الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

Amigosdeaquiydeallacompartiendo
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 General 
 ♥.·:*BIENVENIDO AL GRUPO*:·. ♥ 
  
 Presentate aqui 
  
 Cartelitos para responder 
 Dia de la semana 
  
 Amparito--clase psp 
 Tutoriales varios 
  
 Poemas 
 Reflexiones 
 Fondos listos 
 Retos 
 Hogar-Varios 
 Buzones personales ... 
  
 
 
  أدوات
 
General: Afirmaciones positivas
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 4 في الفقرة 
من: Taty  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 26/12/2020 01:55


أول  سابق  2 إلى 4 من 4  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 4 في الفقرة 
من: Taty مبعوث: 26/12/2020 01:59

جواب  رسائل 3 من 4 في الفقرة 
من: Taty مبعوث: 26/12/2020 02:10

جواب  رسائل 4 من 4 في الفقرة 
من: irisolita مبعوث: 29/12/2020 09:54
Hafefobia: qué y cómo es el nuevo trastorno provocado por la pandemia.

El mundo entero se vio sorprendido por la aparición de un virus completamente desconocido y mortal que obligó a que el aislamiento en los hogares se extienda por una gran cantidad de tiempo. Esta pandemia generó la aparición de nuevos temores como la hafefobia.

La hafefobia se trata del temor a tocar o ser tocado por miedo al contagio, provocado por los protocolos implementados para evitar la propagación del virus.

Sobre este, José Ramón Ubieto Pardo, psicoanalista y profesor colaborador de Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación en la Universitat Oberta de Catalunya, aseguró que ya existía previamente a la aparición del coronavirus.


Por otra parte, reveló que se ha observado un crecimiento en estos trastornos pero que “no existen estudios concluyentes sobre ninguno de estos supuestos síndromes”. Sin embargo, no se puede negar es que “evidentemente hay un aumento de malestares diversos como el miedo, la tristeza, la incertidumbre, la angustia o la rabia”.

Pero la hafefobia no fue el único trastorno que ha crecido exponencialmente como consecuencia de la pandemia del coronavirus, ya que también muchas personas han experimentado el síndrome “de la cabaña”. Este expone el miedo a salir del hogar por miedo a lo que pueda ocurrir en el exterior.


También crecieron los casos del síndrome del “hambre de piel” que implica la necesidad del contacto físico con los seres queridos, derivando en depresiones por la falta de interacción física entre ellos.



أول  سابق  2 a 4 de 4  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة