =   1+√5 /2  =  1,618033989
Propiedades  1/ 1,618   =  0,618        1,618... x 1,618...  =   2,618...
Dado una circunferencia de radio 1 el lado del decágono inscrito en él es 0,618...
Dado un pentágono de lado 1, las diagonales de ese pentágono = 1,618...
La técnica con la que opera la arquitectura es la de las concatenaciones.
Una de ellas, la más usual, es la que presentamos en el dibujo. Si la circunferencia en color azul tiene R=1 el radio de la roja es R= 2,618, correspondiente a la que presentamos en El vitruvio” de Leonardo da Vinci en la portada de este trabajo.

Se aplicará en la restitución de una tabla de F. Brunelleschi  Nº 6.
Octógono
Hexágono

NÚMERO DE PLATA - EL OCTÓGONO

Así como el número de oro está asociado a la √5 el número de plata está asociado a √2 y presenta una serie de propiedades similares a las del número de oro.
√2 = 1,414213562        tg. 22,5º = 0,414213562
tg.67,5º = 2,414213562
1/2,4142... =  0,4142...          2,4142... x 1,4142... =   3,4142...
Observa nuevamente la concatenación, esta vez con el octógono, de la circunferencia en color azul sobre la de color rojo.
Si el radio de la circunferencia azul es 1 la de color rojo es 2,4142....
Si el radio de la circunferencia azul es 0,4142... la de rojo es 1.
Aquí tenéis un ejemplo.

Se aplicará en la Rix House de J. Soane  Nº 3.

NÚMERO DE PLATINO - EL HEXÁGONO

De igual forma que el número de oro está relacionado con la √5 y el de plata con la √2, el de platino lo va a estar con la √3
√3 = tg.60º = 1,732050808
1,732... x 2,732...  =  4,732...
Combinación, esta, muy utilizada por Andrea Palladio.
Observa la concatenación de la circunferencia azul sobre la de rojo, a través del hexágono, directamente a la circunferencia azul. Si el radio de la circunferencia color azul es 1 el de la circunferencia en color rojo es 2 y el lado del triángulo inscrito es 2 x 1,732...
Este polígono es el más prolífico en la historia de arquitectura como vamos a verlo en los ejercicios.
Aquí tenéis un ejemplo.

Se aplicará al resto de los trabajos Nº 1 - 2 - 4 y 5.
Todos los derechos reservados. Depósito Legal ZA - Nº 69 - 1998
Página web optimizada para ver en resolución de 1024 x 768
2006 - 2007


Primeira  Anterior  62 a 76 de 466  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 62 de 466 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/10/2014 01:16
 
el hipercubo y las dimenciones de la nueva jerusalem
En geometría un teseracto o hipercubo es una figura formada por dos cubos tridimensionales desplazados en un cuarto eje dimensional (llamemos al primero longitud, el segundo altura y el tercero profundidad). En un espacio tetradimensional, el teseracto es un cubo de cuatro dimensiones espaciales. Se compone de 8 celdas cúbicas, 24 caras cuadradas, 32 aristas y 16 vértices, esto tomando en cuenta el desarrollo del polinomio (2x + 1)n donde el valor de n equivale al número de dimensiones (en este caso particular 4) y x es el largo, alto, ancho, etc., de la figura polidimensional equilátera.

Este término fue acuñado por primera vez en 1888 por el matemático inglés Charles Howard Hinton en una obra llamada A New Era of Thought, especie de manual que buscaba entrenar la intuición hiperespacial mediante ejercicios de visualización con cubos de colores en torno a un hipercubo imaginario.

Un hipercubo se define como un cubo desfasado en el tiempo, es decir, cada instante de tiempo por el cual se movió pero todos ellos juntos. Por supuesto no podemos ver un hipercubo en la cuarta dimensión, ya que solo se verían los puntos que tocan nuestro universo, así que solo veríamos un cubo común.

No podemos ver un hipercubo porque estamos "encerrados" en tres dimensiones, por lo que solo podemos ver la proyección de lo que seria un hipercubo. Se parece a dos cubos anidados, con todos los vértices conectados por líneas. Pero en el teseracto real de cuatro dimensiones todas las líneas tendrían la misma longitud y todos los ángulos serían ángulos rectos.

La nueva jerusalem tenia 144,000 cubitos ,era un cubo y en la teoria de la cuarta dimension de Einstein es posible alterar el
tiempo-espacio

“Si el presente es de lucha, el futuro es nuestro.”
“El conocimiento nos hace responsables.”
..."Hasta la victoria siempre!!!". -Ernesto "Che" Guevara.

  • #2
    Fecha de ingreso
    29 sep, 09
    Ubicación
    USA
    Mensajes
    1,108
    Blog Entries
    17

    Predeterminado

    Vida en la Cuarta Dimension

    Se lanza una pelota en el armario de una habitación y la bola cae del techo de la sala. Los que hayan visto la película Poltergeist, producida por Steven Spielberg, recordarán esa impactante escena, una de las pocas cinematográficas o literarias que se han ocupado de la cuarta dimensión y los fenómenos paranormales. Lo sorprendente estriba en que, para que la bola efectúe ese increíble recorrido, ha tenido que viajar por la cuarta dimensión, fuera de nuestro espacio normal.
    Pero imaginar cómo seria la existencia en otras dimensiones, no es sólo el motivo de una especulación filosófica o esotérica. Es una seria preocupación de la física y la matemática. Las teorías más avanzadas de la ciencia no serían posibles sin los conceptos de dimensiones superiores, como veremos más adelante. La geometría y la informática se han aunado también para acercarse teóricamente a la comprensión de las altas dimensiones. Más allá de los limitados espacios tridimensionales -a lo largo, a lo ancho y a lo alto- en que nos movemos.

    “Si el presente es de lucha, el futuro es nuestro.”
    “El conocimiento nos hace responsables.”
    ..."Hasta la victoria siempre!!!". -Ernesto "Che" Guevara.

  • #3
    Fecha de ingreso
    29 sep, 09
    Ubicación
    USA
    Mensajes
    1,108
    Blog Entries
    17

    Predeterminado

    Seres conscientes podrían habitar mundos de sotisticadas estructuras multidimensionales.

    Pero tratemos de entender primero qué son las dimensiones. Tenemos tres tipos de movimientos que corresponden a las dimensiones en que transcurre nuestra vida cotidiana: este-oeste, norte-sur y arriba-abajo. Además nos desplazamos en otra dimensión, aunque no acabamos de comprenderla muy bien: el tiempo. Estas tres dimensiones espaciales y una temporal forman la urdimbre del universo que conocemos; sin embargo, podemos imaginar mundos de sofisticadas estructuras penta o multidimensionales, esto es, de cinco o más dimensiones... Incluso seres conscientes que habiten en ellas.
    Resulta una aventura fascinante ínternarse con la imaginación en estos universos que ocupan varios mundos paralelos. Las consecuencias son escapar con el intelecto a regiones donde no rigen nuestras estructuras mentales y hacer funcionar el cerebro con pautas que podríamos denominar místicas.
    La fascinación por otras dimensiones comenzó hace más de cien años cuando el pedagogo inglés Edwin A. Abbott escribió Flatland (El País Plano). El protagonista era un cuadrado que vivía en un pentágono y todo el país estaba situado sobre una mesa. Cuando una esfera atravesaba ese plano país, aparecía primero como un punto, luego como un círculo que crecía y se desvanecía. Para el protagonista plano, la experiencia de ver a la esfera atravesar su país, le llevó a confundir aquella con Dios.
    Para que podamos imaginar mejor cómo podría ser la vida en otras dimen-
    siones, hagamos como Abbott, recurramos a un artificio mental: pensar en cómo veríamos nuestro mundo de todos los días si fuésemos seres con dos dimensiones. Seres como éste, por ejemplo: que sólo pudiesen desplazarse a lo largo y ancho de la página que está usted leyendo. Para usted mismo, lector de tres dimensiones (3D), la página de AÑO CERO, forma parte de un todo en tres dimensiones. Para lector bidimensional (2D), ese simpático cuadradito de más arriba, el mundo es una sucesión de vallas que forman las líneas de las letras. Pero, de pronto, lector 3D, cualquiera de nosotros, agujerea la página que habita el apacible lector 2D. ¿Cómo veríamos ese fenómeno desde esta plana perspectiva? Nos sorprenderíamos al observar cómo se forman grotescas formas transversales que se agrandan y desaparecen, dejando tras de si un orificio de vacío.
    En un alarde de imaginación, el matemático y escritor de ciencia ficción americano Rudy Rucker, tataranieto del famoso filósofo Hegel, describe ese portentoso momento: "Del mismo modo que las secciones transversales de un hombre en Planilandia (país del lector 2D) pueden ser una serie de formas irregulares limitadas por la piel, una sección transversal de un hiperser en nuestro espacio, podría ser un conjunto de pequeños bultos de carne en movimiento cubiertos de piel".
    Si pudiésemos acceder a su universo, veríamos al hiperser lector de cuatro dimensiones (4D), que se mueve en dos direcciones más que nosotros, por una magnitud superior. Estas dos direcciones fueron denominadas ana y kata por el matemático británico Charles Hinton, que es como decir arriba y abajo, pero en una dimensión superior.
    Moviéndose en estas direcciones, el hiperser puede entrar en nuestras habitaciones aunque estén cerradas, vaciar una caja fuerte sin abrirla, e incluso operar nuestras vísceras sin hacer una incisión en nuestro cuerpo. Los habitantes de la cuarta dimensión están aquí mismo, a nuestro lado. Pero en una dirección que no podemos señalar porque no existe en nuestro universo. Sin embargo, esa criatura cuatridimensional no sólo puede vernos por fuera, sino también por dentro. Al igual que nosotros podemos ver por completo al lector 2D que se mueve por la página, cuando él sólo puede observar las lineas exteriores, un ser 4D puede vernos porque cada punto de nuestro cuerpo emite un rayo de luz en dirección ana, tanto de fuera como de dentro.
    Mirese el lector 3D la mano que sujeta esta revista. Verá los contornos de la piel porque cada punto excita nuestra retina bidimensional. El cerebro con sus neuronas 2D crea una imagen 3D. Así, cada punto de nuestro cuerpo envía un rayo de luz ana a un determinado punto de la retína 3D del lector 4D, el cual es capaz de formar un modelo completo y detallado de mi cuerpo, tanto por dentro como por fuera. En este sentido el proceso es semejante al del sonar de los delfines, los cuales con su sentido superior pueden formar en su cerebro un modelo tridimensional, por fuera y por dentro, del ser que tienen enfrente.
    Todas estas especulaciones podrían haberse quedado en meros ejercicios intelectuales sin otro fin que el entretenimiento matemático, si las más avanzadas teorías de la física no las hubieran rescatado. La revolución dimensional comenzó con el alemán Theodor Franz Eduard Kaluza, quien publicó en 1921 un trabajo en el que añadía una quinta dimensión a las tres espaciales y una temporal propuestas por Einstein. Un paso en la búsqueda de una teoría sólida que unificara todas las fuerzas conocidas, fórmula que se conoce como Teoría de la Gran Unificación, que aún se sigue buscando con ahinco.
    El sueco Oscar klein suqirió que esa otra dimensión estaba retorcida en un apretado bucle dentro del núcleo atómico. Aunque las tesis de Kaluza y Klein no recibieron en su momento la importancia que tenían, en los años ochenta se recuperaron con todos los honores, gracias especialmente a los trabajos de los físicos John Schwartz y Michael Green, los cuales habían logrado resolver el problema de las dimensiones en la denominada teoría de las supercuerdas, según la cual todo el universo es el resultado de la vibración de pequeñas cuerdas, infraparticulas que se desenvuelven en diez dimensiones.
    Así que según las matemáticas no son sólo cuatro las dimensiones que existen, sino diez: nueve espaciales y una temporal. Según Schwartz y Green, nuestro mundo sólo puede tener consistencia si existen diez dimensiones. O dicho de otra manera, para que el sistema sea estable, esto es, para que nuestro Universo sea tal y como le conocemos, las cuerdas tuvieron que colapsarse durante el Big Bang, y seis de las dimensiones desaparecieron o, dicho más exactamente, se compactificaron. Las otras cuatro en las que nos movemos se expandieron.
    Es decir, las seis dimensiones que no vemos se encuentran a nuestro alrededor, pero son impenetrables con la tecnología de que disponemos. Se extienden por espacios que no podemos ver.
    Debemos suponer que las dimensiones ocultas están enrolladas en un microtamaño, de tal forma que nos resulta imposible percibirías. Topológicamente, la forma que adquieren las dimensiones visibles puede ser la de una esfera, o bien la de un toro (se conoce como toro en geometría espacial una estructura similar a un donuts: una rosquilla con su correspondiente agujero central). Con varias dimensiones, las topologías posibles son muy variadas. Podrían tomar la forma de una heptaesfera, esto es, una esfera heptadimensional.
    Como señala el físico británico Paul Davies, "si las dimensiones espaciales invisibles tienen realmente esta forma, entonces cada punto del espacio tridimensional es de hecho una diminuta hiperesfera de siete dimensiones". Para los matemáticos "es imposible obtener el tipo de estructuras que nos rodean, desde los átomos hasta las galaxias, con una disposición matemática más simple. Pero es también concebible que la configuración de la heptaesfera sea tan sólo una de las muchas disposiciones posibles". En los limites del macro o microuniverso pueden existir espacios con un número distinto de dimensiones.
    Si algún día se logran controlar todas las fuerzas de la naturaleza, podremos sondear estructuras a escalas ultramicroscópicas. Recordemos que las dimensiones, según la teoría de las supercuerdas, deben estar enrolladas, posiblemente en una heptaesfera de 1032 centímetros. Con este tamaño, nunca podremos enviar nada al interior de la heptaesfera para explorarla. Para alcanzar esos mundos habría que usar energía como para domar un agujero negro, un trillón de veces más elevada que la que se logra alcanzar en los aceleradores de partículas hoy en uso.
    Pero cuando dominemos las partículas tendremos la posibilidad de dominar también las dimensiones, crear y transformar partículas a voluntad, generando exóticas formas en la materia. "Quizá -asegura Paul Davies- seamos capaces de manipular la dimensionalidad del propio espacio, creando extraños mundos artificiales con propiedades inimaginables".
    Así que de momento sólo podemos especular con las dimensiones superiores, como hacen en la actualidad científicos como el experto en computadoras estadounidense Alexander Keewatin Dewdney en libros como Planiverso o La Cuarta Dimensión, el matemático holandés Dionys Burger con Esferilandia, o el ya citado Rudy Rucker con La Cuarta Dimensión y El Infinito y la Mente. Todos ellos deudores de filósofos como Inmanuel Kant, quien ya en el siglo XVIII pedía un estudio geométrico del espacio: "Si es posible que existan regiones con otras dimensiones, es muy probable que Dios las haya creado en alguna parte" y, por supuesto, de las doctrinas religiosas y ocultistas que sostuvieron ideológicamente la concepción de dimensiones superiores.
    El esoterismo, por ejemplo, se benefició de esta idea y la integró en buena medida en sus doctrinas. Los científicos que trataron de explicar los fenómenos del espiritismo, como los golpes, las mesas parlantes o las materializaciones trataron de echar mano de sólidas teorías que se resumían en dos corrientes: o bien los fantasmas son entidades insustanciales que viven en nuestro propio espacio tiempo, o están fuera de él. La primera hipótesis fue la más apreciada entre los primeros espiritistas, con sus teorías ectoplásmicas y vibratorias, esto es que se trataba de seres formados por algún tipo de energía o materia tenue. Pero eso no explicaba cómo se movían las mesas o se producían los golpes.
    La segunda explicación parecía más satisfactoria: los espíritus se movían en dimensiones cercanas a nosotros, pero inaccesibles, es decir, en la cuarta dimensión. Esta idea fue popularizada sobre todo por el reputado astrónomo alemán Johann Karl Friedrich Zólíner, el cual escribió en 1846 el opúsculo titulado ¿Por qué el espacio tiene cuatro dimensiones? tras una visita al inventor de los rayos catódicos, William Crookes, enormemente interesado por los fenómenos del espiritismo a través del médium americano Henry Slade. Zólíner ideó sofisticados experimentos para demostrar la cuatridimensionalidad de los espíritus, pero éstos no respondieron como se esperaba. Al parecer los resultados tuvieron más que ver con el ilusionismo que con la extradimensionalidad. Zólíner no quiso reconocer su error y desacreditó las investigaciones sobre el espiritismo ante la comunidad científica, tradicionalmente cerrada a aquellos fenómenos que no puede ubicar en su metodología.
    Doscientos años antes, el filósofo británico Henry More ya planteaba la posibilidad de que espíritus y ángeles fueran entes que ocupaban un determinado lugar en el espacio, pero en una dimensión superior. Esa idea generó una corriente de pensamiento, según la cual el mundo hiperespacial era la morada de almas, ángeles, e incluso de Dios, sobre todo entre religiosos protestantes.
    En esa época estaba de moda la hipergeometria. Con las dimensiones adicionales que proporcionaba, se podían explicar muchos fenómenos. La utilizó Helena Blavatsky, creadora de la teosofía, para sus argumentos: "Hasta los más elevados Dhyanis Chohanes siderales o "Angeles", de otras teogonías, no son en cierto grado sino meras sombras de realidades aún más superiores". Su discípulo, el sabio español Mario Roso de Luna, también utilizó este concepto para explicar las doctrinas teosóficas: "El concepto geométrico de Espacio -decía en su obra El Libro que Mata a la Muerte, nos enseña que nuestro mismo Universo puede concebirse, bien desde el punto de vista euclidiano de las tres
    dimensiones y de los seres que con ellas cuentan, bien bajo el aspecto de sucesivos hiperespacios, cada uno con sus adecuados seres; hiperespacios de los cuales sean meras concepciones proyectivas el volumen, la superficie, la línea y el punto".
    La otra aproximación esotérica a la cuarta dimensión es considerar que quizá los humanos seamos seres de más de tres dimensiones. O al menos tendemos a alcanzar esa perfección. Como dice H.P. Blavatsky, "a medida que nos vamos elevando en la escala evolutiva nos damos cuenta de que en nuestra permanencia en los planos ya trascendidos, a través de los cuales acabamos de pasar, no hicimos sino tomar equivocadamente la realidad por su sombra o proyección, y que el progreso del Yo hacia lo alto no consiste, por tanto, sino en una serie de despertadores progresivos, con la consiguiente idea en cada uno de ellos de que tocamos ya la definitiva realidad".
    Más concretos resultan los escritos de P.D. Ouspensky, discípulo y divulgador de las ideas de Gurdjieff, especialmente en su ensayo La Cuarta Dimensión, publicado en 1908: "Si existe la cuarta dimensión, es posible una de estas dos alternativas: o bien nosotros poseemos la cuarta dimensión, es decir, somos seres de cuatro dimensiones, o bien sólo tenemos tres dimensiones y, en ese caso, no existimos en absoluto. Si existe la cuarta dimensión y nosotros sólo poseemos tres, esto significa que no tenemos existencia real y que sólo existimos en la imaginación de alguien, y que todos nuestros pensamientos, sentimientos y experiencias ocurren en la mente de algún ser de una dimensión superior, que nos imagina. Sólo somos producto de su mente, y todo nuestro Universo es sólo un mundo artificial creado por su fantasía. Si no estamos
    de acuerdo con esto, debemos reconocernos como seres de cuatro dimensiones".
    Y concluye: "Todo esto, considerado en su conjunto, nos demuestra que no tenemos necesidad de creer que los espíritus que aparecen o dejan de aparecer en las sesiones espiritistas deban ser los únicos seres posibles de cuatro dimensiones. Podemos tener muy buenas razones para decir que somos seres cuatridimensionales y que hemos sido vueltos hacia la tercera dimensión con sólo uno de nuestros lados, es decir, con sólo una pequeña parte de nuestro ser. Sólo esta parte de nosotros vive en la tercera dimensión, y somos conscientes tan sólo de esta parte como nuestro cuerpo. La mayor parte de nuestro ser vive en la cuarta dimensión, pero somos inconscientes de ello. O quizá sería más exacto decir que vivimos en un mundo cuatridimensional, pero somos conscientes de nosotros mismos sólo en un mundo tridimensional. Esto significa que vivimos en una clase de condición, pero nos imaginamos estar en otra".
    Resulta cuando menos una idea atrevida pensar que nosotros mismos somos los habitantes de la cuarta dimensión. Para Ouspensky, ese concepto implicaba una toma de conciencia de complejidades mayores y unidades superiores, ese conocimiento conducía directamente al misticismo.
    Pero los atisbos de nuestra existencia en una dimensión superior no sólo se alcanzan con el trance místico, todos los inspirados -dice Roso de Luna-, los vates, los artistas, han presentido que sus propias creaciones, reflejos del Cosmos en si mismos como verdaderos microcosmos, provienen dentro de la ley de que de la nada nada puede hacerse- de una cadena de mundos más altos".
    El matemático Charles H. Hinton, el gran teórico de la cuarta dimensión, de apasionante vida, también sintió este vértigo casi religioso cuando captó la idea de las dimensiones superiores. Para él, la comprensión matemática de la complejidad del espacio le llevaba a captar la sublime propuesta de los místicos: todo es uno. En esa comprensión el hombre se funde con Dios. Hinton en su libro Muchas Dimensiones expresa que el espacio, en su nivel más profundo, sólo puede ser entendido por el corazón y no por el cerebro: "En realidad, el lugar donde las magnitudes y dimensiones desaparecen, es simple y está a nuestro alrededor. Porque en este proceso de adelantar sin cesar nos perdemos a nosotros mismos, pero hallamos la pista de nuevo en la comprensión de los actos más simples de la bondad humana, en el conocimiento más rudimentario de la
    bondad de otro ser humano en la que no hay ni magnitud ni dimensión y, no obstante, es real".
    Los sentimientos de pérdida de la identidad para fundirse con el cosmos están realmente al alcance de cualquiera que trate de penetrar con la mente en las regiones de las dimensiones superiores. Pensar en el hipercubo, o en la heptaesfera, usando las pautas que proporciona la geometría, produce un cierto vértigo.
    El propio autor de este articulo ha tenido repetidos sueños de espacios pentadimensionales tras una concentración profunda en el hipercubo. Pero, desafortunadamente, los seres normales no somos capaces de apreciar las sutilezas de una caja con 16 esquinas, de cada uno de cuyos vértices irradian cuatro aristas hacia otros vértices, pero con la peculiaridad de que cada arista forma un ángulo recto con las adyacentes. Los ordenadores, sin embargo, no tienen ese problema. Resuelven complejos problemas geométricos y proporcionan imágenes de otras dimensiones en 3D. Thomas Banchoff, de la universidad americana de Brown, ha construido películas de hipercubos por ordenador y asegura que ha experimentado elevadas sensaciones espirituales. Dice Banchoff que los ordenadores abrirán las rutas para que pasen los humanos de la tercera dimensión a la cuarta y más allá. Y allí nos encontraremos con los santos y ángeles.

  • Resposta  Mensagem 63 de 466 no assunto 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/10/2014 01:25
    Los cimientos de la Nueva Jerusalen eran 12 piedras preciosas (jaspe, zafiro, ágata, esmeralda, ónice, cornalina, crisólito, berilo, topacio, crisoprasa, jacinto y amatista - Apocalipsis :19-20). La palabra griega para “adornados” es “kosmeo”, la misma toma su etimología la palabra castellana “cosmetología” o “cosmético”. Estos dos últimos términos se relacionan con las substancias empleadas para hermosear la tez o el rostro.





    LISTA DE LOS COLORES QUE CORRESPONDEN A LAS 12 PIEDRAS PRECIOSAS:

    a. JASPE = es como el color oro en apariencia, combinado con la claridad

    del Cristal.

    b. ZAFIRO = su color es Azul.

    c. AGATA = se Azul claro, con otros colores mezclados.

    d. ESMERALDA = de un color Verde brillante.

    e. ONICE = una piedra Azul y Blanca.

    f. CORNALINA = de color Rojiza o Miel.

    g. CRISOLITO = color Oro.

    h. BERIULO = color Verde mar

    i. TOPACIO = es Verde Amarillo

    j. CRISOPAPO = variación de Verde

    k. JACINTO = color Violeta

    l. AMATISTA = Púrpura



    La palabra griega para “perla” es “margarites”. De ahí se deriva el nombre Margarita o Margaret en inglés. En el latín se traduce en vez de perla “margaritae” o “margaritis”.



