Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Herramientas
 
General: Andrés Manuel López Obrador toma posesión como presidente de México,
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 01/12/2018 19:57
Andrés Manuel López Obrador toma posesión como presidente de México, 1 de diciembre de 2018

La toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México

© AP Photo / Eduardo Verdugo
POLÍTICA
URL corto
1142

El 1 de diciembre termina el mandato presidencial de Enrique Peña Nieto para abrir el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. La agenda del día abarca una ceremonia, discursos, cierres viales e incluso protestas y un festejo en el Zócalo capitalino.

Sputnik te muestra la ceremonia de toma de posesión de AMLO como presidente de México.

"Protesto guardar y hacer guardar las leyes de la República y desempeñar el cargo de presidente de la República que el pueblo me ha conferido de manera democrática, mirando en todo por el bien y la prosperidad de la Unión, y si así no lo hiciere, que la nación me lo demande", expresó el primer presidente en la historia nacional que procede de la izquierda.

López Obrado viajó al Congreso junto con su esposa Beatriz Gutiérrez Muller en su mismo auto sedan blanco con pocos patrulleros motorizados, en un día considera histórico, tras la victoria arrolladora con 53% de sufragios en los comicios del 1 de julio pasado.

Más: México se despide de Enrique Peña Nieto: los triunfos y derrotas del presidente saliente

El nuevo presidente de México dijo en su discurso que durante 36 años predominó "la más inmunda corrupción" en México.

"Mi convicción es que la crisis de México se originó, no solo por el fracaso del modelo neoliberal, aplicado en los últimos 36 años, sino por el predominio de la más inmunda corrupción pública y privada", afirmó López Obrador en su discurso de asunción al mando del Poder Ejecutivo federal del país latinoamericano.

"Mi fuerte no es la venganza, si bien no olvido, soy partidario del perdón y la indulgencia, lo fundamental es evitar los delitos del provenir: propongo al pueblo de México que pongamos un punto final a esta horrible historia y empecemos de nuevo, que no haya persecución de funcionarios del pasado, y que las autoridades desahoguen en absoluta libertad", expresó en su discurso de toma de posesión del Poder Ejecutivo.

En palabras de Andrés Manuel López Obrador, el país solo produce ahora 1,76 millones de barriles diarios, cuando la promesa del Gobierno anterior fue elevarla a 3 millones de toneles al día. "La reforma energética ha significado la caída en la producción de petróleo y el aumento desmedido en los precios de las gasolinas, el diésel, el gas y la electricidad", expresó el nuevo mandatario.

Asimismo, el nuevo presidente solicitó al Congreso la creación de una Guardia Nacional militar.

"Estoy solicitando al Congreso la aprobación de una reforma constitucional que permita la integración una Guardia Nacional para las funciones de Seguridad Pública con pleno respeto a los derechos humanos", dijo.

Además, la diplomacia de AMLO se basará en los principios de no intervención y respeto a la autodeterminación de los pueblos, al tiempo que ampliará un acuerdo comercial con EEUU y Canadáю

"Aplicaremos la no intervención y autodeterminación de los pueblos, buscaremos la solución pacífica de las controversias y la cooperación para el desarrollo de todos los pueblos", dijo el flamante mandatario después de su juramento.

Entre los invitados internacionales a la ceremonia, destacan ocho presidentes latinoamericanos, cinco vicepresidentes, cinco cancilleres y dos primeros ministros, entre otros, informó la oficina de López Obrador.

También: Los 12 trabajos hercúleos que le esperan a López Obrador

Asisten a la asunción el presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, el de Bolivia, Evo Morales, el de Ecuador, Lenín Moreno, el peruano Martín Vizcarra y el venezolano Nicolás Maduro. Los presidentes centroamericanos que asisten son: el hondureño Juan Orlando Hernández, el salvadoreño Sánchez Cerén, y el guatemalteco Jimmy Morales. Por EEUU asisten el vicepresidente Michael Pence, la hija del presidente Donald Trump, Ivanka, y Kirstjen Nielsen, secretaria Seguridad Interior; por Canadá, la gobernadora general Julie Payette; y por Alemania, Niels Annen, ministro adjunto de Relaciones Exteriores.

Varios invitados a la ceremonia colocaron una pancarta en la sala donde se celebra la ceremonia con las palabras "Maduro no eres bienvenido"



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 01/12/2018 20:11

El plan es acabar con la corrupción y la impunidad": López Obrador asume la presidencia de México

Publicado: 1 dic 2018 17:28 GMT | Última actualización: 1 dic 2018 18:26 GMT

El dirigente es investido como el mandatario constitucional número 65 en la historia de ese país norteamericano.

"El plan es acabar con la corrupción y la impunidad": López Obrador asume la presidencia de México
Andrés Manuel López Obrador
Eduardo Verdugo / AP
Síguenos en Facebook

Durante el acto de asunción, López Obrador expresó que en México durante los últimos 36 años "predominó la más inmunda corrupción", y añadió que en ello se transformó "la principal función del poder político". En esa línea, afirmó que si tuviese que definir su futura Administración en una frase, aquella sería: "El plan del nuevo Gobierno es acabar con la corrupción y con la impunidad"

En su discurso ante la nación, López Obrador afirmó que "la crisis de México se originó no solo por el fracaso del modelo económico neoliberal aplicado en los últimos 36 años, sino también por el predominio en este periodo de la más inmunda corrupción pública y privada" que promete erradicar durante su presidencia.

"Es tan grave el daño causado al sector energético nacional durante el neoliberalismo que no solo somos el país petrolero que más gasolinas importa en el mundo, sino que ahora ya estamos comprando petróleo crudo para abastecer a las únicas refinerías que apenas sobreviven", señaló.

El presidente electo también ha recordado que el poder adquisitivo de los mexicanos se ha deteriorado en un 60 % y que "el salario de los mexicanos es de los más bajos del planeta".

Otra consecuencia negativa de la política neoliberalista, según AMLO, ha sido la migración. "Nos convertimos en el segundo país del mundo con mayor migración", afirmó López Obrador, detallando que hoy en día en Estados Unidos trabajan 24 millones de mexicanos.

Luego de la ceremonia está previsto que el próximo jefe de Estado se dirija en su vehículo particular hasta el Palacio Nacional, ubicado en la Plaza de la Constitución —también llamada Plaza del Zócalo—, en la Ciudad de México. Acto seguido, se espera la recepción de importantes dirigentes del mundo, como el rey Felipe VI de España, el vicepresidente de EE.UU, Mike Pence, y el presidente de Colombia, Iván Duque, quienes acudirán al establecimiento gubernamental.

Sin embargo, el momento más esperado por los seguidores de AMLO ocurrirá a las 17, cuando el político expondrá su discurso desde el balcón del Palacio frente a los ciudadanos que se congreguen en la plaza para escuchar al nuevo líder mexicano.


Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 01/12/2018 20:17

López Obrador renuncia al avión presidencial: El lunes saldrá de México para ser vendido

Publicado: 1 dic 2018 03:48 GMT

El mandatario electo de México prometió usar solo vuelos comerciales aunque "llegue tarde".

López Obrador renuncia al avión presidencial: El lunes saldrá de México para ser vendido
Fotografía del avión presidencial de México.
Britta Pedersen / dpa / www.globallookpress.com
Síguenos en Facebook

El fin de la Administración del mandatario mexicano Enrique Peña Nieto también será el adiós para el avión presidencial TP-01, bautizado como el José María Morelos y Pavón.

A un día de asumir la presidencia, el equipo de Andrés Manuel López Obrador anunció que la aeronave saldrá el lunes del hangar presidencial para ser vendido.

"El lunes, el avión partirá del país para ponerse a disposición y ser vendido a partir de ese día", dijo Jesús Ramírez Cuevas, próximo vocero de la presidencia de la República, según El Universal.

Una vieja promesa

Desde la campaña presidencial, López Obrador dejó claro que no se subirá al avión presidencial y viajará, cuando sea el caso, en vuelos comerciales.