    La Perla, en la antigüedad, era la piedra más costosa. Estas “12 perlas” representan la “belleza” y el “esplendor universal” de la Ciudad de Dios. El tamaño de estas perlas-puertas escapa a nuestra imaginación humana.



    La palabra griega para “calle” es “plateia” y de esta última toma raíz etimológica la palabra castellana “plaza”. Esta gran calle celestial construida en la Nueva Jerusalén es de “Oro puro”. De un oro que se puede ver a través del mismo.

    Resposta  Mensagem 64 de 466 no assunto 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/10/2014 01:28
    MEDIDAS DE LA NUEVA JERUSALEN

    El ángel que hablaba con Juan tenía una caña de medir para medir la ciudad. La forma geométrica de la ciudad es de un CUBO PERFECTO, con una misma medida de LARGO, de ANCHO y de ALTO, y con 6 LADOS exactamente iguales. La medida por cada lado, y de alto es “doce mil (12,000) estadios”. Esto equivale a dos mil cuatrocientos (2,400) kilómetros, o mil quinientos (1,500) millas. Esto representa más de la mitad de la superficie de los Estados Unidoss de América, parte de México y del Golfo de México, más el espacio de la altura de la ciudad, o sea, de mil cuatrocientos (1,400) kilómetros hacia arriba.




    Toda la superficie de la luna es de nueve millones, trescientos ochenta mil, setecientos sesenta y siete (9,380,767) kilómetros cuadrados. El área disponible de la Nueva Jerusalén (es un CUBO PERFECTO), es de trece billones, ochocientos veinticuatro millones (13,824,000.000) de kilómetros cúbicos. Si estos kilómetros cúbicos se convierten en kilómetros cuadrados lineales, y repitiendo una medida sobre otra, hasta llegar a la altura de dos mil cuatrocientos (2,400) kilómetros, la superficie de la luna cabría mil cuatrocientos setenta y tres (1,473) veces en la superficie de la Nueva Jerusalén, repetida la medida, una al lado de la otra, ésto es, en forma lineal. Si se aplica la misma operación a la tierra, su superficie cabría ciento nueve (109) veces en el área lineal de la Nueva Jerusalén.



    El ángel también midió su Muro, ciento cuarenta y cuatro (144) codos, de medida de hombre, la cual es de ángel. La medida de un codo partía del codo del hombre hasta la punta del dedo del medio; un promedio de cincuenta (50) centímetros, o dieciocho(18) pulgadas. Ciento cuarenta y cuatro (144) codos equivale, pués, a setenta (70) metros, o doscientos treinta (230) pies.

    Resposta  Mensagem 65 de 466 no assunto 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/10/2014 01:39
     
    lo que quiero demostrar con todo esto es que la biblia es un libro mistico de numerologia
    y visiones cientificas como la fisica quantica los hipercubos los Stargates
    como los escritores supieron todo esto es un misterio al igual que los on las piramides,ect.
    los templos antiguos tanto el tabernaculo como el de salomon eran cubicos
    el tabernaculo era un cubo (el patio exterior) entonces el edificio era 3 cubos (1 el santisimo y 2 el santo)
    el santisimo contenia el arca del pacto (otro cuadro)
    el de salomon duplico todas las medidas pero el concepto fue el mismo
    el templo que vio ezequiel era cubico tenia cuartos dentro de cuartos o un (tesseract)
    la nueva jerusalem tambien era cubica con el trono de Jehova ( un cubo dentro de un cubo)en el centro
    todo esto resulta fasinante sobre todo cuando la sociedad trata de decir que en medio de todo este SIMBOLISMO
    los 144,000 son literales (son virgenes,estan de pie en el monte sion,ect) y que Jehova y Jesus no son el mismo (colosenses 1:15,juan 1:1,hebreos 1:1-4,15, ect)

    Si dios hizo la biblia para que la entendieramos ?porque la hizo tan complicada?
    a lo mejor este fue su plan para que solo los "iluminados" (nosotros los apostatas) la entendieramos
    miren la descripcion del templo de Ezequiel que da la biblia y comparenla con la
    figura de la nueva Jerusalen y vean que describen un "hipercubo" el conducto que
    Dios usa para viajar de la dimension espiritual a la dimension fisica que vivimos nosotros
    el que las escrituras describan estos conceptos es pruba de que tiene que haber habido alguna
    intervension extraterrestre ya que no creo que estos simples humanos (Jacob,ezequiel,y Juan)
    se hallan podido inventar todo esto por si solo.

    Noten la entrada del este y como esta entrada conduce directamente a otro cubo que es
    supuestamente el santuario de Dios(su Gloria,su presencia)

    noten como El angel entra y saca a ezequiel por todas las puertas del templo y como ilustra el cambio
    de dimensiones que el sufre cada vez que entra y sale por una puerta distinta.

    todo esto prueba que un ser altamente inteligente (Divino???) estuvo detras de todo esto y que el
    proposito de todo esto es que fue escrito para nosotros hoy que podemos entender y vizualisar este
    concepto de la dimension espiritual ( el Tercer cielo)
     


    otra imagen del templo de ezequiel
    comparenla con el hipercubo



    Noten el cubo de metatron y claramente muestra la estrella de David (simbolo del Judaismo) en el centro

     
     
    En el judaísmo místico, sobre todo en la Cábala, Metatron (a veces conocido como "Metatrón") es el ángel más alto, más fuerte incluso que Michael. Su nombre significa "más cerca del trono", conocido como el "Príncipe de la Faz Divina", el "Ángel del Pacto", "Rey de los Ángeles" y "Ángel de la Muerte" debido a su gran responsabilidad de estar a cargo de "El apoyo de la existencia del mundo." La etimología de la palabra "Metatron" es muy incierta. Entre las diversas hipótesis que han sido propuestas en este sentido, uno de los más interesantes es que se derivan de los Caldeos "mitra", que significa "lluvia". De la palabra raíz de "turbante", tiene también una cierta relación con la "luz". A propósito, señaló que la doctrina hebrea habla de un "rocío de luz" que emana del "Árbol de la Vida", por el que operar de la resurrección de los muertos, así como una "efusión de rocío" que representa la influencia de los cielos para comunicarse a todos los mundos. Todo esto recuerda el simbolismo alquímico y rosacruz única. Por lo tanto, es posible que la similitud se cree que el dios "Mitra", citado en el hinduismo y el zoroastrismo constituye un préstamo de un extranjero el judaísmo doctrinas. También se puede destacar el papel atribuido a la lluvia en casi todas las tradiciones como un símbolo del descenso de las "influencias espirituales" de los Cielos en la Tierra.
     
    Algunos dicen que Metatrón fue "originado" de Enoc, el padre de Matusalén, un personaje bíblico, que nació en la séptima generación después de Adán. Según el Génesis (capítulo 5, versículos 22-24): "Y Enoc anduvo con Dios, después que engendró a Matusalén, trescientos años, y engendró hijos e hijas. Y todos los días de Enoc trescientos sesenta y cinco años. Y Enoc anduvo con Dios, y él no estaba, porque le llevó Dios. " Este pequeño fragmento sugiere que Dios lo convirtió en Metatron. Acerca de esto hay también personaje bíblico pseudoepigráficos los apócrifos: "Libro de Enoc I" y "Libro de Enoc II", que son parte del canon de algunos grupos religiosos, especialmente los cristianos de Etiopía, pero fueron rechazados por los cristianos y los Judios, a ser especialmente problemático para los clérigos del punto de vista político. Sin embargo, la Epístola de Judas en el Nuevo Testamento de la Biblia, hace una referencia explícita al libro de Enoc, haciendo una breve cita en los versículos 14 y 15 de su capítulo.

    Cabe señalar que "Melek", "rey" y "Maleak", "ángel" o "enviados" son en realidad sólo dos formas de la misma palabra de la frase "el ángel en el que Dios" ("ha-Elohim Maleak ") constituye el anagrama de" Mikael ". Hay que añadir que, si Mikael se identifica con Metatrón, como hemos visto, sin embargo, representa sólo un aspecto: la luz. Al lado del lado de la luz, hay un lado oscuro, y esto está representado por Samael, que también se llama "Haolam Sar", es decir, Satanás. De acuerdo a San Hipólito, "el Mesías y el Anticristo son ambos con el emblema del león", que es también un símbolo solar, y la misma observación podría hacerse con la serpiente y muchos otros símbolos.

    De todos modos, el nombre de "Cubo de Metatrón" es una figura geométrica conocida por lo menos curioso. Esta cifra contiene en sí mismo la proyección bidimensional de todos los cuerpos platónicos. Estos sólidos son, a su vez, poliedro regular convexo, es decir, simétrica de tres figuras geométricas, ángulos y aristas que mantiene un valor constante y cuyos lados son iguales polígonos regulares. Una esfera inscrita, tangente a todas sus caras en su centro, una segunda esfera tangente a todas las aristas en su centro y una esfera circunscrita, pasando por todos los vértices del poliedro. Sólo hay cinco cuerpos platónicos: el tetraedro, hexaedro (o cubo), el octaedro, el dodecaedro y el icosaedro.

     

    Resposta  Mensagem 66 de 466 no assunto 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/10/2014 02:05
     
    En geometría un teseracto o hipercubo es una figura formada por dos cubos tridimensionales desplazados en un cuarto eje dimensional (llamemos al primero longitud, el segundo altura y el tercero profundidad). En un espacio tetradimensional, el teseracto es un cubo de cuatro dimensiones espaciales. Se compone de 8 celdas cúbicas, 24 caras cuadradas, 32 aristas y 16 vértices, esto tomando en cuenta el desarrollo del polinomio (2x + 1)n donde el valor de n equivale al número de dimensiones (en este caso particular 4) y x es el largo, alto, ancho, etc., de la figura polidimensional equilátera.

    Este término fue acuñado por primera vez en 1888 por el matemático inglés Charles Howard Hinton en una obra llamada A New Era of Thought, especie de manual que buscaba entrenar la intuición hiperespacial mediante ejercicios de visualización con cubos de colores en torno a un hipercubo imaginario.

    Un hipercubo se define como un cubo desfasado en el tiempo, es decir, cada instante de tiempo por el cual se movió pero todos ellos juntos. Por supuesto no podemos ver un hipercubo en la cuarta dimensión, ya que solo se verían los puntos que tocan nuestro universo, así que solo veríamos un cubo común.

    No podemos ver un hipercubo porque estamos sujetos a tres dimensiones, por lo que solo podemos ver la proyección de lo que seria un hipercubo. Se parece a dos cubos anidados, con todos los vértices conectados por líneas. Pero en el teseracto real de cuatro dimensiones todas las líneas tendrían la misma longitud y todos los ángulos serían ángulos rectos.


    si se fijan en el simbolo de la kabbalah Judia del arbol de la vida y vemos claramente
    la estrella de david (simbolo del judaismo) y tambien vemos que es un hipercubo
    todo esto es parte del codigo biblico???

    Resposta  Mensagem 67 de 466 no assunto 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/10/2014 02:14
     

    The New Jerusalem Diagram – The Blueprint for Ancient Monuments?

    May 15, 2012

     

    Post image for The New Jerusalem Diagram – The Blueprint for Ancient Monuments?

    “The city was laid out as a square, its length equal to its breadth.  The angel measured the city with a rod and it was 12,000 stadia in length and breadth and height.  He measured its wall, and this was 144 cubits high, according to the human measure he used.”  — Revelation 21:16-17

    Modern science confirms what our ancestors already new: the architecture of the universe (nature) is based on some key numeric proportions we can see on all levels of scale:  from the atoms and DNA, through patterns and blueprints of life, all the way to solar system and galaxies…

    NOTE: The New Jerusalem Diagram is also known as The Cosmological Circle

    The New Jerusalem Diagram – Introduction

    “The New Jerusalem Diagram” is the name given by the scholar of ancient lore, John Michell [The original explanations in John Michell's books, especially "The Dimensions of Paradise", Thames and Hudson, 1986] to a geometrical construction that allows the “squaring of the circle” and the division of the circle to 28 equal sectors (a zodiac wheel) and the ceremonial positioning of the twelve tribes (or constellations) in a pattern of four camps at the four sides of the square.

    John Michell has reconstructed the geometric pattern of the ‘heavenly city’ which is the template of the New Jerusalem of Revelation 21. 

    He discovered that this diagram served as the design (blueprint) for many sacred sites, including the Stonehenge, The Great Pyramid, St. Mary’s Chapel at  Glastonbury and the City of Magnesia in Plato’s The Laws.

    The Great Pyramid, Earth and Moon fit the New Jerusalem Diagram

    It turns out that also the Nazca glyph called “Mandala” aka “Sun-Star-Cross” perfectly matches the New Jerusalem Diagram.

     

     Superimposed image of NJ Diagram and Mandala glyph near Nazca, Peru

    It is no surprise that the NJ diagram matches blueprint for the The Dome of the Rock, a shrine located on the Temple Mount in the Old City of Jerusalem.

    The wheel of 28 divisions is common to various esoteric systems and serves as representation for the schematic month: 4 weeks = 28 days. The solar calendar of the Dead Sea scrolls sect was of 364 days, which is a multiple of 28 ( 28×13 = 364). In many Sufi diagrams, including in the ceiling of the dome at the El-Aqsa Mosque* (not the Dome of the Rock) at the Temple Mount, there appears the motif of the wheel made of 28 divisions.

    Al-Aqsa. The resplendent ceiling of the Al-Aqsa Mosque on the Temple Mount in Jerusalem. The mosque, one of Islam’s most holy sites, sits near the Dome of the Rock and above the Marwani Mosque, aka Solomon’s Stables.
    Image Source/Credit.

    The NJ diagram is also hinted and enfolded (according to Micheell), in the description of the holy city, The New Jerusalem, whose descent from heaven concludes the Christian Bible.

     Below we present 3-D version of the New Jerusalem Diagram.

    Is it possible the 3D NJ diagram was used as a blueprint for the Crown Jewels?… Perhaps this is a case of  a “secret hidden in plain site”?

     

    The collective term Crown Jewels denotes the regalia and vestments worn by the sovereign of the United Kingdom during the coronation ceremony and at other state functions. The term refers to the following objects: the crowns, sceptres (with either the cross or the dove), orbs, swords, rings, spurs, colobium sindonis, dalmatic, armill, and the royal robe or pall, as well as several other objects connected with the ceremony itself. The Crown Jewels have a religious and sacral connotation. Their hidden  symbolism seems to be related to the sacred geometry of the New Jerusalem Diagram.

    The Construction of the New Jerusalem Diagram

    The construction of this diagram starts with the attempt to “square the circle” by drawing a circle and a square that have the same circumference. 

    • So in building this sacred diagram, one starts with a circle with a diameter of 22 units, and blocks it with a square of 22 x 22 units (like the number of the Hebrew letters, with which supposedly “heaven and earth were made”).
    • Then one draws from the same centre an additional circle whose diameter is 28 units – “the perfect number” that is already the number of the letters in the first verse of genesis and marks the circle of the seasons. The circle with diameter 28 has circumference of Pi x 28, which is as noted 22/7 x 28 = 88 – just the circumference of the square with edges of 22 and circumference thus 2 x 22 = 88.

    The circle and the square have the same circumference, and they intersect in 8 points, where the square juts out of the circle in 4 vertices.

    •  The building of the complete pattern continues with the drawing of 12 circles with diameter of 6 units – the number of letters in the first word of GenesisBereshit – as the first “perfect number”. The centers of these twelve circles are situated on the outer big circle, whose diameter is 28, and they touch (are tangent to) the inner circle, whose diameter is 22. Four of these circles are situated according to the points were the square is tangent to the inner circle, and the other 8 circles are placed according to the 8 points of intersection between the square and the outer circle.

    There are two amazing consequences of this construction:

    • This construction squares the circle
    • It divides the circle into 28 equal segments
    • It reflects ratio 22:7 which is good approximation of the “Pi”
    • It reflects golden ratio 1.618
    • It reflects the ratio of 22:6, which issues theoretical-geometrical considerations is also the exact real ratio between the diameter of the earth and the diameter of the moon!
    There are many more features of the NJ diagram which will be presented in our upcoming articles (e.g. amazing connection with Teotihuacan).

    Resposta  Mensagem 68 de 466 no assunto 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/10/2014 02:20
     
    The New Jerusalem Diagram and the Bible

    The NJ diagram was known to the sages of ancient times, including the magi of ancient Egypt. It was also employed by the Hebrew, Abraham – along with certain magical letter operations.

    The New Jerusalem diagram is already implied by the number of the letters pattern in the first verse of Genesis28, 22 and 6.This diagram indicates, first and foremost, the image of the camping of the Twelve Tribes around the Tabernacle. This diagram, which is relevant for the Tabernacle and the future Temple, is already enfolded in the first verse of Genesis: the same three numbers of the letters of the first verse of Genesis6, 22 and 28, and the number of its words, namely 7 – are the very components of “The New Jerusalem Diagram”.

    In the first verse Genesis, made of seven Hebrew words and 28 letters, it says: “Bereshit bara Elohim et haShamayim vet haAre”. In these words is hinted the secret of geometry (namely of measuring the earth) of heaven and earth. In the ancient world, the sky was considered as circle or dome and the earth as a square or a cube. The desired harmony between heaven and earth was conceived as a geometric riddle of harmonizing the circle and the square, as well as between the cube and the dome.

    The problem with “squaring the circle” is that the square represent “rational” relations between its components (that is, they divide into the ration between whole and finite numbers), whereas the circle represents “irrational” relations (the ratio between its elements, the circumference and the diameter, is infinite) and is expressed by the symbol “Pi” ( = 3.14159265…). It is therefore impossible to draw a square and a circle that have exactly the same circumference (or area). Yet there is a rational approximation that is good enough for a drawing or a physical construction -  the approximation of 22/7 =>Pi. With this approximation, the circumference of a square whose length and its breadth are 22 units (22×4 = 88) equals the circumference of a circle whose diameter (D) is 28 units (DxPi = 28 X 22/7 = 88. What is striking is that these numbers – 28, 7 and 22 – are hinted and enfolded in the first verse of Genesis.

    The First Story of Genesis – World of Creation Version of Bereshit

    The Bible,  Genesis 1, King James Version    

    1In the beginning God created the heaven and the earth. 2And the earth was without form, and void; and darkness was upon the face of the deep. And the Spirit of God moved upon the face of the waters.

    1. 3And God said, Let there be light: and there was light. 4And God saw the light, that it was good: and God divided the light from the darkness. 5And God called the light Day, and the darkness he called Night. And the evening and the morning were the first day.
    2. 6And God said, Let there be a firmament in the midst of the waters, and let it divide the waters from the waters. 7And God made the firmament, and divided the waters which were under the firmament from the waters which were above the firmament: and it was so. 8And God called the firmament Heaven. And the evening and the morning were the second day.
    3. 9And God said, Let the waters under the heaven be gathered together unto one place, and let the dry land appear: and it was so. 10And God called the dry land Earth; and the gathering together of the waters called he Seas: and God saw that it was good.
    4. 11And God said, Let the earth bring forth grass, the herb yielding seed, and the fruit tree yielding fruit after his kind, whose seed is in itself, upon the earth: and it was so. 12And the earth brought forth grass, and herb yielding seed after his kind, and the tree yielding fruit, whose seed was in itself, after his kind: and God saw that it was good. 13And the evening and the morning were the third day.
    5. 14And God said, Let there be lights in the firmament of the heaven to divide the day from the night; and let them be for signs, and for seasons, and for days, and years: 15And let them be for lights in the firmament of the heaven to give light upon the earth: and it was so. 16And God made two great lights; the greater light to rule the day, and the lesser light to rule the night: he made the stars also. 17And God set them in the firmament of the heaven to give light upon the earth, 18And to rule over the day and over the night, and to divide the light from the darkness: and God saw that it was good. 19And the evening and the morning were the fourth day.
    6. 20And God said, Let the waters bring forth abundantly the moving creature that hath life, and fowl that may fly above the earth in the open firmament of heaven. 21And God created great whales, and every living creature that moveth, which the waters brought forth abundantly, after their kind, and every winged fowl after his kind: and God saw that it was good. 22And God blessed them, saying, Be fruitful, and multiply, and fill the waters in the seas, and let fowl multiply in the earth. 23And the evening and the morning were the fifth day.
    7. 24And God said, Let the earth bring forth the living creature after his kind, cattle, and creeping thing, and beast of the earth after his kind: and it was so. 25And God made the beast of the earth after his kind, and cattle after their kind, and every thing that creepeth upon the earth after his kind: and God saw that it was good.
    8. 26And God said, Let us make man in our image, after our likeness: and let them have dominion over the fish of the sea, and over the fowl of the air, and over the cattle, and over all the earth, and over every creeping thing that creepeth upon the earth. 27So God created man in his own image, in the image of God created he him; male and female created he them.
    9. 28And God blessed them, and God said unto them, Be fruitful, and multiply, and replenish the earth, and subdue it: and have dominion over the fish of the sea, and over the fowl of the air, and over every living thing that moveth upon the earth.
    10. 29And God said, Behold, I have given you every herb bearing seed, which is upon the face of all the earth, and every tree, in the which is the fruit of a tree yielding seed; to you it shall be for meat. 30And to every beast of the earth, and to every fowl of the air, and to every thing that creepeth upon the earth, wherein there is life, I have given every green herb for meat: and it was so. 31And God saw every thing that he had made, and, behold, it was very good. And the evening and the morning were the sixth day.

    About the Creation as Divine Utterance

    It is plainly stated in the Book of Genesis that all the Creation of the six days was performed through divine utterances whose number is 10:

    1.   “Let there be light” – “And God saw… that it was good”.

    2.   “Let there be a firmament in the midst of the waters, and let it divide waters from water“.

    3.   “Let the waters under the heaven be gathered together to one place, and let the dry land appear” – “And God saw that it was good”.

    4.   “Let the earth bring forth grass, herb yielding seed, and fruit tree yielding fruit after its kind, whose seed is in itself, upon the earth”.

    5.    “Let there be lights in the firmament of the heaven to divide the day from the night, and let them be for signs, and for seasons, and for days, and years. And let them be for lights in the firmament of the heaven to give light upon the earth” – “And God saw that it was good”

    6.   “Let the waters swarm abundantly with moving creatures that have life, and let birds fly above the earth in the open firmament of heaven” – “And God saw that it was good”.

    7.   “Let the earth bring forth living creatures after their kind, cattle, and creeping things, and beasts of the earth after its kind” – “And God saw… that it was good”.

    8.    “Let us make Mankind in our image, after our likeness, and let them have dominion over the fish of the sea and over the birds of the air, and over the cattle, and over all the earth, and over every creeping thing that creeps on the earth”.

    9.   “Be fruitful, and multiply, replenish the earth, and subdue it”.

    10.    “Behold I have given you every herb bearing seed, which is upon the face of all the earth, and every tree, on which there is the fruit yielding seed; to you it shall be for food. And to every beast of the earth, and to every bird of the air, and to everything that creeps on the earth, wherein there is life, I have given every green herb for food”.

    The Six letters inside the first word – BeREShIT

    The first word is made of six letters, the first one of which is accentuated. The word Bereshit is divided, as already noted in the Tiqqune Zohar, to two words: “Bara – Shith”, namely “created six” (shith is in Aramaic “six”). This is the beginning of the building of the cosmos in six days.

    The ancient symbol for orderly building – for “Cosmos” – is the perfect cube, which has six faces. The cubic pattern expresses sanctity both in Judaism (the form of the Holy of Holies and of the phylacteries), in Christianity (the cube of “The New Jerusalem” at the ending of the Christian Bible) and in Islam (the Ka’ba).

    The Pythagoreans saw in the number six “the first perfect number”, because the sum of the numbers it is divided by (1, 2 and 3) equals the number itself (1+2+3=6), and regarded these numbers as the secret of the perfect creation. It seems that the author of the Book of Genesis wanted to start the account of creation with such a perfect number. The scribes of the Torah conceived of the Creation as a building process with six-stages (a perfect number). Each Creation Day is likened to a face of a cube, each face in its turn connects with the former ones, so that the Third Day – the third face of the cube – already adds a dimension of volume, whereas the sixth day, the sixth face, closes the cube and forms inner space.

    The accent point in the Beyt is the clue for the seventh element, to the conscious center that is nested within the six-sided cube. The whole sentence contains seven words (combinations of letters) and confirms the Principle of Seven – the Sabbath.

    The seven words and 28 letters in the first verse of Genesis

    The first sentence of the Torah is made of 7 words (in the language of the Sages Tevot – “boxes”) in which there are 28 letters. In the language of Sefer Ye?irah these are 7 “houses” (Batim) built from 28 “stones” (Avanim)

    These two numbers are not random numbers, but are very intentional. The seven words correspond to the pattern of the seven days of creation, which are enumerated in the first creation story, which issues from this sentence.

    But there is reason to note that the number 28 is the second “perfect number”. The number 28 is divided by 1, 2, 4, 7 and 14, whose sum is 28. Moreover, these two numbers, the 6 corresponding to the number of letters of the first word, and the 28 corresponding to the number of the letters in the first sentence of Genesis, comprise the sum of the Biblically most important primary numbers 3 and 7. Thus the first three numbers 1+2+3 = 6, whereas the first seven 1+2+3+4+5+6+7 = 28. Therefore it is appropriate to start the account of the creation by the perfect creator with these two perfect numbers.

    Source article by Yitzhaq Hayut-Man

     —

    While Mecca might have been a very marginal place at the time, other Moslem investigators have shown an objective global significance to the Meccan position, or at least the lattitude of Mecca has significance in as much as the distance between the North Pole and the Meccan latitude (say A) and the distance of this latitude and the South Pole (B) have the “Golden Section” relation (B/A = Phi). According to Sabet’s calculations, Mecca is on the right latitude, but a bit to the west (and Medina a bit to the east) of the ideal line directing to Jerusalem. 

    Abraham’s Construction of the New Jerusalem Diagram

    The “squaring of the circle” through this construction is based on the approximation of 22/7 for the (irrational) ratio – Pi – between the circumference and the diameter of the circle. In enacting this construction, first is drawn an inner circle with a diameter of 22 units. This circle is enclosed by a square, the four sides of which are 22 units long, and its perimeter is thus 88 units long. 

    Now is drawn an additional circle – with a center coinciding with the center of the inner circle and a circumference equaling the perimeter of the enclosing square. The diameter of this circle is 28 units. The circumference of that circle is 28 x 22/7 = 88, and thus equal to the perimeter of the square that encloses the inner circle. The symbolic meaning of this ritual of “squaring the circle” is to equalize and mediate between the masculine – the measured and rational – and the feminine – the natural that circles and recurs.

    In this generic pattern of squaring the circle, the square and outer circle cut at eight points that mark four wide sectors in which the circle protrudes beyond the square and four narrow sectors where the corners of the square protrude beyond the circle. The four centers of the wide sectors and the eight crossing points mark reference points for placing twelve small circles of diameter 6 units each, so that their centers lie on the outer circle (diameter 28), and they touch the inner circle (diameter 22 units). There form thereby four groups of three circles along the four sides of the square. In this manner, the outer circle, whose diameter is 28 units, is divided to 28 practically equal sections. Each such section will have 360/28 = 12.86 degrees, or nearly 13 degrees, and each of the surrounding circles will have a sector of nearly 26 degrees.
     
    In the application of this diagram in the Great Pyramid, when the square coincides with the base of the pyramid, the width of the pyramid corresponds to the diameter of the inner circle and the height of its summit is exactly at the outer circle.While this is a purely abstract symbolic-geometrical construction, we know that the ratio between the diameter of the inner circle and the diameter of the small surrounding circles built upon it happens to be exactly the ratio between the mean diameter of the earth and the diameter of the moon. The diagram thus gives us an image of the twelve moons-months of the year arrayed in four groups like the eventual order of the Twelve Tribes around the Tabernacle. Abraham was carrying with him the principles of the heavenly order, and he was searching for the appropriate site where to place the pattern of this order. He was searching for the site for the universal temple for sanctifying the earth and for renewing-healing humankind. Recall that Abraham, “the Hebrew”, is described in the Sefer Ye?irah as the one who dealt with the magical combinations of the 22 Hebrew letters. We may therefore surmise that at every site that he reached on his journeys, Abraham would conduct a magical ritual and draw upon the ground a magic circle with a diameter of 22 units – the number of letters in the Hebrew alphabet (by which heaven and earth were presumably created) – and encloses it by a square of 22×22 units. In as much as this square could represent the base of the Pyramid; it marks the base of a virtual cube (which the Moslems allude to as “The Heavenly Ka’aba”). This now begs the contemplation of a 3D cube of letter combinations 22 letters high, marking a myriad (22x22x22=10648) of cubical cells that contains all the Hebrew three-letter word roots. This would be a representation of the Midbar – all that could be said, in fact a representation of the “Mouth of God/haShem” or “The Kingdom of the Name”. Thus at every place that he drew his “magic square”, Abraham places a possible base for the “Temple of haShem” upon earth.
     
    When Abraham draws the New Jerusalem pattern, he must draw an additional magic circle – a circle with a circumference equaling the perimeter of the enclosing square. The diameter of the requisite circle is 28 units – “the perfect number” which is already given in the number of letters in the first verse of Genesis and refers to the passage of time.
     
    As already noted, the ritual of “circling the square” is meant to encircle the masculine – that which is measured and marked by words (words are used to recall – lehazkir, and masculine is Zakhar) – and to find in it the natural and recurring quality, which is the feminine.  When starting land surveying and mapping, it is necessary to fix a base point and a measured triangle. Egypt was certainly a centre of the ancient world, and the site of the Great Pyramid must have been considered then as the centre of the world.

    An independent Egyptian investigator who lives in Holland, Muhhamad Sabet, has examined the relations between the vertices of the triangle made by the Great Pyramid at Gize, the Ka’aba[11] at Mecca and Jerusalem. Sabet called it “The Abraham Triangle” and found several special characteristics, of which we shall mention here but two:

    1.     this is a right angle (90°) triangle, and this right angle is at the Jerusalem vertex.

    2.     the direction of the axis from the Gead Pyramid (the sides of which are precisely orientated to the four cardinal directions) is at about 26° north (left) of the west-east axis. (It continues to the deep center of Asia at the Altai region between Russia, China and Mongolia)

    Interestingly, we find this direction of about 26° built within the Great Pyramid in the rise of the great gallery built inside the pyramid and leading to the “King’s Chamber”. Moreover, as we saw above, it is that angle of about 26° that characterizes the New Jerusalem Diagram that Abraham might have been utilizing. If he laid the pattern (or had it shown to him by the Egyptian priests) in Egypt, he would have noticed that the direction of 26 degrees north of the eastern direction is orientated back towards somewhere in the Land of Canaan.

     The Abraham Triangle contained within the New Jerusalem Diagram centered on Jerusalem


    Resposta  Mensagem 69 de 466 no assunto 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/10/2014 02:32
     

    VESICA PISCIS 00

    Observemos mejor con el relleno eliminado.

    VESICA PISCIS 01

    Este resultado es lo que se llama TRION-RE,

    TRION-RE ORIGEN

    TRION-RE ORIGEN 01

    surgido de la unión de 2 esferas (dimensiones),y es la primera forma que dará lugar al resto. Se puede apreciar fácilmente así.

    Ahora veamos que ocurre con 3 esferas.

    TRI-VESICA PISCIS 00

    Observemos mejor con el relleno eliminado, nuevamente.

    TRI-VESICA PISCIS 01

    Resulta que dicha forma es la misma que podemos encontrar mediante un Tonoscope o Cymascope, un aparato utilizado para realizar cimáticas, si utilizamos la “maravillosa” y tan publicitada afinación en 432 Hz.

    FORMA TRI-VESICA PISCIS 432 HZ

    TRI-VESICA PISCIS-432 HZ

    Como ven, encaja perfectamente.

    TRI-VESICA PISCIS-432 HZ (DENTRO)

    Hay cosas que no han contado porque no quieren que se sepan, ya que realmente esa forma o triángulo no es lo que aparenta, pero mas adelante lo veremos.

    Si separamos las partes del resultado de la Tri-Vésica Piscis obtenemos tres triángulos,

    TRI-VESICA PISCIS (SEPARADA)

    pero mejor demos la vuelta y observen que aparece.

    TRI-VESICA PISCIS (SEPARADA) Y=TAU

    Se trata ni mas ni menos que de la famosa “Y” o cruz donde crucificaron al llamado “Jesús”, también conocida como la letra TAU. Estos conocimientos eran mas que conocidos por aquel entonces, y se dejaron codificados por y para los judíos en la Torá o Antiguo Testamento. Eso explica que los Templarios (orden creada por los judíos como ya se contará en otro momento) eligieran ciertos lugares y no otros para construir sus iglesias y mezquitas, como en España.

    TEMPLARIOS EMPLAZAMIENTO UCERO

    Por supuesto, si vuelven a mirar la Tri-Vésica piscis ya habrán visto la famosa Trisqueta,

    TRISQUETA

    Pero estos son 3 tetraedros, y tiene 6 aristas cada uno. 6 x 3= 18= 1+8=9, y 9 x 3 tetraedros= 27= 2+7= 9.

    TRISQUETA 666-999

    Pero retrocedamos un momento a los 2 tetraedros que se interseccionan.

    DOBLE TETRAEDRO Y CUBO DENTRO

    Seguramente se preguntarán porqué utilizar este sólido platónico y no otro. Para poder explicar el interés oculto que tienen en que se utilice la afinación de 432 Hz, hay que explicar que dicha forma se revela a nivel, no solo de nuestro planeta, sino del resto de planetas, incluido el Sol. Si imaginamos a los planetas como una esfera y colocamos el vértice de un imaginario tetraedro en cada uno de los polos, norte y sur, los otros tres vértices caen a la altura del paralelo 19,5.

    TETRAEDROS TIERRA

    En esa misma localización geográfica entre los 19º y los 20º de latitud es el paralelo donde se encuentran los mayores focos de inestabilidad de cada planeta,donde se ubican los principales vórtices de energía. Veamos unos cuantos ejemplos a continuación:

     

    Resposta  Mensagem 70 de 466 no assunto 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/10/2014 02:44
     

    Por supuesto no podemos ver un hipercubo en la cuarta dimensión, ya que solo se verían los puntos que tocan nuestro universo, así que solo veríamos un cubo común. En realidad, veríamos una forma cúbica únicamente en el caso que el hipercubo toque el espacio 3D en forma paralela a una de sus hipercaras. En cualquier otro caso veríamos una poliedro irregular. Para entender esto, imaginemos que un cubo puede proyectarse en un plano como un cuadrado, pero también como un romboide. No podemos ver un hipercubo porque estamos sujetos a tres dimensiones, por lo que solo podemos ver la proyección de lo que seria un hipercubo.

    Parte de la simbología utilizada por las sociedades secretas creadas por los judíos (es decir, TODAS), procede de la vista bidimensional de un hipercubo como ahora comprobarán. Esta es la vista en papel de un hipercubo.

    HIPERCUBO

    Quizás a primera vista no se aprecie pero si remarcamos en color podrán ver claramente definida la Cruz Paté o de Malta.

    CRUZ PATÉ (HIPERCUBO)

    Y por supuesto el cubo central.

    CRUZ PATÉ Y CUBO (HIPERCUBO)

    Es interesante observar como también en los rituales realizados en conciertos, como el de Madonna en la Superbowl,

    MADONNA RITUAL SUPERBOWL

    se pueden hallar en el hipercubo.

    M HIPERCUBO

    El culto al Cubo Negro también conocido como culto a Saturno ha sido extendido por los judíos a través de las religiones (todas creadas por ellos) sin que quienes lo adoran sepan que significa realmente (excepto los judíos, por supuesto).

    El culto al cubo negro se está dando, entre las personas que siguen la New Age, sin tener la mas mínima idea de ello. La famosa “flor de la vida” no es otra cosa que un hipercubo.

    FLOR DE LA VIDA HIPERCUBO

    Desde grupos musicales como Amon Amarth y otros, se ha extendido el VALKNUT. Este símbolo que parecen tres pirámides juntas (de las cuales se hablará mas adelante), proviene del nórdico antiguo: valr (guerrero difunto) y knut (nudo), también llamado “Nudo de la muerte”, y aparece como símbolo cercano al culto del dios Odín en diversas piedras rúnicas. Ahora bien, la palabra “Valk” en holandés significa “Halcón”, y la palabra “nut” también en holandés significa “Utilidad”. Lo que viene a significar “instrumento del halcón”, lo cual es muy significativo ya que Horus es fue representado como un halcón o un hombre con cabeza de halcón.

     

    Resposta  Mensagem 71 de 466 no assunto 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/10/2014 02:50
     

    La bandera de la OTAN, fue aprobada el 14 de octubre de 1953 (1+4+/1+0+/1+9+5+3=24=2+4= 6) e incorpora lo que se llama la Rosa de los Vientos,

    ROSA DE LOS VIENTOS

    que no es otra cosa que el hipercubo

    HIPERCUBO - ROSA DE LOS VIENTOS

    desde otra perspectiva.

    HIPERCUBO - ROSA DE LOS VIENTOS (01)

    El cubo mas significativo se encuentra en la Mecca donde los musulmanes dan 7 vueltas alrededor de la Kaaba (Kabala, Kaba, Kabales, Kubela, Cibeles, la diosa de la tierra) o cubo negro, en sentido contrario a las agujas del reloj y, todo musulmán, esté donde esté, reza cinco veces al día en dirección a la Kaaba de La Meca. Según los musulmanes fue construida por Abraham y su hijo Ismael. En hebreo “EL” significa “dios” por lo que realmente a lo que hace referencia o significa es demonio, es decir, estos habitantes del hipercubo.

    CUBO NEGRO MECCA

    Lo que se realiza es una canalización o envío de energía. No es casualidad que se den 7 vueltas teniendo en cuenta que Saturno, aun siendo el planeta número 6, es la séptima esfera del sistema solar contando el Sol como el primero. Algo interesante pues los dos cultos existentes son al Sol y a Saturno. Lo siguiente es una teoría propia, pero no carente de sentido. Si esto lo miramos en un dibujo del sistema solar,

    SISTEMA SOLAR DOBLE TETRAEDRO NUMERO 7

    concuerda con lo visto anteriormente sobre la formación de los planetas y los tetraedros, y por que sería nuestro planeta y no otro, donde se pueda abrir una puerta. Si miramos ambos tetraedros como moléculas observaremos que tienen 5 átomos cada una, quedando un átomo en el centro por cada molécula (tetraedro), quedando algo así.

    ESTRUCTURA FORMACION PLANETAS (01)

    El lugar donde se juntan dichos 2 átomos sería el puente de entrada o el famoso 11 o 1+1=2 que encontramos habitualmente. Esto a su vez corroboraría también la hoquedad de los planetas y soles, tal y como han captado en la formación de un planeta gigante, mediante el conjunto de radiotelescopios “ALMA” cerca de la estrella HD 142527.

    FORMACION PLANETA GIGANTE

    ESTRUCTURA FORMACION PLANETAS (04)

    Pero continuemos, ya que el cubo negro de la Mecca,

    CUBONEGRO MECA Y PORTALES

    tiene unas dobles columnas que tampoco están por casualidad. Son el “puente” entre una dimensión y otra. También en España hay una construcción similar.

    4 TORRES MADRID

    Una vez se conocen ciertos conceptos, se puede entender porque se dan ciertos fenómenos, como las caras surgidas en las Torres Gemelas el 11-S.

    DEMONIO WTC 01

    DEMONIO WTC 02

    Resulta que el demonio Asmodeus, en el Talmud (la tradición judaica oral), no parece ser una criatura tan maligna como en otros libros, sino que relata historias sobre su trato con el rey Salomón. Al parecer, Salomón llegó a atrapar al demonio y le obligó a construir el Templo de Jerusalén. En otra leyenda, Asmodeus y Salomón se cambiaron el uno por el otro durante varios años. Además el demonio Asmodeus, según la leyenda judía era un demonio híbrido, pues su madre era humana y su padre un ángel caído-demonio (habitante del hipercubo). Resulta interesante conocer que el “infierno” está formado por nueve niveles o círculos, según la primera cántica de 3, de la obra “La Divina Comedia” de Dante Alighieri y que Asmodeus es el señor de Nessus, el noveno nivel del infierno, donde uno de los allí castigados es “curiosamente” Nimrod.

    El propio sello de Asmodeus lleva el 11.

    SELLO ASMODEUS-ASMODAY

    Sobre el número 9 encontramos algo interesante en la propia Kábala judía.

    ARBOL KABALA JUDIA

     El noveno Sephirah o Sefirot, es llamado Yesod y es asociado con la Luna,

    CULTO A YESOD-LUNA-MARIA-SEMIRAMIS-ISIS

    Este era el aspecto de la Luna el día de la elección del nuevo papa judío, Francisco Bergoglio.

    YESOD-13-03-2013 NUEVO PAPA

    Dentro de los colores que representan a Yesod tenemos que el color atsilútico es el índigo, su color briático es el violeta y su color yetsirático es el purpura oscuro.

    YESOD (PAPA Y EMPERADORES)-PURPURA-VIOLETA-INDIGO(AÑIL)

    Y su camino o sendero hacia Malkhut, el décimo Sefirot, es el camino 32, es decir el último de todos los existentes, y sus referencias son las siguientes: Dios-Cronos, Planeta-SATURNO, animal-Cocodrilo, como arma la Hoz, como incienso el Azufre, como símbolos la sal, el Pentáculo, la Esvástica y la cruz Tau. La letra que le corresponde es la Tau, que esotéricamente representa una puerta o apertura.

    Hay algo que llama poderosamente la atención y es que muchos estudiosos de la Kabala dan por sentado la existencia de un Sephirah oculto, llamado Daath, en el centro del Árbol,

    ARBOL KABALA DAATH

    pero eso no concuerda con el Sepher Yetzirah (libro de la creación) cuando dice:

    1.4- Diez Sephiroth de la nada, diez y no nueve, diez y no once. Discierne y comprende con sabiduría. Examínalos, investígalos, escrútalos, piensa claramente y fórmalos. Haz que cada cosa se yerga sobre su esencia y haz que el Creador se siente en su base.

    Consideremos que sí existe un Sephirah en el centro del Árbol, donde algunos kabbalistas sitúan a Daath, pero que no se llama Daath sino Chesed; y que Malkuth no está abajo, separado completamente del resto de los Sephiroth, sino en el lugar que ocupa Yesod, es decir, siguiendo un orden lógico como se muestra en la siguiente imagen:

    ARBOL KABALA CUBO

    Si dobláramos por la mitad tal y como está en este momento

    ARBOL KABALA CUBO LINEAS

    observamos que el cuarto (4) sefirot, Chesed, se une con el séptimo (7) sefirot, Netzach. 7+4= 11. Además uno de los símbolos de Chesed es, el Tetraedro. Si tenemos en cuenta que 2 tetraedros son 5+5, obtenemos lo anteriormente visto.

    ESTRUCTURA FORMACION PLANETAS (04)

    El culto al cubo negro está en todo el planeta,

    CUBOS NEGROS EN EL MUNDO

     

    Resposta  Mensagem 72 de 466 no assunto 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/10/2014 02:54

    CODIGO BARRAS 666=9

    cuando escanea un libro del profesor


    Resposta  Mensagem 73 de 466 no assunto 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/10/2014 03:16
     

    Si la proyección del octaedro se divide en 8 volúmenes tetraédricos, eso explica las 8 caras de la Gran pirámide de Guiza,

    GRAN PIRAMIDE DE GUIZA

    o porque crean la ilusión óptica del octaedro en innumerables construcciones, como la pirámide del Louvre,

    PIRAMIDE - OCTAEDRO LOUVRE

    el reflejo del Big Ben en el Támesis,

    REFLEJO TAMESIS

    el obelisco de Washington,

    REFLEJO OBELISCO

    el propio Capitolio,

    CAPITOLIO REFLEJADO (01)

    y por supuesto las 3 pirámides de Gizah.

    REFLEJO 3 PIRAMIDES LETRA SHIN

    El motivo de que fueran 3 y no otra cantidad de pirámides no es casual en absoluto. Si se fijan en el reflejo que arrojan al río (aunque está no sea la mejor posición para verlo), forma nuevamente la letra Shin,

    REFLEJO 3 PIRAMIDES LETRA SHIN (02)

     

    Resposta  Mensagem 74 de 466 no assunto 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/10/2014 03:32
     

    No judaísmo místico, especialmente na Kabbalah, Metraton (por vezes conhecido como "Metatron") é o anjo supremo, mais poderoso até mesmo do que Miguel. Seu nome significa "Mais Próximo do Trono", conhecido como o "Príncipe do Rosto Divino", o "Anjo do Pacto", o "Rei dos Anjos" e o "Anjo da Morte", devido a sua a pesada responsabilidade de ser encarregado da "sustentação da existência do mundo". A etimologia da palavra "Metraton" é muito incerta. Dentre as várias hipóteses que têm sido propostas a esse respeito, uma das mais interessantes é a que a faz derivar do Caldaico "mitra", que significa "chuva". Pela raiz da palavra "mitra", mantém também certa relação com a "luz". A propósito, assinalemos que a doutrina hebraica fala de um "orvalho de luz" emanado da "Árvore da Vida" pelo qual se deve operar a ressurreição dos mortos, bem como de uma "efusão de orvalho" que representa a influência celeste a comunicar-se a todos os mundos. Tudo isso lembra singularmente o simbolismo alquímico e o Rosacruciano. Sendo assim, é possível que se creia que a semelhança com o deus "Mitra" citado no Hinduismo e no Zoroastrismo constitua uma um empréstimo do Judaísmo a doutrinas estrangeiras. É possível também ressaltar o papel atribuído à chuva em quase todas as tradições, enquanto símbolo da descida das "influências espirituais" do Céu sobre a Terra.


    Alguns dizem que Metraton foi "originado" de Enoch, pai de Matusalém, um personagem bíblico, nascido na sétima geração após Adão. De acordo com o relato de Gênesis (capítulo 5, versos 22-24): “E andou Enoque com Deus, depois que gerou a Matusalém, trezentos anos, e gerou filhos e filhas. E foram todos os dias de Enoque trezentos e sessenta e cinco anos. E andou Enoque com Deus; e não apareceu mais, porquanto Deus para si o tomou”. Este pequeno trecho sugere que Deus o transformou em Metraton. Sobre este personagem bíblico existem também os livros apócrifos pseudoepígrafos: "Livro de Enoch I" e o "Livro de Enoch II", que fazem parte do cnone de alguns grupos religiosos, principalmente dos cristãos da Etiópia, mas que foram rejeitados pelos cristãos e hebreus, por serem particularmente incômodos para os clérigos do ponto de vista político. Todavia, a epístola de Judas, no Novo Testamento bíblico, faz uma menção expressa ao Livro de Enoch, fazendo uma breve citação nos versos 14 e 15 de seu único capítulo.

    É preciso notar que "Melek", "rei" e "Maleak", "anjo" ou "enviado" não são na realidade senão duas formas de uma mesma palavra A frase “o anjo no qual é Deus” (“Maleak ha-Elohim”) forma o anagrama de "Mikael". Convém acrecentar que, se Mikael se identifica com Metraton como acaba de se ver, no entanto, ele não representa senão um aspecto: o luminoso. Ao lado da face luminosa, há uma face obscura, e esta é representada por Samael, que é também chamado "Sr haôlam", isto é, Satã. Segundo Santo Hipólito, “o Messias e o Anticristo têm ambos por emblema o leão”, que também é um símbolo solar: e a mesma observação podia ser feita para a serpente e para muitos outros símbolos.

    De toda forma, pelo nome "Cubo de Metraton" é conhecida uma figura geométrica no mínimo curiosa. Esta figura contém em a si a projeção bidimensional de todos os corpos platônicos. Estes sólidos são, por sua vez, poliedros regulares convexos, ou seja: figuras geométricas tridimensionais simétricas, cujos ngulos e arestas mantém um valor constante e cujos lados são polígonos regulares iguais. Uma esfera inscrita, tangente a todas suas faces em seu centro; uma segunda esfera tangente a todas as aristas em seu centro e uma esfera circunscrita, que passe por todos os vértices do poliedro. Existem apenas 5 corpos platônicos: o tetraedro, o hexaedro (ou cubo), o octaedro, o dodecaedro e o icosaedro.

     

    Os 5 Corpos Platônicos e o Merkabah inseridos no Cubo de Metraton.

     

    Platão concebia o mundo como sendo constituído por quatro elementos básicos: a Terra, o Fogo, o Ar e a Água, e estabelecia uma associação mística entre estes e os sólidos. Assim, o cubo corresponde à Terra; o tetraedro, associa-se ao Fogo; o octaedro foi associado ao Ar e o icosaedro à Água. O quinto sólido, o dodecaedro, foi considerado por Platão como o símbolo do Universo, relacionando-se ao chamo Éter.


    O Cubo de Metraton se constrói tomando como base o chamado "Fruto da Vida", ou seja: 13 circunferências tangentes e congruentes, construídas a partir de um hexágono regular. Unindo-se os centros de cada uma destas circunferências com os centros de todas as demais, obtém-se esta interessante figura formada por 78 linhas. Pode-se notar facilmente que a imagem da "Árvore da Vida" da Kabbalah está contida neste conjunto de esferas. Igualmente se vê a "Estrela de David" (as diagonais do hexágono) e a "Estrela de Kepler" (ou "Merkabah", forma estelar do icosaedro, versão tridimensionalda "Estrela de David").

     

     

     

     

     

    A "Flor da Vida" é uma figura geométrica composta de círculos múltiplos espaçados uniformemente, em sobreposição, que estão dispostos de modo que formam uma flor, com um padrão de simetria multiplicada por seis, como um hexágono. Em outras palavras, seis círculos com o mesmo dimetro se interceptam no centro de cada circulo. O Templo de Osíris em Abidos, Egito, tem o exemplar mais antigo até hoje, está talhada em granito e poderia representar o "Olho de Rá", um símbolo de autoridade do faraó. Outros exemplos se podem encontrar na arte fenícia, assíria, hindu, no médio oriente e medieval. O padrão da Flor da Vida pode ser construído com lápis, um compasso e papel mediante a criação de várias séries de círculos interconectados. O padrão da Flor da Vida é a base do Fruto da Vida e, portanto, do Cubo de Metraton.

     

     

    Uma simplificação da Flor da Vida é um símbolo muito antigo, encontrado nos Vedas e também na civilização celta. Os celtas o utilizaram muito como elemento decorativo, presente nos frisos e demais obras de arte. O círculo simboliza o universo imanente. Símbolos como o que encontra-se no centro são chamados de "triquetras", que em Latim quer dizer "3 esquinas". Alguns referem-se a este símbolo como sendo um símbolo de Jesus: o peixe formado por duas linhas curvas também era um símbolo dos cristão. A triquetra é formada por 3 destes "peixes", portanto. Outro aspecto interessante é que a triquetra é um símbolo unicursal ou seja, traçado continuamente, representado assim a eternidade. Os Vedas falam de três mundos: o mundo material, o espiritual e o átmico. Na principal oração (mantra) das doutrinas védicas são cantados no início do "Gayatri" significando respectivamente os três mundos (Bhur, Bhuvah e Svahah). A Filosofia Celta referencia 3 níveis distintos de existência, mas interconectados e interpenetrados: o físico, o mental e o espiritual. Quando o Cristianismo "chegou aos Celtas", este símbolo foi utilizado para simbolizar a Trindade Cristã: Pai, Filho e Espírito Santo.

     

    Há uma tradição mística da Kabbalah que retrata o "Merkabah" (ou "Trono de Deus" ou "Carro de Deus", ou "Carruagem de Fogo") como um veículo que podia subir ou descer através de diferentes cmaras ou palácios celestiais, conhecidos como "Hekhalot". Durante o período do Segundo Templo, a visão de Ezequiel foi interpretada com um vôo místico para o céu, e os místicos cabalistas desenvolveram uma técnica para usar o símbolo do Merkabah como ponto focal da meditação. O místico faria uma viagem interior para os sete palácios e usaria os nomes mágicos secretos para garantir uma passagem segura por cada um deles. Até bem recentemente, esses procedimentos e fórmulas místicas só eram conhecidos pelos estudiosos da Kabbalah. O Merkabah é então um veículo de luz que transporta o espírito, a mente e o corpo, para acessar e experimentar outros planos, realidades e potenciais de vida mais elevados. Podemos classifica-lo como sendo um veículo interdimensional. Este carro de fogo é também citado na Bíblia quando o profeta Elias foi arrebatado por um destes veículos e levado aos céus para não mais voltar.

    De acordo com os versos de Ezequiel, o Merkabah seria uma carruagem composta por 4 anjos. Estes anjos são querubins e são chamados de "Chayot" e são descritos como tendo forma humana, mas com faces diversas: uma de touro, outra de leão, outra ainda de águia e uma última humana propriamente. Há ainda anjos com forma circular, descritos como "rodas dentro de rodas" e que se chamam "Ophanim". Estes anjos são responsáveis pelo movimento do carro nas quatro direções. Por fim, descreve-se a participação de serafins que são vistos como clarões de luz que funcionam como fonte de energia. Estes clarões de luz piscam com rapidez e estes serafins controlam todo o conjunto. Uma descrição bem parecida se encontra na tradição cristã, no Apocalipse de João, quando se descreve o Trono do Cordeiro, cercado pelos mesmos seres alados: touro, leão, águia e homem. A forma descrita do Merkabah é bastante discutível, mas é comumente aceito que se trate de um duplo tetraedro, um com vértice para cima e outro, para baixo, que giram em sentidos opostos. Este conjunto forma então uma estrela tetraédrica que se inscreve nos vértices de um icosaedro.

     

     

     

    De um ponto de vista astrológico, a divisão do zodíaco em doze partes, permite o entendimento do processo da vida organizando-o em 12 signos estelares e 12 casas, localizando neles os 9 astros. Esta divisão pode ser descoberta também no Cubo de Metraton. Aqui então se encontra uma relação simbóloca com as chamadas "Forças Querubínicas" e prática, com as horas do dia. Estas 12 entidades querubínicas derivam das quatro primordiais que são: o Touro alado, o Leão alado, a Águia (Escorpião) e o Homem alado (Aquário).
     

     

    Leonardo daVinci resumiu todo o simbolismo do Cubo de Metraton em seu famoso desenho "Homem Vitruviano". Este desenho famoso acompanhava as notas que Leonardo daVinci fez ao redor do ano 1490 num dos seus diários. Descreve uma figura masculina simultaneamente em duas posições sobrepostas com os braços inscritos num círculo e num quadrado. O Homem Vitruviano é baseado numa famosa passagem do arquiteto romano Marcus Vitruvius Pollio (donde o nome "vitruviano") na sua série de dez livros intitulados de "De Architectura", onde são descritas as proporções do corpo humano. O redescobrimento das proporções matemáticas do corpo humano no século XV por Leonardo e os outros é considerado uma das grandes realizações que conduzem ao Renascimento italiano. Das relações matemáticas encontradas na Proporção Áurea, que também podem ser observadas no mesmo desenho de daVinci, emerge mais uma vez a Flor da Vida.

     

     

     

    No Cubo de Metraton ainda é possível que se veja a projeção bidimensional de um tesseract (ou hipercubo). Um tesseract é uma figura tetradimensional regular composta por 8 cubos montados em 4 dimensões.

     

     
    Tesseract "aberto" em 3D e o mesmo tesseract "montado" em 4D

     


     

    Esquema de tesseract e tesseract inscrito no Cubo de Metraton


    Círculos nas plantações (ou "crop circles" em inglês) são conjuntos de figuras geométricas desenhadas amassando campos de trigo, cevada, centeio, milho ou canola. Estas figuras são melhor observadas de um ponto mais alto, fazendo pouco sentido quando são observadas no nível do chão. A aparência geométrica e influnciada por fractais. A origem destes círculos é desconhecida e controversa. O fenômeno já foi observado em vários países em todo o mundo, começando pela Inglaterra na década de 1970. No Brasil, tal fenômeno vem acontecendo principalmente no interior dos estados de São Paulo e Santa Catarina. Foram sugeridas várias explicações que envolvem causas discrepantes como acontecimentos naturais, fraude e visitas de extra-terrestres, mas não se chegou a nenhuma conclusão. O fato é que a maioria destes círculos acaba repetindo padrões que nos remetem mais uma vez ao Cubo de Metraton.

     

     

     

     

    Atualmente muitos artistas têm se inspirado no Cubo de Metraton e suas variações e criado belas obras de arte sobre seu simbolismo.

     

     

     

    fonte do texto: http://dreamgenerator.blogspot.com/2010/10/o-cubo-de-metraton.html


    Resposta  Mensagem 75 de 466 no assunto 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/10/2014 03:52
     

    Mensaje por Admin el Mar Ago 17, 2010 5:34 pm

     
     

    Representación del Templo de Jerusalén reconstruido por Herodes

    El Templo de Jerusalén (Beit Hamikdash, בית המקדש en lengua hebrea) fue un santuario del pueblo de Israel, situado en la explanada del monte Moria, en la ciudad de Jerusalén, donde se ubican en la actualidad la Cúpula de la Roca y la mezquita de Al-Aqsa.

    El Primer Templo

    La construcción del Templo de Salomón se realizó en el siglo X a. C. (aproximadamente en la década de 960 a. C.), para sustituir el Tabernáculo que durante siglos, desde el Éxodo, se venía utilizando como lugar de reunión y de culto a Dios. Contó para esta empresa con la ayuda del rey de Tiro, Hiram.

    El Templo propiamente dicho, según la descripción de la Biblia, era un edificio largo y bastante estrecho, orientado sobre un eje longitudinal en dirección Este-Oeste. El edificio debió tener una longitud interior de aproximadamente 30 metros, 10 metros de ancho y una altura de también 10 metros (60x20x20 codos). Sus dimensiones, por tanto, eran más bien las de una capilla palatina, ya que el culto se hacía desde su exterior. A ambos lados de su entrada se erigieron dos columnas, llamadas Yajin y Boaz. Los sacerdotes y el rey entraban en el Templo a través de una gran puerta chapada de oro, de aproximadamente 10 metros de alto y 4 de ancho. Tras de esa puerta se encontraba el vestíbulo de entrada, el Ulam. Después de este vestíbulo, se encontraba la estancia principal, el Heijal o Santo, iluminado a través de unas ventanas altas. La anchura y longitud guardaban una proporción de 1:2, lo que significa que la planta del Heijal estaba compuesta por un doble cuadrado. El forjado de piedra se cubrió con un solado de madera de cedro. Las paredes del «Hejal» se cubrieron con láminas de cedro, traídas de las montañas del Líbano, el mismo material de las vigas del forjado.

    La tercera cámara, el Devir, Kodesh HaKodashim o Santo de los Santos (sancta sanctorum), se encontraba en la parte trasera, a un nivel más alto que el Heijal, y sólo podía accederse a él subiendo por una escalera. El Devir tenía la forma de un cubo de aproximadamente 10x10x10 metros (20x20x20 codos), y en su centro se ubicó el Arca de la Alianza. Éste era un arcón grande, hecho de madera de acacia, cubierta con planchas de oro y con cuatro anillas a las esquinas en las que se ponían varas para transportarla. Dentro del Arca se guardaron las Tablas de la Ley, entregados por el mismo Dios a Moisés. En estas Tablas se grabaron los Diez Mandamientos, sirviendo de conexión entre Dios e Israel.

    Durante los tiempos del Éxodo del pueblo judío el Arca estaba oculta en el Tabernáculo, que fue finalmente traído a Jerusalén por el rey David. Ya se había acreditado el poder de Dios a través del Arca cuando se derrumbaron las murallas de Jericó al pasar los judíos ante ellas con el Arca.

    El edificio se situó en el monte Moriá, que en tiempos del rey David constaba con una cima de aproximadamente 40×100 metros. Durante el reinado de Salomón se agrandó. Pero fue en los tiempos del rey asmoneo Herodes cuando su superficie se aumentó hasta formar una esplanada de aproximadamente 500 metros de largo por 300 metros de ancho. El patio interior del Templo se rodeó por un muro formado por tres capas de bloques de piedra cubiertas por vigas de madera de cedro. En este patio interior podían entrar los peregrinos y las masas de fieles, pero el Santuario del Templo sólo era accesible al rey y a los sacerdotes. La construcción del Templo de Jerusalén fue el evento más importante del reinado de Salomón, gracias al cual su nombre se ha recordado hasta 30 siglos después de su muerte. Ya en la bíblia el Templo había acaparado la mayoría de los escritos donde aparecía el rey Salomón. Su fama ha trascendido los tiempos, influyendo -como edificio ideal diseñado por el mismo Dios- el la concepción de edificios como Santa Sofía de Constantinopla o el Monasterio de El Escorial.

    Después de la muerte de Salomón, el templo sufrió profanaciones no sólo con las invasiones sino con la introducción de deidades siro-fenicias en ciertos periodos y sólo se restauró en varias ocasiones como en los reinados de Ezequías y Josías. Finalmente fue destruido por el rey babilónico Nabucodonosor II en 587 a. C., que además llevó cautiva a una gran parte de los habitantes del Reino de Judá hacia tierras caldeas.


    El Segundo Templo


    Maqueta del Segundo templo de Jerusalén

    Después del cautiverio en Babilonia, en 517 a. C. los persas autorizaron a los judíos a reconstruir el templo, no exento de problemas políticos y étnicos los cuales poco después se solucionaron. Aunque se trajeron de vuelta los tesoros del Templo, éste ya no volvió a gozar de la anterior fastuosidad.

    Con las influencias helenísticas posteriores a Alejandro Magno, el Templo entró en riesgo de ser profanado de esas influencias hasta que Antíoco IV Epífanes tomó Jerusalén y su Templo para poner allí una estatua del dios griego Zeus. Esto condujo a la revuelta de los Macabeos liderada por Judas Macabeo, hasta que se devolvió la libertad del país y se restauró el templo a mediados de 150 a. C.

    El escritor judeo-romano Flavio Josefo dedicó muchas páginas al Templo, añadiendo algunos detalles que no se mencionaban en la Biblia, pero que él transcribió de manuscritos ya desaparecidos. En el Talmud, un órden entero de la Mishná discute leyes relacionadas al templo, incluyendo el tratado de Midot que describe de manera detallada las dimensiones de este.

    Con la ascensión de la familia Asmonea y la llegada de los romanos por Pompeyo Magno hasta su destrucción, el Templo estuvo nuevamente amenazado de profanación, hasta que en 21 a. C. el rey Herodes el Grande decidió su restauración respetando la planta física del edificio, ampliando los patios y añadiendo los muros exteriores dándole a éstos, ocho entradas. El muro que actualmente queda es el occidental o también el Muro de las Lamentaciones. Posteriormente se añadió al nordeste la célebre Torre Antonia, fortaleza militar de construcción romana y al sur, un edificio destinado para la purificación de los sacerdotes o cohanim.

    En los primeros años del cristianismo, Jesús de Nazaret y sus apóstoles estuvieron predicando en el Atrio de los Gentiles, denunciando la corrupción que imperaba en el Templo y a la clase clerical judía. Para entonces, según los evangelios, Jesús profetizó la destrucción del edificio, que ocurriría años después de su muerte. En el momento de culminar labores de restauración, el templo no sobreviviría por mucho tiempo a causa de la rebelión de los zelotes, que llevó a la guerra con el Imperio Romano y que culminaría con la destrucción de la ciudad y el Templo en el año 70 por las legiones de Tito.

    Después de su destrucción se intentó reconstruir el Templo, pero esta vez para convertirlo en templo de Júpiter, lo que ocasionó una nueva rebelión en 132-135 hasta que ésta fue reprimida con severidad y provocó la prohibición de vivir en Jerusalén a los judíos, hasta el siglo VII, en tiempos del Imperio Bizantino. Todas las ramas del judaísmo ortodoxo creen en la reconstrucción del templo en la era mesiánica. Hoy en día existen grupos en Israel como los denomidos Neemane Har Habayit o fieles del monte del templo, que buscan reconstruir el templo.



    _________________
    Pedro P. Dollar:.
    Por Cuba, con Dios y la Masoneria

    Admin
    Admin

    Cantidad de envíos: 10989
    Puntos: 29692
    Reputación: 210
    Fecha de inscripción: 14/06/2009
    Edad: 63
    Localización: Miami

    Ver perfil de usuario http://cubamason.forosactivos.net
     

    Volver arriba Ir abajo

     
     
     

    CRISTIANISMO, ISLAM Y EL TEMPLO

    Mensaje por Admin el Mar Ago 17, 2010 5:37 pm

     
     

    Muro de las Lamentaciones, parte del muro de contención de la explanada del Templo venerado como el último hogar de la presencia divina (shejiná)

    Jerusalén no es tan sólo un santuario de cristianos y judíos; los musulmanes la veneran, después de La Meca y Medina, como Ciudad Santa del islam, pues según la tradición islámica, Mahoma subió al cielo sobre la yegua alada Burak desde Jerusalén. Esto ocurrió en un venerado lugar, también considerado santo por los israelitas, el Haram-ach-Charif, sobre la colina de Moriá.

    David levantó sobre la gastada roca un ara. Salomón construyó en el mismo lugar, alrededor del año 960 a. C., el primer templo judío. Precisamente en este lugar levantaron los árabes un imponente monumento a la ascensión de Mahoma: la Mezquita de la Roca, símbolo de Jerusalén. La Mezquita de la Roca nunca sirvió como mezquita, como dicen muchas guías de viajes. También es falsa la tan usada denominación de “Mezquita de Omar”. El edificio de la cúpula dorada se consideró siempre un cofre para guardar la Santa Roca; nunca tuvieron lugar en él actos de culto. Para este fin se construyó en el rincón sudoriental la mezquita Al-Aqsa. Ocho gradas que mueren bajo unas arcadas conducen desde todos los lados a lo alto de la Mezquita de la Roca. Los musulmanes llaman a estas arcadas “mavazin”, las balanzas. Según una leyenda islámica, el día del Juicio Final se tenderá una cerda de caballo desde las “balanzas” al Monte de los Olivos. Todos los resucitados deberán pasar por sobre ella. Quien haya cometido injusticias caerá a la perdición eterna.

    Un guía muestra, dentro de la Mezquita de la Roca, recuerdos de la ascensión a caballo de Mahoma: el arcángel Gabriel grabó en la roca una huella digital; el caballo alado, en el momento de saltar, dejó la huella de uno de sus cascos. Un hueco bajo la roca recuerda el turbante del profeta, que, al levantarse después de orar se hubiera golpeado contra la piedra si ésta no se hubiese reblandecido en ese instante.

    Resposta  Mensagem 76 de 466 no assunto 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/10/2014 04:24
     

    Mensaje por Admin el Sáb Jul 18, 2009 10:56 pm

     
     
    Buscad y encontraréis, tocad y se os abrirá.


    El Templo de Salomón tiene un gran significado dentro de nuestra excelsa Orden Masónica. Sabe Ud. realmente que representa y que significan cada una de sus partes? Cuál es el significado de las dos columnas? Qué representan? 

    Bien, trataremos de darles algunas pistas y demostrarles que todo está escrito y que todo está a la vista del mundo profano. Lo que pasa es que gastamos nuestro preciado tiempo en las cosas terrenales, en envidiar al prójimo, en guerras que no tienen un verdadero fin y que comienzan por las mas pequeñas causas con el solo objetivo de apartar a la Humanidad de su verdadero objetivo: buscar la Verdad por medio del estudio intenso y diario de las Sagradas Escrituras. Ahí en la Biblia encontrará la respuesta a todos sus mas profundos y hasta los mas superficiales deseos de acercarse al Gran Arquitecto Del Universo. Estamos listos? Entonces vamos a comenzar nuestra jornada y les advierto que es solo una somera imagen de esa realidad tan palpable que muchos no alcanzan a ver por la falta de Fe, la pérdida de la Esperanza y el menosprecio a caminar por los senderos de la Verdad.






    Una de las columnas se denomina Jachin y la otra Boaz. Tienen su descripción en Primera de Reyes 7:15-22 y representan dos árboles o plantas. Este es el simbolismo simple para los primeros grados de la Masonería cuando el Iniciado comienza a ver la LUZ.


    La construcción del templo de Salomón
    (Antiguo Testamento; 1 Reyes, 5-ocho)

    5:5 Yo, por tanto, he determinado ahora edificar casa al nombre de Jehová mi Dios, según lo que Jehová habló a David mi padre, diciendo: Tu hijo, a quien yo pondré en lugar tuyo en tu trono, él edificará casa a mi nombre.
    5:17 Y mandó el rey que trajesen piedras grandes, piedras costosas, para los cimientos de la casa, y piedras labradas.
    6:1 En el año cuatrocientos ochenta después que los hijos de Israel salieron de Egipto, el cuarto año del principio del reino de Salomón sobre Israel, en el mes de Zif, que es el mes segundo, comenzó él a edificar la casa de Jehová.
    6:6 El aposento de abajo era de cinco codos de ancho, el de en medio de seis codos de ancho, y el tercero de siete codos de ancho.
    6:7 Y cuando se edificó la casa, la fabricaron de piedras que traían ya acabadas, de tal manera que cuando la edificaban, ni martillos ni hachas se oyeron en la casa, ni ningún otro instrumento de hierro.
    6:8 La puerta del aposento de en medio estaba al lado derecho de la casa; y se subía por una escalera de caracol al de en medio, y del aposento de en medio al tercero.
    6:37 En el cuarto año, en el mes de Zif, se echaron los cimientos de la casa de Jehová.
    6:38 Y en el undécimo año, en el mes de Bul, que es el mes octavo, fue acabada la casa con todas sus dependencias, y con todo lo necesario. La edificó, pues, en siete años.
    7:13 Y envió el rey Salomón, e hizo venir de Tiro a Hiram, hijo de una viuda de la tribu de Neftalí. Su padre, que trabajaba en bronce, era de Tiro; e Hiram era lleno de sabiduría, inteligencia y ciencia en toda obra de bronce. Este, pues, vino al rey Salomón, e hizo toda su obra.
    7:15 Y vació dos columnas de bronce; la altura de cada una era de dieciocho codos y rodeaba a una y otra un hilo de doce codos.
    7:18 Hizo también dos hileras de granadas alrededor de la red, para cubrir los capiteles que estaban en las cabezas de las columnas con las granadas.
    7:21 Estas columnas erigió en el pórtico del templo; y cuando hubo alzado la columna del lado derecho, le puso por nombre Jaquín, y alzando la columna del lado izquierdo, llamó su nombre Boaz.
    8:3 Y vinieron todos los ancianos de Israel, y los sacerdotes tomaron el arca.
    8:4 Y llevaron el arca de Jehová, y el tabernáculo de reunión, y todos los utensilios sagrados que estaban en el tabernáculo, los cuales llevaban los sacerdotes y levitas.
    8:6 Y los sacerdotes metieron el arca del pacto de Jehová en su lugar, en el santuario de la casa, en el lugar santísimo, debajo de las alas de los querubines
    8:9 En el arca ninguna cosa había sino las dos tablas de piedra que allí había puesto Moisés en Horeb.
    8:10 Y cuando los sacerdotes salieron del santuario, la nube llenó la casa de Jehová.
    8:11 Y los sacerdotes no pudieron permanecer para ministrar por causa de la nube; porque la gloria de Jehová había llenado la casa de Jehová.


    Primeira  Anterior  62 a 76 de 466  Seguinte   Última 
    Assunto anterior  Assunto seguinte
     
    ©2024 - Gabitos - Todos os direitos reservados