"Imagínate que vas a Nueva York, a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y no llegas porque el avión se retrasó tres horas o cuatro...", le preguntó una periodista en un evento ante el supuesto de esos viajes comerciales. "Pues no llegué, no llegué", respondió López Obrador.

El nuevo mandatario mexicano tampoco vivirá en la residencia oficial de Los Pinos. A partir del 1 de diciembre, la casa presidencial abrirá sus puertas al público como un nuevo espacio destinado a la cultura y el esparcimiento.


Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 04/12/2018 00:22
Foto de la noticia


Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 05/12/2018 23:11
GPS Internacional

México: "Nunca más seremos un país subordinado a intereses ajenos"

GPS INTERNACIONAL
URL corto
Fabián Cardozo

El dirigente Isaac Montoya, secretario nacional de la juventud de MORENA de México, dialogó con 'GPS Internacional' sobre las perspectivas del gobierno presidido por Andrés Manuel López Obrador.

"Hay un ambiente de alegría entre la población porque se está haciendo una articulación nunca antes vista entre todos los sectores de la sociedad dispuestos a jalar hacia un solo lado que es el cambio verdadero en el país, lograr la reconciliación nacional y que por fin la corrupción e impunidad que ha derivado en violencia y alta criminalidad sea desterrada", indicó Montoya.

Más informaciñon: López Obrador comienza mandato con altas expectativas en México

"El discurso de Andrés Manuel presidente es el mismo del Andrés Manuel luchador social de hace 15 o 20 años cuando desde Tabasco, su estado natal, dio grandes batallas, muchas veces destinadas a perder, en favor de los pueblos humillados, olvidados, ignorados y es ahora ese mismo pueblo que llega al gobierno con AMLO", destacó.

"Lo que está viviendo México es una muy sana mutación que pasamos de la democracia representativa a la democracia participativa, una auténtica democracia donde la gente y el pueblo se pone en el centro", señaló el dirigente.

"Ahora se abre la posibilidad de que tengamos un gobierno, se ha dicho muy claramente, que va a separar al poder político del poder económico. Es decir, el gobierno se va a basar en el sentido social original, al servicio de las mayorías y va a dejar de manejarse como una administración empresarial al servicio de intereses minoritarios que nada ayudan al beneficio, desarrollo y bienestar de toda nuestra nación", añadió.

"Ante todo vamos a priorizar el interés nacional. Nunca más seremos un país subordinado a intereses ajenos a los de nuestra nación", dijo Montoya en entrevista con Sputnik y radio M24.

Además en 'GPS Internacional', abordamos diversos temas de la agenda política en Ecuador junto a Gabriela Rivadeneira, expresidenta da la Asamblea Nacional y actual legisladora por el movimiento Revolución Ciudadana.

"Hubo una acción de invisibilizar a quien denunció las primeras alianzas con los sectores de la derecha del país, incluso con la posible privatización de sectores estratégicos, que fue la denuncia que hizo Jorge Glas en su calidad de vicepresidente y que le costó un proceso judicial irracional e ilegítimo en donde lo mantienen preso durante más de un año", sostuvo Rivadeneira.

"Glas se encuentra en una huelga de hambre que ya va 45 días, invisibilizado totalmente por los medios de comunicación, y con un gobierno que no ha querido hablar del tema ni enfrentarlo a pesar de que varios presidentes, expresidentes y personalidades del mundo han abogado para que se respeten sus derechos humanos ya que se encuentra en condiciones muy complejas y en un estado de salud grave", agregó. "Al cortar todo tipo de comunicación de Julian Assange con el exterior hay una vulneración directa de los derechos humanos, tratándose además que Assange es un ciudadano ecuatoriano, que tiene la naturalización, y por lo tanto como ciudadano tiene todos los derechos de comunicación, información y los generales que le corresponden", consideró la asambleísta.

Tema relacionado: Defensa de ecuatoriano Glas busca revertir su traslado a cárcel de máxima seguridad

"El gobierno de Lenín Moreno es de transición a la derecha, por lo tanto, no nos sorprendería que acciones como una Asamblea Constituyente, adelantar elecciones o "muerte cruzada" pueda darse en el primer semestre del año 2019", opinó Rivadeneira.



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados